BANCO CENTRAL DE VENEZUELA - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA

Description:

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA Alfonso Cabrera N. Que es un Banco Central? Un banco central puede ser definido de muchas maneras, pero es en esencia como un organismo ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:50
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: BancoCent9
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: BANCO CENTRAL DE VENEZUELA


1
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA
Alfonso Cabrera N.
2
Que es un Banco Central?
  • Un banco central puede ser definido de muchas
    maneras, pero es en esencia como un organismo en
    el cual la sociedad a través de sus leyes
    centraliza la creación de dinero y la regulación
    de la expansión del crédito en la economía

la existencia del dinero y el crédito en una
economía indiscutiblemente contribuye con el
desarrollo económico al facilitar el intercambio
comercial, la creación de empleos y el
crecimientos de la actividad económico
ACN/2004
3
Que objetivos persigue un banco central?
Un banco central toma decisiones que afectan la
calidad de dinero y crédito existente en la
economía. Estas son las llamadas decisiones de
política monetaria cuando el dinero y el
crédito en la economía se contraen demasiado la
demanda de bienes puede caer, lo cual puede
generar recesión y desempleo.
En virtud de lo anteriormente señalados el banco
central toma sus decisiones de política monetaria
de modo de balancear estas dos situaciones
extremas y procurar una inflación baja y estable.
Este es el objetivo principal de todos los bancos
centrales del mundo. El lograr una inflación baja
y estable es la expresión del deseo de la
sociedad de preservar el valor de la moneda..
ACN/2004
4
En la actualidad la gran mayoría de los bancos
centrales del mundo están obligados por ley a
atender el objetivo de estabilidad de precios por
encima de cualquier otro objetivo principal. El
logro de una inflación baja y estable es la
expresión del deseo de la sociedad de preservar
el valor de la moneda.
ACN/2004
5
Objetivos principales de los Bancos Centrales en
Latinoamérica
Administrar las reservas, velar por los pagos
internos, velar por los pagos externos, preservar
el valor interno de la moneda, preservar el valor
externo de la moneda, vigilar y/o promover el
mercado financiero, actuar como agente financiero
del Estado, promover el desarrollo de la
economía, procurar la coordinación entre la
política monetaria y fiscal
ACN/2004
6
Que beneficios le trae a la sociedad que el
banco central logre una inflación baja y Estable
?
Hay dos tipos de razones por las cuales los
países valoran el objetivo de tener una inflación
baja y estable Las relacionadas con la
desigualdad y la pobreza, y las relaciones con el
crecimiento y la eficacia de las inversiones
realizadas en el país.
ACN/2004
7
Que otros objetivos puede tener un banco
central?
Los objetivos de los bancos centrales han
evolucionados mucho desde que éstos fueron
creados por primera vez a fines del siglo XIX.
Objetivos que suelen establecer a los bancos
centrales aparte del objetivo de procurarse una
inflación baja y estable, otros, los siguiente
otorgar créditos a sectores de la economía por
disposición del gobierno, estabilizar el producto
interno bruto y el tipo de cambio, administrar
las reservas internacionales, servir de
prestamista de última instancia a los bancos
comerciales y velar por el funcionamiento del
sistema financiero, y promover el desarrollo de
los mercados de capitales.
ACN/2004
8
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA
9
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA
Creado por Ley del 8 de septiembre de 1939,
fundado en 1940, con miras a jugar un papel
relevante en todo el proceso de desarrollo y en
la evolución del sistema financiero venezolano.
La Ley el Banco Central de Venezuela expresa
que una el BCV es una persona jurídica de
derecho público, de rango constitucional, de
naturaleza única, con plena capacidad pública y
privada, integrante del Poder Público Nacional.
ACN/2004
10
Misión
Esta dirigida a combatir la inflación, preservar
la capacidad de pagos externa y generar confianza
y estabilidad de los mercados monetarios y
cambiarios. Sus acciones están orientadas a
contribuir con el progreso económico y social del
país, con el aumento sostenido de la calidad de
vida de los venezolanos y a la competitividad de
la economía nacional.
Objetivo Fundamental
Lograr la estabilidad de precios y preservar el
valor de la moneda, contribuyendo al desarrollo
armónico de la economía nacional.
ACN/2004
11
Responsabilidades
  • Velar por el buen funcionamiento del sistema
    bancario y por la existencia de niveles
    adecuados de liquides, para el normal
    desenvolvimiento de la economía.
  • Centralizar las reservas monetarias, vigilar y
    regular el comercio del oro y divisas.
  • Ejercer con carácter exclusivo, la facultad de
    emitir billetes y acuñar monedas.
  • Actuar como Cámara de Compensación.
  • Regular el medio circulante y en general la
    liquidez.

ACN/2004
12
Funciones (capitulo III del objetivo y
funciones, Articulo N7 de la Ley )
  • Formular y ejecutar la política monetaria.
  • Participar en el diseño y ejecutar la política
    cambiaria.
  • Regular el crédito y las tasas de interés del
    sistema financiero.
  • Regular la moneda y promover la adecuada
    liquidez del sistema
    financiero.
  • Centralizar y administrar las reservas
    monetarias internacionales de la República

ACN/2004
13
  • Participar en el mercado de divisas y ejercer la
    vigilancia y regulación del mismo, en los
    términos en que convenga con el Ejecutivo
    Nacional.
  • Velar por el correcto funcionamiento del sistema
    de pagos del país y establecer sus normas de
    operación.
  • Ejercer, con carácter exclusivo, la facultad de
    emitir especies monetarias.
  • Asesorar a los poderes públicos nacionales en
    materia de su competencia.

ACN/2004
14
  • Ejercer los derechos y asumir las obligaciones de
    la República en el Fondo Monetario
    Internacionales, según lo previsto en los
    acuerdos correspondientes y en la ley.
  • Participar, regular y efectuar operaciones en el
    mercado del oro.
  • Compartir y publicar las principales
    estadísticas económicas, monetarias, financieras,
    cambiarías, de precios y balanza de pagos.
  • Efectuar las demás operaciones y servicios
    propios de la banca central, de acuerdo con ley.

ACN/2004
15
EL BCV - Razones de su autonomía
El Banco Central de Venezuela forma parte del
Poder Público Nacional por cuanto sus
competencias son exclusivas de éste (regulación
de la banca central, del sistema monetario, del
régimen cambiario, del sistema financiero y del
mercado de capitales emisión y acuñación de
monedas. Numeral 11 del Artículo 156 de la
Constitución), pero se crea como un órgano
autónomo de los diferentes poderes del Estado,
que forma parte del mismo Estado, y por ello está
vinculado a sus obligaciones, objetivos y
responsabilidades, más la no subordinación del
Poder Ejecutivo. La autonomía del Banco Central
de Venezuela no es concebida en la Ley como una
simple prerrogativa, sino como un medio para
realizar mejor las funciones que
constitucionalmente han sido asignadas a esta
Institución.
ACN/2004
16
Otras Razones de su autonomía
  • El BCV es el Instituto garante de la existencia y
    distribución oportuna y suficiente de los medios
    de pagos, en consecuencia tiene la facultad de
    ejercer en forma exclusiva la emisión de billetes
    y la acuñación de monedas metálicas.
  • Por el significativo papel en el área monetaria y
    financiera de nuestra economía.
  • Por velar el crecimiento ordenado de la economía,
    cumpliendo entre otros cometidos, el garantizar
    un flujo de recursos monetarios consonó con el
    desenvolvimiento de las áreas productivas,
    comerciales y de servicios.

ACN/2004
17
Otras Razones de su autonomía
  • Por cumplir un importante papel como asesor de
    los poderes públicos y en las áreas monetarias,
    financieras y económicas en general.
  • Por su opinión, la cual es recabada por el
    gobierno y por los grupos legislativos al momento
    de procesar proyectos de leyes.
  • No es posible escribir sobre ningún aspecto de
    la economía venezolana, sin consultar las
    publicaciones del Banco Central.

ACN/2004
18
ACN/2004
19
Disponiendo de un nuevo cono monetario más
equilibrado, constituido por cinco monedas y seis
billetes, que responden a una realidad objetiva
de incremento de precios que reclama especies
monetarias de más alta denominación.(monedas de
Bs 10,20,50,100,y 500 - Billetes de Bs
1.000,2.000, 5.000, 10.000, 20.000, y
50.000 Todo ello, acorde a lo que expresa la Ley
del Banco Central de Venezuela en el Título VII,
Capítulo I. De la Emisión y Circulación de Las
Especies Monetarias.Articulo 96 que señala
señala "Las Monedas y los Billetes del Banco
Central de Venezuela tendrán las denominaciones,
dimensiones, diseños y colores que disponga el
Directorio".
ACN/2004
20
  • la creación de la Casa de la Moneda se fundamenta
    precisamente en las disposiciones legales que
    facultan al BCV, para emitir billetes y acuñar
    monedas en Venezuela.
  • En este sentido tomó acciones dirigidas a
    corregir los problemas de adecuación de las
    monedas y billetes en circulación,respondiendo a
    los problemas transaccionales del público y de la
    que exigía moneda y billetes de mayor
    denominación
  • En 1991 se emitieron billetes de Bs. 1.000.
  • En 1994 se emitieron billetes de Bs. 2.000 y
    5.000.
  • En 1998 se emitieron billetes de Bs. 10.000y
    50.000
  • En 1999 se pusieron en circulación billetes de
    Bs. 20.000
  • y se acuñaron monedas de Bs.. 10, 20, 50, 100 y
    500.
  • En 2002 se pusieron en circulación los billetes
    de Bs. 50.000

ACN/2004
21
ACN/2004
22
ACN/2004
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com