Grupo de Presion - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Grupo de Presion

Description:

Grupo de Presion – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1419
Slides: 32
Provided by: romi1417
Tags:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Grupo de Presion


1
AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL
PERÚ
Universidad José Faustino Sánchez Carrión
CURSO CIENCIA POLÍTICA TEMA
GRUPO DE PRESIÓN DOCENTE
HECTOR ROMERO ALVA INTEGRANTES
Montes Reynalte Magaly
Fumagalli Silva Magaly
Guevara Moy Fiorella
Medina García Samy
HUACHO - PERU
2010
2
QUÉ SON GRUPOS DE PRESIÓN?
Asociación o grupo organizado de personas o
instituciones
intereses comunes
Acción influir instituciones del poder
público
decisiones favorables a sus fines
3
  1. El sujeto del grupo es siempre plural.
  2. Tiene un interés común a sus integrantes.
  3. No busca asumir la titularidad del poder.
  4. El grupo de presión es fuerza política de
    gravitación en el proceso estatal de la toma de
    decisiones.

CARACTERÍSTICAS
4
SEGÚN AUTORES
Grupos promocionales
McKenzie
Grupos seccionales
CLASIFICACIÓN
Grupos de Masas
Maurice Duverger
Grupos de Cuadros
5
SEGÚN SU NATURALEZA
Grupos de personas y grupos de organizaciones
Grupos exclusivos y grupos parciales
CLASIFICACIÓN
Grupos privados y grupos públicos
Grupos directos y grupos indirectos
6
PERSUASIÓN.
Recurren a la información y a la propaganda a
través de los medios de comunicación. Recurren a
negociaciones con personas que desempeñan
funciones publicas.
INTIMIDACIÓN.
FORMAS DE PRESIÓN
Mediante campañas de prensa, la conspiración en
silencio, la negación de ayudas o la creación de
dificultades, la acción directa inspirada en las
huelgas y el boicot.
CORRUPCIÓN.
Subvención de partidos políticos, a los que luego
solicitaran un rendimiento de cuentas obsequios
o invitaciones especiales a lideres políticos y
administradores públicos.
7
Aspectos favorables
GRUPOS DE PRESIÓN
Críticas
8
  • El reconocimiento y el rol asignado a los grupos
    de presión por el ordenamiento jurídico-político.
  • Existen diversas orientaciones
  • La orientación norteamericana
  • La orientación europea de la democracia
    consociativa
  • Orientación europea de los Consejos
    Económico-Sociales


9
  • El reconocimiento y el rol asignado a los grupos
    de presión por el ordenamiento jurídico-político.
  • La orientación norteamericana consiste en
    regular y establecer limites de su acción
    jurídica.


10
  • El reconocimiento y el rol asignado a los grupos
    de presión por el ordenamiento jurídico-político.

2.La orientación europea de la democracia
consociativa prevalece en países escandinavos
en Austria tiene como base fundamental el acuerdo
trilateral.


11
  • El reconocimiento y el rol asignado a los grupos
    de presión por el ordenamiento jurídico-político.
  • 3.orientación europea de los Consejos
    Económico-Sociales Esta orientación tiende a
    encausar la participación de los grupos de
    presión en órganos consultivos, representativos
    de los diversos grupos organizados de carácter
    económico y social.


12
(No Transcript)
13
Diferencias entre grupos de presión y grupos de
interés.
  •  
  • Se diferencia conceptualmente del grupo de
    presión es que el grupo de interés, busca la
    realización de sus necesidades mediante sus
    actividades profesionales En cambio grupo de
    presion busca forzar el proceso de decisiones
    del Estado en su favor e intereses

14
QUÉ ES UN LOBBY?
Cualquier acción deliberada destinada a
influenciar una decisión o curso de acción en
favor de una parte interesada.
Instrumento principal de persuasión
Dialogo
15
PORQUÉ ES NECESARIO?
16
PERFIL DEL LOBBYSTA PERFECTO
17
ESTRATEGIA DE LOBBY
18
LOBBY Y EL TRAFICO DE INFLUENCIA
19
LOBBY Y CORRUPCION
  • Críticas a las actividades de lobby

20
COMO NACIO EL LOBBY?
FUE EN INGLATERRA O EN ESTADOS UNIDOS
21
EJERCICIO DEL LOBBY
Se caracteriza por la transparencia (EEUU).
Primer Sistema
Se caracteriza por la falta de control público.
Segundo Sistema

22
Quiénes hacen lobby?
23
La regulación del Lobby
A favor
En contra
24
Autorregulación de los Lobbystas
  • No contravenir el interés publico
  • Informar a todo funcionario publico con que se
    tome contacto el
  • nombre de su cliente o representado, el motivo
    del contacto y el
  • nombre de su empresa.
  • Prohibición de ofrecer, insinuar u otorgar
    cualquier tipo de beneficio
  • para los funcionarios públicos.
  • Jamás representar intereses en conflicto.

25






Peligros del Lobby no regulado
Incremento de la corrupción.
Captura del Estado por intereses particulares.
Captura de la política por el dinero.
Creciente desconfianza de la ciudadanía.
Pérdida de legitimidad y confianza de la
ciudadanía en las promesas de la democracia y el
mercado.
26
Beneficios de la Actividad del Lobby
27
Lobbys que destacan
28
Movimiento Homosexual
Movimientos Sindicales
29
CONCLUSIONES
  • La efectividad del grupo de presión dependerá del
    acceso a las autoridades competentes para adoptar
    la decisión política.
  • Su principal objetivo es influir sobre el poder
    para obtener la realización del interés que
    persiguen.
  • Cuando a un grupo de interés no le basta con
    incidir en las decisiones políticas mediante
    actividades, busca el logro de sus intereses
    influyendo en las decisiones de las masas para
    colocarlas a su favor.
  • Los grupos de presión utilizan los medios a su
    alcance buscando la manera de dominar la opinión
    pública. Se diferencia conceptualmente del grupo
    de presión y en que el grupo de interés, busca la
    realización de sus necesidades mediante sus
    actividades profesionales Un grupo de presión
    acudiría directamente al parlamento a dialogar
    para satisfacer de ese modo sus necesidades
  • El lobby debe de ser entendido como un derecho
    del ciudadano, y se debería de facilitar a que
    algunos grupos e intereses, con menores recursos
    económicos, políticos, puedan hacer valer sus
    intereses y sus puntos de vista en las
    discusiones de la política publica.
  • Trasparencia objetivo y estrategia mas efectiva
    contra la corrupción y el trafico de influencias.
  • Existe la necesidad de legalizar el lobby.
  • El lobby es un fenómeno social típico de los
    sistemas democráticos y con una economía de
    mercado activa.

30
FUENTE
  • http//es.wikipedia.org/wiki/Lobby
  • http//www.papelesparaelprogreso.com/numero32/3202
    .html
  • http//www.mercaba.org/FICHAS/Capel/grupos_de_pres
    ion.htm
  • http//derecho.laguia2000.com/derecho-politico/gru
    pos-de-presion
  • http//pepoladas.over-blog.es/article-34756330.htm
    l
  • http//www.mercaba.org/FICHAS/Capel/grupos_de_pres
    ion.htm
  • http//diccionario.inep.org/G/GRUPO-TENSION.html
  • http//revista-redes.rediris.es/webredes/ivmesahis
    /Tension20inter
  • estructural.pdf
  • http//www.forobuscadores.com/lobby-articulo.php

31
! gracias !
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com