CONCEPTUALIZACION DEL MODELO UNIVERSITARIO MINERVA MUM - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

CONCEPTUALIZACION DEL MODELO UNIVERSITARIO MINERVA MUM

Description:

'Generaci n del Sistema Integral de Calidad de los Servicios Acad mico ... (Cupo, Cuota Extraordinaria) Tesorer a (Correlaci n c/Bancos) Contralor a (Revisi n) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:221
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: DGES1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CONCEPTUALIZACION DEL MODELO UNIVERSITARIO MINERVA MUM


1
Generación del Sistema Integral de Calidad de
los Servicios Académico-Administrativos
Institucionales
2
Contenido
  • 1.- Plan de Desarrollo Institucional 2006-2009
  • 2.- Ejes del Modelo Educativo Minerva.
  • 3.- Objetivos del Sistema Integral de Calidad.
  • 4.- FODA del Sistema Integral de Calidad.
  • 5.- Estrategias.
  • 6.- Áreas que participan.
  • 7.- Ejemplos de procesos inter-dependencias.

3
(No Transcript)
4
(No Transcript)
5
Componentes del Plan de Desarrollo Institucional
  • Lograr la integración entre programas educativos
    por áreas de conocimiento y una estructura
    organizativa horizontal.
  • Acciones
  • Activar el sistema de institucional de gestión
    integrada por procesos de calidad
  • Certificación de procesos de gestión
    académico-administrativos

6
(No Transcript)
7
(No Transcript)
8
Ejes del Modelo Educativo Minerva
  • Pasar de una estructura jerárquica al trabajo
    colaborativo.
  • Gestión y organización ágil, eficiente y
    altamente participativa en los procesos
    académico-administrativos.

9
Objetivos
1.- Generación del Sistema Integral de Calidad de
los servicios Académico-Administrativos
Institucionales. 2.- Establecer procesos de
calidad interdependencias entre las áreas que
componen la Vicerrectoría de Docencia. 3.- Lograr
la satisfacción del usuario (estudiante/académico)
en un 85 4.- Propiciar un ambiente de
comunicación asertiva con retroalimentación entre
las dependencias de la Vicerrectoría de
Docencia. 5.- Establecer un código de ética entre
las dependencias que formen parte del Sistema
Integral de Calidad. 6.- Lograr la certificación
en SGC de la DGES y DGEMS en este año.
10
Fortalezas
  • Objetivos institucionales claros y bien
    definidos.
  • Equipos de trabajo profesionales y
    comprometidos.
  • Estructuras organizacionales formalizadas.
  • Avance significativos de Manuales de Calidad en
    DGES y DGEMS.
  • Asesorías e intercambio de experiencias por
    parte de áreas certificadas en Sistemas de
    Gestión de Calidad DAE y DGB.
  • Sistema Electrónico de Control Documental.
  • En dependencias certificadas en SGC ya cuentan
    con planes anuales de capacitación.

11
Oportunidades
  • Asociación con áreas certificadas de nuestra
    universidad y con Secretaría Administrativa.
  • Establecer procesos formales de comunicación con
    los usuarios (estudiantes y académicos).
  • Establecer áreas exclusivas al Sistema de
    Gestión de Calidad en la DGES y DGEMS.
  • Documentar todos los procedimientos.
  • Vinculación con todas las áreas certificadas de
    nuestra universidad.
  • Estandarizar con una sola empresa certificadora
    los procesos.
  • Solucionar en menos de 48 hrs. quejas del
    cliente.

12
Debilidades
  • Falta de formación en relación a Sistemas de
    Gestión de Calidad.
  • Deficiencia en la planeación e interacción de
    procesos académicos y administrativos.
  • Comunicación poco asertiva.

13
Amenazas
  • Que los Sistemas de Gestión de Calidad no forme
    parte de una política institucional.
  • Falta de recursos financieros para asesorías y
    certificaciones.
  • Falta de compromiso entre los componentes del
    SGC.

14
Estrategias
  • Diagnóstico del estado actual de implementación
    de un SGC en la DGEMS y DGES.
  • FODA de las respectivas áreas.
  • Planeación, ejecución y evaluación
    académico-administrativa.
  • Establecer los procesos interrelacionados.
  • Coordinación y monitoreo del avance del SGC.
  • Reuniones periódicas de los sistemas
    certificados y en vías de obtener la
    certificación para intercambio de experiencias.

15
Responsables
1.- Vicerrectoría de Docencia 2.- Secretaría
Administrativa 2.- Dirección General de Educación
Superior 3.- Dirección General de Educación Media
Superior 4.- Dirección de Administración
Escolar 5.- Dirección General de Bibliotecas 6.-
Sistemas de Información Universitaria
16
Rectoría (Autorización)
Vicerrectoría de Docencia (Coordinación y
Respaldo General)
Abogada General (Soporte Legal)
DGES (Programación Académica)
Inscripción en Línea
Contraloría (Revisión)
DGEMS (Programación Académica)
Tesorería (Correlación c/Bancos)
DGB Libre de adeudos
Contabilidad (Consolidación de cuentas)
SIU (Sistema)
Unidades Académicas (Cupo, Cuota Extraordinaria)
17
(No Transcript)
18
Gracias por su atención.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com