LECCIN 3: LAS INSTITUCIONES DE LA UE I - PowerPoint PPT Presentation

1 / 13
About This Presentation
Title:

LECCIN 3: LAS INSTITUCIONES DE LA UE I

Description:

Consejo de Asuntos Generales, ECOFIN, Agricultura, Justicia e Interior, Mercado ... Introduce alg n cambio sustancial en la regulaci n de la composici n del Consejo? ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:42
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: universida97
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LECCIN 3: LAS INSTITUCIONES DE LA UE I


1
LECCIÓN 3 LAS INSTITUCIONES DE LA UE (I)
  • Aproximación general.
  • El Consejo de la UE.
  • La Comisión.

2
I. Aproximación general (i)
  • Qué es la estructura institucional?.
  • Conjunto de órganos a través de los cuales actúan
    las CC.EE. y la UE.
  • Regulación TUE (arts. 3-5), TCE arts. 7-9 y 5ª
    parte (arts. 189 y ss.), tal y como han sido
    modificados por el T. adhesión de 2004 y
    diversos Protocolos, en especial, el relativo a
    la ampliación (2000).
  • La distinción entre instituciones y órganos
    (arts. 7 a 9 TCE).
  • Instituciones (Art. 7.1 TCE)
  • Asumen los poderes más importantes y
  • Esos poderes tienen carácter general.
  • Cuáles son? Comisión, Consejo, Parlamento y
    TJCE T. de C.
  • Órganos a secas
  • Tienen poderes menos importantes COECOSOC, Cté.
    de las Regiones, BEI (arts. 7.2 y 9 TCE).
  • Tienen poderes limitados materialmente BCE
    (art. 8).
  • Constitución Europea (Dónde se regulan estos
    temas?).
  • Hay algún cambio fundamental en la estructura
    institucional básica?.

3
I. Aproximación general (ii)
  • Rasgos generales de la estructura institucional
    básica.
  • Instituciones únicas para todos los pilares de la
    UE
  • El proceso de fusión (1958-1965).
  • El marco institucional único (art. 3 TUE).
  • Por qué el TCons.E no menciona el principio del
    marco institucional único?.
  • Un peculiar sistema de división de poderes el
    déficit democrático (recordar lección 1).
  • La ampliación a los PECOs y la exigencia de
    reforma institucional.
  • De Amsterdam a Niza.
  • De Niza al TCons.E.

4
II. EL CONSEJO DE LA UE (i)
  • Caracteres generales
  • Intergubernamental representa los intereses
    nacionales.
  • Órgano con mayores poderes
  • Especialmente, aunque no de forma exclusiva, en
    los pilares intergubernamentales.
  • Cada vez más compartidos con el PE.
  • Institución única para toda la UE desde 1966.
  • Distinta de Consejo de Europa y de Consejo
    Europeo.
  • Fuentes.
  • Arts. 202 a 210 TCE Rto. Interno de
    22-III-2004.
  • Dónde se regula el Consejo de la UE en el
    T.Cons.E.?
  • Buen resumen http//europa.eu.int/institutions/co
    uncil/index_es.htm

5
II. EL CONSEJO DE LA UE (ii)
  • Composición art. 203 TCE.
  • Un representante de cada EM de rango ministerial
    (T. Maastricht).
  • Qué ministro?. Depende, hay "diversos (9)
    Consejos de ministros
  • Consejo de Asuntos Generales, ECOFIN,
    Agricultura, Justicia e Interior, Mercado
    Interior, Transportes y energía, Medio Ambiente,
    y Educación, juventud y cultura.
  • Jurídicamente, es un órgano único, sin jerarquía
    entre ellos.
  • Composición en ámbitos de cooperación reforzada
    (art. 44.1 TUE).
  • La participación de las Comunidades Autónomas
    españolas en los asuntos europeos La CARCE (Ley
    2/1997), el Acuerdo de 1995 y perspectivas de
    futuro.

6
II. EL CONSEJO DE LA UE (iii)
  • Composición El T.Cons.E.
  • Introduce algún cambio sustancial en la
    regulación de la composición del Consejo? (art.
    I-23.2 y I-28.3).
  • La regulación actualmente vigente no dice nada
    sobre las diversas formaciones del Consejo,
    Modifica en algo el T.Cons.E. esta situación?
    (art. I-24).

7
II. EL CONSEJO DE LA UE (iv)
  • Estructura interna y funcionamiento (i).
  • Sistema vigente
  • La presidencia
  • Rotación por semestres (art. 203, pfo. 2º) 2002
    Esp y D- 2003 G e It-, 2004 Ir y Ho-, 2005
    Lu y RU- 2006 Au y Fin-.
  • Función de programación, impulso y búsqueda de
    consensos.
  • Vinculada a la presidencia del Consejo Europeo.
  • La Secretaría General (art. 207.2 TCE y 26 TUE)
  • La doble función del SG/Mr. Pesc (T. Amsterdam).
  • El COREPER (art. 207.1).
  • Composición.
  • Funciones.
  • Los Grupos de Trabajo.

8
II. EL CONSEJO DE LA UE (v)
  • Estructura interna y funcionamiento (ii).
  • TCons.E
  • Reforma el sistema de presidencia (I-22, I-24.7 y
    I-27.3)
  • El Presidente del Consejo Europeo Nombramiento,
    mandato y funciones.
  • La presidencia del Consejo de Asuntos Exteriores.
  • El Ministro de Asuntos Exteriores (I.27)
  • Nombramiento.
  • Configuración (Supranacional o
    intergubernamental?).
  • Funciones.

9
II. EL CONSEJO DE LA UE (vi)
  • Adopción de acuerdos (art. 205).
  • Las tres reglas de adopción de acuerdos
  • Mayoría simple
  • En qué consiste?.- Art. 205.1 TCE.
  • Ámbito de aplicación Regla subsidiaria, pero muy
    excepcional (convocatoria conf. Revisión art. 48
    TUE- o solicitud de propuesta a la Comisión art.
    208 TCE-).
  • Unanimidad.
  • En qué consiste?.
  • Ambito de aplicación (PESC, CPJP, Fiscalidad,
    Política social, Inmigración y asilo, Política
    Regional).
  • Mecanismos para atenuar rigideces (abstención
    constructiva art. 23.1 TUE- o mayorías
    cualificadas con remisión al Consejo Europeo
    creación de cooperaciones reforzadas en CPJP
    art. 40 A.2 TUE-).
  • Mayoría cualificada
  • Sistema actual (art. 205.2 TCE, reformado por el
    art. 12 T. de Atenas).
  • Tratado de Niza.

10
El sistema tradicional de mayoría cualificada
(vigente hasta 21-XI-04)
  • Ponderación de Votos
  • País Población Votos Cjo/Pob (1)  
  • Alemania 80.600.000 (21) 10 / 8.060.000
    (11,5)
  • R. Unido 57.900.000 (15,7) 10 / 5.790.000
  • Francia 57.500.000 (15,6) 10 / 5.750.000
  • Italia 56.900.000 (15,4 ) 10 / 5.690.000
  • España 39.100.000 (10,6 ) 8 / 4.887.500
    (10,5)
  • Holanda 15.200.000 (4) 5 / 3.040.000
    (5,7)
  • Grecia 10.300.000 (2,7 ) 5 / 2.060.000
  • Bélgica 10.000.000 (2,7 ) 5 / 2.000.000
  • Portugal 9.800.000 (2,7 ) 5 / 1.960.000
  • Suecia 8.600.000 (2,3 ) 4 / 2.150.000
    (4,5)
  • Austria 7.900.000 (2,1 ) 4 / 1.975.000
  • Dinamarca 5.200.000 (1,4) 3 / 1.733.333
    (3,4 )
  • Finlandia 5.000.000 (1,4) 3 / 1.666.666
  • Irlanda 3.500.000 (0,95) 3 / 1.166.666
  • Luxemburgo 400.000 (0,1) 2 / 200.000
    (0,5 )
  • TOTALES 367.900.000 87 / 4.228.735  
  • Mayoría cualificada ordinaria y reforzada 62
    votos (71,26 ) y 10 Estados.

11
El sistema de mayoría cualificada previsto en
Niza los tres cerrojos
  • Aprobado en Niza, regulado en el art. 12 Acta de
    adhesión de Atenas (2004) y en vigor a partir de
    1-XI-2004.
  • Mayoría cualificada
  • Al., Fr., R.U. e It. (18-/13 pob)................
    ...........................29 (12,5)
  • España y Po. (9 pob).............................
    ...........................27 (11,6)
  • Holanda (3,5 pob)................................
    .............................13 (5,6)
  • Bel, Che,Gre, Hun, Por (2,2 pob).................
    ....................12 (5,2)
  • Aus y Sue (1,7 pob)..............................
    ............................10 (2,3)
  • Din, Eslova, Fin, Irl, Lit (1, 1
    pob)......................................7 (3)
  • Est, Chi, Let, Lux, Eslove, (0,4)................
    ........................4 (1,7)
  • Malta (0,06 pob).................................
    ...............................3 (1,3)
  • - Mayoría cualificada 232 votos sobre un total
    de 321 (72,2).
  • - Minoría de bloqueo 90 votos (21,4).
  • Mayoria de estados miembros Mayoría de EM.
  • Red de seguridad demográfica 62 de la población
    total.
  • - Nueva minoría de bloqueo 38 de la
    población.

12
(No Transcript)
13
El sistema de mayoría cualificada en el TCons.E
  • Ámbito de aplicación de la mayoría cualificada.
  • El nuevo sistema de adopción de acuerdos por
    mayoría cualificada (art. I-25)
  • En qué consiste?
  • En qué se diferencia del proyecto aprobado por
    la Convención?.
  • Quién gana y quién pierde?.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com