ISABEL OLIVEROS ESCOBAR - PowerPoint PPT Presentation

1 / 45
About This Presentation
Title:

ISABEL OLIVEROS ESCOBAR

Description:

ISABEL OLIVEROS ESCOBAR SANDRO BOTTICELLI DIEGO VEL ZQUEZ Diego Rodr guez de Silva y Vel zquez (Sevilla, 6 de junio de 1599 Madrid, 6 de agosto de 1660 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:65
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 46
Provided by: isabeloliv
Category:
Tags: escobar | isabel | oliveros | arte | pop

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ISABEL OLIVEROS ESCOBAR


1
ISABEL OLIVEROS ESCOBAR
2
PINTORES
3
SANDRO BOTTICELLI
Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi
(Florencia, 1 de marzo de 1445 Florencia, 17 de
mayo de 1510), apodado Sandro Botticelli, fue un
pintor cuatrocentrista italiano. Menos de cien
años después, este movimiento, bajo el mecenazgo
de Lorenzo de Médici, fue considerado por Giorgio
Vasari como una "edad de oro", un pensamiento que
convenientemente encabezaba su Vita de
Botticelli. Su reputación póstuma disminuyó,
siendo recuperada a finales del siglo XIX desde
entonces, su obra se ha considerado
representativa de la gracia lineal de la pintura
del primer Renacimiento, y El nacimiento de Venus
y La primavera son, actualmente, dos de las obras
maestras florentinas más conocidas.
El Nacimiento de Venus (1484)
La Primavera (1478)
La Adoración de los Magos (1475)
4
DIEGO VELÁZQUEZ
  • Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
    (Sevilla, 6 de junio de 1599 Madrid, 6 de
    agosto de 1660) conocido como Diego Velázquez,
    fue un pintor barroco, considerado uno de los
    máximos exponentes de la pintura española y
    figura indiscutible de la pintura universal.
  • Pasó sus primeros años en Sevilla donde
    desarrolló un estilo naturalista de iluminación
    tenebrista por influencia de Caravaggio y sus
    seguidores. Se trasladó a Madrid y a los 24 años
    fue nombrado pintor del rey, y cuatro años
    después fue ascendido a pintor de cámara, el
    cargo más importante entre los pintores del rey.
    A esta labor dedicó el resto de su vida. Su
    trabajo a partir de entonces consistía en pintar
    retratos del rey, de su familia, así como otros
    cuadros para decorar las mansiones reales. Su
    estilo evolucionó hacia una pintura de gran
    luminosidad con pinceladas rápidas y sueltas. En
    esta evolución tuvo mucho que ver el estudio de
    la colección real de pintura y su primer viaje a
    Italia donde estudió tanto la pintura antigua
    como la contemporánea. En su madurez, a partir de
    1631, pintó grandes obras como La rendición de
    Breda. En su última década su estilo se volvió
    más esquemático y abocetado alcanzando un dominio
    extraordinario de la luz. Este periodo se
    inauguró con el retrato del papa Inocencio X,
    pintado en su segundo viaje a Italia y a él
    pertenecen sus dos últimas obras maestras Las
    Meninas y Las Hilanderas.

La rendición de Breda(1635)
Retrato del Papa Inocencio X(1649-51)
Las meninas
5
MURILLO
  • Bartolomé Esteban Murillo (Sevilla, 31 de
    diciembre de 1617 Cádiz, 3 de abril de 1682)
    fue un pintor español del siglo XVII. Es una de
    las figuras más importantes de la pintura barroca
    española que, tras haber decaído en estimación a
    principios del siglo XX, vuelve a gozar de
    importante reconocimiento mundial.Aunque el
    estilo que define las primeras obras de Murillo
    siempre se considera tenebrista, es evidente que
    existe por parte del pintor un deseo de avanzar y
    crear nuevos conceptos. El excelente dibujo se
    aprecia claramente en sus primeras obras, donde
    los detalles son también protagonistas. Murillo
    fundaría una Academia de Pintura junto a
    Francisco de Herrera "el Mozo" en 1660. El
    colorido empleado es el que caracteriza esa
    primera etapa del artista siguiendo el estilo de
    los naturalistas.El pintor aprovechó la enorme
    demanda de obras marianas para crear iconografías
    personales. Una de ellas es la Virgen del
    Rosario. La pincelada empleada por el artista es
    algo más suelta que en la Sagrada Familia del
    Pajarito y anticipa el efecto vaporoso que pronto
    le convertirá en el primer pincel de Sevilla.

INMACULADA
SAN ISIDORO
VENDEDORES DE FRUTA(1670)
6
FRANCISCO DE GOYA
  • Francisco de Goya y Lucientes
    (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746
    Burdeos, Francia, 15 de abril de 1828) fue un
    pintor y grabador español. Su obra abarca la
    pintura de caballete y mural, el grabado y el
    dibujo. En todas estas facetas desarrolló un
    estilo que inaugura el Romanticismo. El arte
    goyesco supone, asimismo, el comienzo de la
    Pintura contemporánea, y se considera precursor
    de las vanguardias pictóricas del siglo XX.Una
    grave enfermedad en 1793 le lleva a acercarse a
    una pintura más creativa y original, que expresa
    temáticas menos amables. Una serie de cuadritos
    en hojalata, a los que él mismo denomina de
    capricho e invención, inician la fase madura de
    la obra del artista y la transición hacia la
    estética romántica.Además, su obra refleja el
    convulso periodo histórico en que vive,
    particularmente la Guerra de la Independencia, de
    la que la serie de estampas de Los desastres de
    la guerra es casi un reportaje moderno de las
    atrocidades cometidas y componen una visión
    exenta de heroísmo donde las víctimas son siempre
    los individuos de cualquier clase y
    condición.Gran popularidad tiene su Maja
    desnuda, en parte favorecida por la polémica
    generada en torno a la identidad de la bella
    retratada. De comienzos del siglo XIX datan
    también otros retratos que emprenden el camino
    hacia el nuevo arte burgués.

CRISTO CRUCIFICADO(1780)
LA MAJA DESNUDA(1790-1800)
EL QUITASOL(1777)
7
JOSÉ DE RIBERA
  • José de Ribera (Játiva (Valencia), 12 de
    enero de 1591 Nápoles, 1652) pintor tenebrista
    español del siglo XVII, también conocido como
    Giusepe de Ribera o con su nombre italianizado
    Giuseppe Ribera. Fue apodado por sus
    contemporáneos Lo Spagnoletto, el españolito,
    por su baja estatura y porque reivindicaba sus
    orígenes firmando sus obras como Jusepe de
    Ribera, español o setabense (de Játiva).
    Ribera es un pintor destacado de la escuela
    española, aunque su obra se hizo íntegramente en
    Italia y de hecho, no se conocen ejemplos seguros
    de sus inicios en España.Un ejemplo del
    tenebrismo de la primera época de José de Ribera,
    es San Andrés Apóstol conmarcados contrastes
    entre las zonas iluminadas y las sombrías. La
    figura está representada con gran realismo. Para
    este tipo de cuadros, Ribera copiaba modelos del
    natural, como los propios pescadores de
    Nápoles.El martirio de San Felipe es una obra de
    madurez del pintor, a juzgar por el tratamiento
    del colorido, los toques de pincel y el
    espléndido desnudo. Es menos caravagista que en
    obras anteriores, dotando al lienzo de mayor
    luminosidad. El cromatismo se aleja de los tonos
    terrosos propios del barroco español, acercándose
    más a la influencia veneciana.

EL MARTIRIO DE SAN FELIPE
SILENO EBRIO
SAN ANDRÉS(1616)
8
PICASSO
  • Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 25 de octubre
    de 1881 - Mougins, Francia, 8 de abril de 1973),
    conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y
    escultor español, creador, junto con Georges
    Braque y Juan Gris, del movimiento cubista.
  • Considerado uno de los mayores artistas
    del siglo XX, participó desde la génesis de
    muchos movimientos artísticos que se propagaron
    por el mundo y ejercieron una gran influencia en
    otros grandes artistas de su tiempo. Incansable y
    prolífico, pintó más de dos mil obras actualmente
    presentes en museos y colecciones de toda Europa
    y del mundo. Además, abordó otros géneros como el
    dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la
    escultura, la cerámica y el diseño de
    escenografía y vestuario para montajes teatrales.

CABEZA DE CABALLO (1937)
LA NAGEUSE (1934)
GUERNICA (1937)
9
JEAN-FRANÇOIS MILLET
  • Jean-François Millet (4 de octubre de
    1814 - 20 de enero de 1875) fue un pintor
    realista y uno de los fundadores de la Escuela de
    Barbizon en la Francia rural. Se destaca por sus
    escenas de campesinos y granjeros, donde quiere
    expresar la inocencia del hombre campesino en
    contraposición a la degradación que acompaña al
    ciudadano inmerso en la sociedad industrial.
    Nació en la aldea de Gruchy, municipio de
    Gréville-Hague, Normandía, pero se mudó a París
    en 1839. Recibió su enseñanza académica con Paul
    Dumouchel, y con Jérome Langlois en Cherbourg.
    Después de 1840 se alejó del estilo de pintura
    oficial y cayó bajo la infuencia de Honoré
    Daumier, de quien aprendió el sentido del
    contraste de luces y sombras, así como la
    construcción del cuerpo humano, con simplicidad
    de volúmenes. En 1849 llegó a Barbizon, entrando
    en el círculo de la escuela que toma el nombre de
    esta localidad.
  • Millet, poseía un profundo sentido de la
    naturaleza, al igual que Théodore Rousseau la
    interpretaba (más que reflejarla sin más)
    comprendiendo las voces de la tierra, los árboles
    o los senderos. Millet afirmaba sentir en la
    naturaleza más de lo que los sentidos le daban.
    El tono a ratos sentimental de sus obras (El
    Ángelus) le aleja un tanto del otro gran
    realista, Courbet, más áspero y rebelde.
  • El autor buscará retratar a la gente
    humilde y campesina en un gesto de admiración por
    la gente pobre del mundo rural, seduciendo a los
    republicanos y exasperando a la burguesía por
    tratar esto como tema central en su obra.

LAS ESPIGADORAS
EL SEMBRADOR
EL ÁNGELUS(1857)
10
GUSTAV KLIMT
  • Gustav Klimt (14 de julio, 1862 6 de
    febrero, 1918) fue un pintor simbolista
    austríaco, y uno de los más conspicuos
    representantes del movimiento modernista de la
    secesión vienesa. Klimt pintó lienzos y murales
    con un estilo personal muy ornamentado, que
    también manifestó a través de objetos de
    artesanía, como los que se encuentran reunidos en
    la Galería de la Secesión vienesa.
    Intelectualmente afín a cierto ideario romántico,
    Klimt encontró en el desnudo femenino una de sus
    más recurrentes fuentes de inspiración.Sus obras
    están dotadas de una intensa energía sensual,
    reflejada con especial claridad en sus numerosos
    apuntes y esbozos a lápiz,en cierto modo
    herederos de la tradición de dibujos eróticos de
    Rodin e Ingres. Klimt se convirtió en un
    personaje muy notable en la alta sociedad
    vienesa, y estuvo relacionado de un modo u otro
    con los más notables círculos intelectuales del
    momento, en una época en la que Viena estaba
    dejando de ser la capital mundial del arte.

DÁNAE(1907)
EL BESO(1907-1908)
RETRATO DE MARGARET (1905)
11
MIRÓ
  • Joan Miró i Ferrà ( Barcelona, 20 de
    abril de 1893 Palma de Mallorca, 25 de
    diciembre de 1983) pintor, escultor, grabador y
    ceramista español, considerado uno de los máximos
    representantes del surrealismo. En su obra
    reflejó su interés en el subconsciente, en lo
    "infantil" y en su país. En un principio mostró
    fuertes influencias fauves, cubistas y
    expresionistas, pasando a una pintura plana con
    cierto aire naïf, como lo es su conocido cuadro
    La Masía del año 1920. A partir de su estancia en
    París, su obra se vuelve más onírica,
    coincidiendo con los puntos del surrealismo e
    incorporándose a este movimiento. En numerosas
    entrevistas y escritos que datan de la década de
    1930, Miró manifestó su deseo de abandonar los
    métodos convencionales de pintura, en sus propias
    palabras de "matarlos, asesinarlos o violarlos",
    para poder favorecer una forma de expresión que
    fuese contemporánea, y no querer doblegarse a sus
    exigencias y a su estética ni siquiera con sus
    compromisos hacia los surrealistas.
  • Uno de sus grandes proyectos fue la
    creación en 1975, de la Fundación Joan Miró,
    ubicada en Barcelona, centro cultural y artístico
    para difundir las nuevas tendencia del arte
    contemporáneo, constituyéndose con un gran fondo
    de obras donadas por el autor otros lugares con
    importantes fondos de sus obras son la Fundación
    Pilar i Joan Miró de Palma de Mallorca, el MNAM
    de París y el MOMA de Nueva York.

PERSONAJE DELANTE DEL SOL(1968)
CARNAVAL DE ARLEGUIN (1925)
AZUL 3(1961)
12
VAN GOGH
  • Vincent Willem van Gogh (Zundert, Países
    Bajos, 30 de marzo de 1853 Auvers-sur-Oise,
    Francia, 29 de julio de 1890) fue un pintor
    neerlandés, uno de los principales exponentes del
    posimpresionismo. Pintó 900 cuadros (de ellos 27
    autorretratos y 148 acuarelas) y 1.600 dibujos.
    La figura central en su vida fue su hermano menor
    Theo, quien continua y desinteresadamente le
    prestó apoyo financiero. La gran amistad entre
    ellos está documentada en las numerosas cartas
    que se intercambiaron desde agosto de 1872. Para
    Theo fueron 650 de sus 800 cartas conservadas.
  • La calidad de su obra sólo fue reconocida
    después de su muerte considerándose uno de los
    grandes maestros de la pintura. Tuvo una gran
    influencia en el arte del siglo XX, especialmente
    entre los expresionistas alemanes y los fauvistas
    como Derain, Vlaminck y Kees Van Dongen. Por
    medio de numerosas reproducciones muchas de sus
    obras son muy conocidas y se encuentran
    profundamente enraizadas en la consciencia
    artística general y mantienen su actualidad en
    todo el mundo.

LA NOCHE ESTRELLADA
JARRO CON DOCE GIRASOLES(1888)
AUTORRETRATO CON OREJA VENDADA
13
SIMONE MARTINI
  • Simone Martini (Siena, Italia h. 1284 -
    Aviñón, Francia h. 1344), fue uno de los grandes
    pintores del Trecento en Italia. Fue una figura
    principal en el desarrollo de la primitiva
    pintura italiana e influyó fuertemente en el
    desarrollo del estilo gótico internacional. Se
    enmarca en la escuela sienesa. Fue el más
    reputado maestro entre los pintores del Trecento
    en el dominio del color. Elementos esenciales de
    su estética son su gusto por la línea y la
    caligrafía admirable de los miniaturistas de la
    Escuela de miniaturistas de París.La pintura fue
    el arte favorito de la ciudad de Siena, cuya
    escuela de pintores rivalizaba con la de
    Florencia. Durante los primeros años del siglo
    XIV, mediante una manera de pintar inspirada en
    los modelos y la técnica de la maniera greca,
    diferenciada, por tanto, de Giotto y la escuela
    florentina, los pintores de Siena lograron
    formular también el tema del espacio pictórico.
    El estilo de la escuela sienesa y de Simone
    Martini se manifestó en el amaneramiento y la
    estilización de las figuras así como en el uso de
    los fondos ornamentales dorados y de una gama de
    color subjetiva que proporcionan una notable
    expresividad lírica a las composiciones.

ALEGORÍA DE VIRGILIO(1344)
RATABLO DE LA ANUNCIACIÓN
EL SUEÑO DE SAN MARTÍN(1322)
14
ZURBARÁN
  • Francisco de Zurbarán (Fuente de Cantos,
    Extremadura (España) 7 de noviembre de 1598
    Madrid, 27 de agosto de 1664), pintor del Siglo
    de Oro español.Contemporáneo y amigo de
    Velázquez, Zurbarán destacó en la pintura
    religiosa, en la que su arte revela una gran
    fuerza visual y un profundo misticismo. Fue un
    artista representativo de la Contrarreforma.
    Influido en sus comienzos por Caravaggio, su
    estilo fue evolucionando para aproximarse a los
    maestros manieristas italianos. Sus
    representaciones se alejan del realismo de
    Velázquez y sus composiciones se caracterizan por
    un modelado claroscuro con tonos más ácidos.

INMACULADA CONCEPCIÓN
APOTEOSIS DE SANTO TOMÁS DE AQUINO
BODEGÓN
15
EUGÈNE DELACROIX
  • Ferdinand-Victor-Eugène Delacroix
    (Charenton-Saint-Maurice, Francia, 26 de abril de
    1798 - París, 13 de agosto de 1863) fue un pintor
    francés.Fue el más emblemático pintor del
    movimiento romántico aparecido en el primer
    tercio del siglo XIX, cuya influencia se extendió
    hasta los impresionistas. Etiquetado inicialmente
    como neoclásico, aunque opuesto totalmente a
    Ingres, ambos son criticados en los diferentes
    Salones en los que exponían. A partir de la
    exposición de 1855 Delacroix se convirtió en la
    figura que supo sobrepasar la formación clásica
    para "renovar" la pintura. A su fallecimiento,
    los artistas contemporáneos le rindieron sentidos
    homenajes, en especial Gustave Courbet. Auténtico
    genio, dejó numerosas obras que tenían mucho que
    ver con la actualidad de su época (Las matanzas
    de Quío o la Libertad guiando al pueblo). También
    destacó como pintor religioso pese a sus
    continuas declaraciones de ateísmo. Sus obras
    manifiestan una gran maestría en la utilización
    del color.
  • A sus 30 años logra provocar
    controversia en el publico con el cuadro La
    muerte de Sardanápalo pintado en 1827 y expuesto
    en el Salón de Paris, la pintura es un buen
    ejemplo de lo que era importante para los
    románticos franceses, el superhombre desbocado en
    calidad de héroe, la combinación de erotismo y
    muerte, el decorado oriental, los grandes
    movimientos en lugar de una composición
    equilibrada y apacible, y el predominio del color
    sobre la línea. Delacroix la llamaría, "la Proeza
    asiática".

CAZA DEL LEÓN
LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO(1830)
LUCHA ENTRE JACOB Y EL ÁNGEL(1861)
16
MONET
  • Claude-Oscar Monet (París, Francia, 14 de
    noviembre de 1840 - Giverny, 5 de diciembre de
    1926) fue un pintor impresionista francés. Ningún
    pintor del grupo fue tan puramente impresionista
    como Monet. En su obra el factor dominante es un
    claro esfuerzo por incorporar el nuevo modo de
    visión, sobre todo el carácter de la luz,
    mientras que la composición de grandes masas y
    superficies sirve únicamente para establecer
    cierta coherencia. De todos los impresionistas,
    Monet fue el que con más énfasis practicó el
    pleinerismo, es decir la práctica de la pintura
    al plein-air .La pintura de Monet nos resulta
    especialmente vital, aunque su vitalidad sea una
    serena vitalidad, llena de armonías.

CAMILLE CON TRAJE JAPONÉS(1875-1876)
EL DESAYUNO(1865-1866)
CAMILLE CON VESTIDO VERDE(1866)
17
DALÍ
  • Salvador Dalí (Figueras, 11 de mayo de
    1904 - Figueras, 23 de enero de 1989) fue un
    pintor español considerado uno de los máximos
    representantes del surrealismo. Su nombre
    completo era Salvador Felipe Jacinto Dalí i
    Domènech.Dalí es conocido por sus impactantes y
    oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades
    pictóricas se suelen atribuir a la influencia y
    admiración por el arte renacentista. También fue
    un experto dibujante. Los recursos plásticos
    dalinianos también abordaron el cine, la
    escultura y la fotografía, lo cual le condujo a
    numerosas colaboraciones con otros artistas
    audiovisuales. Tuvo la habilidad de forjar un
    estilo marcadamente personal y reconocible, que
    en realidad era muy ecléctico y que vampirizó
    innovaciones ajenas. Como artista extremadamente
    imaginativo, manifestó una notable tendencia al
    narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era
    atraer la atención pública. Esta conducta
    irritaba a quienes apreciaban su arte y
    justificaba a sus críticos, que rechazaban sus
    conductas excéntricas como un reclamo
    publicitario ocasionalmente más llamativo que su
    producción artística. Dalí atribuía su amor por
    todo lo que es dorado y resulta excesivo, su
    pasión por el lujo y su amor por la moda
    oriental a un autoproclamado linaje arábigo,
    que remontaba sus raíces a los tiempos de la
    dominación árabe de la península ibérica.

MUCHACHA(1925)
SENICITAS(1927)
VENTANA(1925)
18
BEATO ANGELICO
  • Beato Angelico (Vicchio di Mugello
    (Florencia) 24 de junio de 1390 c. Roma 18 de
    febrero de 1455) pintor cuatrocentista italiano
    que supo combinar la vida de fraile dominico con
    la de pintor consumado. Fue llamado Angélico por
    su temática religiosa, la serenidad de sus obras
    y porque era un hombre de extraordinaria
    devoción. Fue beatificado por Juan Pablo II en
    1982 pasando a ser el "Beato Fra Angélico". Su
    maestría en la creación de figuras monumentales,
    en la representación del movimiento y en la
    capacidad para crear planos de profundidad a
    través de la perspectiva lineal, especialmente en
    los frescos realizados en Roma, lo confirman como
    uno de los pintores más importantes del primer
    Renacimiento.

LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN(1437-1446)
LA NATIVIDAD
LA ANUNCIACIÓN(1450)
19
JAN VAN EYCK
  • Jan van Eyck(Maaseik, c. 1390 - Brujas,
    1441) fue un pintor flamenco que trabajó en
    Brujas y, junto a Robert Campin, en Tournai. Fue
    fundador del Ars nova, estilo pictórico del
    gótico tardío en el siglo XV, que anuncia el
    Renacimiento Nórdico de Europa. En tal sentido
    Van Eyck es el más célebre del conjunto de
    pintores llamado los Primitivos Flamencos.Este
    periodo del arte flamenco se caracteriza por el
    naturalismo de vívidos colores al óleo, la
    meticulosidad de los detalles, la precisión de
    las texturas y la búsqueda de nuevos sistemas de
    representación del espacio tridimensional (véase
    Perspectiva). En lo que atiene a la búsqueda de
    los efectos tridimensionales Van Eyck no recurre
    tanto a la perspectiva con un punto de fuga, sino
    que logra dar cierta impresión de
    tridimensionalidad mediante la técnica de las
    veladuras o tenues capas de óleo aplicadas unas
    sobre otras y todas sobre un soporte que consta
    de una tabla de madera (generalmente de haya)
    pulida y pintada de blanco, con lo que se logra
    una reflexión de la luz con el consecuente brillo
    de la pintura y una sugestión de profundidad.

MARGARITA VAN EYCK
RETRATO DE GIOVANNI ARNOLFINI Y ESPOSA(1434)
HOMBRE CON CLAVEL
20
JUAN DE VALDÉS LEAL
  • Juan de Valdés Leal (1622-1690), pintor y
    grabador barroco español. Nació en Sevilla dónde
    desarrolló casi toda su obra, salvo una corta
    estancia en su juventud en la ciudad de Córdoba,
    donde completó su formación. Poseedor de una
    sensibilidad pictórica inclinada hacia lo
    dramático, fue el artista más relevante tras
    Murillo en la escuela sevillana de las últimas
    décadas del siglo XVII. El cuadro El Triunfo de
    la Muerte , de Juan de Valdés, es un óleo sobre
    lienzo, mide 220x216 cm, fue pintado 1672,
    Hospital de la Caridad de Sevilla. Esta pintura
    pertenece al Barroco (s. XVI y XVII), escuela
    española, mitología y alegorías. El pintor Juan
    de Valdés Leal es autor de los Jeroglíficos de
    las postrimerías (1671-1672) del hospital de la
    Caridad de Sevilla, al que pertenece el cuadro de
    la imagen Finis Gloriae Mundi . Con un lenguaje
    pictórico violento y descarnado narra lo que
    acontece al hombre después de la vida la muerte,
    el juicio, el infierno o la gloria.

IN ICTU OCULI(1672)
FINIS GLORIAE MUNDI(1672)
21
EL GRECO
  • Doménikos Theotokópoulos, en griego
    ??µ?????? Te?t???p????? (Candía, 1541 Toledo,
    1614), conocido como el Greco (el griego), fue
    un pintor del final del Renacimiento que
    desarrolló un estilo muy personal en sus obras de
    madurez.
  • Hasta los 26 años vivió en Creta, donde
    fue un apreciado maestro de iconos en el estilo
    posbizantino vigente en la isla. Después residió
    diez años en Italia, donde se transformó en un
    pintor renacentista, primero en Venecia,
    asumiendo plenamente el estilo de Tiziano y
    Tintoretto, y después en Roma, estudiando el
    manierismo de Miguel Ángel. En 1577 se estableció
    en Toledo (España), donde vivió y trabajó el
    resto de su vida.
  • Su formación pictórica fue compleja,
    obtenida en tres focos culturales muy distintos
    su primera formación bizantina fue la causante de
    importantes aspectos de su estilo que florecieron
    en su madurez la segunda la obtuvo en Venecia de
    los pintores del alto renacimiento, por último,
    su estancia en Roma le permitió conocer la obra
    de Miguel Ángel y el manierismo, que se convirtió
    en su estilo vital, interpretado de una forma
    autónoma.
  • Su obra la componen grandes lienzos para
    retablos de iglesias, numerosos cuadros de
    devoción para instituciones religiosas -en los
    que a menudo participó su taller- y un grupo de
    retratos considerados del máximo nivel. En sus
    primeras obras maestras españolas se aprecia la
    influencia de sus maestros italianos. Sin
    embargo, pronto evolucionó hacia un estilo
    personal caracterizado por sus figuras
    manieristas extraordinariamente alargadas con
    iluminación propia, delgadas, fantasmales, muy
    expresivas, en ambientes indefinidos y una gama
    de colores buscando los contrastes. Este estilo
    se identificó con el espíritu de la
    Contrarreforma y se fue extremando en sus últimos
    años.
  • Actualmente está considerado uno de los
    artistas más grandes de la civilización
    occidental. Esta alta consideración es reciente y
    se ha ido formando en los últimos cien años,
    cambiando la apreciación sobre su pintura formada
    en los dos siglos y medio que siguieron a su
    muerte, en que llegó a considerarse un pintor
    excéntrico y marginal en la historia del arte.

ASUNCION(1608-1613)
LA CURACION DEL CIEGO(1567)
TRINIDAD(1577-1579)
22
LEONARDO DA VINCI
  • Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da
    Vinci) fue un pintor florentino y polímata (a la
    vez artista, científico, ingeniero, inventor,
    anatomista, escultor, arquitecto, urbanista,
    botánico, músico, poeta, filósofo y escritor)
    nacido en Vinci el 15 de abril de 1452 y
    fallecido en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los
    67 años de edad, acompañado de su fiel Francesco
    Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y
    pinturas.Tras pasar su infancia en su ciudad
    natal, Leonardo estudió con el célebre pintor
    florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros
    trabajos de importancia fueron creados en Milán
    al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a
    continuación en Roma, Boloña y Venecia, y pasó
    los últimos años de su vida en Francia, por
    invitación del rey Francisco I.
  • Frecuentemente descrito como un arquetipo
    y símbolo del hombre del Renacimiento, genio
    universal, además de filósofo humanista cuya
    curiosidad infinita sólo puede ser equiparable a
    su capacidad inventiva,Leonardo da Vinci es
    considerado como uno de los más grandes pintores
    de todos los tiempos y, probablemente, es la
    persona con el mayor número de talentos en
    múltiples disciplinas que jamás ha existido.

SAN JERONIMO(1482)
LA GIOCONDA(1503-1506)
ULTIMA CENA(1495-1497)
23
  • ESCULTORES

24
PRAXITELES
  • Praxiteles de Atenas, hijo de Cefisodoto
    el Viejo, fue el más renombrado escultor clásico
    ático del siglo IV a. C. Con la obra de
    Praxíteles la escultura griega evoluciona desde
    el clasicismo hacia una especie de anticipado
    manierismo, al acentuar el sensualismo. Sus obras
    están caracterizadas por la llamada karis
    (gracia) ática y la llamada curva praxiteliana
    consistente en un elegante contrapposto.Fue el
    primero en esculpir la forma femenina desnuda en
    una estatua a tamaño natural. Aunque no queda
    ninguna escultura que sea atribuible sin dudas a
    Praxíteles, numerosas copias de sus obras han
    sobrevivido autores contemporáneos, incluyendo a
    Plinio el Viejo, escribieron sobre sus obras y
    han sobrevivido monedas grabadas con siluetas de
    varios de sus modelos estatuarios.

HERMES
VENUS
25
POLICLETO
  • Policleto fue un escultor griego en
    bronce del siglo V y principios del siglo
    IV a. C. Junto con los famosos Fidias, Mirón y
    Cresilas, es el más importante escultor de la
    Antigüedad clásica. Policleto fue famoso sobre
    todo por sus estatuas de dioses y atletas
    realizadas en bronce, aparte de la enorme estatua
    de la diosa Hera, destinada al culto en el Hereo
    de Argos.Los intelectuales griegos alabaron su
    dedicación pedagógica ,que le llevó a escribir un
    libro tecnico,titulado El kanon,en el que exponía
    la proporción perfecta del cuerpo humano.

CANON
26
MIGUEL ÁNGEL
  • Miguel Ángel, (Caprese, 6 de marzo de
    1475 Roma, 18 de febrero de 1564) fue un
    escultor, arquitecto y pintor italiano
    renacentista, considerado uno de los más grandes
    artistas de la historia tanto por sus esculturas
    como por sus pinturas y obra arquitectónica.Desar
    rolló su labor artística a lo largo de más de
    setenta años entre Florencia y Roma, que era
    donde vivían sus grandes mecenas, la familia
    Médicis de Florencia, y los diferentes papas
    romanos.Triunfó en todas las artes en las que
    trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo.
    La escultura, según había declarado, era su
    predilecta y la primera a la que se dedicó a
    continuación, la pintura, casi como una
    imposición por parte de Julio II, y que se
    concretó en una obra excepcional que magnifica la
    bóveda de la Capilla Sixtina y ya en sus últimos
    años, realizó proyectos arquitectónicos.

PIEDAD
DAVID
27
BERNINI
  • Gian Lorenzo Bernini (Nápoles, 7 de
    diciembre de 1598 - Roma, 28 de noviembre de
    1680) fue un escultor, arquitecto y pintor
    italiano, uno de los artistas más destacados del
    Barroco. Dominó todas las artes pero sobre todo
    la escultura. Las obras de Bernini revelaron ya
    desde un principio su enorme talento. En su
    primera fase estilística, Bernini demuestra un
    interés y un respeto absoluto por la escultura
    helenística, en obras que imitaban a la
    perfección el estilo antiguo.Son de este período
    el Ángel con el dragón y el Fauno che scherza con
    gliAmorini. En cambio, obras creadas en solitario
    por Gian Lorenzo son La Cabra Amaltea en 1615, y
    los dos retratos en busto de Santoni y de Giovani
    Vigevano para sendas iglesias. Entre 1621 y 1625
    Bernini realizaría cuatro obras que lo
    consagrarían como un maestro de la escultura y le
    darían fama. Se trata de los cuatro Grupos
    Borghesianos, cuatro grupos escultóricos basados
    en temas mitológicos y bíblicos encargados por el
    cardenal Borghese.

MEDUSA
28
DONATELLO
  • Donatello (Florencia, Italia, 1386
    ibídem, 13 de diciembre de 1466) fue un famoso
    artista y escultor italiano de principios del
    Renacimiento. Donatello destacó en una fuerza
    innovadora en el campo de la escultura monumental
    y en el tratamiento de los relieves, donde logró
    representar una gran profundidad dentro de un
    mínimo plano, denominándose con el nombre de
    stiacciato, es decir relieve aplanado o
    aplastado. Entre sus obras más importantes
    destacan el David de bronce en el museo del
    Bargello, el Púlpito exterior de la catedral de
    Prato, la estatua ecuestre de Gattamelata en
    Padua, la María Magdalena penitente en el museo
    dellaposOpera del Duomo en Florencia .

29
ANTONIO CÁNOVAS
  • Antonio Canovas (Possagno, Italia, 1 de
    noviembre de 1757 - Venecia, 13 de octubre de
    1822) fue un escultor italiano y el mayor
    representante del movimiento neoclásico .Hijo y
    nieto de canteros ,rechaza ya en sus primeros
    trabajos la idea del artesano gremial a favor del
    artista creador. Se marcha a Roma para estudiar
    los modelos del a antigüedad clasica.Otra clave
    de su estilo es la calidad sensorial que
    transmite a sus estatuas ,apoyada en un lustroso
    acabado que luego patinaba con piedra pómez
    ,desvaneciéndose así el tópico de frialdad, con
    el que se catalogaba cualquier escultura
    neoclásica.

30
RODIN
  • Auguste Rodin (París, 12 de noviembre de
    1840 - Meudon, 17 de noviembre de 1917) fue un
    escultor francés contemporáneo a la corriente
    Impresionista. Enmarcado en el academicismo más
    absoluto de la escuela escultórica neoclásica, es
    el escultor encargado no sólo de poner fin a más
    de dos siglos en busca de la mimesis en las artes
    tridimensionales, sino de dar además un nuevo
    rumbo a la ya obsoleta concepción del monumento y
    la escultura pública. Es por esto que Rodin ha
    sido denominado en la historia del arte el
    primer moderno.

31
GREGORIO FERNANDEZ
  • Gregorio Fernández (1576 - 22 de enero de
    1636), escultor español, máximo exponente de la
    Escuela de Valladolid, heredero, pues, de la
    expresividad de Alonso Berruguete y Juan de Juni.
    De origen gallego (nació en Sarria), se instaló
    en Valladolid atraído por la corte entre 1601 y
    1606. Tuvo un gran taller con varios aprendices y
    colaboradores. Su realismo, un tanto recio, pero
    no vulgar ni morboso, se aprecia en la honda
    expresión de los rostros, en la forma de destacar
    las partes más significativas y en los elementos
    que añade (postizos) para aumentar la sensación
    de autenticidad los ojos son de cristal, las
    uñas y los dientes de marfil, los coágulos de
    sangre son de corcho, las gotas de sudor y las
    lágrimas son de resina. Sin embargo, se muestra
    refinado en el tratamiento anatómico, en la
    sencillez de sus composiciones y en la contención
    de los gestos. Es muy característica su forma
    esquemática de tratar el drapeado, con pliegues
    rígidos, puntiagudos y acartonados.

CRISTO YACENTE
PIEDAD
INMACULADA
32
JUAN MARTINEZ MONTAÑÉS
  • Juan Martínez Montañés (Alcalá la Real
    (Jaén),1568 - Sevilla, 18 de junio de 1649) fue
    un escultor español a caballo entre el arte del
    Renacimiento y el barroco. Aunque existen
    referencias de que en su fase inicial trabajó la
    piedra, su material preferido fue siempre la
    madera policromada. En el campo de la policromía
    contó con la colaboración de grandes pintores,
    entre los que destaca Francisco Pacheco.Casi
    toda su obra es de carácter religioso. Fue el
    máximo exponente de la denominada escuela
    sevillana de imaginería, en la que tuvo como
    discípulo predilecto al cordobés Juan de Mesa. Su
    arte se inspiró en el natural y su producción
    tiene unas características más clasicistas y
    manieristas que propiamente barrocas, aunque al
    final de su carrera apuntó al realismo
    barroquizante. Fue creador de un lenguaje sereno
    y clásico que transmitiría a toda la escuela
    andaluza y que contrasta con el apasionamiento y
    mayor dramatismo de la escuela de Valladolid.

NIÑO JESUS DORMIDO SOBRE LA CRUZ
SANTO DOMINGO PENITENTE
INMACULADA
33
LOUIS PETITOT
  • Louis-Messidor-Lebon Petitot llamado
    Louis fue un escultor francés nacido en París en
    1794 y fallecido en esa ciudad en 1862. Fue
    alumno yerno del escultor Pierre
    Cartellier.Petitot ganó el Premio de Roma de
    escultura y pasó un tiempo, de 1815 a 1819, en la
    Academia Francesa en Roma como pensionado del rey
    de Francia, Luis XVIII. A su regreso a París,
    volvió a trabajar con Pierre Cartellier, quien
    estaba involucrado en una estatua ecuestre de
    Luis XIV, que se erigió en la CourdaposHonneur
    de Versalles, en el marco de la celebración de la
    Restauración borbónica, a la muerte de
    Cartellier, sólo el caballo se había fundido en
    bronce. Petitot completa con éxito el encargo,
    que fue erigido en 1817.

JOVEN CAZADOR HERIDO
LA SEINE
EQUESTRIAN
34
  • FOTÓGRAFOS

35
ANSEL EASTON ADAMS
  • Ansel Easton Adams (20 de febrero de 1902
    - 22 de abril de 1984) fotógrafo estadounidense,
    nacido en San Francisco, desarrollador del
    sistema de zonas. Conocido por sus fotografías en
    blanco y negro de paisajes del parque nacional
    Yosemite en Estados Unidos (entre otros paisajes)
    y como autor de numerosos libros sobre fotografía
    como su trilogía de manuales de instrucción
    técnica (La Cámara, El Negativo y La Copia).
    Fundó la asociación fotográfica Grupo f/64 junto
    con otros maestros como Edward Weston, Willard
    Van Dyke, Imogen Cunningham y otros.Su sistema
    de zonas es una demostración de cómo la cámara o
    el fotómetro (o exposímetro) de la misma mide el
    gris medio de 18 de reflectancia como zona
    media. El fotógrafo debe aumentar la exposición
    (o disminuirla) dependiendo de cuántos pasos de
    gris quiera fijar como punto de medición. El
    fotómetro de cualquier cámara, incluso digital,
    siempre "quiere" ver la zona medida como un gris
    medio.

36
HENRI CARTIER-BRESSON
  • Henri Cartier-Bresson (22 de agosto de
    1908 - 3 de agosto de 2004) fue un célebre
    fotógrafo francés considerado por muchos el padre
    del fotorreportaje. Predicó siempre con la idea
    de atrapar el instante decisivo, versión
    traducida de sus "images à la sauvette", que
    vienen a significar con más precisión "imágenes a
    hurtadillas". Se trataba, pues, de poner la
    cabeza, el ojo y el corazón en el mismo momento
    en el que se desarrolla el clímax de una
    acción.Fue cofundador de la agencia
    Magnum.Junto a su esposa, la también fotógrafa
    Martine Frank, creó en el año 2000 una fundación
    encargada de reunir sus mejores obras, situada en
    el barrio parisino de Montparnasse. Falleció el 2
    de agosto de 2004 en Céreste, al suroeste de
    Francia.

37
YANN ARTHUS-BERTRAND
  • Yann Arthus-Bertrand (13 de marzo de
    1946) es un renombrado y conocido fotógrafo
    francés.Originalmente su especialidad era la
    fotografía de animales, pero luego cambió su
    rumbo a la fotografía aérea ha tomado fotos de
    locaciones aéreas alrededor del mundo. Ha
    publicado más de 60 libros con sus fotografías
    tomadas desde helicópteros y globos aerostáticos.
    Su trabajo ha sido publicado varias veces en la
    Revista National Geographic. Su trabajo ha sido
    exhibido en diversos países.Arthus-Bertrand es
    un miembro de la "Académie des Beaux-Arts de
    laposInstitut de France".Una de sus fotos mas
    conocidas es la de un manglar con forma de
    corazón en Nueva Caledonia, que ha sido utilizada
    como portada para sus libros TheEarthfromthe air
    y TheEarthfromabove.

38
MATTIAS KLUM
  • El fotógrafo sueco Mattias Klum nació en
    Uppsala en 1968 y tuvo su primer contacto con una
    cámara en la adolescencia. En 1986 comenzó a
    trabajar como fotógrafo freelance especializado
    en historia natural y ha pasado los últimos
    veinte años viajando por el mundo y fotografiando
    escenas del entorno natural de todos los
    continentes.Aunque la naturaleza es su punto
    fuerte, Klum también ha realizado con éxito
    algunos encargos realmente complejos fuera de
    este área. Además de NationalGeographic, su
    trabajo ha sido publicado en diversas revistas
    como WildlifeConservation, Audubon y Geo,
    realizando también junto a su esposa Monika
    diferentes proyectos documentales para
    televisión. Junto a muchos otros premios, Klum es
    considerado prácticamente un héroe nacional en
    Suecia, donde recibió un reconocimiento por su
    aportación a la fotografía de naturaleza de manos
    del mismísimo rey. Dos de sus ocho libros han
    recibido el premio anual de la WWF, organización
    a la que pertenece como miembro del consejo de
    administración en Suecia

39
EDUARDO BLANCO
  • Eduardo Blanco Mendizábal nació en
    Corella (Navarra) España en el año 1977. Reconoce
    que desde pequeño siempre le gustó estar en
    contacto con la naturaleza, y el mundo de la
    fotografía le atrajó pronto. Estudió Trabajos
    Forestales y posteriormente también de guía de
    Naturaleza. Con menos de 20 años compró su
    primera cámara réflex y de manera autodidacta,
    consiguió convertirse en un fotógrafo profesional
    de Naturaleza y Viajes. El paisaje, la
    etnografía, los animales y las plantas son sus
    pasiones. El hombre y su relación con el medio es
    un tema recurrente en sus fotografías. Eduardo
    Blanco formó parte del proyecto Objetivo Pura
    Vida junto con otros tres fotógrafos españoles
    Cristóbal Serrano, Isabel Díez y José Benito
    Ruiz. El fotógrafo español ha recibido numerosos
    galardones tales como Premio Especial FOTOCAM
    2008 Caja Mediterráneo, Highlight en la categoría
    El mundo de los mamíferos en el concurso
    internacional Glanzlichter 2007 (Alemania),  1º,
    2º y 3º Premio Postal de Navidad AEFONA 2006. Fue
    seleccionado con la mejor fotografía de
    paisaje publicada en la revista Naturaleza
    Salvaje durante el 2005, entre otros
    reconocimientos.  

40
  • ARTISTAS LIBRES

41
GAUDÍ
  • Antoni Gaudí i Cornet (Riudoms o Reus,1
    25 de junio de 1852 Barcelona, 10 de junio de
    1926) fue un arquitecto español, máximo
    representante del modernismo catalán.
  • Gaudí fue un arquitecto con un sentido
    innato de la geometría y el volumen, así como una
    gran capacidad imaginativa que le permitía
    proyectar mentalmente la mayoría de sus obras
    antes de pasarlas a planos. De hecho, pocas veces
    realizaba planos detallados de sus obras
    prefería recrearlos sobre maquetas
    tridimensionales, moldeando todos los detalles
    según los iba ideando mentalmente. En otras
    ocasiones, iba improvisando sobre la marcha,
    dando instrucciones a sus colaboradores sobre lo
    que tenían que hacer.
  • Dotado de una fuerte intuición y
    capacidad creativa, Gaudí concebía sus edificios
    de una forma global, atendiendo tanto a las
    soluciones estructurales como las funcionales y
    decorativas. Estudiaba hasta el más mínimo
    detalle de sus creaciones, integrando en la
    arquitectura toda una serie de trabajos
    artesanales que dominaba él mismo a la
    perfección cerámica, vidriería, forja de hierro,
    carpintería, etc. Asimismo, introdujo nuevas
    técnicas en el tratamiento de los materiales,
    como su famoso trencadís hecho con piezas de
    cerámica de desecho.

SAGRADA FAMILIA
LAGARTO
LA CASA
42
MATT GROENING
  • Matthew Abram Groening (n. 15 de febrero
    de 1954, Portland, Oregón) es un dibujante,
    productor de televisión y escritor
    estadounidense, principalmente reconocido por ser
    el creador de Los Simpson. Es también el creador
    de Futurama y el autor de la tira cómica semanal
    Life in Hell. Groening publicaba Life in Hell en
    el semanario de Licorice Pizza, una tienda en la
    cual trabajaba. Hizo su primer venta como
    caricaturista profesional a la revista Wet en
    1978. La tira todavía se publica en 250
    periódicos semanales.

43
BANSKY
  • Banksy es el pseudónimo de un prolífico
    artista del graffiti británico. Se cree que nació
    en Yate, localidad cercana a Bristol, en 1974,
    pero los datos acerca de su identidad son
    inciertos y se desconocen detalles de su
    biografía. Según Tristan Manco, Banksy "nació en
    1974 y creció en Bristol, Inglaterra. Hijo de un
    técnico de fotocopiadoras, entrenó como un
    carnicero pero se vio implicado en el graffiti
    durante el boom del aerosol en Bristol de finales
    de los 80'". Su trabajo, en su gran mayoría
    piezas satíricas sobre política, cultura pop,
    moralidad y etnias, combina escritura con
    graffiti con el uso de estarcidos con plantilla.
    Su arte urbano combina escritura con una técnica
    de stencils muy distintiva, similar a Blek le
    Rat, quien empezó a trabajar con stencils en 1981
    en París y miembros de la banda de anarco-punk
    Crass, que mantuvieron una campaña con stencils
    en las instalaciones del metro de Londres a
    finales de los 70's e inicios de los 80's. Banksy
    reconoció la influencia de Blek diciendo "cada
    vez que creo que he pintado algo ligeramente
    original, me doy cuenta de que Blek Le Rat lo
    hizo mejor, sólo veinte años antes. Sus obras se
    han hecho populares al ser visibles en varias
    ciudades del mundo, especialmente en Londres.

44
JIM LEE
  • Jim Lee ( Seúl, Corea del Sur, 11 de
    agosto de 1964 es un historietista nacido
    surcoreano y naturalizado estadounidense. Por su
    estilo altamente detallado, fue uno de los
    dibujantes de mayor influencia en el resto de
    dibujantes de historietas estadounidenses en la
    década de los 90. Nacido en Corea del Sur, se
    traslada a temprana edad a San Luis (Missouri).
    Estudia la carrera de medicina en la Universidad
    de Princeton siguiendo los deseos de su padre.
    Aunque se gradúa en 1986 deja su carrera de
    médico y se dedica al dibujo de historietas. Sus
    primeros trabajos de importancia los realiza para
    Marvel, concretamente en las colecciones Alpha
    Flight o Punishe War Journal

45
GUIDO DANIELE
  • Guido Daniele , nacido en Soverato (
    Italia) y actualmente residente en Milan ,
    destaca principalmente por su sus pinturas sobre
    cuerpos humanos ( bodypaint) En 1972 comenzó con
    sus hiper-realisticas ilustraciones , creando
    trabajos  para distintas compañias de publicidad
    , probando diferentes técnicas artísticas.
  • En 1990 añadió una nueva experiencia
    artistica , usando el cuerpo humano como lienzo y
    creando diferentes obras , tanto en el ámbito
    publicitario como en el puramente artístico. Su
    coleccion  Handimals es de las mas conocidas ,
    representando diferentes animales con las manos.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com