TALLER: PREVENCION DE LAVIOLENCIA INTRAFAMILIAR PRIMERA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 39
About This Presentation
Title:

TALLER: PREVENCION DE LAVIOLENCIA INTRAFAMILIAR PRIMERA

Description:

TALLER: PREVENCION DE LAVIOLENCIA INTRAFAMILIAR PRIMERA SESION: AUTOESTIMA Generalidades sobre la Ley contra la violencia dom stica. Medidas de protecci n. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:803
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 40
Provided by: educatico
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TALLER: PREVENCION DE LAVIOLENCIA INTRAFAMILIAR PRIMERA


1
TALLER PREVENCION DE LAVIOLENCIA
INTRAFAMILIAR    PRIMERA SESION AUTOESTIMA 
2
(No Transcript)
3
OBJETIVOS  Desarrollar las posibilidades de
autoconocimiento y de ejercicio asertivo de la
autoconfianza.   Brindar estrategias por medio
del conocimiento de los derechos asertivos, para
el reconocimiento de sus propias características
positivas.   Fortalecer la confianza en los
participantes.
4
MATERIALES   Gafetes, Hojas de trabajo, Canción
José Luis Perales A tí mujer.
5
ACTIVIDADES   Dinámica rompe hielo se le
entregan gafetes para que formen parejas según el
color del mismo, para que interactúen y se
presenten una a otra. Se aborda el tema de
autoestima por medio de los derechos asertivos de
Walter Riso, utilizando las hojas de trabajo,
para realizar en subgrupos.
6
HOJA DE TRABAJO DERECHOS ASERTIVOS YO TENGO
DERECHO A En mi casa a En mi trabajo a En mi
grupo de amistades a
7
HOJA DE TRABAJO LOS OTROS TIENEN DERECHO A
RECIBIR DE MÍ En mi casa a En mi trabajo a En
mi grupo de amistades a
8
Por medio de los Mandamientos para aprender a
quererse, se resalta la importancia de nuestros
pensamientos en nuestras emociones, conductas y
percepción de una misma.
9
SEGUNDA SESION SOCIALIZACIÓN   OBJETIVOS   Conoc
er y analizar cómo se construyen las identidades
femeninas y masculinas   Roles asignados a las
mujeres   Fortalezas y debilidades en la
construcción genérica
10
MATERIALES   Cartulinas, pilots, Imágenes, hoja
de trabajo, reflexión Eligio del no (Por Omar
Romano).
11
ACTIVIDADES   Bienvenida   En subgrupos se le
entrega a cada una dos cartulinas con las
palabras hombre-mujer, con la indicación de
escribir actividades propias de su género que
cotidianeidad ambos realizan, se pueden incluir
profesiones u oficios.
12
 Posteriormente por medio de carteles con
imágenes se les muestra la diferencia entre sexo
(características biológicas hombre-mujer) y
genero (concepciones culturales que desde
niños(as) se nos dan por ser mujer u hombre).
13
Se reflexiona en que existen características
naturales y otras aprendidas.   De forma
individual, se le pide a las participantes que
realicen una reflexión de sus propias
concepciones, con la siguiente hoja de trabajo.
14
HOJA DE TRABAJO. A que mensajes recibidos en la
familia me gustaría decir NO el día de hoy. A
que mensajes recibidos de mí misma me gustaría
decir NO el día de hoy. A que mensajes
recibidos en la iglesia me gustaría decir NO el
día de hoy. A que mensajes recibidos por los
amigos me gustaría decir NO el día de hoy.
15
Se cierra la sesión con la reflexión Elogio del
no, la cual se lee en voz alta, solicitando
repetir también en voz alta cada frase que
termine en no.
16
TERCERA SESION EL CICLO DE LA VIOLENCIA
DOMÉSTICA   OBJETIVOS   Conocer los ciclos de la
violencia.   Identificar los diferentes tipos de
violencia.   MATERIALES  Cartel, Hoja de
trabajo, Hoja de reflexión Recibí flores hoy,
canción Ella de Bebe.
17
ACTIVIDADES   Recibimiento   Por medio de la
reflexión recibí flores hoy, con la ayuda de un
cartel que contiene el ciclo de violencia, se
indica la manera en que se desarrolla este ciclo,
explicando los diferentes tipos de violencia y su
transformación.
18
Discusión de grupo sobre la necesidad de revisar
comportamientos y actitudes para detener la
violencia. Con ayuda de una hoja de trabajo,
responder las siguientes preguntas de forma
individual.
19
HOJA DE TRABAJO.   Qué cree que se puede hacer
para detener el ciclo de la violencia? Qué cree
que se puede hacer usted para detener la
violencia? Qué cree que se puede hacer su pareja
para detener la violencia?
20
(No Transcript)
21
CUARTA SESION RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS EN
LA AGRESIÓN.   OBJETIVO   Crear conciencia sobre
la situación de violencia en los
participantes   MATERIALES   Carteles,
marcadores, presentación en power point.
22
ACTIVIDADES Recibimiento Presentación de power
point Amate mujer Reconocer responsabilidades
en la violencia. Con ayuda de carteles se
presentan las características de la violencia
castigo y violencia agresión. Actividad analice
el siguiente cuadro
23
(No Transcript)
24
QUINTA SESION EL PERDÓN   OBJETIVOS Identificar
a las mujeres con sus sentimientos de culpa y
resentimientos   Crear en las mujeres la
necesidad de soltar sentimientos de dolor que no
les permite avanzar.
25
MATERIALES   Reflexión el peso del rencor,
sobres blancos, hojas blancas, marcadores,
reflexión que va en sobre con el nombre de cada
participante.
26
ACTIVIDADES  Recibimiento.  Para anteponer un
ambiente propicio para el perdón, se realizan
técnicas de respiración, utilizándose como
herramienta consciente de sanación, purificación
y revitalización de nuestro cuerpo.   Reflexión
el peso del rencor poner en los sobres la
leyenda situaciones en las que guardo rencor. 
27
Se dirige la discusión sobre el tema el perdón
y la importancia que cada una le otorga. A la
luz de la reflexión, de manera individual,
identifico al menos dos de las principales
situaciones en las que guardo rencor y con las
que debo trabajar en el perdón, tanto hacia mí,
como hacia otros, las escribo coloco en el sobre.
( es individual y no tiene que leerse).
28
Sentadas en un círculo, se guía a las
participantes en la expresión de
sentimientos.   De manera simbólica, se coloca
una vasija con fósforos para quemar el
rencor   Se cierra la sesión con la entrega de
un pequeño sobre, con la indicación de leerla esa
noche antes de dormir, contiene una nota con el
nombre de la participante y dice
29
Las personas construimos demasiados muros y no
suficientes puentes. No hay camino para la paz,
la paz es el camino la paz exige cuatro
condiciones esenciales verdad, justicia, amor,
libertad. Si no estamos en paz con nosotros
mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda
de la paz.
30
SEXTA SESION CODIGO PENAL CONTRA LA VIOLENCIA
DOMESTICA.     OBJETIVOS   Proporcionar
información acerca de los derechos de las mujeres
dentro de una relación de pareja   Servicios de
atención para la Violencia y Programas existentes.
31
Re escribir su historia de Violencia. MATERIALES
  Código penal, hojas blancas, marcadores, hoja
de trabajo La frase más importante es...la
nuestra! Hoja de frases célebres.
32
ACTIVIDADES   Recibimiento Información en forma
escrita sobre el Código Penal   Lesiones que
causen una incapacidad para el trabajo mayor de
diez días. Lesiones que produzcan una deformación
permanente en el rostro.
33
Lesiones que produzcan esterilidad. Lesiones que
produzcan cicatrices imborrables en el
rostro. Lesiones que produzcan una debilitación
de un sentido. Agresiones con cualquier arma u
objeto contundente, aunque no causare
herida. Amenazas con arma de fuego.
34
Generalidades sobre la Ley contra la violencia
doméstica.   Medidas de protección. Denuncias
penales Orden de protección y auxilio
policial.   Informar sobre los diferentes
servicios de atención en el país para la mujer
agredida.
35
Actividad de cierre se reflexiona sobre cada una
de las frases y luego se les entrega a cada
participante una hoja con el cuadro que aparece a
continuación, luego se les pide escribir una
frase propia, para escribirlas y que cada una se
las lleve como resultado de trabajo conjunto.
36
La frase más importantees la nuestra!!!     Autor
 
37
 FRASES CÉLEBRES    Ojo por ojo y todo el mundo
acabaría ciego. Mahatma Gandhi.   La violencia
crea más problemas sociales que los que
resuelve. Martin Luther King.
38
La violencia es miedo de las ideas de los demás y
poca fe en las propias. Antonio Fraguas
Forges. La espiral de la violencia solo frena el
milagro del perdón. Juan pablo II.   La humanidad
no puede liberarse de la violencia más que por
medio de la no violencia. Mahatma Gandhi.
39
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com