Presentaciуn de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

Presentaciуn de PowerPoint

Description:

universidad nacional experimental de yaracuy vicerectorado espacio acad mico ciencias del deporte seminario la propuesta de gesti n 1.diagn stico sistema ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:14
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: tallerdein
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaciуn de PowerPoint


1
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE
YARACUYVICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS
DEL DEPORTESEMINARIO
LA PROPUESTA DE GESTIÓN
2
Pensamiento estratégico
Quién soy Y qué hago?
Para Dónde Voy?
Cómo Trabajo?
3
GESTIÓN
Es la aplicación de técnicas fundamentales que
abarcan todos los niveles de responsabilidad de
la unidad productora de bienes y/o servicios, los
cuales permiten lograr la calidad deseada de un
bien o servicio, tomando las acciones necesarias
para reducir a un mínimo aceptable las
desviaciones de dicho bien o servicio con
respecto a un patrón de referencia definido en
función del mercado y garantizando la aptitud
para el uso o consumo. ww.mineco.gob.gt/mineco/co
guanor/2003/definiciones.htm
4
2
3
4
1
I N T E R N O / E X T E R N O
NIVEL ESTRATÉGICO CORPORATIVO
EVALUACIÓN Y CONTROL
PLAN OPERATIVO
I N S T I T U T O D E D E P O R T E S
D I A G N Ó S T I C O
S I S T E M A O R G A N I T A T I V O
I N D I C A D O R E S
P R E S U P U E S T O
E V A L U A C I Ó N
P R O C E D I M I E N T O S
A C T I V I D A D E S
P R O Y E C T O S
R E C U R S O S
O B J E T I V O S
M I S I Ó N
V I S I Ó N
M E T A S
S I T U A C I O N A L
(ORDENANZA DE CREACIÓN DEL INSTITUTO)
5
1.DIAGNÓSTICO
6
  • Revisión de la materia legal que rige el rango de
    actuación del municipio en materia de deporte
    educación física y recreación. (Artículos de la
    Constitución, Ley del Deporte, Ley del municipio,
    ordenanza).
  • Revisión exhaustiva de los programas, nacionales,
    regionales y municipales de desarrollo en
    materia de educación física, recreación y
    deporte.
  • Determinación de las competencias del instituto
    en materia de servicios deportivos.
  • Inventario de materiales deportivos.
  • Revisión de la visión y misión del instituto.
  • Revisión de la estructura organizativa del
    instituto.
  • Correspondencia entre misión, visión, objetivos y
    plan de acción del instituto.
  • Revisión de los procedimientos para el
    reclutamiento efectivo de personal.

I N T E R N O
I N S T I T U T O D E D E P O R T E S
D I A G N Ó S T I C O
Identificar los problemas, deficiencias e
insuficiencias del Instituto y la evolución de
ellos en el tiempo, así como los factores
determinantes o causas de los problemas.    
E X T E R N O
  • Datos estadísticos de número de habitantes.
  • Conocer la infraestructura disponible y sus
    condiciones en correspondencia con los objetivos
    establecidos en los planes municipales de
    desarrollo.
  • Determinación preferencias que, con relación a
    la educación física y el deporte, poseen los
    habitantes en cada municipio.
  • Revisión de programas de colaboración
    inter-municipales en pro de la educación física y
    el deporte.
  • Revisión de convenios con instituciones públicas
    y privadas.

7
1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL CAPACIDADES POSIBILIDAD
ES
ANÁLISIS FODA
Es re-mirar el contexto interno y externo, a la
luz de la misión y las necesidades, determinando
qué elementos constituyen un apoyo y cuáles una
desventaja en relación con los propósitos de la
organización.
8
ANÁLISIS FODA
ELEMENTOS INTERNOS
ELEMENTOS EXTERNOS
9
ANÁLISIS FODA
Estrategias DO
Estrategias FO
Cuatro Tipos de Estrategias
Estrategias FA
Estrategias DA
10
ANÁLISIS FODA
Use las fortalezas internas de la empresa para
tomar ventaja de las oportunidades externas
Estrategias FO
Mejorar las debilidades internas para tomar
ventaja de las oportunidades externas
Estrategias DO
Usar las fortalezas de la empresa para evitar o
reducir el impacto de las amenazas externas.
Estrategias FA
Tácticas defensivas con el fin de reducir las
debilidades internas evitando las amenazas del
entorno
Estrategias DA
11
ANÁLISIS FODA
Deje en Blanco
Debilidades-D
Fortalezas-F
Liste las debilidades
Liste las fortalezas
Estrategias DO
Estrategias FO
Oportunidades-O
Use las fortalezas para tomar ventaja de las
oportunidades
Supere las debilidades tomando ventaja de las
oportunidades
Liste las oportunidades
Estrategias DA
Estrategias FA
Amenazas-A
Use fortalezas para evadir amenazas
Minimice debilidades y evite amenazas
Liste las amenazas
12
2. NIVEL ESTRATÉGICO CORPORATIVO
13
NIVEL ESTRATÉGICO CORPORATIVO
P R O C E D I M I E N T O S
corresponde a la cúspide de la pirámide
organizacional, a la cual le incumbe, aunque no
en términos exclusivos, pero si en lo
fundamental, el establecimiento y manejo de las
estrategias de la organización y la filosofía de
gestión.
O B J E T I V O S
S I S T E M A
M I S I Ó N
V I S I Ó N
M E T A S
14
1.Visión
  • Situación futura deseable para una organización
    que expresa un cambio favorable en relación con
    la situación actual.
  • Es un compromiso que asume la organización y sus
    miembros con un futuro en particular que inspira
    y orienta sus decisiones.
  • Las Visiones son las imágenes de realidad futura
    que tiene tanto la institución como nosotros
    -como personas particulares, en función de los
    deseos, sueños, ideales, valores y creencias.
  • La Visión es el horizonte al que queremos llegar,
    es el norte que nos orienta.

15
EL MARCO LEGAL
111. Todas las personas tienen derecho al deporte
y a la recreación como actividades que benefician
la calidad de vida individual y colectiva. El
Estado asumirá el deporte y la recreación como
política de educación y salud pública y
garantizará los recursos para su promoción. La
educación física y el deporte cumplen un papel
fundamental en la formación integral de la niñez
y adolescencia. Su enseñanza es obligatoria en
todos los niveles de la educación pública y
privada hasta el ciclo diversificado, con las
excepciones que establezca la ley. El Estado
garantizará la atención integral de los y las
deportistas sin discriminación alguna, así como
el apoyo al deporte de alta competencia y la
evaluación y regulación de las entidades
deportivas del sector público y del privado, de
conformidad con la ley.
DERECHO SOCIAL
POLITÍCA DE EDUCACIÓN Y SALUD
FORMACIÓN INTEGRAL
Deporte Asunto de Estado
Mejorar la calidad de vida
16
  • Difundir el deporte a los Entes Descentralizados,
    Organizaciones, Clubes y Federaciones Públicas o
    Privadas, como medio de formación y participación
    social en las distintas disciplinas que
    proporciona el Instituto Nacional de Deportes.
  • Fortalecer y crear escuelas comunitarias de
    iniciación deportiva. con el fin de contribuir a
    la formación deportiva de niños, niñas y
    adolescentes del país.
  • Propiciar el desarrollo de eventos de
    masificación y diversificación del deporte
    recreativo y para la salud, con el propósito de
    lograr la sensibilización de la población en
    torno a los beneficios de esta práctica

DEPORTE PARA TODOS
Competencias Del Municipio.
17
Ejemplo de visión
Ser una Institución que abogue por el
cumplimiento del derecho a la práctica del
deporte, la educación física y la recreación,
preocupada por difundir la importancia que tienen
estas actividades como medios de formación y
participación social inherentes a la mejora de la
calidad de vida en niños adolescentes adultos y
adultos mayores y de esta manera ser reconocida
ante los ciudadanos como el instituto
emprendedor, valeroso y forjador de valores
sociales en el Municipio......
Llevar la práctica deportiva, recreativa y para
la salud de forma organizada y sistemática a cada
una de las comunidades del Municipio (xxxxx) de
manera que los beneficie física, mental, moral y
socialmente, para así ser reconocido por el
público en general como un instituto ejemplar,
innovador y forjador de valores sociales.
18
2. Misión
  • Razón de ser o propósito fundamental de una
    organización.
  • La misión debe señalar en términos amplios pero
    claramente expresados, las funciones o
    competencias que la organización debe cumplir.
  • Juicio general que identifica el propósito
    fundamental para el cual fue creada la
    organización y la naturaleza de su negocio.
  • Quiénes somos?, Cuáles son nuestros talentos y
    componentes distintivos?
  • Qué hacemos? Identificando nuestros productos,
    clientes, socios y ámbitos geográficos.

19
Ejemplo misión
INCENTIVAR, FORTALECER, IMPULSAR, CONSTRUIR,
CREAR
INCENTIVAR la práctica deportiva, recreativa y
para la salud para la formación de futuros
baluartes, creando los mecanismos necesarios para
el desarrollo deportivo en las comunidades y
brindando el apoyo necesario a las organizaciones
que hagan vida activa en la iniciación de
atletas, además de promover la actividad física
como medio para la preservación de la salud,
mental y la inclusión social, estimulando la
protección y el buen uso de los espacios
deportivos, los ambientes naturales y todos
aquellos que conserve el municipio para el
bienestar de sus habitantes.
IMPULSAR el desarrollo de las
comunidades mediante la práctica masiva del
deporte, la recreación y la actividad física para
la salud mediante la creación de escuelas
comunitarias de iniciación deportiva. con el fin
de contribuir a la formación deportiva de niños,
niñas y adolescentes del país, además de promover
la actividad física como medio para la
preservación de la salud, mental y la inclusión
social, estimulando la protección y el buen uso
de los espacios deportivos, los ambientes
naturales y todos aquellos que conserve el
municipio para el bienestar de sus habitantes.
DESARROLLAR la práctica deportiva y recreativa en
las diferentes comunidades del Municipio(xxxx)
atendiendo a todos los grupos poblacionales como
lo son niños, adolescentes, adultos, adultos
mayores y personas discapacitadas, mejorando sus
condiciones de vida, fortaleciendo los valores de
solidaridad y estimulando la protección de los
espacios físicos, naturales en donde se
realizarán las diferentes actividades propuestas
por el Instituto Autónomo de Deportes del
Municipio Sucre.
20
3 OBJETIVOS AREAS CLAVES
  • Los objetivos son los elementos hacia los cuales
    se orientan las funciones y actividades de la
    organización. Se les define también como
    enunciados escritos expresados en palabras o
    números que describen los resultados que se
    esperan en un lapso preestablecido de tiempo.

21
Objetivo general Objetivos específicos
3 OBJETIVOS AREAS CLAVES
INCENTIVAR la práctica deportiva, recreativa y
para la salud para la formación de futuros
baluartes, creando los mecanismos necesarios para
el desarrollo deportivo en las comunidades y
brindando el apoyo necesario a las organizaciones
que hagan vida activa en la iniciación de
atletas, además de promover la actividad física
como medio para la preservación de la salud,
mental y la inclusión social, estimulando la
protección y el buen uso de los espacios
deportivos, los ambientes naturales y todos
aquellos que conserve el municipio para el
bienestar de sus habitantes.
  • Practica deportiva
  • Recreativa
  • Para la salud
  • Uso instalaciones
  • Y espacios.

AREAS CLAVES Objetivos específicos
Objetivo general Misión
22
Objetivo general Objetivos específicos
3 OBJETIVOS AREAS CLAVES
DESARROLLAR la práctica deportiva y recreativa en
las diferentes comunidades del Municipio(xxxx)
atendiendo a todos los grupos poblacionales como
lo son niños, adolescentes, adultos, adultos
mayores y personas discapacitadas, mejorando sus
condiciones de vida, fortaleciendo los valores de
solidaridad y estimulando la protección de los
espacios físicos, naturales en donde se
realizarán las diferentes actividades propuestas
por el Instituto Autónomo de Deportes del
Municipio Sucre.
AREAS CLAVES Objetivos específicos
  • Niños
  • Adolescentes
  • Adultos
  • Adultos mayores
  • Personas discapacitadas.

Objetivo general Misión
23
Objetivo general Misión
DESARROLLAR la práctica deportiva, recreativa y
para la salud para la formación de futuros
baluartes, creando los mecanismos necesarios para
el desarrollo deportivo en las comunidades y
brindando el apoyo necesario a las organizaciones
que hagan vida activa en la iniciación de
atletas, además de promover la actividad física
como medio para la preservación de la salud,
mental y la inclusión social, estimulando la
protección y el buen uso de los espacios
deportivos, los ambientes naturales y todos
aquellos que conserve el municipio para el
bienestar de sus habitantes.
AREAS CLAVES Objetivos específicos
  • crear escuelas comunitarias de iniciación
    deportiva. con el fin de contribuir a la
    formación deportiva de niños, niñas y
    adolescentes dentro del municipio.
  • Organizar actividades recreativas en cada una de
    las comunidades del municipio como medio de
    promoción de una ética ciudadana, ecológica y
    sustentable.
  • Implementar mecanismos de promoción del la
    actividad física como medio para la preservación
    de la salud, mental sentando las bases de una
    verdadera cultura física terapéutica.
  • Mejorar el uso de los espacios deportivos, los
    ambientes naturales y todos aquellos que conserve
    el municipio para el bienestar de sus habitantes.

24
4 Metas
  • crear escuelas comunitarias de iniciación
    deportiva. con el fin de contribuir a la
    formación deportiva de niños, niñas y
    adolescentes dentro del municipio.
  • Organizar actividades recreativas en cada una de
    las comunidades del municipio como medio de
    promoción de una ética ciudadana, ecológica y
    sustentable.
  • Implementar mecanismos de promoción del la
    actividad física como medio para la preservación
    de la salud, mental sentando las bases de una
    verdadera cultura física terapéutica.
  • Mejorar el uso de los espacios deportivos, los
    ambientes naturales y todos aquellos que conserve
    el municipio para el bienestar de sus habitantes.
  • CUANTAS ESCUELAS?
  • CUANTAS ACTIVIDADES RECREATIVAS
  • CUANTAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE SALUD
  • CUANTAS INSTALACIONES


25
ESTRATEGIAS
PLAN DE ACCIÓN DIAGRAMA DE GANTT
  • crear escuelas comunitarias de iniciación
    deportiva. con el fin de contribuir a la
    formación deportiva de niños, niñas y
    adolescentes dentro del municipio.

26
5. PLAN DE ACCIÓN DIAGRAMA DE GANTT
27
SISTEMA ORGANIZATIVO
NIVEL ESTRATÉGICO CORPORATIVO
P R O C E D I M I E N T O S
O B J E T I V O S
S I S T E M A
  • REPRESENTAN LAS DIFERENTES FORMAS DE PONER EN
    COORDINACIÓN SITEMÁTICA LOS DIFERENTES ELEMENTOS
    HUMANOS Y MATERIALES DE LA ORGANIZACIÓN
  • OBEDECEN A LA NATURALEZA Y OBJETIVOS DE LA
    ORGANIZACIÓN.
  • LOS PRINCIPALES SON
  • SISTEMA FUNCIONAL (HORIZONTAL)
  • SISTEMA LINEAL (VERTICAL)
  • SISTEMA CIRCULAR
  • SISTEMA MATRICIAL.

M I S I Ó N
V I S I Ó N
M E T A S
28
COORDINACIÓN PARA EL USO DE ESPACIOS DEPORTIVOS
COORDINACIÓN DE DEPORTE INICIACIÓN Y DESARROLLO
COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
COORDINACIÓN ACTIVIDAD FÍSICA RECREATIVA Y PARA
LA SALUD
COORDINACIÓN DE CONVENIOS E INTERINSTITUCIONAL
29
NIVEL ESTRATÉGICO CORPORATIVO
  • ES UN PROCESO QUE INCLUYE DE FORMA SISTEMATIZADA
    LAS ACTIVIDADES A SER CUMPLIDAS POR LOS
    MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN Y LAS FORMAS EN QUE
    LAS MISMAS DEBERAN SER RELIZADAS.
  • SUMINISTRA INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN.
  • SIRVE DE GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO.
  • INSTRUYE SOBRE LOS OBJETIVOS, POLÍTICAS,
    FUNCIONES,AUTORIDAD,NORMAS,PROCEDIMIENTOS,ETEC,
    DE LA INSTITUCIÓN.

P R O C E D I M I E N T O S
O B J E T I V O S
S I S T E M A
M I S I Ó N
V I S I Ó N
M E T A S
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com