Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 13
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Se coincide en que sta ocasion grandes convulsiones que marcan el final de una ... pronto se convirtieron en un objetivo estrat gico por destruir al adversario. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:35
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: Alej238
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Cuales son las consecuencias económicas de la
Primera Guerra Mundial?
2
Introducción
El efecto de la Primera Guerra Mundial sobre la
economía es causa de múltiples polémicas Todo
análisis histórico y económico está profundamente
ligado a la ideología política Se coincide en
que ésta ocasionó grandes convulsiones que marcan
el final de una época, y el inicio de una
transición hacia un nuevo orden mundial que se
consolidaría con la Segunda Guerra Mundial.
Muchos autores ven en la Gran Depresión una
consecuencia directa de la magnitud de los
cambios que se produjeron.
3
Plan de Investigación
  • Introducción
  • Gasto militar deuda pública e inflación.
  • La Mujer, se incorpora al mundo laboral.
  • Avance técnico.
  • Destrucción del tejido productivo Europeo.
  • Hundimiento del Patrón Oro.
  • Reestructuración de fronteras y mercados.
  • Tratado de Versalles.
  • Conclusiones
  • Fuentes

4
1 - Gasto militar deuda pública e inflación
La preparación del conflicto bélico, suponen un
incremento de las necesidades militares. Para
hacer frente a estos gastos extraordinarios, no
era suficiente recortar el gasto social la gran
mayoría de los gobiernos se endeudaron
fuertemente, hasta extremos insospechados hasta
entonces, y se generaron fuertes presiones
inflacionistas. El tejido productivo se orientó
a la producción de armamento, de forma que los
bienes de consumo empezaron a ser escasos. Todo
tuvo un impacto muy negativo sobre los estratos
más pobres de la sociedad, causando numerosas
revueltas como la Revolución Rusa.
5
2 - La Mujer, se incorpora al mundo laboral.
La necesidad de soldados, así como su muerte
masiva, estaban dejando sin mano de obra a una
industria en plena expansión. Fue
especialmente revolucionario la aparición de la
mujer en la industria pesada, llegando a ser más
del 40 de los trabajadores metalúrgicos. Esto
favoreció una gran expansión del movimiento
feminista. Millones de mujeres demostraron que
podían realizar las mismas tareas que un hombre.

6
3 - Avance Técnico.
  • Los avances tecnológicos de la Revolución
    Industrial convirtieron el conflicto en una
    auténtica carnicería (muerte masiva ejem. Ataques
    aéreos).
  • Queda establecido que la superioridad técnica
    era más importante que la numérica.
  • Se destinan grandes cantidades de dinero a la
    investigación y desarrollo de todo tipo de armas.
  • Las necesidades de la guerra introdujeron
    definitivamente las técnicas de producción en
    serie.
  • Se desarrollo de la publicidad, con una rápida
    expansión como medio indispensable de
    comunicación.

7
4 Destrucción del tejido productivo Europeo.
Se reduce la importancia del factor humano en
las fabricas y existe un crecimiento de la
industria militar (Automatización). Los grandes
gastos de la guerra provocan un desplazamiento
adicional de la industria civil hacia la militar.
En un principio las tensiones inflacionistas
ayudan a una rápida expansión industrial, las
fábricas pronto se convirtieron en un objetivo
estratégico por destruir al adversario.
8
5 Hundimiento del Patrón Oro.
Tal vez la consecuencia económica que más
diferencia la Primera Guerra Mundial de otras
guerras fue la destrucción del sistema de pago
internacional conocido como Patrón Oro.
Éste se caracteriza por utilizar el oro
para liquidar las transacciones y deudas
internacionales, como valor estándar con el
cual las diferentes naciones fijaban la paridad
de su moneda.
9
6 - Reestructuración de fronteras y mercados.
El final de la Primera Guerra Mundial, hubo
cambios importantes en las fronteras de los
países, con sus lógicas implicaciones económicas.
10
7 El Tratado de Versalles.
Al final de la guerra, las potencias victoriosas
impusieron a las vencidas fuertes
indemnizaciones, en concepto de gastos militares,
en su mayor parte contra Alemania, a favor de
Francia y del Imperio Británico. Esta deuda
fue una de las claves de los fuertes procesos de
hiperinflación y la crisis de la Gran Depresión,
así como la subida al poder del nazismo.
11
Conclusión
La guerra de 1914-18 ocasionó innumerables
destrucciones 1) Cerca de 10 millones de
muertos 2) Unos 20 millones de heridos y
mutilados Se produjo una crisis económica por
daños ocasionados a la producción agrícola e
industrial, y la destrucción de viviendas,
caminos, puentes, etc. A nivel internacional
desaparecieron los Imperios de Austria-Hungría y
Turco. Estados Unidos se afianzó como potencia
mundial. En junio de 1919, se firmó el Tratado
de Versalles y los vencedores se repartieron las
posesiones de los vencidos.
12
Conclusión
Se producen grandes avances en tecnología, esto
relacionado con nuevas armas y formas de trabajo
en las fabricas automatizadas. Es importante
destacar la incorporación de la mujer al trabajo
y su participación en las fábricas. Debemos
concluir que más allá del resultado, es
lamentable para la sociedad enfrentar guerras que
empobrecen al ser humano y lo vuelven mas
primitivo.
13
Bibliografía
  • http//es.wikipedia.org/wiki/Consecuencias_econC3
    B3micas_de_la_Primera_Guerra_Mundial
  • Guía Ilustrada de la Historia Moderna
  • Breve Historia Universal (hasta el año 2000)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com