TEMA 3: Aproximacin histrica' Modelos y perspectivas tericas - PowerPoint PPT Presentation

1 / 17
About This Presentation
Title:

TEMA 3: Aproximacin histrica' Modelos y perspectivas tericas

Description:

Las perspectivas de Locke y Rousseau - Darwin y el evolucionismo ... desarrollo como capacidad creciente para manejar datos y realidades de forma ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:228
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: jessjimn
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TEMA 3: Aproximacin histrica' Modelos y perspectivas tericas


1
TEMA 3 Aproximación histórica. Modelos y
perspectivas teóricas
  • 1. Historia social de la infancia
  • 2. Antecedentes históricos de la Psicología
    Evolutiva
  • - Las perspectivas de Locke y Rousseau -
    Darwin y el evolucionismo
  • 3. El surgimiento de la Psicología Evolutiva como
    disciplina
  • - Las observaciones de Preyer (1841-1897)
  • - Binet (1857-1911)
  • - Hall (1844-1924)
  • - Baldwin (1861-1932)

2
TEMA 3 Aproximación histórica. Modelos y
perspectivas teóricas
  • 4. Los grandes modelos explicativos
  • - El modelo mecanicista
  • - El modelo organicista
  • 5. Perspectivas teóricas contemporáneas
  • - Las teorías del Ciclo Vital
  • - La perspectiva etológica
  • - El procesamiento de la información
  • - La perspectiva sociocultural
  • - La teoría ecológica

3
Historia social de la infancia
  • Ideas y prácticas educativas sobre la infancia
    como fenómeno reciente
  • Niños como adultos en miniatura
  • El peso de las concepciones preformistas
  • El maltrato y la explotación infantil
  • La generalización de la educación y el
    surgimiento de los derechos de la infancia

4
Representación del homúculo en el interior de un
espermatozoide
5
Antecedentes históricos de la Psicología Evolutiva
  • Locke (1632-1704)
  • El empirismo
  • La mente es una tabula rasa
  • Los contenidos psicológicos vendrán determinados
    por las experiencias, los estímulos y la
    educación
  • Rousseau (1712-1778)
  • El innatismo
  • La mente infantil no es un contenedor vacío
  • La bondad natural del niño
  • Los niños se desarrollan de acuerdo a un plan
    innato que el educador no debe interferir

6
Darwin y el evolucionismo
  • Las especies no son fijas y estables sino que
    proceden de un origen común y van cambiando,
    evolucionando y diferenciándose mediante un
    proceso de transformación gradual
  • Este proceso de cambio está guiado por el
    mecanismo de la selección natural
  • El medio natural y la disponibilidad de recursos
    van seleccionando entre las variaciones genéticas
    que surgen al azar en la población el tipo de
    características más aptas para la supervivencia
    de organismos y especies
  • Las escalas de la evolución filogénesis y
    ontogénesis

7
La Psicología Evolutiva como disciplina científica
  • Preyer (1841-1897)
  • El alma del niño (1882)
  • Énfasis en la observación sistemática
  • Desarrollo de los sentidos, voluntad y la
    inteligencia y pequeños experimentos
  • Binet (1857-1911)
  • la metodología experimental
  • Estudios sobre memoria y sobre inteligencia
  • Creación de la primera escala de desarrollo
    intelectual

8
La Psicología Evolutiva como disciplina científica
  • Hall (1844-1924)
  • Organizador y divulgador
  • Uso de cuestionarios con amplias muestras de
    escolares
  • Primera teoría sobre la adolescencia
  • Baldwin (1861-1932)
  • La observación y la explicación teórica
  • Epistemología genética
  • El desarrollo procede en etapas
  • Adelanta ciertos conceptos como esquemas,
    reacción circular, asimilación, etc.
  • El mecanismo de selección orgánica o efecto
    Baldwin

9
Grandes modelos evolutivos
10
La teoría del Ciclo Vital
  • El desarrollo se prolonga a lo largo de todo el
    Ciclo Vital
  • El desarrollo se entiende como un proceso
    multidireccional y multidimensional
  • Insistencia en los factores históricos y
    culturales
  • El desarrollo es fruto de tres tipos de
    influencias
  • Influencias normativas relacionadas con la edad
  • Influencias normativas relacionadas con la
    historia
  • Influencias no normativas
  • Aportaciones metodológicas

11
La perspectiva etológica
  • El desarrollo ontogenético debe ser entendido a
    la luz del filogenético
  • El sujeto no es una tabula rasa pero requiere de
    una cierta estimulación(en un momento concreto)
    para que se produzca la concreción del plan
    filogenético
  • Concepto de impronta de Lorenz
  • El concepto de período crítico. Aplicaciones y
    críticas
  • Las teorías etológicas de Bowlby en relación con
    el apego
  • Aportaciones metodológicas

12
El procesamiento de la información
  • El sistema cognitivo humano concebido en términos
    de procesamiento de información
  • Metáfora del ordenador
  • Aplicación de una metodología experimental
    rigurosa
  • El desarrollo como capacidad creciente para
    manejar datos y realidades de forma cada vez más
    compleja y flexible
  • Las propuestas más recientes los modelos
    conexionistas

13
La perspectiva sociocultural
  • Para comprender el desarrollo de las personas hay
    que tener en cuenta los cambios históricos y
    culturales que afectan al comportamiento
  • El desarrollo consiste en un proceso de
    apropiación por parte del individuo de los
    instrumentos de mediación simbólica (lenguaje,
    símbolos y herramientas culturales...) de su
    cultura
  • Los procesos psicológicos superiores tienen una
    génesis social y su trasposición del plano
    interpsicológico al intrapsicológico se produce
    en el curso de las interacciones educativas o
    bien participando en actividades culturalmente
    organizadas (negociación, andamiaje y ZDP)
  • El abordaje microgenético

14
La teoría ecológica
  • El sujeto desempeña un papel activo en la
    construcción de su propio desarrollo
  • Las influencias entre el sujeto y el medio son
    bidireccionales
  • El desarrollo es producto de múltiples
    influencias que provienen de diferentes niveles o
    contextos
  • Estos niveles contextuales pueden entenderse como
    una sucesión de esferas interpenetradas que
    ejercen su acción combinada y conjunta sobre el
    desarrollo
  • Microsistema
  • Mesosistema
  • Exosistema
  • Macrosistema

15
Modelo ecológico del desarrollo (Bronfenbrenner,
1979)
16
Modelo ecológico del desarrollo (Bronfenbrenner,
1979)
17
Nuevo paradigma teórico en la Psicología
Evolutiva a comienzos del siglo XXI
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com