DRA. ROSA UN JAN LIAU HING - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

DRA. ROSA UN JAN LIAU HING

Description:

ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE DRA. ROSA UN JAN LIAU HING HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE Incidencia relacionada al incremento de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:133
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: angelfire9
Category:
Tags: dra | hing | jan | liau | rosa

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: DRA. ROSA UN JAN LIAU HING


1
DRA. ROSA UN JAN LIAU HING
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
HOSPITAL NACIONALGUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN
2
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
  • Incidencia relacionada al incremento de sobrevida
    de prematuros.
  • Emergencia quirúrgica
  • Inicio desde primera semana vida. A mayor
    prematuridad, puede ser más tardío.
  • Multifactorial.

3
FISIOPATOLOGIA
FORMULA
PREMATURIDAD
COLONIZACION BACTERIANA
ISQUEMIA
CASCADA INFLAMATORIA
4
PREMATURIDAD
  • En 10 de RNMBP (USA)
  • HNGAI 4.4 (2000 - 2002)
  • Inmadurez barrera intestinal
  • - Enzimas y hormonas deficientes en mucosa
    intestinal
  • - Deficiencia de Ig A secretora,
    neutrófilos, macrófagos, citokinas
  • Disfunción de peristalsis
  • Permanencia en UCI crea flora bacteriana diferente

5
USO DE FÓRMULA
  • 1. Osmolaridad y concentración
  • 2. Incremento de volúmen
  • 3. Leche materna, fórmula término o pretérmino.
    Presencia en LM de factores bioactivos que
    regulan cascada inflamatoria

6
Velocidad de incremento
  • NO RELACION CON NEC
  • Se compara velocidad de incremento de volumen en
    184 niños
  • lento 15c.c./Kg/día - rápido 35
    c.c./Kg/día
  • Incidencia de NEC fue similar en ambos grupos
  • J. Pediatr
    Marzo 99 (3) 134

  • Pediatrics. 2004 Dec114(6)1597-600

7
Uso de leche materna
  • Factores bioactivos que modulan la cascada
    inflamatoria presentes en leche materna
  • Inmunoglobulinas, leucocitos, enzimas,
    lactoferrina, factores de crecimiento, hormonas,
    ácidos grasos, nucleótidos.

8
ISQUEMIA INTESTINAL
  • Situaciones clínicas que comprometen el riego
    sanguíneo intestinal.
  • Persistencia de Ductus con shunt izquierda -
    derecha disminuye perfusión intestinal.
  • Tratamiento con indometacina incrementa riesgo de
    NEC por efecto de la droga sobre circulación.
  • No está comprobado que el catéter arterial
    incremente riesgo de NEC. Tampoco apnea y
    bradicardia.

9
COLONIZACIÓN BACTERIANA
  • Colonización bacteriana inicia la respuesta
    inflamatoria y necrosis intestinal.
  • Leche materna flora anaeróbica bifidobacterias y
    lactobacilos (además generan sustancias
    intermedias que promueven diferenciación celular)
  • Fórmula flora potencialmente patógena gram
    negativa.
  • UCI microflora intestinal del medio ambiente, si
    no es alimentado con L.M.

10
Cascada inflamatoria
  • Barrera intestinal poco desarrollada
  • Bacteria que ingresa en lámina propia e inicia
    proceso inflamatorio
  • Mayor apoptosis proceso de renovación de células
    necróticas. Ingreso de bacterias en submucosa y
    cascada inflamatoria.
  • Daño pared intestinal como consecuencia.

11
INTESTINO PREMATURO

-
FORMULA
LECHE MATERNA
-
ISQUEMIA
LACTOBACILO
BACTERIAS PATOGENAS
LESION DE BARRERA INGRESO BACTERIANO
APOPTOSIS
12
DIAGNOSTICO
  • Distensión abdominal, intolerancia gástrica y
    sangrado intestinal.
  • Signos sistémicos inespecíficos
  • Deterioro, letargia, hipotermia, apnea,
    bradicardia, shock
  • 10 en a términos, inicio más precoz y fulminante.

13
Signos más frecuentes
  • Deposiciones sanguinolentas 75
  • Distensión abdominal 65
  • Letargia 65
  • Residuo gástrico bilioso 60
  • Inestabilidad térmica 51


  • Tapia 2000

14
EXAMENES AUXILIARES
  • Leucopenia o leucocitosis
  • Trombocitopenia en 87 de casos
  • Tiempo protrombina prolongado, acidosis
    metabólica, alteraciones hidroelectrolíticas.
  • Rx antero posterior y lateral izquierda ileo
    intestinal, gas intramural, neumatosis. Asa fija
    por más de 24 horas necrosis transmural.
  • Neumoperitoneo indicación de cirugía.

15
(No Transcript)
16
ESTADIOS DE NEC
  • ISOSPECHA INESTABILIDAD TERMICA, RESIDUO
    GASTRICO, DISTENSION
  • APNEA, BRADICARDIA. SANGRE OCULTA EN HECES
    RX NORMAL O ILEO LEVE
  • II A LEVE SIMILAR A I. DISTENSION ABDOMINAL
    SENSIBLE. AUSENCIA RUIDOS, SANGRADO EVIDENTE
    RX ILEO NEUMATOSIS LOCAL
  • II B MODERADO ACIDOSIS LEVE. EDEMA PARED
    ABDOMINAL.
  • TROMBOCITOPENIA. MASA PALPABLE .ASCITIS. RX
    NEUMATOSIS EXTENSA. GAS EN PORTA
  • III A AVANZADO ACIDOSIS MIXTA, VM..
    HIPOTENSION, OLIGURIA EDEMA DE PARED Y ERITEMA
    MARCADO. INDURACION
  • COAGULOPATIA. RX ASCITIS PROMINENTE. ASA FIJA.
    NO AIRE LIBRE
  • III B AVANZADO SHOCK. EVIDENCIA DE
    PERFORACION. NEUMOPERITONEO.

17
MANEJO
  • Medidas de soporte general
  • Si hay trastorno coagulación plaquetas o plasma
  • Antibioticos. Considerar anaerobios y
    antimicóticos.
  • NPO por 7 a 14 días, dependiendo de severidad.

18
Probioticos
  • Son microorganismos viables que colonizan el
    intestino para beneficio del huesped.
  • No patógenos, resistente a ácidos y sales
    biliares, se adhieren a epitelio intestinal,
    modulan respuesta y resisten procesos
    tecnológicos.
  • Lactobacterias, Bifidobacterias y streptococos.

19
Probioticos y NEC
  • Estimulan nutrición enteral estimulan motilidad
    y secreción mucosa.
  • Reducen colonización por patógenos compiten por
    receptores en mucosa
  • Refuerza barrera intestinal impidiendo
    permeabilidad a gérmenes patógenos.
  • Disminuyen inflamación intestinal prevención de
    apoptosis inducida por citokinas.

20
Oral probioticas reduce the Incidence and
Severity of Necrotizing Enterocolitis in Very Low
Birth Weight Infants
  • 187 MBP, 180 grupo control
  • Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium
    infantis con LM, 2 veces/día desde el 7mo. día
    hasta el alta.
  • Fallecidos en grupo estudio 7 vs 20 en control
    (p 0.009)
  • Fallecidos o NEC en estudio 9 vs 24 en control
    (p 0.009)
  • Probioticos administrados redujeron incidencia y
    severidad de NEC

  • Pediatrics 2005 1151-4
  • SE REQUIERE MAYOR INVESTIGACION
  • SE REQUIERE MAYOR INVESTIGACION

21
Manejo Quirúrgico
  • Extensión de lesiones es variable.
  • Resección de áreas necróticas manteniendo las
    viables
  • Enterostomía
  • Retorno a vía enteral lentamente
  • Reanastomosis, mínimo a las seis semanas.

22
PRONOSTICO
  • Síndrome de intestino corto cantidad de
    superficie intestinal remanente no es suficiente
    para cumplir absorción de nutrientes.
  • Dependiente de nutrición parenteral
  • Colestasis e insuficiencia hepática. Sepsis por
    catéter largo plazo.
  • Retardo psicomotor.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com