Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 22
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Presidencia del Consejo de Ministros. Presentaci n de la ... Promover la oralidad y prohibir que el juez reciba a una de las partes sin presencia de la otra. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:336
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: mhua
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Presidencia del Consejo de Ministros
INSTITUCIONALIDAD Y ESTADO Lineamientos para la
reforma del Estado
XLI Conferencia Anual de Ejecutivos, CADE Lima,
21 de noviembre del 2003.
Presentación de la doctora Beatriz Merino Lucero,
Presidenta del Consejo de Ministros.
2

REFORMA DEL ESTADO
Objetivo central Convertir la democracia
formal en democracia real.
Las personas pasan y las instituciones
quedan.
Presidencia del Consejo de Ministros
3

INSTITUCIONES E INSTITUCIONALIDAD
  • INSTITUCIONES
  • Son las reglas de juego de una nación.
  • Representan la suma de las normas formales y no
    formales que permiten que las personas efectúen
    todo tipo de intercambios.
  • Las instituciones determinan el desarrollo de los
    pueblos.

Presidencia del Consejo de Ministros
4

INSTITUCIONES E INSTITUCIONALIDAD
  • INSTITUCIONALIDAD
  • Es el grado de organización social permanente en
    cualquier nación, que garantiza su desarrollo.
  • Es la meta que se alcanza cuando hay una sólida
    correspondencia entre normas formales y no
    formales existentes en una colectividad.
  • La institucionalidad significa contar con
    prosperidad.

Presidencia del Consejo de Ministros
5

INSTITUCIONALIDAD Y DESARROLLO
No toda Nación con instituciones posee
institucionalidad Las instituciones deben
estar orientadas al desarrollo económico.
Qué cambios propiciar inicialmente?
Los cambios en las reglas no formales sólo se
pueden modificar en el largo plazo. En cambio,
los cambios en las reglas formales son más
veloces. Es necesario realizar, primero, los
cambios en las normas formales y, de este modo,
iniciar la ruta hacia la ansiada
Institucionalidad y el progreso.
Presidencia del Consejo de Ministros
6

LOS REQUISITOS PARA EL CAMBIO INSTITUCIONAL El
cambio en las instituciones formales
  • Distribuir el poder entre varios órganos
    (separación de poderes).
  • Establecer un sistema de frenos y contrapesos del
    poder.
  • Garantizar la alternancia en el poder.
  • Reconocer a las minorías políticas (equilibrio
    del sistema político).

Presidencia del Consejo de Ministros
7

LOS REQUISITOS PARA EL CAMBIO INSTITUCIONAL El
cambio en las instituciones formales
El cambio de las instituciones políticas
formales es compartida entre ciudadanos y actores
políticos. Sólo un marco jurídico orientado al
desarrollo garantiza el derecho de propiedad, la
reducción de costos de transacciones, los
contratos libres, las reglas de intercambio y el
sistema de precios, entre otros.
Presidencia del Consejo de Ministros
8

QUÉ ES EL ESTADO?
El Estado comprende al conjunto de reglas de
juego formales y de mecanismos para hacerlas
cumplir.
EstadoGobiernoAdministración
Presidencia del Consejo de Ministros
9

LINEAMIENTOS PARA LA REFORMA DEL
ESTADO Antecedentes y ejes principales
  • Primer gobierno del Presidente Fernando Belaunde
    Terry, a principios de la década del 60.
  • Gobierno del general Juan Velasco Alvarado, entre
    1968 y 1975.
  • Gobierno de Alberto Fujimori.
  • Los tres ejes en base a los cuales se ha
    planteado la agenda para una reforma del Estado
    pueden agruparse en
  • Reforma del aparato estatal.
  • Reforma de la administración de justicia.
  • Reforma de las Fuerzas Armadas y Policiales.

Presidencia del Consejo de Ministros
10

REFORMA DEL APARATO ESTATAL Visión
  • Un Estado eficaz y eficiente que promueva el
    desarrollo humano sostenible, en base a la mejora
    continua de las capacidades individuales y el
    crecimiento económico del país.

Presidencia del Consejo de Ministros
11

REFORMA DEL APARATO ESTATAL Principios rectores
  • Acceso universal a los servicios básicos.
  • Transparencia.
  • Rendición de cuentas.
  • Estabilidad y predictibilidad.
  • Racionalidad en el uso de los recursos públicos.
  • Administración por resultados.

Presidencia del Consejo de Ministros
12

REFORMA DEL APARATO ESTATAL Ideas fuerza
  • Necesitamos un Estado fuerte y dinámico.
  • El Estado debe hacer uso eficiente de los escasos
    recursos.
  • La reforma del Estado no implicará despidos, sino
    un uso más eficiente de los recursos humanos.
  • El Estado debe tener iniciativa y liderar la
    agenda de las políticas públicas.

Presidencia del Consejo de Ministros
13

REFORMA DEL APARATO ESTATAL Propuestas
  • El fortalecimiento del planeamiento estratégico.
  • El fortalecimiento de la descentralización.
  • La reforma de la actividad empresarial del Estado
    en la economía.
  • La reforma del régimen del funcionario público.
  • La reforma del sistema de compras y adquisiciones
    del Estado.

Presidencia del Consejo de Ministros
14

REFORMA DEL SISTEMA DE JUSTICIA
El respeto a la legalidad
Fuente Banco Mundial
Presidencia del Consejo de Ministros
15

REFORMA DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Recursos que el Estado destina al Poder Judicial
/ Juez
El dato de presupuesto del Perú es del 2003, el
de Venezuela del 2000 y el resto de
1999.Fuentes CAJ, Justicia en los Andes,
2000.MEF, Ley de Presupuesto del Sector Público
para el año fiscal 2003. Página web de la
Academia de la Magistratura.Página web de la
CAJ.Elaboración Consorcio Justicia Viva.
Presidencia del Consejo de Ministros
16

REFORMA DEL SISTEMA DE JUSTICIA Los problemas de
Administración de Justicia en el Perú
  • Elevados niveles de corrupción.
  • Falta de predictibilidad en sus decisiones.
  • Falta de celeridad en sus decisiones.
  • Falta de oportunidad en sus fallos.
  • Una mala percepción de la institución en la
    población.

Presidencia del Consejo de Ministros
17

REFORMA DEL SISTEMA DE JUSTICIA Objetivos
centrales de la reforma
  • Asegurar la autonomía institucional y financiera
    del Poder Judicial y del Ministerio Público.
  • Establecer un régimen de carrera pública para los
    magistrados y políticas de capacitación y
    renovación continuas.
  • Fomentar mecanismos que mejoren la continuidad de
    las decisiones judiciales.
  • Establecer indicadores de gestión y mecanismos
    periódicos de rendición de cuentas de los
    magistrados judiciales.

Presidencia del Consejo de Ministros
18

REFORMA DEL SISTEMA DE JUSTICIA Lineamientos de
la reforma
Interconexión electrónica de los tribunales e
introducción del concepto de expediente
electrónico. Modificación de las normas que
permiten abusar de los recursos dilatorios del
proceso, las suspensiones y las postergaciones de
los procesos, en particular de aquellas
imputables a la actuación de las
partes. Prohibición del encuentro formal o
informal del juez con cada uno de los abogados
por separado.
Presidencia del Consejo de Ministros
19

REFORMA DEL SISTEMA DE JUSTICIA Lineamientos de
la reforma
  • Promover la oralidad y prohibir que el juez
    reciba a una de las partes sin presencia de la
    otra.
  • Promover la formación académica complementaria
    para acceder al cargo de juez.
  • Introducir el análisis costobeneficio de las
    sentencias que comprendan indemnización por daños
    y perjuicios.

Presidencia del Consejo de Ministros
20

REFORMA DE LAS FUERZAS ARMADAS Y LA POLICÍA
NACIONAL
Fuente Latinobarómetro 2002
Presidencia del Consejo de Ministros
21

REFORMA DE LAS FUERZAS ARMADAS Y LA POLICÍA
NACIONAL Lineamientos generales
  • Erradicar la corrupción.
  • Reafirmar la institucionalidad y autoestima del
    personal especializado en tareas anticorrupción.
  • Reforzar en forma efectiva la carrera militar y
    policial, con base en el mérito personal y la
    probidad de los oficiales.
  • Consolidar el apoyo y el liderazgo del sector.

Presidencia del Consejo de Ministros
22

INSTITUCIONALIDAD Y ESTADO
  • Todos tenemos la tarea de dar un salto
    cualitativo hacia la modernidad y el desarrollo.

Presidencia del Consejo de Ministros
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com