YVES CHEVALLARD - PowerPoint PPT Presentation

1 / 31
About This Presentation
Title:

YVES CHEVALLARD

Description:

... adecuaci n del saber matem tico erudito al saber matem tico a ense ar en el aula ... corresponde a un conocimiento que pertenece al saber erudito o saber sabio, es ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:5450
Avg rating:5.0/5.0
Slides: 32
Provided by: matU152
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: YVES CHEVALLARD


1
YVES CHEVALLARD
  • TEORIA DE LA TRANSPOSICION DIDACTICA

2
QUIEN ES?
  • Profesor en el Instituto Universitario de
    Formación de Profesores (IUFM) y de Investigación
    Matemática en la Universidad de Aix Marseille,
    Francia. Es conocido internacionalmente por su
    teoría de la transposición didáctica y
    últimamente por el fértil desarrollo de la Teoría
    Antropológica de la Didáctica (TAD).

3
LA IMPORTANCIA DE LA MATEMATICA EN EL CURRICULUM
4
  • La matemática es la disciplina, sin duda,la
    materia con mas carga de horario de la educacion
    y no tan solo la obligatoria sino la posterior
  • Es por esto que la matemática aparece en
  • la escuela como algo natural y cuestionado
  • Es necesario estudiar matemáticas?
  • y hay métodos efectivos para enseñarlas?

5
  • Atendiendo a lo que nos dice Chevallard el ser
    matemático significa que puede ser cualquier
    persona que se dedique a utilizar las matemáticas
    como una herramienta para resolver problemas que
    se le presenten en la sociedad

6
DIDACTICA
  • El arte de enseñar, describe y estudia la
    actividad de enseñanza en el marco de la
    disciplina científica.
  • El objeto de estudio de la didáctica son los
    fenómenos que ponen en juego objetos de saber,
    de conocimiento y de comportamiento.

7
DIDACTICA
Didaktikè
El objeto de estudio de la didáctica son los
fenómenos que ponen en juego objetos de saber, de
conocimiento y de comportamiento
Triple dimensión
espontaneo
intencional
sistematico
8
DIDACTICAS DE LAS MATEMATICAS
9
  • La didáctica de la Matemática como ciencia no
    aparece como un cuerpo que pueda estudiarse en
    forma secuencial, sino que abarca, desde
    distintos puntos de vista, todo un campo de
    problemas que se refieren al triángulo
    didáctico alumno-saber-maestro

10
RELACION DIDACTICA
SABER
MAESTRO
ALUMNO
11
DIDACTICAS DE LA MATEMATICAS
Ciencia del desarrollo de planificaciones
realizadas en la enseñanza de las matemáticas.
intervienen
AGENTES EDUCATIVOS
ESTUDIANTES
CONTENIDOS MATEMATICOS
Tiene el objetivo de observar la producción de
los alumnos y analizarla desde tres puntos de
vista
Estructura matemático
Estructura curricular
Estructura cognitiva Y operacional
12
TEORIAS DE LA DIDACTICA MATEMATICA
  • Las principales teorías de la didáctica de la
    matemática provienen de la escuela francesa. Sin
    darles un orden de tratamiento ellas son
  • Teoría de las Situaciones Didácticas de Guy
    Brousseau, 1986.
  • Teoría de los Campos Conceptuales de George
    Vergnaux.
  • Teoría de la Transposición Didáctica de Yves
    Chevallard, 1992
  • Ingeniería Didáctica de Michèlle Artigue, 1991.
  • Teoría de los Registros de Expresión o Registros
    Semióticos de Raymond Duval.

13
TEORIA DE LA TRANSPOCISION DIDACTICA
14
El proceso a través del cual se adaptan los
saberes a los diferentes medios, es decir,
proceso de transformación o adecuación del saber
matemático erudito al saber matemático a enseñar
en el aula se ha llamado transposición didáctica.
En palabras de Ives Chevallard, transposición
didáctica es el conjunto de las transformaciones
que sufre un saber con el fin de ser enseñado.
DEFINICION
15
  • Para comprender las fases de este fenómeno, se
    debe comenzar por analizar las características
    que posee el objeto de saber. Este objeto de
    saber corresponde a un conocimiento que pertenece
    al saber erudito o saber sabio, es decir, aquel
    que poseen y al cual siguen aportando los
    matemáticos profesionales e investigadores.

16
  • de todo el saber acumulado en el curso de la
    historia, no todo se enseñará en la escuela y es
    responsabilidad del sistema social de enseñanza
    (noosfera), seleccionar entre los conocimientos
    del saber sabio aquellos objetos que serán
    pertinentes en la formación matemática de los
    alumnos.

17
  • Los expertos reescriben las definiciones y
    propiedades de estos objetos ya seleccionados en
    textos y manuales, donde se propone una
    organización y se exponen nociones del Programa
    en capítulos, aportando ilustraciones y
    constituyéndose en base de datos para ejercicios
    y problemas, que servirán de referencia para la
    comunidad escolar.
  • Toda esta elaboración, que tiene su mejor
    reflejo en los textos escolares, es lo que se
    llama saber escolar o saber institucionalizado.

18
  • En la siguiente fase, quien administra y
    adapta esta transposición didáctica es el
    profesor, él toma los objetos del saber escolar y
    los organiza en el tiempo de acuerdo a su
    conocimiento, a su propia relación al saber y a
    sus propias hipótesis de aprendizaje.
  • Este saber escolar enseñado a los alumnos por el
    profesor se llama saber enseñado

19
  • pero no es exactamente el que retienen los
    alumnos, sino que en una última etapa de la
    transposición, son ellos los que tienen a su
    cargo transformar este saber en saber suyo saber
    del alumno.

20
ESQUEMA DE LA TEORIA DE LA TRANSPOSICION
DIDACTICA
Planes y programas
profesor
noosfera
SABER ENSEÑADO
SABER DEL ALUMNO
SABER INSTITUCIONALIZADO
SABER ERUDITO
21
ASPECTOS PROBLEMATICOS QUE ENFRENTA LA FORMACION
DE PROFESORES DE MATEMATICAS SEGÚN CHEVALLARD
22
  • 1) El papel de la sociedad, es determinante.
    Después de 10 años de trabajo intensivo en una
    IUFM para impulsar lo que podría ser un
    desarrollo local del oficio de profesor, debo
    constatar que cualquier ambición al respecto se
    enfrenta con un obstáculo que no ha disminuido
    demasiado desde hace siglos me refiero al
    estatuto de un oficio que, desde la antigua
    Grecia, no ha dejado de ser considerado de bajo
    nivel

23
  • en el caso francés, durante algunos años la
    crisis económica había atraído a muchos jóvenes
    hacia el oficio de profesor, pero el auge
    económico actual ha desplazado de esta vía a un
    número considerable de ellos. De nuevo, la
    elección del oficio de profesor se presenta como
    lo que no ha dejado nunca de ser una elección
    que se hace cuando no parece posible el acceso a
    verdaderos oficios lo que intenta esconder el
    discurso tradicional sobre la vocación de los
    profesores., sigue siendo una figura
    menospreciada del orden social

24
  • 2)La separación instituida entre el estudio de
    la materia enseñada y el estudio de la enseñanza
    de la materia no permite un dominio suficiente de
    la materia como para que su enseñanza no se
    degrade

25
  • 3) Un determinado rechazo por parte del futuro
    profesor por asumir las exigencias intelectuales,
    culturales y, en suma, praxeológicas, de una
    formación profesional que pretende de manera
    razonable elevar la cualificación del oficio de
    profesor

26
  • PROBLEMAS DE LOS DOCENTES
  • EN LA ENSERÑANZA DE LA
  • MATEMATICA

27
  • 1)Los profesores tienden a considerar la materia
    enseñada como una realidad totalmente
    preexistente, sin relación alguna con las
    cuestiones vitales de los alumnos, y que sólo
    se encuentran con estas cuestiones por casualidad

28
  • 2)ha aceptado globalmente, sin desconstruirlo,
    el punto de vista del profesor o el punto de
    vista que, sobre su oficio, la sociedad impone al
    profesor.

29
  • 3)Del oficio de profesor se traduce, en la
    consideración de los distintos niveles de
    determinación didáctica, por el retraimiento
    sobre el nivel de los temas los límites de
    funciones, el teorema de Pitágoras, los espacios
    de Hilbert, que se presenta como la tierra de
    elección de un profesor convertido en simple
    ejecutante y que encuentra aquí su único espacio
    de libertad

30
  • 4)falta de una cultura profesional que les
    permita aceptar la intervención de la
    investigación científica para tratar las
    dificultades que les plantea su práctica
    intervención que, por otra parte, no les
    permitiría mantener a largo plazo la ficción de
    un oficio de bajo rango, las preocupaciones,
    siempre erráticas, por los niveles superiores se
    presenta como un simple juego de opinión o, a lo
    sumo, como una reivindicación de tipo política o
    sindical

31
YVES CHEVALLARD
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com