LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION - PowerPoint PPT Presentation

1 / 19
About This Presentation
Title:

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

Description:

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:480
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: lal100
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION


1
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

2
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
  • El saber como recurso nueva ruptura industrial.

3
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
  • Sociedad global e informacional (Castells, 2001)
  • Es informacional porque la productividad y
    competitividad de las unidades o agentes de esta
    economía (ya sean empresas, regiones o naciones)
    depende fundamentalmente de su capacidad para
    generar, procesar y aplicar con eficacia la
    información basada en el conocimiento. Es global
    porque la producción, el consumo y la
    circulación, así como sus componentes (capital,
    mano de obra, materias primas, gestión,
    información, tecnología, mercados), están
    organizados a escala global, bien de forma
    directa, bien mediante una red de vínculos entre
    los agentes económicos

4
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
  • La revolución de las tecnologías de la
    información
  • Microelectrónica
  • Informática
  • Telecomunicaciones
  • Ingeniería genética

5
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
6
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
  • Otras características de la nueva economía
  • Red global de flujos financieros.
  • Flexibilización de los estilos de gestión y
    especialización flexible
  • Organización flexible del trabajo .
  • Trabajo en equipo.
  • Consumo fragmentado.

7
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
  • Cambio sociales y culturales
  • Cambios en el mundo del trabajo
  • 1. Terciarización, flexibilización, crecimiento
    de la economía informal, de las subcontrataciones
    y de los procesos de deslocalización.
  • 2. Segmentación del mercado laboral.
  • 3. Desalarización. No linealidad de las
    carreras profesionales. La importancia del
    consumo y de la formación.

8
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
9
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
  • B. El proceso de individualización
  • 1. El individualismo institucionalizado
    (Beck, 2003).
  • 2.- Las biografías electivas y la sociedad
    del riesgo (Beck, 2003).
  • 2. La emergencia de un orden postradicional
    requiere sujetos reflexivos (Giddens, 1990).
  • 3. Destradicionalización y retradicionalización.
    La importancia de lo identitario.
  • 4. La modernidad líquida (Bauman, 2003).

10
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
  • C. El papel de los medios de comunicación
  • Los referentes globales e imaginarios. El
    proceso de deterritorialización.
  • D. La multiculturalidad.

11
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
  • Retos educativos
  • Los tipos de cambio social y la formación
  • 1. cambio social suprageneracional.
  • 2. cambio intergeneracional.
  • 3. cambio intrageneracional.

12
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
  • El cambio suprageneracional o la sociedad sin
    escuela.
  • Sociedades con pocos cambios
  • No hay procesos de socialización diferenciados,
    salvo para minorías

13
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
  • El cambio intergeneracional y la
    institucionalización de la escuela (la época
    dorada del magisterio (Fernández Enguita, 2004).
  • La industrialización
  • De la tradición oral a la cultura escrita
  • La consolidación de los Estados nacionales.
  • La vigencia del concepto ciudadanía

14
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
  • El cambio intrageneracional y la necesidad de la
    formación permanente
  • La formación inicial pierde peso relativo, ya no
    es un garante de cualificación sin más
  • La posición de la escuela y el maestro pasa a
    ser no tan central

15
(No Transcript)
16
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
  • Nuevas exigencias educativas
  • Aprender a aprender.
  • Construir personalidades sólidas. La importancia
    de los valores.
  • Desarrollar capacidades genéricas.
  • Aprender durante toda la vida.

17
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
  • La escuela entre la obsesión formativa y la
    desconfianza de las familias y las empresas.
  • La importancia de otros agentes socializadores
    m. comunicación
  • La diversidad de escuelas y de alumnos. Los
    niveles formativos y la estructura social.

18
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION. Perfiles de
usuarios de nuevas tecnologías
19
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION. Perfiles de
usuarios de nuevas tecnologías
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com