EL ENFOQUE MONETARISTA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 13
About This Presentation
Title:

EL ENFOQUE MONETARISTA

Description:

creencia de que el principal determinante de la. demanda global, empleo e inflaci n, es el DINERO ... Origen: La teor a cuantitativa (Irving Fisher) Ataque ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1717
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: ecoUn
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL ENFOQUE MONETARISTA


1
EL ENFOQUE MONETARISTA
  • Definición es el movimiento que se apoya en la
  • creencia de que el principal determinante de la
  • demanda global, empleo e inflación, es el DINERO
  • Contrarrevolución Científica (1950)
  • Origen La teoría cuantitativa (Irving Fisher)

2
Características de la Contrarrevolución
Monetarista
  • Ataque frontal a la base del pensamiento vigente
  • Reelaboración de la teoría cuantitativa del
    dinero
  • Nueva metodología (Inductivistas)
  • Modelos Agregados
  • Nueva función que es la Demanda de DINERO (en
  • términos reales)

3
La Política Monetaria Monetarista
  • Supuestos
  • Adhieren variantes de la Teoría Cuantitativa
  • Demanda de dinero en función de pocas variables
    (r y Y)
  • Independencia entre Demanda y Oferta Monetaria
  • Oferta determinada Exógenamente por la autoridad
    monetaria

4
La Política Monetaria Monetarista
  • Conclusiones
  • Eficacia del Aumento Imprevisto en la Cantidad de
    dinero
  • Ineficacia del Aumento en la Cantidad de dinero
    de manera discrecional
  • La Inflación es siempre un fenómeno Monetario

5
La Política Fiscal Monetarista
La Política Fiscal se puede resumir como inútil
para los Monetaristas.
  • La financiación de una expansión del gasto si se
    genera por
  • Deuda publica se puede generar un desplazamiento
    de la
  • Actividad privada

Para que no genere este efecto negativo en la
economía una Política fiscal expansiva se deben
cumplir dos requisitos
  • Que el mayor gasto publico no sustituyan al gasto
    Privado
  • Que la financiación del gasto publico provenga de
    fondos ociosos

6
La Política Fiscal debe tener la siguiente
función
  • Fijar el total de los gastos Públicos
  • Fijar un programa determinado de gastos de
    transferencias
  • Un sistema impositivo basado en el impuesto sobre
    la renta
  • Si se aumenta el gasto, también lo deben hacer
    los impuestos

7
Resumen de la Postura Monetarista con la Política
Fiscal
  • La Política Fiscal ejerce un efecto inmediato y
    moderado
  • sobre la producción, que no puede ser medido por
    el multiplicador
  • Keynesiano.
  • La forma de financiación es fundamental para los
    efectos
  • Los efectos finales son distintos de acuerdo a la
    política
  • Los efectos de la P.F. son a corto y a largo
    plazo
  • Los cambios fiscales no financiados con dinero
    generan
  • efectos de una sola vez
  • Los cambios en las variables fiscales modifican
    los precios
  • relativos y la riqueza de los sujetos, de ahí la
    importancia de su
  • forma de financiación

8
El Mercado de Trabajo y la Política Fiscal
Para los monetaristas el empleo, el paro, los
precios y los salarios se determinan de forma
simultánea a partir de las curvas de oferta y
demanda de empleo.
Los monetaristas dudan de la estabilidad de la
curva de Phillips bajo expectativas
inflacionistas cambiantes.
  • Nueva formulación de la curva de Phillips
  • a cada tasa de inflación le corresponde una
    curva de Phillips
  • distinta
  • Una variación en la tasa prevista de inflación
    desplaza la curva
  • de Phillips,un incremento, hacia arriba, y una
    disminución, hacia
  • el origen

9
El Mercado de Trabajo y la Política Fiscal
Ante una política fiscal expansiva
  • Se incrementa la demanda y aumentan los precios
  • Aumenta la demanda de saldos monetarios
  • Se genera ilusión monetaria
  • Cuando desaparece la ilusión monetaria, se
    producen todos
  • los ajustes correspondientes.
  • La tasa de paro es siempre la tasa natural
    compatible con
  • cualquier ritmo de crecimiento de los precios.
  • Se vuelve a la situación original en términos de
    paro, pero
  • combinada con una tasa de inflación mas elevada.

10
La Nueva Macroeconomía Clásica y La Política
Fiscal
  • Origen derivación monetarismo de Chicago(1970)
  • Representantes Lucas Jr., Barro, Grossman,
    Sargent, Wallace, entre otros.
  • Axiomas básicos
  • Hipótesis de las expectativas racionales
  • Principio del equilibrio continuo de los mercados

11
Hipótesis de expectativas racionales
  • Características
  • Nos acercan a la realidad
  • Permiten no repetir errores
  • Se forman como si los agentes económicos
    creyesen que los demás actúan del mismo modo
  • Formulación en términos de precios relativos

El proceso de formación de expectativas
racionales es de aprendizaje mediante la
eliminación de errores.
12
La Eficacia de la Política Fiscal
  • Implicaciones y efectos
  • Sobre la política económica discrecional de los
    gobiernos la califica de ineficaz. Posibilidades
    de éxito
  • Los períodos transitorios
  • Los contratos a plazo
  • No linealidad en el modelo
  • Los problemas de información
  • Sobre la política monetaria óptima fijar una
    tasa de crecimiento constante de la cantidad de
    dinero
  • Sobre el mecanismo de transmisión de impulsos
    monetarios
  • Sobre la estructura de los modelos econométricos
  • Sobre los ciclos económicos

13
La equivalencia entre la deuda pública y los
impuestos
  • Nueva Macroeconomía Clásica La deuda pública y
    los impuestos son equivalentes
  • Gasto público financiación vía impuestos o vía
    deuda
  • Teorema de la equivalencia ricardiana los
    efectos sobre la economía son similares y ambas
    opciones serías equivalentes bajo estas
    condiciones
  • a) Que no exista posibilidad de eludir la deuda
    impositiva perpetua
  • b) Que todos puedan tomar y dar préstamo al mismo
    interés que el gobierno
  • c) Que no exista certeza sobre las cuotas futuras
    de participación en impuestos
  • d) Que las futuras deudas fiscales sean
    percibidas con precisión
  • e) Que el volumen de gastos estatales sea
    independiente del modo de financiación
  • f) Que no existan otros canales a través de los
    cuales la elección del método de financiación
    afecte a los precios, a la rentabilidad o a otras
    variables
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com