Instituciones Poltico Econmicas de Costa Rica' - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

Instituciones Poltico Econmicas de Costa Rica'

Description:

Adem s fueron generadas por la pol tica mercantilista primero y por el ... centralizar el poder estatal en San Jos ( abolici n de la Ley de la ambulancia) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:148
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: ally160
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Instituciones Poltico Econmicas de Costa Rica'


1
  • Instituciones Político - Económicas de Costa Rica.

Lic. Allyson Núñez Méndez
2
  • Capítulo Primero.
  • Referencias Conceptuales.

3
Estado
  • Está conformado por personas que tratan que
    cumplen un papel en la sociedad y que tratan se
    solventar sus propias necesidades. Es el conjunto
    de seres humanos, de todas y todos los
    costarricenses.

4
El sistema o régimen Político costarricense
  • Depende de la interrelación entre la tradición
    histórica colonial, del modelo económico y de la
    evolución cultural del pueblo costarricense.

5
Modelo económico
  • Es Producto y proceso del sistema político.
  • A su vez los campos social y político están
    influenciados por la economía.
  • No se puede separar del modelo político ya que la
    élite económica era también la élite política que
    se legitimaba mediante el sufragio.

6
Las Instituciones Públicas
  • Son las estructuras que representan valores o
    metas de la sociedad costarricense en determinada
    época y dentro de un contexto político-económico
    particular.
  • Es un organismo que responde a una función de
    interés público.
  • Las que han sobrevivido a lo largo del tiempo en
    nuestro país son los cabildos o ayuntamientos.

7
Instituciones Privadas
  • Su función es obtener ganancias con sus
    actividades.
  • En la actualidad algunas se les llama compañías
    transnacionales.

8
Organizaciones no Gubernamentales.
  • Son instituciones que llevan a cabo servicios
    humanitarios, a labores benéficas y dan a conocer
    las preocupaciones ciudadanas al gobierno.
  • Canalizan las necesidades y los recursos
    dirigidos a ciertos grupos y cumplen con ello
    deberes que el Estado debería asumir.

9
El sistema político-económico costarricense.
  • Capítulo Segundo.

10
Antecedentes históricos
  • Muchas de nuestras instituciones están inspiradas
    en la tradición española y en el Derecho Romano.
  • Además fueron generadas por la política
    mercantilista primero y por el capitalismo
    posteriormente.
  • Costa Rica se integra al mercado mundial con
    cultivos como el cacao o el tabaco y
    posteriormente con el cultivo del café.

11
El Estado
  • El aparato estatal se expandió y centralizó su
    poder.
  • Buscó acabar con los localismos y centralizar el
    poder estatal en San José ( abolición de la Ley
    de la ambulancia)
  • Promovió entre los campesinos el cultivo del
    café.
  • Dotó de un marco legal al grupo comercial
    cafetalero.( Código Carrillo)
  • También se convirtió en el principal actor
    económico, pero supeditado al desarrollo
    económico de la naciente oligarquía cafetalera.

12
El Ejército
  • No fue un aparato para ascenso social.
  • Durante la colonia era liderado por peninsulares,
    pero las tropas estaban formadas por los miembros
    de las capas más bajas de la sociedad.
  • Por la pobreza de nuestro país, no se deban
    grandes inversiones en el aparato militar.
  • Luego de 1856 se profesionalizó y se convirtió en
    instrumento de la oligarquía cafetalera.
  • Sobresalieron Máximo Blanco y Lorenzo Salazar.

13
El aspecto social
  • El culto a la Virgen de los Ángeles como patrona
    de Costa Rica.
  • El Matrimonio entre personajes con dinero y
    miembros de la clase política.
  • Construcción del Teatro Nacional.

14
Estado Gestor-Reformista 1949-1985
  • Con la Junta Fundadora de la Segunda República
    propone un nuevo modelo de desarrollo
  • Diversificación de la economía.
  • Desarrollo industrial.
  • Fortalecimiento de clase media.
  • Creación del servicio civil.
  • Desarrollo de instituciones autónomas.

15
El Estado
  • Participación más activa en los asuntos
    socioeconómicos.
  • Aparece la figura del Presidente Ejecutivo.
  • Se convierte en Estado Benefactor o Paternalista.
  • Posteriormente es un Estado Empresario que
    participa en la creación de empresas.

16
Liberalización y Globalización económica
1985-2005.
  • Se implementan los PAES, con lo cual desaparece
    el intervencionismo estatal y la demanda interna.
  • Se inicia el modelo denominado neoliberal

17
CAPITULO III.
  • LOS PODERES DEL ESTADO Y SUS ELEMENTOS ORGÁNICOS.

18
División de Poderes
  • Ley Fundamental del Estado Libre de Costa Rica
  • Legislativo Congreso con miembros electos
    popularmente. Crea leyes, fija y administra
    gastos del Estado, convoca a las fuerzas armadas,
    establece las instituciones de orden público.
  • Ejecutivo Jefe de Estado y un Vicejefe.
    Publicaba y ejecutiva las leyes propuestas por el
    Legislativo. Jefe de las fuerzas armadas.

19
División de Poderes
  • Judicial Corte Suprema de Justicia. Magistrados
    electos cada dos años.
  • Conservador Presidente era el Segundo Jefe de
    Estado. Sanciona las leyes y decretos del
    Legislativo. Observa la conducta de los empleados
    públicos y denuncia los actos de corrupción,
    convocaba al Congreso en caso de emergencia.
    Tenía función de Senado, de Sala Cuarta o de la
    Contraloría General de la República.

20
Constitución de 1871.
  • El Legislativo estará fuertemente sometido al
    Ejecutivo. Tiene amplios poderes políticos y
    electorales.
  • El voto era censitario era necesario saber leer
    y escribir y las mujeres no podían votar.

21
Constitución de 1949.
  • Algunas funciones del Poder Ejecutivo son
    delegadas en tres órganos especializados
    Tribunal Supremo de Elecciones, Dirección General
    del Servicio Civil y la Contraloría General de la
    República.
  • Además la Asamblea Legislativa pasa a ser el
    Primer Poder de la República.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com