UNIDAD I "INTRODUCCION A LA COMPUTACION" . FACOLUZ/2011. Dra. OLYS HERNANDEZ - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

UNIDAD I "INTRODUCCION A LA COMPUTACION" . FACOLUZ/2011. Dra. OLYS HERNANDEZ

Description:

Tutorial para el parendizaje a distancia de la Unidad I "Introducción a la Computación" – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:3375

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UNIDAD I "INTRODUCCION A LA COMPUTACION" . FACOLUZ/2011. Dra. OLYS HERNANDEZ


1
BIENVENIDO AL TUTORIAL PARA EL APRENDIZAJE A
DISTANCIA DE LA UNIDAD CURRICULAR COMPUTACION
Facultad de Odontologia de La universidad del
zulia (facoluZ) version 1. Febrero 2011
Diseñado por Dra. Olys Hernández Ch.
2
UNIDAD I INTRODUCCION A LA COMPUTACION
CONTENIDO TEORICO 1. DEFINICIONES 2. SISTEMA DE
COMPUTACION 3. LA MULTIMEDIA 4. LOS
PERIFERICOS 5. LA MEMORIA 6. SISTEMA
OPERATIVO 7. GENERACIONES DE COMPUTADORAS
3
Una computadora también denominada ordenador o
computador, es una máquina electrónica que recibe
y procesa datos para convertirlos en información
útil. Una computadora es una colección de
circuitos integrados y otros componentes
relacionados que puede ejecutar con exactitud,
rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario
o automáticamente por otro programa, una gran
variedad de secuencias o rutinas de instrucciones
que son ordenadas, organizadas y sistematizadas
en función a una amplia gama de aplicaciones
prácticas y precisamente determinadas, proceso al
cual se le ha denominado con el nombre de
programación y al que lo realiza se le llama
programador.
4
UNIDAD DE PROCESAMIENTO CENTRAL
CPU, abreviatura de Central Processing Unit
(unidad de proceso central). La CPU es el cerebro
del ordenador. A veces es referido simplemente
como el procesador o procesador central, la CPU
es donde se producen la mayoría de los cálculos.
Es el elemento más importante de un sistema
informático. En los ordenadores personales y
estaciones de trabajo pequeñas, la CPU está
contenida en un solo chip llamado microprocesador.
5
UNIDAD DE PROCESAMIENTO CENTRAL
Dos componentes típicos de una CPU son La
unidad de lógica/aritimética (ALU), que realiza
operaciones aritméticas y lógicas. La unidad
de control (CU), que extrae instrucciones de la
memoria, las descifra y ejecuta, llamando a la
ALU cuando es necesario.
6
PARTES DEL COMPUTADOR
7
DATO Es un tipo de conocimiento no procesado. Es
abstracto y por si solo no tiene
significado. INFORMACIÓN Es un tipo de
cocimiento procesado. Es el resultado del
procesamiento de los datos. LA DIFERENCIA ENTRE
DATO Y LA INFORMACIÓN Es EL PROCESO
8
Los microprocesadores suelen estar
recubiertos por una carcasa de protección. Los
conductores que sobresalen del procesador
mostrado en la fotografía se conectan a unas
pequeñas patillas metálicas que se sueldan a las
placas de circuito integrado.
9
Computación es el estudio de los fundamentos
teóricos de la información y el cómputo, así como
las técnicas prácticas para sus implementaciones
y aplicación en sistemas de cómputo.
10

La Informática es la ciencia aplicada que
abarca el estudio y aplicación del tratamiento
automático de la información, utilizando
dispositivos electrónicos y sistemas
computacionales. También está definida como el
procesamiento automático de la información.
11
CASE Es una estructura rectangular de metal y
plástico, es la cubierta externa de una PC. Por
dentro está diseñada para sostener la tarjeta
madre, las unidades de discos y las tarjetas de
expansión. Usualmente incluye la fuente de
poder.
12
VERTICAL O TORRE
HORIZONTAL O DE ESCRITORIO
13
Es el conjunto de dispositivos de computación
interconectados para transmitir información.
Un sistema de computación, también conocido como
Sistema de información, es un conjunto de
elementos interrelacionados entre si.
14
(No Transcript)
15
Son todos los programas, procedimientos, reglas y
cualquier documentación relacionada a la
operación de un Sistema de Computo. Por lo
anterior, es todo lo que no podemos ver, mucho
menos tocar.
16
HARDWARE Son todos los dispositivos físicos
utilizados en el procesamiento de datos, que en
su conjunto forman una computadora o un Sistema
de Computo. Por lo que podemos decir que hardware
es todo lo que el usuario puede ver y tocar en un
sistema de computación, por ejemplo, el monitor,
el teclado, las unidades de disco, la impresora,
el mouse, scanner, etcetera
17
HARDWIRE Es el cableado tanto interno como
externo que conecta los diferentes dispositivos
de computación.
18
USUARIO Es la persona que requiere la
información de un computador para tomar
decisiones. TIPOS Directo, Indirecto y
Gerencial
19
El término multimedia se utiliza para referirse a
cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples
medios de expresión (físicos o digitales) para
presentar o comunicar información. De allí la
expresión "multi-medios". Los medios pueden ser
variados, desde texto e imágenes, hasta
animación, sonido, video, etc. También se puede
calificar como multimedia a los medios
electrónicos (u otros medios) que permiten
almacenar y presentar contenido multimedia.
20
Un periférico es cualquier dispositivo que se
conecta a la computadora, son los que permiten
conectar la CPU con el mundo exterior. Estos
dispositivos se clasifican en periféricos de
entrada, de salida, de entrada/salida.
21
CLASIFICACION DE LOS PERIFERICOS
PERIFERICOS DE ENTRADA Los periféricos de entrada
son aquellos que se utilizan para introducir
datos al ordenador. Existen muchos periféricos
de entrada, pero los más importantes son el
teclado y el ratón (mouse). Otros dispositivos
son el escáner, la tableta digitalizadora, el
lápiz óptico, etc.
22
TECLADO
MOUSE
MICROFONO
CASCO ESTEREOSCOPICO DE REALIDAD VIRTUAL
LAPIZ OPTICO
23
SCANNER
TABLETA DIGITALIZADORA
JOYSTICK
LECTOR DE CODIGO DE BARRAS
UNIDAD CD-ROM
24
PERIFERICOS DE SALIDA Los periféricos de salida
son aquellos que se utilizan para extraer la
información del ordenador. Los periféricos de
salida son monitor , impresora, plotter,
cornetas, video beam.
25
PLOTTER
IMPRESORA
VIDEO BEAM
26
CORNETAS
MONITOR
27
PERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDA
PERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDA Los
periféricos de entrada/salida son los que utiliza
el ordenador tanto para mandarle como para
recibir información de ellos. Los
periféricos de entrada/salida más importantes son
las memorias secundarias o masivas, aunque
existen otros como los MODEM, pantalla sensible
al tacto.
28
PERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDA
PENDRIVE
DISCO DURO
MODEM
CD R/W
29
PERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDA
DISCO FLEXIBLE
PANTALLA TACTIL
CAMARA WEB
UNIDAD DE DISCO FLEXIBLE
30
MEMORIA Es un espacio virtual que utiliza el
computador para el procesamiento y almacenamiento
de datos e información, para la ejecución de los
diversos programas y la administración de los
diversos periféricos.
31
ROM READ ONLY MEMORY Memoria de solo lectura.
Es la utilizada por los fabricantes de los
chips. -PROM PROGRAM READ ONLY MEMORY
Memoria de solo lectura programable. - EPROM
ERASE PROGRAM READ ONLY MEMORY Memoria de solo
lectura programable y borrable. - EAPROM
ERASE ACCES PROGRAM READ ONLY MEMORY Memoria
de solo lectura programable, borrable y de
acceso.
32
RAMREAD ACCES MEMORY Memoria de Lectura y
Acceso. Es la que utiliza el usuario. MEMORIA
USB Una memoria USB (de Universal Serial Bus, en
inglés pendrive, USB flash drive) es un pequeño
dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria
flash para guardar la información que puede
requerir o no baterías (pilas), en los últimos
modelos la batería no es requerida, la batería
era utilizada por los primeros modelos.
33
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo es un
software de sistema, es decir, un conjunto de
programas de computación destinados a realizar
muchas tareas entre las que destaca la
administración eficaz de sus recursos. Es el
conjunto de programas que controlan las funciones
generales de un computador. Ejemplo MS-DOS,
UNÍX, WINDOWS, etc.
34
KERNEL Es el programa que controla las
funciones centrales del sistema operativo.
35
SHELL Es la interfase gráfica entre el usuario
y el Kernel.
36
GENERACION DE COMPUTADORAS
37
PRIMERA GENERACION (1951 1958)
PARTE INTERNA DE LA Univac I
PRIMERA (1951 1958) Emplearon bulbos para
procesar información. Los operadores ingresaban
los datos y programas en código especial por
medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento
interno se lograba con un tambor que giraba
rápidamente, sobre el cual un dispositivo de
lectura/escritura colocaba marcas magnéticas.
Esas computadoras de bulbos eran mucho más
grandes y generaban más calor. Ejemplo la
computadora UNIVAC I, IBM 701, IBM 650.
38
SEGUNDA GENERACION (1959 1964)
Segunda Generación (1959 1964) Aparecen
computadoras, más rápidas, más pequeñas y con
menores necesidades de ventilación, ya que
trabajaban con el transistor y eran más
económicas. También usaban redes de núcleos
magnéticos, en lugar de tambores giratorios para
el almacenamiento de la información. Ejemplo las
computadoras Burroughs.
39
TERCERA GENERACION (1964 1971)
Tercera Generación 1964-1971) Aparecen las
computadoras que trabajan con circuitos
integrados (pastillas de silicio, en las cuales
se colocan miles de componentes electrónicos, en
una integración en miniatura). Las computadoras
se hicieron más pequeñas, más rápidas,
desprendían menos calor y eran energéticamente
más eficientes. Ejemplo La IBM 360.
IBM 360
40
CUARTA GENERACION (1971 1982)
LA CUARTA GENERACIÓN (1971 1982) Dos mejoras
en la tecnología de las computadoras marcan el
inicio de la cuarta generación el Chip de
silicio y microminiaturización de los circuitos
electrónicos. El tamaño reducido del
microprocesador de Chip hizo posible la creación
de las computadoras personales. (PC) Hoy día las
tecnologías LSI y VLSI (integración a gran
escala) permiten que miles de componentes
electrónicos se almacén en un chip.
41
QUINTA GENERACION (1983 HASTA NUESTROS
DIAS)
LA QUINTA GENERACIÓN (1983 Hasta nuestros
días) Se desarrollo una nueva clase
de computadoras que utilizarían técnicas y
tecnologías de inteligencia artificial tanto en
el plano del hardware como del software. Las
computadoras están basadas en inteligencia
artificial, usando lo que se puede denominar
micro chip inteligente. Se crea en 1982 la
primera supercomputadora con capacidad de proceso
paralelo. El proceso paralelo es aquél que se
lleva a cabo en computadoras que tienen la
capacidad de trabajar simultáneamente con varios
microprocesadores. Las PC tienen varios
microporcesadores y pueden reconocer voz e
imágenes.
42
SEXTA GENERACION (1983 HASTA NUESTROS
DIAS)
La sexta generación viene dada por nuevos
algoritmos para explotar masivas arquitecturas
paralelas en ordenadores, el incremento
exponencial de la velocidad de los
microprocesadores y el crecimiento explosivo de
redes.  Las computadoras de esta generación
cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo /
Vectorial, con cientos de microprocesadores
vectoriales trabajando al mismo tiempo se han
creado computadoras capaces de realizar más de un
millón de millones de operaciones aritméticas de
punto flotante por segundo (teraflops) las redes
de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán
creciendo desorbitadamente utilizando medios de
comunicación a través de fibras ópticas
y satélites, con anchos de banda impresionantes.
Las tecnologías de esta generación ya han sido
desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de
ellas son inteligencia / artificial distribuida
teoría del caos, sistemas difusos, holografía,
transistores ópticos, etcétera.
43
Ha concluido el estudio de la unidad I
44
GRACIAS POR UTILIZAR EL TUTORIAL
Puedes ingresar a esta dirección y podrás
presentar un examen acerca del contenido
estudiado.
http//oh.quiz-creator.com/quiz.php?u121907q8170v8
44168924
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com