LA REGULACION DE LAS MIPYMES Y SU IMPACTO EN LAS COMPRAS PUBLICAS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

LA REGULACION DE LAS MIPYMES Y SU IMPACTO EN LAS COMPRAS PUBLICAS

Description:

(desde el punto de vista de un especialista de pol ticas p blicas de adquisiciones) ... Aprovecho oportunidad para felicitar a los organizadores del seminario y ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:117
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: licitaca
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LA REGULACION DE LAS MIPYMES Y SU IMPACTO EN LAS COMPRAS PUBLICAS


1
LA REGULACION DE LAS MIPYMES Y SU IMPACTO EN
LAS COMPRAS PUBLICAS
  • Sao Paulo, Brasil
  • 21 de marzo de 2006
  • Jorge Claro
  • Director, Centro de Leyes y políticas públicas
  • de Adquisiciones
  • Instituto Internacional del Derecho

2
Introducción
  • Propósito Una mirada al impacto en los procesos
    de adquisiciones de las reformas introducidas a
    los marcos jurídicos de la MIPYME en algunos
    países de América Latina
  • (desde el punto de vista de un especialista de
    políticas públicas de adquisiciones)

3
Marco Jurídico de la MIPYME
  • Por qué se regula a favor MIPYME?
  • Por consideraciones económicas
  • Generadoras de empleo
  • Posibilitan nuevos modelos de negocios
  • Crean nuevos o mejores productos y
    servicios
  • Redistribuyen ingresos
  • Complementan labor gran empresa

4
Marco Jurídico de la MIPYME
  • Por consideraciones sociales
  • Protección a los ciudadanos
  • Movilidad social
  • Fomento espíritu emprendedor
  • Mejora de la imagen y percepción nacional

5
Marco Jurídico de la MIPYME
  • Por consideraciones políticas
  • Se busca el apoyo del electorado
  • Buena herramienta de política exterior
  • Favorece relación entre países
  • Atrae inversión extranjera
  • Protege industria nacional

6
Marco Jurídico de la MIPYME
  • Qué se regula?
  • Las actividades del Estado en torno a la
    creación, desarrollo y desempeño de ciertas
    personas jurídicas (comercialización, comercio
    exterior, estructura reglamentaria interna,
    competencia y acceso a financiamiento, entre
    otros)

7
Marco Jurídico de la MIPYME
  • Cuáles son esas personas jurídicas?
  • Sociedades mercantiles que no califican como
    grandes empresas por razón de sus ventas,
    ingreso o número de empleados
  • Como se clasifican?
  • Ver cuadro
  • E. Zevallos Micro, pequeñas y medianas
    empresas en América Latina. Abril 2003

8
Marco Jurídico de la MIPYME
9
Marco Jurídico de la MIPYME
10
Marco Jurídico de la MIPYME
  • Análisis preliminar cuadro demuestra que dentro
    de la misma región no hay criterios armonizados,
    si bien hay conciencia de la importancia de la
    MIPYME
  • En general todos los países apuntan a los mismos
    fines de protección y promoción

11
Marco Jurídico de la MIPYME
  • Cuáles son los instrumentos regulatorios?
  • Leyes con dimensión MIPYME
  • Leyes específicas MIPYME
  • Reglamentos y decretos del poder ejecutivo

12
Marco Jurídico de la MIPYME
  • Análisis instrumentos jurídicos demuestra
  • Falta armonización ley a ley
  • (Ley MIPYMES frente a Ley adquisiciones)
  • Lagunas en remisiones
  • (ley hace referencia a reglamento y
    reglamento no incluye tema)
  • Preferencias muy generales
  • (no se discrimina entre micro, pequeña y
    mediana empresa)
  • Sesgo pro-nacional

13
Marco Jurídico de la MIPYME
  • Se debe separar a la Micro de la Pequeña y
    de la Mediana Empresa?
  • Micro requiere apoyo del Estado pero de
    carácter más bien asistencial
  • Pequeña y Mediana Importante apoyarla y
    explotar su potencial de desarrollo

14
Impacto Regímenes MIPYME
  • Algunos países establecen porcentajes mínimos de
    contratación en la ley
  • Otros en reglamentos (más flexibilidad)
  • Otros establecen preferencias por productos
    nacionales que aumentan por MIPYME
  • Otros márgenes o derecho de preferencia
  • Otros obligación de subcontratación
  • Otros preferencias en cuanto a alertas de
    negocios y trato

15
Impacto Regímenes MIPYME
  • Por lo general las medidas están encaminadas a
  • Eliminar barreras de entrada
  • Dar preferencia en la adjudicación, y
  • Tienen sesgo nacional

16
Impacto Ante Compras Públicas
  • Políticas públicas de adquisiciones formuladas
    para comprar lo mejor y al mejor precio posible o
    lo más conveniente al Estado, que por lo general
    se interpreta como la oferta de mejor precio
  • Las IFIs requieren comprar a la oferta evaluada
    más baja que es la cumple técnicamente y tiene
    mejor precio
  • Compra a MIPYME no necesariamente responde a
    estos criterios

17
Impacto Regímenes MIPYME
  • Cómo afecta esto a los especialistas en
    adquisiciones y a los compradores públicos en
    general?

18
Impacto Ante Compras Públicas
  • Directrices de política emanan de multiplicidades
    de entidades
  • Diferentes criterios para clasificar MIPYMES en
    contexto LPI
  • Favorecer a MIPYMES puede generar desconfianza en
    capacidad proveedores (menor capacidad,
    experiencia no probada, menor capacidad
    financiera, acceso a capital y fianzas, etc.
  • Desconocimiento de MIPYMES extranjeras que gozan
    de trato nacional bajo acuerdos puede causar
    problemas en LPIs

19
Consideraciones
  • Siempre se intenta recoger e implantar mejores
    prácticas.
  • En cuanto a la MIPYME y las adquisiciones
  • Cuáles son esas mejores prácticas?
  • Cómo y quién las formula?
  • Vista diferencia de criterios antes expuesta
    es posible replicarlas en otros países?

20
Consideraciones
  • Parece indispensable fomentar el diálogo entre
    los que formulan y ejercen la función de
    adquisiciones, los legisladores, los negociadores
    de tratados internacionales, los encargados de la
    administración financiera, los empresarios y
    muchos otros grupos de interés (stakeholders) que
    influyen tanto en la formulación de políticas
    MIPYME como de adquisiciones.

21
Consideraciones
  • En el diálogo antes mencionado, es conveniente
    recordar que las políticas de adquisiciones no
    parecen el mejor instrumento para hacer política
    respecto del desarrollo de la MIPYME ya que puede
    generar distorsiones en la eficiencia del uso de
    los recurso públicos
  • Al garantizar nichos de mercado o preferencias
    también se limitan las posibilidades de
    desarrollo competitivo de este tipo de empresas

22
Consideraciones
  • Parece importante, por tanto, llevar a cabo foros
    y seminarios como este donde se discutan estos
    problemas y se traigan a la mesa los diferentes
    temas desde el punto de vista de los múltiples
    actores involucrados.

23
Consideraciones
  • Aprovecho oportunidad para felicitar a los
    organizadores del seminario y agradecer la
    oportunidad de compartir estas inquietudes
  • Muito Obrigado
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com