CAPELLAN - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

CAPELLAN

Description:

CAPELLAN A CONQUISTADORES Y AVENTUREROS Por: Gladys F. de Kinderknecht QU MISI N NOS ENCOMEND DIOS? Mateo 28: 18-20 Y Jes s se acerc y les habl id ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:522
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 34
Provided by: conquisma8
Category:
Tags: capellan

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CAPELLAN


1
  • CAPELLANÍA
  • CONQUISTADORES
  • Y
  • AVENTUREROS
  • Por
  • Gladys F. de Kinderknecht

2
QUÉ MISIÓN NOS ENCOMENDÓ DIOS?
  • Mateo 28 18-20
  • Y Jesús se acercó y les habló id y haced
    discípulos en todas las naciones enseñándoles
    que guarden todas las cosas que os he mandado

3
  • La Sra. White dice "Dios quiere que todo niño
    de tierna edad sea su hijo, adoptado en su
    familia. Por muy jóvenes que sean, pueden ser
    miembros de la familia de la fe, y tener una
    experiencia muy preciosa."
  • (CN, p. 459)
  • La salvación al alcance del niño

4
CUALIDADES Y DEBERES DEL CAPELLÁN
  • Que sea un miembro bautizado y activo dentro de
    nuestra iglesia.
  • Alguien que ame a Dios por sobre todas las cosas
    y a los Niños-Adolescentes.
  • Conocer personalmente y ser consejero espiritual
    de cada Aventurero-Conquistador, personal
    directivo y animarlos-apoyarlos a mantener una
    relación estrecha con Jesús.

5
  • Que posea estabilidad emocional (disciplina
    propia, temperancia, fe y confianza en Dios)
  • Que realice sus tareas con entusiasmo (SIEMPRE)
  • Que llegue ANTES del INICIO de las ACTIVIDADES
    del Club.-PUNTUAL-
  • Deberá en conjunto con la comisión directiva
    trazar planes de actividades a realizarse durante
    el año- en donde deberá incluir el estudio
    (análisis y comprensión) de Blanco, Voto, Lema,
    Ley.
  • Usar el uniforme cuando está desempeñando sus
    funciones.
  • Encargarse de que se lea y COMPRENDA el libro del
    año. Aclarando CÓMO lo podemos aplicar en
    nuestras vidas, incluyéndose y a los demás
    Líderes.

6
  • Organizar la actividad espiritual de cada reunión
    (incluyendo las administrativas) y la
    Atención-Control de la parte Espiritual de cada
    Clase Progresiva (deben estar incluidas en la
    planificación de las mismas)
  • Organizar las actividades misioneras.
  • Elegir a las personas que tendrán parte en los
    cultos del Club.
  • Organizar las actividades de sábado cuando se
    realicen excursiones-campamentos ( Devocional
    ,Escuela Sabática, Culto y Sociedad de
    Menores-Jóvenes, respetando el tema principal del
    Plan Anual).
  • Trabajar en equipo con el director/a y el pastor
    para organizar el Día de los Aventureros-Conquista
    dores, las investiduras y las ceremonias de
    aceptación de nuevos miembros.

7
PARA SER UN BUEN CAPELLÁN
  • Vivenciar lo citado en Deuteronomio 45 y 9.
  • Los elegidos debieran considerar el liderazgo
    como un llamado a servir a otros.
  • Reconocer el llamado como un don del Espíritu
    Santo.
  • El ejercicio del liderazgo no debiera ser fuente
    de orgullo, sino que debe ser considerado un
    privilegio.

8
  • Enseñar por PRECEPTO Y EJEMPLO basados en tres
    principios fundamentales
  • a. El conocimiento de Cristo fuente de todo
    poder.
  • b. El conocimiento de la Biblia.
  • c. El conocimiento de las características y
    necesidades del niño.

9
Mostrarles por PRECEPTO Y EJEMPLO que
  • Dios es amor, el Creador, Sustentador y Redentor.
  • Cristo, el Dios-hombre, murió para salvarlo.
  • El Espíritu Santo es quien vive en su corazón,
    para ayudarle a tener una vida victoriosa,
    mediante el estudio de la Biblia, la oración y la
    comunión con Dios.

10
Después de incorporar en su vida estos
principios es necesario tener en mente
  • POR QUÉ ENSEÑO?
  • Por Amor a Dios respondiendo a su llamado.
  • PARA QUÉ ENSEÑO?
  • Alcanzar el corazón y la mente de los Niños y
    Juveniles con la Palabra de Dios.
  • QUÉ ENSEÑO?
  • La Palabra de Dios donde es revelado su
    carácter.
  • 4. A QUIÉN ENSEÑO?
  • Conocer las características de cada edad ,
    respetar y adecuar a cada una.

11
  • PARA PODER CUMPLIR NUESTRA MISIÓN COMO
    LÍDERES -CAPELLANES
  • DEBERÍAMOS PROPICIAR EN NUETROS CLUBES

12
  • El desarrollo ESPIRITUAL de los LÍDERES del
    Club.
  • EVANGELISMO INFANTO JUVENIL
  • DENTRO Y FUERA del Club.

13
El desafío de la evangelización infanto /juvenil
  • El desafío que se nos presenta es evangelizar al
    niño y restaurar en él la imagen de Dios. Jesús
    le dijo a Pedro "Si me amas, apacienta mis
    corderos" y esta orden es para los discípulos de
    Jesús de todos los tiempos.

14
  • Evangelizar, además es ayudarle a moldear el
    carácter a la semejanza divina, apartándose del
    mal, y adoptando normas morales dadas por Dios.
  • Es mostrar al niño que necesita conocer a Cristo,
    arrepentirse, y creer en él para ser salvo.
  • Es inculcar el agradecimiento a Dios, mediante su
    amor al prójimo.

15
CARACTERÍSTICAS ESPIRITUALES DE LOS AVENTUREROS
  • Puede darse cuenta del amor y del perdón de Dios.
  • Aprende reverencia por precepto y por ejemplo.
  • Algunos están listos para aceptar a Jesús como su
    Salvador.
  • Puede aprender a orar y vivir para Jesús.
  • Puede resolver problemas yendo a al Biblia.
  • Necesita que se le enseñe a confesar sus pecados.
  • Tiene curiosidad acerca de la muerte,
  • Gusta de las historias misioneras y de acción( es
    la edad de los grandes héroes)

16
  • ACTIVIDADES
  • Adivinanzas Bíblicas.
  • Juegos para probar y desarrollar la memoria.
  • Coritos e himnos.
  • Representaciones e historias Bíblicas.

17
ACTIVIDAD MISIONERA Visita a hogares de
ancianos, guarderías etc.Confeccionar
tarjetas, escribir cartas , con expresiones de
aprecio para días especiales.Proyectos de
servicios comunitarios.Participar en eventos
como desfiles, etc.Visitar a Aventureros y
Líderes .Realizar grupos pequeños ( al recibir
el sábado)
18
CARACTERÍSTICAS ESPIRITUALES DE LOS
CONQUISTADORES
  • De 10 a 12 años
  • Es una edad de profundo interés en las cosas
    Espirituales y en trabajos de la Iglesia.
  • Es la edad en la cual hay más decisiones por el
    Bautismo.
  • Les gusta las actividades de testificación y les
    encantan las insignias, obleas, etc.
  • La cualidad de credulidad hace que sea un grupo
    propicio para la instrucción religiosa.

19
Conquistadores de 13 a 15 años
  • El interés por las cosas Espirituales disminuye
    ligeramente a esta edad pero debe recordarse
    que el adolescente es influenciado por las
    actividades del grupo.
  • Los 13 años es la edad en que la segunda mayoría
    de los jóvenes se Bautizan en nuestra iglesia.
  • La elección de la vocación a menudo se decide a
    esta edad. Es importante presentar ante estos
    adolescentes SU papel en la finalización de la
    obra de evangelización.
  • En este grupo hay menos tendencia a demostrar sus
    sentimientos o sus convicciones en relación a los
    asuntos Espirituales.

20
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
  • PRE-ADOLESCENCIA
  • 9 a 12 años
  • ETAPA DE GRAN INTERÉS ESPIRITUAL
  • ADOLESCENCIA TEMPRANA
  • 13 a 15años
  • COMIENZA A DECAER EL INTERÉS Y SE ENCUENTRAN
    BAJO UNA GRAN INFLUENCIA POR PARTE DEL GRUPO.

21
ÁREAS A TRABAJAR
  • TESTIFICACIÓN
  • ELECCIÓN DE LA VOCACIÓN.
  • ESTABLECER LOS FUNDAMENTOS ESPIRITUALES.
  • LOS HIJOS DE LA IGLESIA AFIRMARLOS
  • LOS AMIGOS DE LA IGLESIA
  • EVANGELIZAR

22
Como podemos los adultos satisfacer esas
necesidades
  • CUMPLIENDO CON LA MISIÓN DADA POR DIOS.
  • Los padres y maestros deben hablarle acerca de su
    entrega a Cristo, y ser el Espíritu Santo quien
    convenza a este niño. La adolescencia es la edad
    de oro para la conversión de los niños de hogares
    adventistas. Anímelo, y apóyelo en su decisión.
  • "Hay gozo delante de los ángeles de Dios por un
    pecador que se arrepiente". (Luc. 15 10).

23
Cómo ayudar al niño/adolescente a formar
conceptos teológicos correctos
  • El maestro debe saber bien lo que va a enseñar
    Si alguna verdad no es clara para él, le será
    difícil explicársela al niño. Debe evitar frases
    o vocabulario religioso difícil de comprender.
    Puede usar ayudas visuales, ilustraciones
    familiares, objetos y sucesos, para enseñar las
    verdades bíblicas. Puede aclararlas con
    historias, cantos y lecciones objetivas. No debe
    confundir al niño con muchas ideas a la vez, debe
    enseñar una, pero de distintas maneras.

24
INGREDIENTES CLAVES
  • VARIEDAD
  • RELEVANCIA
  • MOVIMIENTO
  • AYUDA VISUAL
  • LENGUAJE
  • PARTICIPACIÓN ACTIVA
  • INTEGRACIÓN

25
  • NO OLVIDAR QUE EL NIÑO-ADOLESCENTE TIENE QUE
  • SABER SENTIR HACER
  • 1.- El conocimiento de hechos e ideas y conceptos
    religiosos. SABER.
  • 2.- Actitudes hacia esos hechos y conceptos.
    SENTIR.
  • 3.- Acciones que surgen de ese conocimiento y
    esas actitudes. HACER.

26
  • La conversión de un niño es un proceso gradual y
    no puede fijarse una edad. Depende del hogar y
    la formación religiosa que ha recibido de la
    madurez mental del niño del conocimiento que
    tenga de las Escrituras. La Sra. White dice
    "Los niños de 8, 10 y 12 años tienen ya bastante
    edad para que se les hable de religión
    personal... Si son debidamente instruidos, los
    niños, aun los de poca edad, pueden tener
    opiniones correctas acerca de su estado de pecado
    y el camino de salvación por Cristo".
  • (CN, p. 464).

27
  • SI LO QUE NOS OCUPA NO NOS PREOCUPA, ES UNA
    OCUPACIÓN SIN VALOR

28
Por qué debiéramos PREOCUPARNOS los Líderes del
desarrollo integral de TODOS los miembros del
Club?
  • Porque el propósito claro del Club de Aventureros
    y Conquistadores es ayudar a la iglesia para
    lograr su misión y construir el reino de Dios. La
    tarea de preocuparnos y ocuparnos del desarrollo
    del Líder trae beneficios a la iglesia y al
    propio Líder.

29
Beneficios para la iglesia
  • La Retención de estos Líderes.
  • Formación de otros Líderes
  • Líderes capacitados.
  • Unión entre los miembros.

30
Beneficios que obtiene el Líder
  • Mayor Confianza para un liderazgo efectivo.
  • Motivación para el trabajo.
  • Adquisición de habilidades y conocimientos para
    su vida y el servicio.

31
  • Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el
    Señor y en poder de su fuerza
    Efesios 610
  • Por amor a Jesús siempre haré lo mejor que
    pueda.
  • Por la gracia de Dios seré puro, bondadoso y
    leal guardaré la Ley de los J A, seré siervo de
    Dios y amigo de la humanidad

32
  • Leamos Josué 3 5
  • Y Josué dijo al pueblo Santificaos, porque
    Jehová hará mañana maravillas entre vosotros

33
Bibliografía
  • La Biblia, versión Reina Valera.
  • La Educación, Conducción del Niño y otros de
    Elena G de White.
  • Guía del Capellán, Ministerio Joven de la Unión
    Austral-2005.
  • Manual Administrativo del Club de Aventureros y
  • Conquistadores.
  • Material del Regional de Conquistadores- Misión
    Paraguaya- Luis Ávila.
  • Experiencias vividas durante el liderazgo como
    Regional de Clubes de la autora en Misión
    Paraguaya.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com