ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ACV - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ACV

Description:

ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ACV ACCIDENTE CEREBROVASCULAR Principal problema neurol gico en el mundo Tasa global de mortalidad del 30% Tercera causa de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1837
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: adolescen1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ACV


1
ASISTENCIA DE ENFERMERIAEN PACIENTES CON ACV
2
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
  • Principal problema neurológico en el mundo
  • Tasa global de mortalidad del 30
  • Tercera causa de muerte en EEUU
  • 1ª causa responsable de incapacidad a largo plazo
  • 60,000 personas tienen un ataque cerebral cada
    año
  • De la cifra anterior se estiman 158,000 muertes

3
ACV
  • Definición
  • Perdida repentina de la función cerebral por
    interrupción del aporte sanguíneo al encéfalo de
    forma no traumática

4
TIPOS DE ACV
5
CAUSAS DEL ACV
  • Trombosis
  • coagulo de sangre dentro de un vaso cervical
  • Embolia
  • coagulo de sangre que llega al cerebro desde
    otra zona del cuerpo
  • Isquemia
  • disminución del flujo sanguíneo a una zona del
    encéfalo
  • Hemorragia cerebral
  • rotura de un vaso en el encéfalo con
    hemorragia en el parénquima o en espacios peri
    cerebrales

6
FACTORES DE RIESGO
  • Tabaquismo
  • Alcoholismo
  • Exceso de peso
  • Sedentarismo
  • Hipertensión arterial
  • Fibrilación auricular
  • Enfermedad cardiaca
  • Hipercolesterolemia
  • Diabetes

7
MANIFESTACIONES CLINICAS
  • Déficit neurológico
  • Perdida motora
  • Hemiparesis, hemiplejia, enfermedad de las
    moto neuronas ocasionando perdida del control
    voluntario de los movimientos

8
Cont. Manifestaciones clínicas
  • Deficiencia en la comunicación
  • Alteraciones del lenguaje y la
    comunicación
  • -disartria (inteligible)
  • -disfasia o afásia
  • -apraxia (incapacidad para ejecutar un acto
    aprendido

9
Cont. Manifestaciones clínicas
  • Cambios en los niveles de conciencia
  • - estupor
  • -confusión
  • -agitación
  • -coma
  • Convulsiones

10
MEDIOS DE DIAGNOSTICO
  • Valoración y evaluación neurológica
  • Tomografía, angiotac
  • Electroencefalograma
  • Exámenes de laboratorio (glicemia.electrolitos,fun
    ción hepatica.renal,hematología y gases
    arteriales)
  • Punción lumbar

11
Cuidados de enfermería
  • Constante observación
  • Monitoreo de signos vitales
  • Conservar adecuada ventilación y oxigenación

12
CUIDADOS DE ENFERMERIA
  • Mantener vía área permeable
  • Vigilar y reportar estado de conciencia
  • Valorar movilización de los miembros
  • Llevar estricto control de signos vitales
  • F.C. detectar arritmias
  • T.A. reportar hipertensión
  • Tº control y prevención de elevación

13
Continuación cuidados enfermería
  • Detectar signos de deterioro neurológico, tomar
    en cuenta la tríada
  • -bradicardia
  • -hipertensión sistólica
  • -amplia presión del pulso
  • Mantener un acceso venoso permeable
  • -miembro superior no afectado
  • Coordinar actividades con los servicios de apoyo
    (radiología. lab. Clínico)
  • Observar, registrar e informar todo cambio
  • -neurológico
  • -signos vitales
  • - coloración de la piel
  • -relajación de esfínteres
  • Conocer y aplicar la escala de Glasgow.
    Valorando
  • - Respuesta motora
  • - Respuesta verbal

14
ESCALA DE GLASGOW
APERTURA OCULAR APERTURA OCULAR APERTURA OCULAR
Espontánea Ojos abiertos mantenidos 4
A la llamada Ojos abiertos a la llamada 3
Al dolor Ojos abiertos al dolor 2
Ausente Ausencia de respuesta 1
RESPUESTA VERBAL RESPUESTA VERBAL RESPUESTA VERBAL
Orientado 5
Desorientado Desorientación temporoespacial 4
Habla desordenada o inapropiada Mezcla palabras sin relación entre si 3
Ininteligible Sonidos incomprensibles, gemidos 2
Sin respuesta Sin emisión de sonidos 1
RESPUESTA MOTORA RESPUESTA MOTORA RESPUESTA MOTORA
Obedece ordenes 6
Localiza el dolor Protege el dolor con la mano 5
Retira la extremidad Retira la extremidad con defensa imprecisa 4
Flexión anormal Flexión anormal de la extremidad afectada Decortificación 3
Extensión anormal Extensión patológica Descerebración 2
No respuesta Ausencia de respuesta motora 1
15
Continuación cuidados enfermería .
  • Asegurar el correcto y seguro traslado del
    paciente a los servicios de apoyo
  • Llevar el registro estricto del balance
    hidroelectrolitico
  • - Control de diuresis horaria
  • Aplicar medidas de confort relacionadas con su
    inmovilidad
  • - medidas de seguridad y protección
  • - mantener alineación corporal
  • - uso de dispositivos mecánicos
  • -cambio estricto de posición c/ 2 hs.
    (evitar el
  • lado afectado)
  • - respetar su individualidad

16
Continuación cuidados de enfermería
  • Medidas de confort
  • - propiciar reposo y sueño
  • - cuidados de piel y mucosas
  • - prevenir formación de escaras
  • - mantener higiene corporal
  • Propiciar un ambiente tranquilo
  • - disminuir estímulos sensoriales
  • - estimularlo a que este orientado
  • - flexibilizar horarios de visita
  • - procurar un entorno agradable

17
Continua cuidados de enfermería
  • Acompañar la situación de crisis del paciente y
    la familia y reconocer cuando brindar ayuda
    conveniente
  • - incorporar a la familia precozmente al
  • cuidado del paciente
  • - brindar apoyo y educación al paciente y
  • a la familia
  • - mantener adecuada relación enfermera-
  • familia-paciente apoyándolos
  • emocionalmente

18
Continuación cuidados de enfermería
  • Cuidados importantes
  • - estimular constantemente el aprendizaje
  • permanente
  • - propiciar el auto cuidado y la
  • independencia
  • - demostrar actitud y comunicación
  • positiva
  • - establecer códigos para la
  • comunicación
  • - evitar reforzar conductas regresivas
  • - demostrar paciencia y seguridad en todos
    los procedimientos

19
PREGUNTAS?
20
GRACIAS!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com