BACILOS GRAM NEGATIVOS - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

BACILOS GRAM NEGATIVOS

Description:

bacilos gram negativos enterobacterias bacilos gram facultativos no exigentes fermentadores de h de carbono m viles (flagelos) o inm viles algunas especies ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1829
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: odontogen
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: BACILOS GRAM NEGATIVOS


1
BACILOS GRAM NEGATIVOS
2
ENTEROBACTERIAS
  • BACILOS GRAM
  • FACULTATIVOS NO EXIGENTES
  • FERMENTADORES DE H DE CARBONO
  • MÓVILES (FLAGELOS) O INMÓVILES
  • ALGUNAS ESPECIES CÁPSULA
  • FORMAN PARTE DE LA FLORA
  • INTESTINAL DEL HOMBRE Y ANIMALES.
  • TAMBIÉN SE ENCUENTRAN EN SUELO,
  • SUPERFICIE PLANTAS Y AGUA.

3
ENTEROBACTERIAS
  • MORFOLOGÍA
  • BACILOS GRAM
  • DE EXTREMOS REDONDEADOS
  • EN CULTIVOS LA MAYORÍA DE LAS
  • ESPECIES NO PRODUCEN PIGMENTOS
  • FORMAN COLONIAS LISAS O RUGOSAS
  • RESISTENCIA
  • NO ESPORULADOS
  • HAY CEPAS QUE PUEDEN RESISTIR A LA
  • ACCIÓN DE LOS AGENTES QUÍMICOS DE
  • BAJO NIVEL

4
ENTEROBACTERIAS
  • RELACIÓN CON EL HOMBRE
  • CEPAS QUE FORMAN PARTE DE LA FLORA ENTÉRICA
  • PATÓGENOS PRIMARIOS
  • OPORTUNISTAS

5
ENTEROBACTERIAS
  • FLORA ENTÉRICA E coli, Klebsiella, Enterobacter,
    Proteus
  • PATÓGENOS PRIMARIOS
  • INFECCIONES SISTÉMICAS Yersinia pestis

  • Salmonella
  • ENTERITIS E coli
  • Salmonella
  • Shigella
  • INFECCIONES URINARIAS E coli

  • Klebsiella

  • Proteus
  • OTRAS INFEC HERIDAS E coli Klebsiella
  • RESPIRATORIAS
    Klebsiella

  • pneumoniae
  • AGENTES FRECUENTES DE INFECCIONES NOSOCOMIALES

  • Enterobacter

  • Serratia
  • E
    coli

6
ENTEROBACTERIAS
  • DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
  • PROCESOS SEPTICÉMICOS HEMOCULTIVO
  • ENTERITIS COPROCULTIVO
  • INFECC. URINARIAS UROCULTIVO
  • INFECC. HERIDAS, ABSCESOS, etc

  • AISLAMIENTOS PRIMARIOS

  • ENRIQUECIMIENTO
  • EN LAS TÉCNICAS DE AISLAMIENTO MEDIOS
    SELECTIVOS Y DIFERENCIALES

7
GÉNERO ESCHERICHIA E. coli
  • VARIAS ESPECIES RESPONSABLES DE DIFERENTES
    CUADROS
  • DISTINTAS CEPAS? DISTINTOS MEC DE PATOGENICIDAD
  • MAYORÍA DE CEPAS DE E coli NO SON PATÓGENAS
  • CUADROS CLÍNICOS
  • CUADROS INTESTINALES CON DIARREA
  • INFECCIONES URINARIAS (CEPAS UROPATÓGENAS)
  • SEPTICEMIA (RECIÉN NACIDOS)
  • NEUMONÍA, MENINGITIS

8
GÉNERO ESCHERICHIA
  • E coli enteropatógenos
  • E coli enterotoxigénicos
  • E coli invasores
  • E coli uropatógenos
  • POSEEN DIFERENTES MECANISMOS DE PATOGENICIDAD
    colonización, enterotoxinas, citotoxinas
  • Acción local diarrea
  • Efectos sistémicos (algunas
    cepas)

9
GÉNERO ESCHERICHIA
  • DIAGNÓSTICO
  • OBTENCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EL TIPO DE PROCESO
  • SEPTICEMIA HEMOCULTIVO
  • ENTERITIS COPROCULTIVO
  • INFECCIONES URINARIAS UROCULTIVO
  • TRATAMIENTO
  • REHIDRATACIÓN
  • ANTIBIÓTICOS (RECIÉN NACIDO)
  • CUANTIFICACIÓN
  • INDICADOR- AGUAS POTABLES USO DEL HOMBRE

10
(No Transcript)
11
GÉNERO SALMONELLA
  • PRODUCEN INFECCIONES EN HOMBRE Y ANIMALES
  • AL HOMBRE SE TRANSMITEN DE PRODUCTOS ANIMALES
  • TRANSMISIÓN INTERHUMANA
  • PRODUCEN 2 MODELOS DE INFECCIONES
  • GENERALIZADAS POR EJ FIEBRE TIFOIDEA
  • ( S typhi)
  • LOCALIZADAS EN TUBO DIGESTIVO
    GASTROENTERITIS ( otras especies de Salmonella)

12
GÉNERO SALMONELLA
  • FACTORES DE VIRULENCIA
  • ADHERENCIA- Fimbrias
  • ENGLOBAMIENTO
  • SUPREVIVENCIA EN FAGOCITOS
  • RESISTENCIA A SER DESTRUIDAS POR EL COMPLEMENTO
  • LPS

13
DIVERSAS ESPECIES DEL GÉNERO SALMONELLA
GASTROENTERITIS
  • 6 24 hrs CONSUMO DE ALIMENTOS O AGUA

  • CONTAMINADA
  • AVES
    DE CORRAL
  • HUEVOS
  • LECHE
    NO PASTEURIZADA

  • CONTAMINACIÓN CRUZADA
  • SÍNTOMAS NÁUSEAS, VÓMITOS
  • DOLOR ABDOMINAL
  • FIEBRE Y DIARREA
  • PERSISTEN 2-3 DÍAS

14
DIVERSAS ESPECIES DEL GÉNERO SALMONELLA
GASTROENTERITIS
  • BACTERIAS SE ADHIEREN
  • BACTERIAS SE MULTIPLICAN
  • E INVADEN LA MUCOSA INTESTINAL
  • PRODUCEN ENTEROTOXINA Y
  • CITOTOXINA
  • DESTRUCCIÓN CÉLULAS EPITELIALES

15
DIVERSAS ESPECIES DEL GÉNERO SALMONELLA
GASTROENTERITIS
  • CUADRO REMITE ESPONTANEAMENTE (INDIVIDUO SANO) O
    PUEDE SER MORTAL
  • TRATAMIENTO
  • REPOSICIÓN LÍQUIDOS
  • ATB EN NIÑOS E INMUNODEPRIMIDOS
  • PREVENCIÓN
  • CORRECTA MANIPULACIÓN DE
  • ALIMENTOS
  • REFRIGERACIÓN
  • COCCIÓN ADECUADA

16
S typhi FIEBRE TIFOIDEA
  • CUADRO FEBRIL PROLONGADO
  • AFECTACIÓN DE GANGLIOS, BAZO, HÍGADO
  • LIBERACIÓN ENDOTOXINA
  • COMPLICACIONES HEMORRAGIA INTESTINAL Y
    PERFORACIÓN
  • ACTUALMENTE POCO FRECUENTE

17
S typhi FIEBRE TIFOIDEA
  • PATOGENIA
  • SE ADQUIERE INGESTA ALIMENTOS O AGUA CONTAMINADA
  • INCUBACIÓN (10-14 DÍAS)
  • MULTIPLICACIÓN EN SUBMUCOSA INTESTINO
  • DISEMINACIÓN
  • AFECTACIÓN DE GANGLIOS, BAZO, HÍGADO
  • LIBERACIÓN ENDOTOXINA- ENDOTOXEMIA
  • SÍNTOMAS DOLOR ABDOMINAL
  • PERFORACIÓN Y
    HEMORRAGIA
  • INTESTINAL

18
S typhi FIEBRE TIFOIDEA
  • PREVENCIÓN
  • CONTROL DE AGUAS
  • CONTROL DE ALIMENTOS
  • CONTROL DE SUJETOS ENFERMOS Y PORTADORES
  • VACUNA ATENUADA (no usada en nuestro medio)

19
GÉNERO SHIGELLA
  • ALGUNAS ESPECIES S flexneri S sonnei
  • S
    dysenteriae S boydii
  • PRODUCEN DIARREA CON SANGRE Y MUCUS (DISENTERIA)
  • CUADRO AUTOLIMITANTE
    (PUEDE SER FATAL EN NIÑOS)
  • PRODUCEN ATERACIONES EN LA MUCOSA DEL COLON, PERO
    NO PASAN LAS BACTERIAS AL TORRENTE SANGUÍNEO (NO
    INVASIÓN SISTÉMICA)
  • SE ADQUIERE POR AGUAS CONTAMINADAS

  • ALIMENTOS LAVADOS CON

  • ESAS AGUAS

  • MOSCAS

20
GÉNERO SHIGELLA
  • MECANISMO DE ACCIÓN PATÓGENA
  • INGESTA BACTERIAS
  • PERÍODO DE INCUBACIÓN 1-3 DÍAS
  • ADHERENCIA EPITELIO DEL COLON
  • INVASIÓN EPITELIO DEL COLON
  • DISEMINACIÓN INTERCELULAR
  • (Parásito intracelular que se multiplica en
    las células
  • del epitelio del colon)
  • MUERTE DE CÉLULAS MUCOSA
  • LIBERACIÓN TOXINA
  • EXTENSA REACCIÓN INFLAMATORIA

21
(No Transcript)
22
GÉNERO SHIGELLA
  • CUADRO CLÍNICO
  • FIEBRE, DIARREA CON PUS Y SANGRE
  • (CURA ESPONTÁNEAMENTE EN 4-7DÍAS)
  • NO INVASIÓN SISTÉMICA
  • TRATAMIENTO
  • REPOSICIÓN LÍQUIDOS (ATB)
  • PREVENCIÓN
  • MANTENER AGUAS LIMPIAS

23
GÉNERO YERSINIA
  • Y pestis- PESTE BUBÓNICA
  • TRANSMISIÓN
  • A TRAVÉS DE PULGAS PARASITADAS QUE PICAN A
    ROEDORES
  • VÍA AÉREA (PAC. CON INFECCIÓN PULMONAR)
  • INVASOR
  • CUADRO FATAL
  • NO HAY EN NUESTRO MEDIO

24
GÉNERO VIBRIO
  • BACILOS GRAM LIGERAMENTE CURVOS, MÓVLES
    (flagelos polares)
  • SE ADQUIEREN INGIRIENDO ALIMENTOS Y AGUAS
    CONTAMINADAS

25
V cholerae ? CÓLERA
  • ACCIÓN PATÓGENA
  • BACTERIA PENETRA EN ORGANISMO (VÍA DIGESTIVA)
  • PERÍODO INCUBACIÓN 24-72 hrs.
  • SOBREPASA BARRERA GÁSTRICA
  • ADHERENCIA Y COLONIZACIÓN MUCOSA INTESTINO
    DELGADO (flagelos)
  • PRODUCCIÓN ENTEROTOXINA
  • ALTERACIÓN FUNCIONAL DE CÉL. DEL EPITELIO,
    ESTIMULA HIPERSECRECIÓN DE H2O E IONES Cl- Y SE
    INHIBE ABSORCIÓN DE IONES Na
  • PÉRDIDA DE ELECTROLITOS DIARREA ACUOSA
  • COLAPSO SISTEMA CIRCULATORIO?MUERTE

26
V cholerae ? CÓLERA
  • FACTORES VIRULENCIA
  • FLAGELOS (DESPLAZAMIENTO MUCOSA)
  • ADHERENCIA (PILIS)
  • ENTEROTOXINA

27
V cholerae ? CÓLERA
  • TRATAMIENTO REHIDRATACIÓN

  • (ANTIBIÓTICOS)
  • PREVENCIÓN
  • CAMPAÑAS AGUA POTABLE- SANITARIAS
  • CONDICIONES SANITARIAS

28
GÉNERO AEROMONASGÉNERO PLESIOMONAS
  • GÉRMENES DEL AGUA
  • INFECCIONES HERIDAS
  • CUADROS DIARREA

29
GÉNERO HAEMOPHILUS
  • CARACTERÍSTICAS
  • BACILOS GRAM PEQUEÑOS (COCOBACILOS)
  • EXIGENTES, FACULTATIVOS
  • INMÓVILES
  • ALGUNAS ESPECIES CÁPSULA
  • PUEDEN SER O NO PATÓGENOS PARA EL HOMBRE
  • FLORA NORMAL DEL TRACTO RESPIRATORIO
  • PATÓGENOS (ENF. RESPIRATORIAS, MENINGITIS,
    ENDOCARDITIS)

30
GÉNERO HAEMOPHILUS
  • ESPECIES DEL TRACTO RESPIRATORIO SUP. Y CAVIDAD
    BUCAL
  • H influenzae ( INFECCIONES RESPIRATORIAS,
    MENINGITIS, BACTERIEMIAS)
  • H haemolyticus
  • H aphrophilus
  • H paraphrophilus
  • Actinobacillus actinomycetemcomitans

31
H influenzae
  • ES UNO DE LOS PRINCIPALES AGENTES ETIOLÓGICOS
    DE MENINGITIS BACTERIANA
  • CARACTERÍSTICAS
  • CAPNÓFILO, EXIGENTE
  • NECESITA FACTORES DE CRECIMIENTO ( V Y X )
  • CÁPSULA POLISACÁRIDA
  • CUADRO CLÍNICO MÁS GRAVE MENINGITIS

  • (grupo b)

32
H influenzae
  • MECANISMOS DE PATOGENICIDAD
  • COLONIZACIÓN
  • PILIS
  • POLISACÁRIDO CAPSULAR ( AGRUPACIÓN SEROTIPOS )
  • LPS
  • ENDOTOXINA
  • PROTEINA DE LA MEMBRANA EXTERNA

33
H influenzae
  • CUADROS CLÍNICOS
  • PUEDE PRODUCIR INFECCIONES LOCALIZADAS O
    INVASIVAS
  • MENINGITIS (NIÑOS)
  • INFECCIONES RESPIRATORIAS, LARINGITIS
  • OTITIS MEDIA SUPURADAS
  • OSTEOMIELITIS
  • NEUMONÍA
  • CONJUNTIVITIS

34
H influenzae
  • BACTERIAS COLONIZAN NASOFARINGE
  • A PARTIR DE UNA INFECCIÓN RESPIRATORIA
  • PUEDEN INVADIR EL TORRENTE CIRCULATORIO
  • Y EXTENDERSE A OTRAS LOCALIZACIONES
  • MENINGES

35
H influenzae
  • DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
  • TOMA DE LA MUESTRA DE ACUERDO AL CUADRO CLÍNICO
  • MEDIO DE TRANSPORTE
  • EXÁMEN DIRECTO
  • CULTIVO MEDIOS ENRIQUECIDOS
  • A chocolate factores de
    crecimiento
  • A sangre BHI
  • siembra con S aureus
    SATELITISMO
  • IDENTIFICACIÓN

36
H influenzae
  • TRATAMIENTO ANTIBIÓTICOS
  • (
    ESTUDIOS DE SENSIBILIDAD)
  • PREVENCIÓN VACUNA
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com