PROGRAMA PROMOCIONAL 2006 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 38
About This Presentation
Title:

PROGRAMA PROMOCIONAL 2006

Description:

Como entidad responsable de la promoci n de las exportaciones mexicanas, ... la fecha se han firmado dieciocho Convenios de Colaboraci n con diversos estados. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:81
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 39
Provided by: banc150
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PROGRAMA PROMOCIONAL 2006


1
PROGRAMA PROMOCIONAL 2006
Febrero 2006
2
PROGRAMA PROMOCIONAL 2006
Como entidad responsable de la promoción de las
exportaciones mexicanas, Bancomext presenta este
Programa de Promocional, para difundir entre la
comunidad exportadora las acciones a realizar en
diversos mercados y facilitar la coordinación
interinstitucional. Este programa se integró con
la colaboración de diversas entidades y
organismos de los sectores público y privado que
participan en la promoción del comercio
exterior. Con el sector público se trabaja de
manera coordinada, destacando las Secretarías de
Economía, Relaciones Exteriores y de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(Sagarpa), de quienes el Banco recibe amplio
apoyo para desarrollar sus actividades
promocionales. El programa se orienta a
satisfacer las necesidades del exportador, por
ello se diseño con la colaboración del sector
privado, particularmente del COMCE y la ANIERM.
1
3
(No Transcript)
4
PROCESO DE DESARROLLO EXPORTADOR
Diversificación
Comercialización
Presencia en el mercado
Inicio
Exploración de mercado

Formación para exportar
  • Mediación comercial
  • Financiamiento
  • Cartas de crédito
  • Financiamiento a la
  • inversión mexicana en el
  • extranjero
  • Agendas en el exterior
  • Ferias internacionales
  • Misiones de Exportadores
  • Pyme internacional
  • Seguros de crédito
  • Líneas bilaterales
  • Cartas de crédito, cambios
  • Garantías
  • Crédito
  • Información
  • Asesoría
  • Capacitación
  • Asistencia Técnica
  • Publicaciones
  • Oportunidades Comer.
  • Estudios de mercado
  • Promoción de oferta
  • Canales de distribución

SELECCION Y CONTACTO CON CLIENTES EN EL MERCADO
PROCESO DE POSICIONAMIENTO, VENTA Y
DIVERSIFICACION
POSIBILIDADES PARA EL PRODUCTO EN EL
MERCADO
EMPRESA PREPARADA PARA EXPORTAR
3
5
PROYECTOS DE EXPORTACION
  • Los Proyectos de Exportación constituyen el eje
    rector de la actividad promocional de Bancomext y
    tienen como fin orientar a los exportadores hacia
    los mercados con mayor potencial para sus
    productos.
  • Los proyectos incluyen productos mexicanos que se
    encuentran en los primeros lugares del ranking de
    exportación mundial, e identifican otros con
    potencial, con base en el análisis de ventajas
    comparativas y competitivas de México en más de
    180 países.
  • Los proyectos se administran en tiempo real a
    través del Sistema Integral de Promoción
    Internacional, el cual articula la cadena de
    valor de las oficinas estatales, las consejerías
    comerciales y el corporativo.

4
6
SECTORES PRIORITARIOS
Demanda
Alta
Alimentos
frescos
Alimentos
Procesados
Textil y confección
Automotriz
Automotr
í
z
Electrónico
Químico
Mat.
Construcción
Metalmecánico
Metalmec
á
nico
Media
Muebles
Regalos
Calzado
Calzado
TI
Oferta
Altamente Competitiva
Competitiva
5
7
ALIMENTOS ORGANICOS
  • Mercado mundial en expansión
  • Actividad estratégica para México empleo rural y
    generación de divisas.
  • México es líder en café orgánico y tienen
    potencial productos como miel, cacao, aloe vera y
    jamaica.
  • Proyectos coordinados con SAGARPA para
    incrementar la oferta exportable y diversificar
    exportaciones.
  • 240 mil Has / 200 mdd de exportaciones en 2005.

6
8
CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD PROMOCIONAL 2006
  • Se orienta a consolidar la presencia de las
    empresas mexicanas en los mercados tradicionales
    y a diversificar las exportaciones hacia nuevos
    mercados.
  • La instrumentación de las acciones de promoción
    se realiza a través de programas por mercado, con
    base en proyectos de exportación en los
    principales sectores económicos.
  • Se instrumenta en coordinación con otras
    entidades y dependencias del sector público, los
    gobiernos locales y el sector privado.

7
9
  • Convenios con el Sector Privado
  • COMCE
  • ANIERM
  • Convenios con SAGARPA
  • Convenios con Entidades Federativas
  • Grupos de Promoción por Región

8
10
ACTIVIDADES DE COLABORACION CON COMCE
  • Firma de un convenio de colaboración en enero del
    2005 y su renovación en enero del 2006 para
    organizar conjuntamente misiones comerciales al
    exterior y para facilitar a los asociados del
    COMCE el acceso a los productos y servicios
    Bancomext en condiciones preferenciales.
  • Promoción conjunta del Acuerdo de Asociación
    Económica México-Japón por medio de seminarios en
    varias ciudades de la República.
  • Realización de reuniones empresariales con
    asociados del COMCE para informar sobre las
    oportunidades de exportación a China, Gran
    Bretaña, Alemania y Francia teniéndose
    programados 33 reuniones de este tipo para el
    2006.
  • Organización conjunta de reuniones empresariales
    en ciudades como Monterrey, Guadalajara y Puebla
    para difundir las oportunidades de negocios en
    diversos países.
  • Apoyo a los participantes en el Congreso de
    Comercio Exterior Mexicano, organizado por el
    COMCE, a fin de que tengan acceso a los productos
    y servicios Bancomext en condiciones
    preferenciales.
  • Participación conjunta en los Grupos China,
    Europa y Japón para coordinar las acciones
    promocionales con esos mercados.

9
11
ACTIVIDADES DE COLABORACION CON ANIERM
  • Firma de un convenio de colaboración dentro del
    cual destaca la organización en Bancomext de ocho
    reuniones empresariales durante el 2005
    denominadas Dia ANIERM con la participación de
    consejeros comerciales y especialistas de
    Bancomext.
  • Participaron más de 400 empresarios a los que se
    les proporcionó información sobre oportunidades
    comerciales y como hacer negocios con Brasil,
    Colombia, Toronto, Guatemala, Chile, Montreal,
    Venezuela, Costa Rica y China.
  • Participación conjunta en los Grupos China,
    Europa y Japón para coordinar las acciones
    promocionales con esos mercados.

10
12
CONVENIOS DE COLABORACION CON SAGARPA
ASERCA Bancomext en coordinación con ASERCA
organiza y opera el programa de misiones y
eventos internacionales para productos
agropecuarios, facilitando el apoyo integral a
los exportadores mexicanos. SENASICA El Banco
ofrece un sistema mundial de inteligencia en
materia de sanidad e inocuidad para la protección
de las exportaciones agropecuarias mexicanas y la
apertura de nuevos mercados. DESARROLLO RURAL En
coordinación con Sagarpa se capacita a
productores de productos orgánicos y se traen a
compradores internacionales de estos productos al
evento Exporgánicos.
11
13
CONVENIOS DE COLABORACION CON ENTIDADES
FEDERATIVAS
  • Bancomext trabaja con las Secretarias de
    Desarrollo Económico y Agropecuario de los
    estados para impulsar la promoción del comercio y
    la atracción de inversión extranjera.
  • A la fecha se han firmado dieciocho Convenios de
    Colaboración con diversos estados.
  • Promoción de Exportaciones
  • Convenios para el impulso a las exportaciones que
    permiten el acceso a las empresas de dichos
    estados a los servicios de Bancomext a tarifas
    preferenciales
  • Promoción de Inversiones
  • Para promover las oportunidades de inversión
    extranjera que ofrecen los estados de la
    Republica, el Banco pone a su disposición la red
    de Consejerías en el extranjero. La labor
    conjunta permite obtener mejores resultados y
    disminuir el costo que implica esta promoción.

12
14
GRUPOS DE PROMOCION POR REGION
Bancomext ha formado grupos de trabajo por región
cuyo propósito es integrar los esfuerzos y
actividades de diferentes instituciones públicas
y privadas. La mejor coordinación de los
programas de apoyo de las distintas dependencias
permite a las empresas exportadoras,
fundamentalmente pequeñas y medianas, incrementar
su participación en el mercado internacional. A
la fecha se han formado los Grupos de China,
Europa y Japón y está en proceso de conformación
el de Latinoamérica, en los cuales participan
representantes del COMCE, ANIERM, Secretaría de
Economía, Secretaría de Relaciones Exteriores y
Sagarpa, entre otros.
13
15
ACTIVIDADES DE PROMOCION 2006
En el marco de los proyectos de exportación y con
el fin de impulsar el comercio exterior del país,
Bancomext tiene contemplado llevar a cabo
  • 53 ferias y eventos internacionales y 89 misiones
    de exportadores.
  • 18 misiones de compradores en las que se tiene
    contemplada la participación de 200 empresas
    extranjeras.
  • 900 cursos y 152 seminarios en México y en el
    extranjero.
  • Proporcionar 4,500 servicios de promoción en el
    extranjero a través de las consejerías
    comerciales.
  • Más del 60 de las actividades a desarrollar en
    2006, se concentrarán en los mercados Europeo,
    Asiático y Latinoamericano.

14
16
FERIAS Y EVENTOS INTERNACIONALES
  • El Banco cubre un porcentaje de los costos de los
    siguientes conceptos
  • Renta de espacio
  • Envío de muestras
  • Construcción de stand
  • Gastos de operación
  • Boleto de Avión (misiones)
  • Apoyos diferenciados
  • EUA 40
  • Japón 75
  • China 75
  • Resto del mundo 65

Se incrementará el número de empresas que
participan en ferias y eventos internacionales
1,800
7
1,683
15
17
FERIAS Y MISIONES INTERNACIONALES
  • Se definieron por un Grupo Coordinador integrado
    por representantes del sector público y privado.
  • Se programaron 53 ferias internacionales y 89
    misiones comerciales a diferentes mercados
    potenciales para las exportaciones mexicanas.

Con las ferias internacionales y con las misiones
se espera la participación de más de 1,800
empresas exportadoras.
16
18
PRINCIPALES FERIAS INTERNACIONALES
17
19
MISIONES DE EXPORTADORES
  • Facilitar los contactos con empresas importadoras
  • Vehículo eficaz para iniciar la promoción en
    nuevos mercados
  • Realización previa de un seminario sobre
    oportunidades en el país a visitar.
  • Coordinación con algunas cámaras binacionales o
    sectoriales y la embajada
  • Misiones a mercados no tradicionales
  • Medio Oriente y Norte de Africa
  • India
  • China
  • Australia y Nueva Zelanda
  • Europa del Este

18
20
CAPACITACION
  • Metas 2006
  • 900 cursos en toda la República
  • 25,500 participantes
  • Incluye 152 seminarios de mercado en México y en
    el Extranjero
  • Cursos en función de las etapas de desarrollo
    exportador desde la formación para exportar hasta
    aspectos específicos de algunos mercados como
    oportunidades de negocios, logística, requisitos
    técnicos y fitosanitarios, entre otros.
  • Convenios con más de 100 instituciones de
    educación superior para incrementar cobertura.

19
21
CAPACITACION
  • Diplomados
  • Como hacer negocios con China
  • Logística internacional para productos frescos
  • Comercio Exterior para PYMES
  • Seminarios
  • Semana de la Exportación a China (Febrero 20 al
    24)
  • Sistemas Integrales de Promoción a Europa
  • De negocios Australia, Nueva Zelanda y Singapur.
  • Logística para exportar todo lo que necesita
    saber
  • Como exportar productos orgánicos

20
22
SERVICIOS DE CONSEJERIAS COMERCIALES
  • Detección de oportunidades para comercio,
    exportaciones e inversión.
  • Identificación de clientes y contrapartes, así
    como inversionistas.
  • Servicios de promoción
  • Agendas con importadores
  • Investigación de mercados
  • Canales de distribución
  • Promoción de oferta exportable
  • Desarrollo de mercados
  • Participación en ferias y misiones
  • En el 2006 se otorgarán 4,500 servicios de
    promoción internacional.

21
23
PROYECTOS DE DESARROLLO DE MERCADOS
  • Bancomext envía a jóvenes profesionistas al
    extranjero durante seis meses para que
    desarrollen y ejecuten el proyecto de exportación
    de una empresa, de preferencia pequeña o mediana.
  • El proyecto lo definen de común acuerdo Bancomext
    y la empresa apoyada, para iniciar, consolidar o
    diversificar exportaciones. El profesionista
    recibe capacitación y asesoría previo a su
    partida.
  • Los participantes seleccionados trabajan
    coordinadamente con el Consejero Comercial,
    quien supervisa y da seguimiento al proyecto. A
    su regreso, hacen el seguimiento del proyecto
    directamente en la empresa.
  • Han participado en este programa 182 jóvenes
    profesionistas que han desarrollado proyectos
    para 140 empresas localizadas prácticamente en
    todo el país.
  • Para 2006 se tienen programados 40 proyectos de
    desarrollo de mercados.

22
24
ACCIONES PROMOCIONALES 2006
Se refiere al número de empresas que
participarán en Misiones de Compradores
Campañas publicitarias, Centros de Distribución,
Visitas oficiales
23
25
INVERSION EXTRANJERA DIRECTA
Se promueve la inversión extranjera en
coordinación con la Secretaría de Economía, la
Secretaría de Relaciones Exteriores y los
Gobiernos Estatales. Se ha trabajado con 23
estados. Se busca que la inversión incremente la
oferta exportable y fortalezca la cadena
productiva, principalmente en los sectores
automotriz, eléctrico-electrónico, aeroespacial,
tecnología de la información y metal-mecánico,
entre otros.
  • La promoción se realiza a través de
  • Seminarios especializados en sectores y regiones
  • Portal investinmexico.com
  • Registro de proyectos captados por las
    consejerías
  • Información sobre oportunidades de inversión en
    México y legislación de inversión extranjera.
  • Publicaciones
  • Costos industriales en México

Del 2002 al 2005 se han concretado 307 proyectos
de inversión por 5,535 mdd.
24
26
PROMOCION EN MERCADOS PRIORITARIOS EN EL 2006
25
27
PROMOCION COMERCIAL A CHINA
  • ACCIONES 2004-2005
  • Apertura de las consejerías comerciales de
    Bancomext en Shanghai y Beijing.
  • 23 Misiones Comerciales sobresaliendo autopartes
    y alimentos.
  • Campaña de introducción del Tequila en China.
  • Foro de negocios México-China
  • Diez seminarios Cómo Hacer Negocios con
    China? y diplomado Cómo Concretar Negocios con
    China?.
  • Cuatro talleres especializados
  • Cómo establecer una Oficina de Representación en
    China?
  • Permisos y licencias para exportar a China
  • Logística para exportar a China
  • Taller de Asesoría Técnica para la importación de
    tequila a China.
  • Pabellón de México en SIAL China y en la feria de
    inversión en Xiamen.
  • Portal especializado en negocios con China y
    publicación electrónica Cómo Exportar a China?
  • RESULTADOS
  • 720 encuentros individuales de negocio entre
    empresarios mexicanos y chinos.
  • 15.4 mdd de nuevas exportaciones, principalmente
    de tequila, alimentos procesados, autopartes y
    textiles.

26
28
PROGRAMA 2006 PARA CHINA
  • Nuevas exportaciones de PYMES por 17 mdd.
  • Seis ferias en los sectores de alimentos y cuero
    e insumos para la industria del calzado.
  • Cuatro seminarios de negocios tanto comerciales
    como de inversión.
  • Semana de la Exportación a China en México.
  • Dos misiones de compradores e inversionistas de
    China a México
  • Visita de los consejeros de Bancomext en China a
    México para llevar a cabo reuniones
    empresariales.
  • Lograr la Norma de Origen para el Tequila y
    establecer un Centro de Distribución de Tequila
    para incrementar nuestras exportaciones y lograr
    el posicionamiento de esta bebida en China.
  • Acuerdos fitosanitarios para abrir el mercado
    chino a otros productos agropecuarios de México.
  • Establecer empresas que representen a firmas
    mexicanas en China.

27
29
PROMOCION COMERCIAL PARA LA INDIA
  • Considerando el mercado potencial para productos
    mexicanos que representa la India, Bancomext
    estudia la posibilidad de abrir un módulo
    comercial en Nueva Delhi, en coordinación con la
    Embajada de México.
  • La finalidad es identificar nichos de oportunidad
    para que empresas mexicanas puedan posicionarse
    en las etapas tempranas del desarrollo de ese
    país.
  • Se trabaja con la Embajada de la India en México
    para elaborar un programa de promoción de
    comercio e inversión, a llevarse a cabo durante
    2006, dirigido a empresas mexicanas. Entre otras
    actividades se elaborará la publicación Cómo
    Hacer Negocios con la India? y se llevarán a
    cabo diversos seminarios y encuentros
    empresariales.
  • En febrero se realizará la misión de autopartes
    en coordinación con la Industria Nacional de
    Autopartes (INA)

28
30
PROMOCION COMERCIAL PARA JAPON 2006
  • Durante el 2006 se realizarán
  • Siete proyectos de exportación y 25 acciones
    promocionales para impulsar las exportaciones de
    productos mexicanos y atraer IED.
  • Cuatro misiones de exportadores y cinco de
    compradores.
  • Participaciones de empresas mexicanas en las
    ferias Foodex Japan, Japan Sea Food and
    Technology Expo, Japan Home and Building Show,
    Japan Flower Show, International Shoe and Leather
    Goods Fair, International Food Fair 2006 en
    Kitakyushu, Ehime Pan Pacific Business Fair y la
    International Jewellery Tokyo.
  • Ocho seminarios especializados de comercio e
    inversión.
  • Cinco seminarios para la promoción del Acuerdo de
    Asociación Económica México-Japón.
  • Incremento en nuevas exportaciones por 60 mdd.
  • Para poder apoyar a un mayor número de empresas
    mexicanas y aprovechar las ventajas y fortalezas
    de diversas instituciones, se ha conformado el
    Grupo Japón.

29
31
PROMOCION COMERCIAL PARA EUROPA
  • Sumar esfuerzos públicos y privados mediante el
    Grupo Europa para aprovechar las ventajas del
    TLCUEM.
  • Mayor acercamiento con los programas de
    colaboración de la Comunidad Europea
  • Programa Al - Invest Eurocentros (encuentros
    empresariales)
  • PIAPYME (Secretaría Economía - Unión Europea)
    desarrollo de oferta exportable
  • Aumentar las exportaciones a países de Europa del
    Este.
  • Aprovechar los Convenios de Colaboración con
    organismos europeos, homólogos y afines, para
    la promoción del comercio.

Se contempla realizar 23 proyectos de exportación
en los mercados de Alemania, España, Italia,
Holanda, Francia y Reino Unido, atendiendo a 771
empresas exportadoras y generando exportaciones
por 276 mdd.
30
32
OTROS INSTRUMENTOS DE PROMOCION
31
33
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
  • Uso creciente de TI para apoyar a los
    exportadores.
  • Portal bancomext.com 80,000 visitantes promedio
    por mes.
  • Proporciona información, capacitación y asesoría
    para exportar.

32
34
CENTRO DE INFORMACION DIGITAL
  • Conjunta las fuentes de información más
    importantes sobre comercio exterior, así como el
    análisis de mercado a través de
  • Comportamiento de sectores y productos de
    exportación
  • Potencial de mercados por producto
  • Normatividad internacional para exportar
  • Estadísticas de Comercio exterior de México y sus
    socios comerciales

33
35
PUBLICACIONES
34
36
CRECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROMOCION DE
EXPORTACIONES
  • Los servicios de información se incrementaron en
    relación a 2001 en 431
  • Los servicios promocionales para apoyar la
    internacionalización de las PYMES se triplicaron
    en el mismo periodo

Servicios de Información (N de servicios)
Servicios Promocionales para PYMES (N de
servicios)
431
216
35
37
RESULTADOS DE LOS SERVICIOS PROMOCIONALES
  • Las exportaciones generadas por los servicios
    promocionales crecieron en 44 entre 2002 y 2005
  • La inversión extranjera promovida por el Banco
    creció en 189 de 2002 a 2005

Exportaciones Generadas por Servicios
Promocionales / (millones de dólares)
Monto generado por Inversión Extranjera (millones
de dólares)
/
44
189
/ Adicionalmente Bancomext con sus
financiamientos apoyó exportaciones por 4,047
mdd / Incluye 935 mdd de inversiones
extraordinarias de los sectores automotriz y
autopartes, así como aeroespacial.
36
38
PROGRAMA PROMOCIONAL 2006
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com