EL SERMУN DE LAS TRES HORAS ES PERUANO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 14
About This Presentation
Title:

EL SERMУN DE LAS TRES HORAS ES PERUANO

Description:

Los preparativos para la Semana Santa, se inician el Mi rcoles de Ceniza; es el primer d a de la Cuaresma en el calendario cat lico, protestante, y anglicano. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:345
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: holismopla
Category:
Tags: horas | las | peruano | serm | tres

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL SERMУN DE LAS TRES HORAS ES PERUANO


1
El Sermón de las Tres Horas es Peruano.
Presentación Nª
28 Gabriela Lavarello de Velaochaga- (Perú)
abril 2009
2
El combate entre Don Carnaval y Doña Cuaresma
Óleo de Pieter Brueghel, el Viejo,
(c.1525-1569) Museo de Historia del Arte de
Viena
El Miércoles de Ceniza es el final de las fiestas
de Carnaval, palabra que proviene del latín
medieval "carnelevarium", que significa "quitar
la carne también se aplica a Carnestolendas,
puesto que tolens significa quitar, en referencia
a la prohibición religiosa de consumo de carnes
rojas durante los días que dura la cuaresma
costumbre totalmente perdida en el siglo XXI.
3
El Carnaval o Carnestolendas según algunos
historiadores se remontan a las antiguas Sumeria
y Egipto, hace más de 5,000 años, con
celebraciones similares en la época del Imperio
Romano, desde donde se difundió la costumbre por
Europa, siendo traída a América por los
navegantes colonizadores a partir del siglo XV.
Los preparativos para la Semana Santa, se
inician el Miércoles de Ceniza es el primer día
de la Cuaresma en el calendario católico,
protestante, y anglicano. Una de las
actuaciones más representativas de esta
conmemoración es El
Sermón de las Tres Horas, que nació en el Perú.
4
El iniciador del sermón fue el Sacerdote Jesuita
Francisco del Castillo nacido en Lima el 9 de
febrero de 1615, bautizado en la Parroquia del
Sagrario de la Catedral de Lima, un 23 de febrero
de 1615. En diciembre de 1632 ingresó al
noviciado de la Compañía de Jesús y dos años y un
mes después, en enero 1635, realizó sus primeros
votos religiosos en abril de 1642 recibió su
ordenación sacerdotal y celebró su primera misa,
tomando sus votos finales en la Compañía de Jesús
el 6 de febrero de 1650. Diariamente el
sacerdote tenía que cruzar el río Rímac para
enseñar catequesis en la parroquia de San Lázaro,
pasaba por el mercado del Baratillo donde se
encontraba la plaza del mismo nombre lugar donde
negros e indígenas hacían sus compras ubicado en
el Barrio I del Cuartel V de Lima, (hoy, cuadra 2
del jirón Casma, en el barrio del Rímac). V. P.
Francisco del Castillo, S.J . Óleo del peruano
Alfredo Pittó Frías.
5
Allí empezó su predicación callejera en marzo de
1648, dedicado a llevar la palabra de Dios a los
pobres en las calles, la mayoría de ellos quechua
hablantes, y hacer colectas para procurarles
alimento, obra que continuó hasta el día de su
muerte, el martes 11 de abril de 1673. Era
reconocido como el Apóstol de los indios y negros
y por su cerrada defensa de sus derechos como
seres humanos. En 1659 Francisco del
Castillo tomó a su cargo la Ermita Capilla de
Nuestra Señora de los Desamparados ubicada a
espaldas del Palacio Virreinal, y, el Viernes
Santo de 1660, al evocar el dolor de Cristo y
compararlo con el sufrimiento de los esclavos e
indígenas de la época colonial peruana, se
extendió durante tres horas en una predica o
sermón frente a la efigie del Señor de la Agonía.
Palacio de Gobierno de los Virreyes, Iglesia de
los Desamparados, Arco del Triunfo y Plaza Mayor
de Lima, grabado anónimo de fines del siglo
XVIII.
6
El Jueves Santo, es el último día de la Cuaresma.
Es un día especial para el pueblo cristiano, es
el día en que Jesús, durante la cena de despedida
o Última Cena, instituye la Sagrada Eucaristía,
da la gran lección del humilde servicio lavando
los pies a sus apóstoles, y los ordena como
sacerdotes. Los católicos aún realizan el
recorrido por 7 templos recordando los siete
estaciones que hizo Jesús desde el Jueves Santo
hasta el Calvario. El Viernes Santo o el Día
del Vía Crucis, en este día, por una tradición
muy antigua no hay misa y las imágenes en general
están cubiertas, pero sí liturgia tanto el
oficio divino, como la celebración de la Pasión
del Señor. También es día de ayuno y abstinencia
obligatorio Papa Juan Pablo II, lavando los
pies.
7
Cristo de la Caída en la Iglesia San Francisco de
Lima-Perú. Atribuido al escultor sevillano
Pedro Roldán.
El Padre del Castillo fue el iniciador de esta
tradición religiosa, así nació el Sermón de las
Tres Horas, también conocido como el Sermón de
las Siete Palabras, que se extendió con rapidez
al resto del país, luego en las Américas y
Europa, y así, en todo el mundo católico. El
Sermón de las Tres Horas, es peruano, predicación
que se extiende entre las doce del mediodía y las
tres de la tarde del Viernes Santo, en recuerdo
del lapso transcurrido, según las escrituras,
entre la crucifixión y la muerte de Jesús en el
monte Calvario. Las prédicas de del Castillo no
han sido recogidas en ningún libro, pero su
recuerdo perdura como el iniciador de una de las
tradiciones de la Semana Santa, es decir el
tiempo del apresamiento, juicio, pasión, muerte y
resurrección de Jesucristo.
8
Gran devoto de Nuestra Señora de los
Desamparados, era el Virrey Pedro Antonio
Fernández de Castro y Andrade, X Conde de Lemos,
y decimonoveno Virrey del Perú de quien cuentan
sus biógrafos era un hombre muy piadoso. Bajo su
mandato y auspicio, reformó la ermita inicial a
cargo de su confesor y compadre, el Padre del
Castillo, quien era padrino de dos de sus hijos,
una niña nacida el 18 de setiembre y bautizada
con el nombre de Rosa el día primero de octubre
de 1669 y posteriormente, un niño, Francisco
Ignacio, nacido el 12 de abril 1672 y bautizado
el 21 del mismo mes. Según Josephe Mugaburu, El
Virrey inició las reformas de un nuevo templo,
...puso la primera piedra el día 29 de junio de
669 años, día de San Pedro, a las cinco de la
tarde....y el Señor Virrey fue el que cargó la
primera piedra... el mismo seleccionaba los
materiales de construcción, visitaba diariamente
la obra y hasta trabajaba como albañil, e
inauguró el templo el 30 de Enero de 1672.
El Virrey Conde de Lemos, falleció el 6 de
diciembre de ese mismo año, su cuerpo fue
sepultado en la Iglesia de San Pedro, entonces
llamada de San Pablo, y su corazón depositado, a
su pedido, a los pies de Nuestra Señora de los
Desamparados, en la iglesia situada a espaldas de
su residencia virreinal.
Virrey Pedro Antonio Fernández de Castro y
Andrade, X Conde de Lemos, y decimonoveno Virrey
del Perú.
9
Cuando la Iglesia de Nuestra Señora de los
Desamparados fue demolida en 1938 para dar paso
al edificio y jardines de la residencia del
Palacio de Gobierno, el corazón del Conde de
Lemos fue trasladado a la Iglesia de San Pedro de
Lima, está colocado en una urna entre los altares
de San Francisco de Borja y San Luis Gonzaga.
El Señor de la Agonía, se luce en la nueva
Iglesia de los Desamparados en el barrio limeño
de Breña. Dicha efigie, en el mes de abril del
2009, se encuentra en restauración.
Antigua Iglesia de Los Desamparados de Lima
1672-1938.
10
"Cruz del Baratillo" Utilizada por el
Venerable Padre Francisco del Castillo S.J. en
sus predicaciones. La Cruz se conserva junto a
su tumba en la entrada de la Iglesia de San
Pedro de Lima. En 1992, El Cardenal, Augusto
Vargas Alzamora, S. J., colocó una réplica de la
Cruz en la Plaza del Baratillo en el Rímac, en
homenaje a la prédica que Francisco del Castillo
hacía todos los domingos a las 4 de la tarde.
11
Cristo Crucificado de la Buena Muerte, Iglesia de
San Pedro de Lima. Atribuído a Juan Martínez
Montañez , España. 1568-1649
12
Cristo Resucitado Imagen en el Monasterio del
Carmen de Lima autor anónimo siglo XIX
13
Feliz Pascua de Resurrección
14
Los ensayos completos titulados El Carnaval y el
Sermón de las Tres Horas, Fiesta religiosa o
pagana se pueden ver en los enlaces, clicar en
la palabra atrás, en lo de Nueva York, para
volver a esta página.
http//www.boletindenewyork.com/Carnaval.GabyVelao
chaga.htm
http//www.jrcasan.com/2008/CARNAVAL/sermondelastr
eshoras.htm

Al cierre de cualquiera de los enlaces el
programa cierra automáticamente
Responsable del programa
gabygaby715_at_cyber.com.br gabygaby715_at_hotmail.com
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com