UNIVERSIDAD INTERAMERICANADE PUERTO RICO Recinto de Guayama Mdulo I Glosario de trminos del cuento E - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

UNIVERSIDAD INTERAMERICANADE PUERTO RICO Recinto de Guayama Mdulo I Glosario de trminos del cuento E

Description:

Este m dulo se propone ampliar las actividades de ense anza y aprendizaje ... que el autor guarda para poder sacudir al lector y hacerlo ver que exist an ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:137
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: edgardoju
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UNIVERSIDAD INTERAMERICANADE PUERTO RICO Recinto de Guayama Mdulo I Glosario de trminos del cuento E


1
UNIVERSIDAD INTERAMERICANADE PUERTO RICORecinto
de GuayamaMódulo IGlosario de términos del
cuentoEspañol 1101 Dr. Edgardo Jusino
Campos Catedrático de EspañolDepartamento de
Humanidades
Comienzo
2
Propósito
Este módulo se propone ampliar las actividades de
enseñanza y aprendizaje básicos de _____________
incluidos en el Proyecto Título V Cooperativo
Fortaleciendo los logros académicos por medio de
un consorcio para incorporar tecnología en el
currículo básico. El proyecto está integrado por
la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
en Ponce desde donde se dirige y sus recintos de
Arecibo, Mayagüez y Guayama la Escuela de Artes
Plásticas de Puerto Rico y el Recinto de Guayama
de la Universidad Interamericana.
3
Objetivo Primordial
  • Al finalizar este módulo el estudiante podrá
    familiarizarse con los significados de aquellos
    términos que son necesarios para comprender las
    características del género cuento.

4
Pre-Prueba
5
Evaluación de Pre-Prueba
6
Introducción
  • La idea principal que abriga este módulo es
    tratar de familiarizarte con los términos
    necesarios para hacer una análisis de un cuento.
    Esto significa que los términos aprendidos aquí
    serán útiles para todos los cuentos que puedas
    analizar porque son elementos fundamentales que
    se encuentran en todas las narraciones cortas.
    Podrías utilizarlos para analizar cuentos en
    inglés o en otro idioma, dado el hecho de que los
    términos son universales.

7
Glosario de términos del cuento
  • Actividad número 1
  • Estudia detenidamente los primeros ocho términos
    para el análisis del cuento
  • 1. cuento- relato generalmente breve de pocos
    personajes, presenta una acción que contiene una
    estructura dividida en principio, medio y fin.
    Esta estructura puede denominarse también
    exposición nudo y desenlace. El cuento puede
    tratar de un asunto real o imaginario. Puede
    tener entre una y diez páginas, pero si pasa de
    esa cantidad podría llamársele relato.

8
  • 2. exposición- es la parte inicial (llamada
    principio) del cuento que consiste en una muestra
    de ciertos elementos básicos, como por ejemplo,
    quiénes son los personajes, cuántos son, el
    ambiente físico en que se desarrolla el cuento y
    más o menos un anticipo de qué trata o lo que
    habrá de ocurrir en la narración.

9
  • 3. nudo- es la parte del cuento donde llega a
    su punto máximo el nivel de tensión del cuento,
    es decir la parte del cuento en la cual la
    situación ya no puede ser más grave. Cuando el
    nudo termina, se supone que termine el medio del
    cuento, porque precisamente ahí comienza el
    final.

10
  • 4. desenlace- es la parte del cuento que marca
    donde comienza el final del cuento. Por eso
    también se le llama fin. En ella el conflicto del
    cuento llega a su destino final. No debe decirse
    solución final porque muchos cuentos no
    solucionan (resuelven) nada.

11
  • 5. personajes- son los que protagonizan la
    acción del cuento. Se trata de seres humanos
    ficticios o reales a quienes le ocurren los
    acontecimientos narrados por el autor. Muchas
    veces los personajes fluctúan entre uno y cinco
    ya que el autor no tiene mucho espacio para
    caracterizarlos.
  • 6. autor- es el ser humano real responsable de
    escribir el cuento y que firma con su nombre la
    obra de arte llamada cuento.

12
  • 7. narrador- es el ser ficticio escogido por el
    autor para narrar el cuento. Cuando el narrador
    es escogido de la realidad, generalmente pierde
    sus propiedades reales cuando el autor le aplica
    su imaginación. Puede narrar en distintas
    personas gramaticales. La persona gramatical
    escogida también puede ser equivalente al punto
    de vista.

13
  • 8. caracterización- es un término utilizado en
    el teatro pero aplicable al cuento, se trata del
    conjunto de cualidades que tiene un personaje
    reveladas en sus gustos, sus costumbres, su
    lenguaje, su ocupación, su relación con los
    demás, etc.

14
  • Actividad número 2
  • Prueba tu capacidad para retener la información
    contestando el
  • siguiente pareo
  • ___1. cuento ___5. personajes
  • ___2. exposición ___6. autor
  • ___3. nudo ___7. narrador
  • ___4. desenlace ___8. caracterización
  • a. son los que protagonizan la acción del cuento
  • b. se trata del conjunto de cualidades que tiene
    un personaje
  • reveladas en sus gustos, sus costumbres, su
    lenguaje, etc.
  • c. es el ser ficticio escogido por el autor para
    narrar el cuento
  • d. es la parte inicial (llamada principio) del
    cuento
  • e. es la parte del cuento que marca donde
    comienza el final
  • f. es el ser humano real responsable de escribir
    el cuento
  • g. es la parte del cuento donde llega a su punto
    máximo el nivel de
  • tensión
  • h. relato generalmente breve de pocos personajes
  • Nota Verifica las respuestas (click)

15
  • Actividad número 3
  • Estudia detenidamente los otros nueve términos
    para el análisis del cuento
  • 9. fuerzas contrarias- se trata de una lucha
    entre dos porciones del cuento, mediante la cual
    una intenta someter a la otra. Puede ser un
    personaje tratando de someter a otro, puede ser
    el ambiente venciendo al personaje o puede ser
    una idea o filosofía de vida venciendo a la otra,
    por ejemplo, inmadurez (de un joven) versus
    experiencia (de una persona mayor).

16
  • 10. ambiente- es el conjunto de cualidades
    físicas o emocionales en las cuales se desarrolla
    el cuento. El lugar donde se desarrolla la acción
    y su descripción pertenece al ambiente. Pero de
    la misma manera un estado de ánimo repetido y
    constante puede crear un ambiente, ya que algunos
    cuentos no presentan un ambiente físico muy
    definido, sino uno emocional largamente
    elaborado. Cuando el ambiente emocional crea
    ciertas condiciones especiales a fuerza de
    repetirlas, podemos utilizar también el término
    atmósfera. Así podríamos hablar indistintamente
    de una atmósfera de terror o de un ambiente de
    terror.

17
  • 11. tono- es el tratamiento particular que el
    autor (el real, el verdadero, no el narrador) le
    da todos los elementos del cuento. Ese
    tratamiento conlleva un grado de rechazo o de
    simpatía por los personajes, por sus costumbres,
    por su modo de hablar o de conducirse. El tono
    nos ayuda a descubrir directamente las ideas del
    autor, puesto que de acuerdo con el tratamiento
    que él le dé, nosotros sabremos cuáles son sus
    preferencias o sus aversiones. Mediante el tono,
    los lectores podríamos determinar la visión de
    mundo del autor es decir, su modo de pensar.

18
  • 12. idea central- es la idea que sirve de base
    para la creación del cuento todas las partes del
    cuento deben conducir unitariamente a explicar
    esa idea. Muchas veces la idea central se
    encuentra condensada en el título del cuento.
    Esta idea central nos revela el tema al cual el
    autor decidió dedicarle su escrito, ya sea por lo
    impactante o por lo mucho que le preocupa ese
    problema.

19
  • 13. ideas secundarias- son aquellas ideas
    menores que ayudan a sostener la idea central, se
    trata de formas de pensar que el autor tiene y
    que a medida que transcurre el cuento, él nos las
    revela o nos las sugiere de paso, sin necesidad
    de concentrar demasiado en ellas. Pueden
    constituir los subtemas del cuento, puesto que
    aunque un cuento contiene una idea central, nunca
    tiene una sola idea.

20
  • 14. detalle escondido- es un detalle utilizado
    como elemento de sorpresa para poder explicar o
    arrojar luz sobre la idea central. Se trata de
    algún elemento que el autor guarda para poder
    sacudir al lector y hacerlo ver que existían
    otras posibilidades que ese lector no había
    visto. Muchas veces el detalle escondido es
    responsable directo del final sorpresivo.

21
  • 15. acción- es el conjunto de sucesos que
    ocurren a través del cuento. Cuando uno puede
    decir paso por paso lo que ocurre en un cuento,
    estamos haciendo un resumen de la acción. Por
    tanto, la acción sirve para resumir brevemente.

22
  • 16. trama- es de aquel asunto en particular del
    cual trata el cuento se consigue uniendo los
    sucesos según ocurren. Por ejemplo, uno puede
    decir Ese cuento trata de una sirvienta que fue
    a buscar trabajo en una casa de gente rica.
    Determinar la trama es un ejercicio de análisis
    muy sencillo, no necesariamente de resumen.

23
  • 17. fluir de conciencia- es una de las tantas
    técnicas narrativas mediante las cuales se cuenta
    toda la historia como si uno de los personajes
    hablara sin parar consigo mismo. De esta manera,
    lo que el personaje piensa constituye el cuento
    mismo.

24
  • Actividad número 4
  • Prueba tu capacidad para retener la información
    contestandoel siguiente pareo
  • ___9. fuerzas contrarias ___12. idea central
    ___15. acción
  • ___10.ambiente ___13. ideas secundarias
    ___16. trama
  • ___11. tono ___14. detalle escondido ___17.
    fluir de conciencia
  • a. se trata de una lucha entre dos porciones del
    cuento
  • b. es de aquel asunto en particular del cual
    trata el cuento
  • c. es una técnica narrativa en la cual el
    personaje habla consigo
  • mismo
  • d. conjunto de sucesos que ocurren a través del
    cuento
  • e. son aquellas ideas menores que ayudan a
    sostener la idea central
  • f. es la idea que sirve de base para la creación
    del cuento
  • g. es utilizado como elemento de sorpresa para
    explicar la idea
  • central
  • h. es el tratamiento particular que el autor le
    da a todos los
  • elementos del cuento
  • i. es el conjunto de cualidades físicas o
    emocionales en las cuales

25
  • Actividad número 5
  • Contesta el siguiente examen general de términos
    del cuento
  • ___1. cuento a. es el ser humano real
    responsable de escribir el cuento
  • ___2. exposición b. se trata del conjunto de
    cualidades que tiene un personaje
  • reveladas en sus gustos, sus costumbres,
    su lenguaje etc
  • ___3. nudo c. relato generalmente breve de pocos
    personajes
  • ___4. desenlace d. es la parte inicial (llamada
    principio) del cuento
  • ___5. personajes e. es utilizado como elemento de
    sorpresa para explicar la idea
  • ___6. autor central
  • ___7. narrador f. son los que protagonizan la
    acción del cuento
  • ___8. caracterización g. es la parte del cuento
    donde llega a su punto máximo el
  • nivel de tensión
  • ___9. fuerzas contrarias h. es el ser ficticio
    escogido por el autor para narrar el cuento
  • ___10. ambiente i. se trata de una lucha entre
    dos porciones del cuento
  • ___11. tono j. es de aquel asunto en particular
    del cual trata el cuento
  • ___12. idea central k. es una técnica narrativa
    en la cual el personaje habla
  • consigo mismo
  • ___13. ideas secundarias l. conjunto de sucesos
    que ocurren a través del cuento

26
  • Respuestas a las actividades 2,4 y 5
  • Respuestas actividad número 2 Volver a la
    actividad
  • H 1.cuento A 5. personajes
  • D 2.exposición F 6. autor
  • G 3.nudo C 7. narrador
  • E 4. desenlace B 8. caracterización
  • Respuestas actividad número 4 Volver a la
    actividad
  • A 9. fuerzas F 12. idea central D 15. acción
    contrarias
  • I 10.ambiente E 13. ideas secundarias B 16.
    trama
  • H 11. tono G 14.detalle escondido C 17.
    fluir de conciencia
  • Respuestas actividad número 5 Volver a la
    actividad
  • C 1.cuento H 7. narrador P 13.ideas
    secundarias
  • D 2.exposición B 8.caracterización E 14.
    detalle escondido
  • G 3.nudo I 9. fuerzas contrarias L 15.
    acción
  • Ñ 4. desenlace M 10.ambiente J 16. trama
  • F 5. personajes O 11. tono K 17. fluir de
    conciencia
  • A 6. autor N 12. idea central

27
Evaluación de Actividades
Si le otorgáramos un valor de 3 puntos a cada una
y ésta fuera la curva, determina tu
nota 51-45A 37-31C 44-38B Si tienes
menos de C, repite el ejercicio
28
Post-Prueba
29
Evaluación de Post-Prueba
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com