El t - PowerPoint PPT Presentation

1 / 97
About This Presentation
Title:

El t

Description:

Yolanda Vasquez Todos los libros de la Biblia * Yolanda Vasquez Yolanda Vasquez Yolanda Vasquez Yolanda Vasquez Yolanda Vasquez Yolanda Vasquez Yolanda Vasquez ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:275
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 98
Provided by: yol46
Category:
Tags: biblia | libros

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El t


1
Todos los libros de la Biblia
2
El término Biblia procede del griego biblia
(libros).
  • El singular es biblión biblos es una forma
    de biblión, y significa simplemente cualquier
    clase de documento escrito.
  • Al antiguo puerto fenicio de Gebal (al n. de
    Beirut), los griegos le cambiaron el nombre por
    Biblos porque era una ciudad famosa por la
    fabricación de papiros para escribir y sus
    habitantes se hallan entre los primeros que
    iniciaron la evolución de la escritura e
    inventaron uno de los primeros alfabetos.
  • Una vez inventado el códice ( libro con páginas
    dobladas en forma de acordeón), el término
    persiste y llegó a significar libro.
  • La Palabra Biblia significa simplemente un
    libro.

3
Planta de Papiro
  • El papiro es una especie de junco, un carrizo que
    se da en las márgenes del río Nilo.
  • Del tallo de ésta planta se obtenía material para
    escribir.

4
Papiro del Evangelio de Juan, escrito en cóptico
en el siglo IV.
5
Pergamino
  • La palabra pergamino se deriva de Pérgamo,
    ciudad que a fines del siglo II lo perfeccionó y
    lo exportó.
  • Era más duradero que el papiro.
  • Se hacía de cueros de ovejas y cabras.
  • Obtenían vitelas, pergamino más fino obtenidos
    de animales sin nacer extraídos del vientre de la
    madre.
  • Se empleó hasta la Edad Media, cuando
    gradualmente fue reemplazado por el papel.

6
Rollo de la Torá, la Ley
  • Cosiendo o pegando con goma varias hojas de
    papiro o pergamino se formaban largas tiras a
    cuyos extremos se pegaban rodillos de hueso o de
    alguna otra sustancia fuerte y duradera.
  • Rara vez eran de más de 9 metros.
  • Se escribían verticalmente en columnas de 5 ó 7
    centímetros de ancho.

7
(No Transcript)
8
La Biblia se divide en dos partes
  • Antiguo Testamento
  • y
  • Nuevo Testamento

9
Testamento
  • En la Biblia, el término testamento significa
    pacto o convenio.
  • La idea del pacto se remonta a Abraham a Moisés
    en el Sinaí y aún en Gén. 618 hay antiguos
    indicios del Pacto de Dios con su pueblo elegido.
  • En ésa promesa o pacto, Dios se coloca en una
    especial relación con su pueblo en una relación
    salvadora y redentora.
  • Jeremías, el profeta, predice un Nuevo Pacto, el
    cual se realiza y produce en Cristo Jesús al
    decir Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre
    (Mateo 2628)

10
Antiguo Testamento
  • Fué escrito originalmente en hebreo y algunas
    porciones en arameo (idioma de Siria).
  • Ocupa las primeras tres cuartas partes de la
    Biblia.
  • Tiene más de 4,000 años de historia.
  • A Jesucristo se ve en más de 300 profecías, en el
    cordero de la Pascua, en el Tabernáculo y los
    sacrificios.
  • Se compone de 39 libros, éstos se agrupan en 4
    secciones Ley, Historia, Poesía y Profecía.

11
Nuevo Testamento
  • Escrito originalmente en griego (dialecto común o
    vulgar)
  • Ocupa una cuarta parte de la Biblia.
  • Tiene alrededor de 100 años de historia.
  • Se compone de 27 libros. Estos se agrupan en 4
    secciones Evangelios, Historia, Epístolas y
    Apocalipsis.

12
La Biblia,
  • el Libro de los libros se compone de 66 libros en
    total

13
A.T. Primera Sección La Ley
14
El Pentateuco
  • El término pentateuco(pente significa cinco),
    significa cinco rollos, este nombre se le dá a
    los primeros cinco libros de la Biblia.
  • También se les llama Torá, Ley o los Cinco
    Libros de Moisés.
  • Autor Moisés, gran legislador de Israel por más
    de cuarenta años.
  • Estos libros enfocan los principales hilos de la
    revelación a los hebreos.

15
Génesis
  • Génesis es una palabra griega que significa
    origen o comienzo.
  • Narra el origen del cielo, la tierra, el ser
    humano, el pecado , la muerte y los judíos.
  • Los caps. 1 al 11 presentan el origen de la
    historia universal desde Adán hasta Noé.
  • Del cap. 12 hasta el 50 nos da la historia de los
    patriarcas hebreos desde Abraham hasta José.
  • El hombre pecó Dios juzgó, redimió y dió nueva
    vida, actos que se revelan en la creación, el
    diluvio, la vida de Abraham y de los patriarcas.
  • Tema de Génesis los salvadores actos de Dios.

16
Exodo
  • Es una palabra que procede de la traducción
    griega que significa salida o partida.
  • Narra la historia de la liberación del cautiverio
    y la partida de los judíos de Egipto atravesando
    el desierto de Sinaí rumbo a la tierra prometida
    y la dación de la Ley.
  • Se instituye la Pascua, los Diez Mandamientos, el
    Tabernáculo y el Sistema Sacrificial.
  • Consta de 40 caps., el mismo núm. de años de la
    peregrinación por el desierto.
  • Se divide en tres partes historia, ley y
    adoración.

17
Levítico
  • Levítico significa el libro de los levitas y
    consta de 27 capítulos.
  • La tribu de Leví, hijo de Abraham, estaba
    dedicada al sacerdocio, encargados del culto
    público y la adoración.
  • Bosqueja las leyes que rigen la vida santa, y da
    instrucciones al sacerdocio.
  • Propósito instar al pueblo a vivir santamente y
    adorar en santidad en presencia del Dios santo.
  • Palabras empleadas más de cien veces santo,
    santificar, santuario.
  • Levítico deja claro que el modo adecuado de
    allegarse a Dios es por medio del sacrificio
    (caps. 1-7) y éste énfasis señala hacia la
    derramada sangre de Jesucristo en el Calvario.

18
Números
  • Números en gr. Arithmoi- se emplea porque
    numera las generaciones de los judíos durante la
    peregrinación por el desierto.
  • Narra los 40 años de dicha peregrinación.
  • El término desiertose emplea unas 45 veces.
  • A pesar de la rebelión del pueblo de Israel, Dios
    les cuida, les guía y cumple con su pacto
    también les disciplina.
  • Consta de 36 capítulos.

19
Deuteronomio
  • Deuteronomio significa en griego repetición de
    la Ley.
  • A la nueva generación que está a punto de entrar
    en Canaán, se le da la Ley, interpretada y
    ampliada.
  • Verbos como guardar, seguir, poner por
    obra, aparecen decenas de veces esto como
    mandato de guardar la Ley y seguir en pos de
    Dios.
  • Es el mensaje final de Moisés al pueblo, poco
    antes que éstos cruzaran el Jordán para entrar a
    la tierra prometida.
  • Tiene 34 capítulos.

20
Versiones de la Biblia
  • Ira traducción del A.T. la Septuaginta-
    traducida del hebreo al griego- alrededor de 250
    años A.C.
  • 2da tradución del griego al latín la Vulgata-
    por Jerónimo
  • Otra traducción de las lenguas originales hebreo
    y griego la Biblia del Oso- por Casiodoro de
    Reina 1569 - de aquí salen
    las revisiones principales
  • 1602 186219091960(Cipriano de Valera)

21
Segunda sección Libros Históricos
22
Libros Históricos
  • Estos libros nos narran la historia de Israel en
    Canaán bajo el gobierno de Josué, los jueces y
    los reyes.
  • Constan de los doce libros desde Josué hasta
    Ester.

23
Josué
  • Narra la conquista y división de la tierra de
    canaán.
  • Versículo clave Mi siervo Moisés ha muerto.
    Ahora, pues, levántate y pasa este Jordán, tú y
    todo este pueblo, a la tierra que yo les doy a
    los hijos de Israel. Yo os he entregado, como lo
    había dicho a Moisés, todo lugar que pisare la
    planta de vuestro pie ( Josué 12-3).
  • Palabras como poseer heredad, herencia
    aparecen con frecuencia.
  • El libro muestra claramente como las promesas de
    Dios en cuanto a la tierra prometida se
    cumplieron.
  • También se encuentran advertencias en cuanto a lo
    que ocurre cuando el pueblo de Dios no cumple su
    parte del convenio.

24
Jueces
  • Presenta el material histórico desde la muerte de
    Josué hasta la época de Samuel.
  • Expresa un repetido ciclo de la conducta del
    pueblo entre la maldad y el arrepentimiento
    pecado, servidumbre, tristeza y salvación.
  • Cada uno hacía lo que bien le parecía es una de
    las notas claves del libro (Jueces 176 2125).
  • Dios levantaba jueces como salvadores o
    libertadores de su pueblo, al mismo tiempo que
    administradores de justicia.
  • Hubo 17 jueces, entre los más conocidos Débora,
    Gedeón y Sansón.

25
Rut
  • Remonta la ascendencia del rey David hasta Rut la
    moabita, una gentil.
  • Rut fué antepasada de Jesús, hecho que demuestra
    la inclusión de los gentiles tanto como de los
    judíos en la promesa mesiánica (Mt. 811).
  • Booz señala hacia Jesús al desempeñar la parte de
    pariente redentor.
  • Texto clave Rut 116-17

26
1ra Samuel
  • Recoge la historia de los judíos a partir del
    período de los jueces.
  • Brinda datos desde el nacimiento de Samuel hasta
    la muerte de Saúl.
  • Samuel fue juez, sacerdote y profeta, y enlaza el
    período de los jueces con el de la monarquía.
  • Samuel unge a Saúl como el primer rey de Israel
    y luego a David.
  • Tiene 31 caps.

27
2da Samuel
  • Abarca casi todo el período del reinado de David
    (40 años según 1 R. 211).
  • Narra la historia de los judíos desde la muerte
    de Saúl hasta el comienzo del reinado de Salomón.
  • David mata a Goliat, su confianza en Dios le da
    la victoria.
  • David traslada el arca a Jerusalén (61-23) y
    desea edificar casa para Dios (71-29).

28
1ra Reyes
  • Narra la historia de Israel desde la muerte de
    David hasta la de Acab y muestra que la mayoría
    de los reyes le volvieron la espalda a Dios a
    pesar del pacto.
  • Narra la grandeza de Salomón y su gobierno como
    rey, la división de los reinos en el norte
    (Israel) y en el sur (Judá), hasta los reinados
    de de Acab en el norte y Josafat en el sur.
  • Aparece en escena Elías.

29
2da Reyes
  • Registra la historia del pueblo judío desde la
    muerte de Acab y de Josafat hasta el cautiverio
    babilónico y un poco más allá.
  • Israel cae a manos de Asiria (2 Reyes 17) y Judá
    a manos de Babilonia (2 Reyes 25).
  • 1ra y 2da de Reyes contienen idéntico mensaje
    los actos rebeldes del hombre redundan en actos
    punitivos de Dios .

30
Ira Crónicas
  • Abarcan el mismo período histórico general que
    Samuel y Reyes.
  • Mientras que Reyes se distingue por la mención de
    Elías y Eliseo Crónicas tiene un estilo más
    sacerdotal.
  • Es una historia de la dinastía Davídica con
    especial referencia al templo, los sacerdotes y
    el culto.
  • Cuenta sobre el reinado de David y su ilusión de
    edificar el templo.

31
2da Crónicas
  • Cuenta la edificación del templo por Salomón y
    también la apostasía del pueblo judío y su
    negligencia respecto al culto en el templo.
  • Versos claves 2 Cr. 51 y 3614

32
Esdras
  • Narración de la historia de la nación judía a
    partir del cautiverio babilónico, incluyendo la
    reubicación en Jerusalén y Judá.
  • Hay dos regresos del cautiverio el dirigido por
    Zorobabel (Caps.1-6) y el dirigido por Esdras
    años más tarde (caps. 7-10).
  • Bajo el rey persa, Ciro, los judíos regresan a
    construir su templo (cap.1), la construcción se
    detiene por causa de sus enemigos (cap. 4),
    vuelven a emprender la tarea, producto de la
    predicación de los profetas Hageo y Zacarías y
    la terminan.

33
Nehemías
  • Narra la historia del interés de Nehemías por la
    edificación de los muros de la ciudad y del
    pueblo mismo.
  • No solo se construyeron los muros en 21 días sino
    que hubo un despertamiento espiritual.
  • Este libro es útil para el tema de liderazgo.

34
Ester
  • El libro narra la historia de la divina
    liberación de los judíos dispersos en días del
    rey persa Asuero.
  • El pueblo judío estaba condenado a muerte por
    causa de Amán, primer ministro.
  • Por causa de la intercesión de Ester, se
    salvaron.
  • Se habla del origen de la fiesta de Purín.

35
3ra sección Libros Sapienciales o Poéticos
36
Libros Poéticos
  • Estos libros son en gran parte poéticos, de ahí
    su título colectivo.
  • Aunque hay poesía en otros libros de la Biblia,
    la tradición clasifica en ésta categoría los
    cinco libros mencionados.

37
Job
  • Narra la lucha que tiene un hombre justo que
    sufre.
  • Sus cuatro amigos le sugieren que su desdicha es
    por causa del pecado, la hipocresía, la mentira y
    el orgullo. En cambio Dios no acusa a Job.
  • La tribulación de Job era una prueba, no un
    castigo.

38
Salmos
  • Se escribieron durante un extenso período de
    tiempo, desde Moisés hasta el Exilio, para la
    adoración del pueblo judío.
  • Eran el himnario del templo y una guía para la
    oración y la alabanza.

39
Proverbios
  • Es un libro sumamente práctico.
  • Las malas compañías, la inmoralidad, la
    intemperancia, la murmuración, la falsedad, la
    ética dudosa en los negocios, la pereza, el
    egoísmo, son temas tratados con agudeza
    inigualable.
  • La generosidad, la reverencia hacia Dios, la
    educación de los hijos, el valor de la influencia
    del ser humano, y la juventud son los campos de
    instrucción positiva.
  • Es un manual útil para la vida cotidiana.
  • Palabra clave sabiduría, ésta comienza con Dios
    y tiene a Dios por centro.

40
Eclesiastés
  • Eclesiastés significa predicador o delegado
    a la asamblea, y es título de oficio.
  • Deja claro que las cosas de éste mundo son simple
    vanidad, sin ningún valor profundo.
  • Enseña que en Dios están el significado y la
    satisfacción, aparte de El todo es insensatez y
    profundo hastío.
  • Versículos claves 211, 13 1213-14

41
Cantar de los Cantares
  • Presenta lo sagrado y puro del amor humano.
  • Describe los amores y el matrimonio del rey
    Salomón (el amado) con la joven Sulamita.
  • Además de celebrar las bellezas del amor humano,
    también sugiere la intensidad del amor de Dios
    para sus hijos.
  • Simboliza el amor de Cristo por la iglesia.

42
Cuarta Sección Profecía
43
Profetas Mayores
  • Hay cuatro profetas mayores Isaías, Jeremías,
    Ezequiel y Daniel.
  • El libro de Lamentaciones se le acredita a
    Jeremías.
  • Se les llama mayores sólo por el tamaño de sus
    libros.
  • La función del profeta era doble denuncia y
    predicación.

44
Isaías
  • Profeta del siglo VII A.C.
  • Habla de la necesidad de la fe, del Mesías
    venidero y la liberación que traerá, y de la
    necesidad de reforma religiosa y moral en Judá.
  • Se le conoce como el Profeta Evangélico.

45
Jeremías
  • Escribe sobre la advertencia acerca del juicio
    que Dios iba a enviar del Norte (los babilonios),
    a los judíos, en un futuro cercano.
  • Profecía que se cumple mediante el cautiverio
    babilónico.
  • Hubo una reforma religiosa bajo el rey Josías, al
    comienzo del ministerio de Jeremías, por lo que
    el profeta advierte que no basta con una reforma
    superficial, sino que el corazón mismo del ser
    humano tenía que cambiar.
  • Es por ello que el llamado al arrepentimiento es
    uno de los clamores de Jeremías.

46
Lamentaciones
  • Es un lamento por los pecados de Judá y la
    destrucción que padeció.
  • Se denota el continuo lloro de lo ocurrido al
    pueblo de Dios y un ardiente llamado al
    arrepentimiento.

47
Daniel
  • Trata de la vida de 4 jóvenes judiós en
    cautiverio en Babilonia.
  • Daniel fué contemporáneo de Nabucodonosor,
    Belsasar, Darío y Ciro.
  • Se destaca la historia de Daniel en el foso de
    los leones, y de los otros tres jóvenes en el
    horno de fuego.
  • Es un libro de material escatológico.
  • Dios traerá en efecto el reino que nunca será
    destruído.

48
Profetas Menores
49
Profetas Menores
  • Se les llama menores, no porque su mensaje sea
    menos importante que el de los Profetas Mayores,
    sino porque sus libros son más pequeños.
  • Tienen el mismo énfasis social y religioso que
    los Mayores.
  • En la Biblia hebrea se reúnen en un solo libro
    titulado Los Doce.

50
Oseas
  • Oseas (salvación), fue un profeta del siglo VIII
    A.C., contemporáneo de Isaías, Amós y Miqueas.
  • Al igual que Amós, Oseas profetiza al reino del
    Norte (Israel) antes de su cautiverio asirio.
  • La historia de la infiel esposa de Oseas, Gomer,
    es semejante a la infidelidad de Israel para con
    Dios.
  • La idolatría es una expresión del pecado de
    Israel.
  • El pecado, el castigo, la renovación mediante el
    perdón y la gracia, son los tres grandes mensajes
    del libro.

51
Joel
  • Joel (el Señor es Dios), profeta de Judá.
  • Tiene como tema el día de Jehová que vendría y
    en el que los enemigos de Israel serían
    derribados, e Israel bendecido.
  • Profetiza acerca del derramamiento del Espíritu
    Santo (228-29), la cual se cumple en Hechos cap.
    2.

52
Amós
  • Amós (carga) profetizó en el norte durante un
    breve período.
  • El culto que el pueblo ofrecía a Dios era de
    apariencias, su vida diaria dejaba ver que ése
    culto carecía de toda relación con la práctica.
  • El egoísmo, la codicia, la inmoralidad, la
    idolatría, la opresión a los pobres, los
    sobornos, la injusticia y otros pecados eran la
    orden del día.
  • Amós llama al arrepentimiento y predice el
    cautiverio por manos de Asiria.

53
Abdías
  • Abdías (adorador de Jehová) le escribe a Edom,
    nación al sur del mar Muerto, cuyos descendientes
    eran de Esaú, hijo de Isaías.
  • Es el libro más breve del A.T.
  • Edom había sido muy cruel con Israel, por lo que
    la profecía subraya el hecho del castigo y del
    venidero día del Señor.
  • Se le señala su orgullo como raíz de su pecado.

54
Jonás
  • Jonás (paloma) es profeta misionero en la ciudad
    de Nínive, capital de Asiria.
  • Demuestra el amor de Dios a los gentiles (411).
  • Trata del llamado de Dios y la desobediencia del
    siervo de la misericordia de Dios a todos los
    pueblos de que cualquier pueblo puede
    arrepentirse cuando los siervos de Dios le
    obedecen.

55
Miqueas
  • Miqueas (quién es como Dios?) destaca los
    pecados de los judíos, el juicio inminente que es
    consecuencia inevitable del pecado, y la
    restauración que vendría.
  • Verso clave Miqueas 43 y 68.

56
Nahúm
  • Nahúm (consolación) era contemporáneo de
    Jeremías.
  • La caída de nínive y la vindicación de Judá son
    el tema del profeta.
  • Profetiza la destrucción completa, los porqués
    del juicio divino y la garantía de que el pueblo
    de Dios alcanzará la victoria mediante la mano
    salvadora de Dios.

57
Habacuc
  • No es un discurso directo, sino el relato de algo
    experimentado por el profeta.
  • Se destaca la justicia de Dios, y la gran
    declaración de que el justo por su fe vivirá
    (24).
  • Concluye su profecía con una gran declaración de
    confianza en Dios (317-19).

58
Sofonías
  • Sofonías (el que Jehová ocultó) previene a Judá
    del inminente día de Jehová, día de rendir
    cuentas.
  • Ni siquiera el hecho de ser pueblo escogido de
    Dios detendrá el castigo divino.
  • Asiria sería empleada como el instrumento del
    castigo divino.

59
Hageo
  • Hageo (mi fiesta) es profeta postexílico.
  • Su tema es la terminación del templo.
  • Subraya la idea dominante del pueblo de que la
    obra de Dios es de importancia secundaria y debe
    esperar la solución económica.
  • Por lo que el profeta enfatiza que los problemas
    económicos son castigo de Dios cuando el pueblo
    le dé prioridad a la obra de Dios entonces los
    problemas tendrán solución.

60
Zacarías
  • Zacarías (Jehová recuerda) era postexílico.
  • Al igual que Hageo, propone mover al pueblo a
    terminar la edificación del templo.
  • Tambien formula declaraciones mesiánicas.

61
Malaquías
  • Malaquías (mensajero de Jehová) escribe después
    de construido el templo.
  • Deja claro el pecado y la apostasía de Israel, y
    destaca el juicio de Dios sobre el pecador y la
    bendición que aguarda al arrepentido.
  • Menciona al Mesías que vendrá a cumplir su
    propósito y purificar a su pueblo.
  • Hace referencia a los diezmos y ofrendas
    (38-10).
  • Es el eslabón entre el A.T. y el N.T., y es la
    última voz hasta que surge Juan el Bautista.
  • Transcurrieron unos 400 a 500 años entre
    Malaquías y Juan.

62
  • Nuevo Testamento

63
Nuevo Testamenot
  • Escrito originalmente en griego
  • Contiene 27 libros.
  • Alrededor de 9 autores.
  • Se divide en 4 secciones Evangelios, Historia,
    Epístolas y Apocalipsis

64
1ra Sección Los Evangelios
65
Los Evangelios
  • La palabra evangelio se deriva del gr. y
    significa buenas nuevas o noticias.
  • A los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas se les
    llama sinópticos, porque los tres tienen un punto
    de vista común y se asemejan en el tema, orden y
    lenguaje.
  • Los cuatro evangelios son la fuente primordial de
    la vida de Jesús y su ministerio una tercera
    parte de los sinópticos están dedicados a la
    muerte y pasión de Cristo también lo hace Juan
    con una cuarta parte, culminando con la
    resurrección.

66
Mateo
  • Autor Mateo (don de Dios), recaudador de
    impuestos y apóstol de Jesús.
  • Fue escrito a los judíos, ésto se deduce por lo
    siguiente
  • numerosas referencias (60) al A.T.
  • que incluyen profecías
  • el énfasis en Jesús como rey
  • ausencia de explicaciones de las
  • costumbres judías

67
Marcos
  • Autor Juan Marcos, primo de Bernabé (Col.410).
  • Se escribe a los creyentes romanos, ésto se
    deduce porque
  • contiene pocas referencias al A.T.
  • enfatiza en explicar las costumbres
  • judías
  • presenta a Jesús como un hombre
  • fuerte y conquistador

68
Lucas
  • Autor Lucas, el médico gentil (Col. 414).
  • Escribe directamente a Teófilo, oficial romano,
    y en general a los griegos (gentiles).
  • Esto se deduce porque
  • - se refiere a los gentiles el evangelio a de
  • anunciarse a todas las naciones
  • - habla de cierto centurión con más fe que
    cualquier
  • otra persona en Israel
  • - Jesús es luz para los gentiles
  • - presenta a Jesús como el Hombre Perfecto
    (lleva
  • genealogía hasta Adán 338)

69
Juan
  • Autor Juan, el discípulo amado.
  • Escrito al mundo y a los creyentes, entre los
    años 85 y 100 D.C.
  • Presenta a Jesús, como el Hijo de Dios y como
    Dios mismo (Juan 11).
  • Se incluyen curaciones milagrosas que no se
    encuentran en los sinópticos.
  • Nunca emplea el término milagro, siempre lo
    llama señal o indicación de que Cristo es
    divino.

70
2da sección Historia de la Iglesia Primitiva
  • Hechos de los Apóstoles

71
Hechos de los Apóstoles
  • Autor Lucas
  • Escribe a Teófilo 11 (entre el 61 y 64 D.C.).
  • Es el 1er libro de la historia de la Iglesia (30
    años).
  • En los caps. 1-12, Pedro es el personaje humano
    clave mientras que Pablo lo es en la segunda
    mitad, 13-28.
  • El personaje principal de todo el libro es el
    Espíritu Santo, por lo que debería llamarse
    Hechos del E.S.
  • Verso clave Pero recibiréis poder, cuando haya
    venido sobre vosotros el E.S., y me seréis
    testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria
    y hasta lo último de la tierra.

72
3ra Sección Las Epístolas
  • Estas se dividen en las Epístolas Paulinas que
    son 13
  • - Romanos
  • - 1ra y 2da de Corintios
  • - Gálatas
  • - Efesios
  • - Filipenses
  • - Colosenses
  • - 1ra y 2da de tesalonisences
  • - 1ra y 2da de Timoteo
  • - Tito
  • - Filemón

73
  • Y las epístolas generales que son ocho, éstas
    son
  • - Hebreos
  • - Santiago
  • - 1ra y 2da Pedro
  • - 1ra, 2da y 3ra Juan
  • - Judas

74
Romanos
  • Escrita a los creyentes romanos, pero también se
    hacen copias para otras iglesias (1622).
  • Es una carta con un argumento sistemático y
    doctrinal (caps. 1-11).
  • Con aplicación ética y práctica (caps. 12-16).
  • Verso clave Ro. 116-17.
  • Se destacan aquí la justicia de Dios y la
    salvación por fe.

75
1ra de Corintios
  • Pablo escribe con el propósito de corregir
    desórdenes en la iglesia tales como divisiones,
    inmoralidad sexual, un caso de incesto, disputas
    entre los santos, la Cena del Señor, el culto
    público.
  • También para contestar preguntas respecto al
    matrimonio, lo sacrificado a los ídolos paganos y
    en relación a los dones del Espíritu (cap.12, 13
    y 14).
  • Cap. 15 trata de la narración de la resurrección
    de nuestro Señor Jesucristo.

76
2da de Corintios
  • Escrita a la iglesia de Corinto por Pablo.
  • Versos claves 45 520-21
  • Trata de su propio ministerio, sentimientos y
    problemas.
  • Es una especie de autodefensa, los cristianos de
    Corinto tendían a defenderse y a minar la
    autoridad de Pablo.
  • Anima a restaurar a la plena comunión de la
    iglesia al varón que tuvo que ser disciplinado.

77
Gálatas
  • Pablo escribe a las iglesias de Galacia (12b).
  • Se le llama a veces la Carta Magna de la libertad
    cristiana.
  • Debido a la polémica de los creyentes de si
    debían hacerse primero judíos para lugo hacerse
    cristianos, Pablo trata de poner punto final
    reiterando que la justificación es mediante la fe
    y no por obras (31-431).
  • Verso clave 220-21 y 51.

78
Efesios
  • Del cap. 1 al 3 son doctrinales, del 4 al 6
    prácticos.
  • Habla de la posición en Cristo del creyente (en
    Cristo) (13-321).
  • Como debe el creyente conducirse (41-69).
  • La armadura del creyente (610-20).
  • Tiene gran énfasis trinitario el Padre llama, el
    Hijo redime y perdona, el Espíritu sella y guía.
  • Señala a la iglesia como el cuerpo de Cristo
    (123 416), el templo de Dios (220-20) y la
    esposa de Cristo (523-32).

79
Filipenses
  • Pablo escribe desde la prisión a la primera
    iglesia fundada por él en Europa (Hch. 1611-15).
  • Verso clave Regocijaos en el Señor siempre.
    Otra vez os digo Regocijaos! (44).
  • Insta al amor, humildad, unidad, paz y gozo.
  • Previene contra el legalismo y los falsos
    maestros.
  • Contiene el gran pasaje sobre la humillación y
    exaltación de Cristo (25-11).

80
Colosenses
  • Pablo escribe desde la prisión en Roma (11).
  • Enfatiza en la doctrina (11-34) y en la
    práctica (35-418).
  • Combate errores específicos que penetraron en la
    iglesia por cierta enseñanza llamada
    gnosticismo (conocimiento)- que creían en una
    escala de deidades y en el ascetismo.
  • Pablo refuta diciendo que Dios es el único poder
    supremo y que Jesucristo es Hijo suyo, y que el
    ascetismo en sí y de por sí carece de sentido.

81
1ra Tesalonicenses
  • Pablo escribe a la iglesia en Tesalónica, por él
    fundada (Hch.171-10).
  • La igl. en Tesalónica padecía persecución, por lo
    que se propone a alentarlos y renovarles la
    convicción.
  • Defiende su posición y autoridad ante las falsas
    acusaciones.
  • Previene contra la impureza e insta al amor y la
    diligencia.
  • Contiene material escatológico la resurrección
    de los muertos (413-18) y la segunda venida de
    Cristo (51-11).

82
2da Tesalonicenses
  • El énfasis y propósito tiene que ver con la
    segunda venida de Cristo, ya que cierto grupo de
    creyentes abandonaban sus trabajos y planes para
    el futuro.
  • A ésto, Pablo enseña que el hombre de pecado se
    ha de manifestar primero (23-8).
  • Al no saber cuando volverá Cristo, nos
    corresponde trabajar honradamente (v. 310).
  • También trata de enderezar el desorden que había
    en la iglesia (36-15).

83
1ra Timoteo
  • Es una epístola pastoral y personal a Timoteo
    (dirigente de la iglesia en Efeso).
  • Le aconseja sobre cuestiones del culto público,
    requisitos para los dirigentes, las falsas
    enseñanzas, y los diversos grupos ( viudas,
    ancianos, esclavos, falsos maestros) de la
    iglesia.
  • Destaca la necesidad da la santidad en el
    ministro del evangelio.
  • Verso clave 412- Ninguno tenga en poco tu
    juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en
    palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza.

84
2da Timoteo
  • Es la última carta que escribe Pablo (año 67
    D.C.), a Timoteo es pastoral y personal.
  • Pablo sabe que el fín de su vida se acerca, por
    lo que escribe para animar a Timoteo.
  • Le dice que se mantenga firme en la fe y viva de
    acuerdo a sus convicciones.
  • La integridad del evangelio y la perfecta lealtad
    al mismo, son imperativos.
  • Versos claves 314-17 41-5

85
Tito
  • Es otra carta pastoral y personal escrita por
    Pablo a Tito (año 66 D.C.).
  • Orienta con respecto a la madurez cristiana y a
    la selección de dirigentes y ministros de la
    iglesia.
  • Hace enfásis sobre la gracia salvadora y la
    conducta cristiana (211-15), el poderoso
    testimonio personal de Pablo (33-7) y previene
    contra las polémicas respecto al legalismo
    (38-11).

86
Filemón
  • Escrita en la cárcel por Pablo (año 60 ó 61
    D.C.), a Filemón, un amigo personal, quien era
    amo del esclavo fugitivo Onésimo.
  • Pablo le dice a Onésimo, ya creyente, que regrese
    a donde su amo. Y envía con él la carta, con la
    esperanza de que sirva como protección.
  • Promete a Filemón pagar cualquier pérdida causada
    por Onésimo.
  • La historia se puede considerar como analogía de
    la redención de Cristo que pagó el precio
    completo por nuestros pecados.

87
Hebreos
  • Se desconoce su autor, pero tenía que ser judío
    por su amplio conocimiento de la cultura y
    religión judía. Fecha posible 60 D.C., escrito a
    cristianos judíos perseguidos.
  • Destaca la superioridad y preeminencia de Cristo.
  • El Nuevo Pacto es superior al Antiguo Pacto.
  • Las Escrituras (A.T.) y la Ley hablan de El.
  • Contiene el gran cap. de la fe, los santos
    ilustres (cap. 11).

88
Santiago
  • Autor Jacobo, el justo, hermano carnal de
    Jesucristo, y obispo de la 1ra iglesia de
    Jerúsalen (50 ó 51 D.C.).
  • Muchos creen que es el libro más antiguo del N.T.
  • Denuncia los pecados sutiles como el orgullo, la
    murmuración, la altivez, el materialismo y el
    ateísmo práctico.
  • Presenta que la fe sin obras es muerta.
  • Hay 54 mandatos en ésta epístola.

89
1ra Pedro
  • Escrita por el apóstol Pedro (62-69 D.C.) a los
    expatriados cristianos.
  • En medio de la persecución sufrida por la
    iglesia, Pedro enfatiza cuál debe ser la actitud
    o disposición de espíritu del creyente en medio
    del sufrimiento.
  • Participar en los sufrimientos de Cristo (413)
    demostrará lo genuino de nuestra fe y resultará
    en recompensa futura (16-7).
  • Trata de la familia y ciudadanos cristianos.

90
2da Pedro
  • Escrita por Pedro a una iglesia local (año 68
    D.C.).
  • Afirma la 2da venida de nuestro Señor.
  • Clama contra los males de la herejía y los
    maestros equivocados.
  • Se encuentran declaraciones prácticas en 12-7
    29.
  • Verso clave 121- Porque nunca la profecía fue
    traída por voluntad humana, sino que los santos
    hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el
    Espíritu Santo.

91
1ra Juan
  • Escrita por el apóstol Juan cerca del año 90 D.C.
  • Da énfasis al tema del amor, la santidad y la
    vida espiritual.
  • También presenta la relación entre la obediencia
    y el amor.
  • Juan observa que el amor es lo contrario del
    temor.
  • Amonesta contra falsas enseñanzas (42).

92
2da Juan
  • Escribe Juan a una iglesia local (la Sra.
    elegida) y sus miembros (sus hijos).
  • Denuncia contra los maestros heréticos.
  • Enfatiza en las doctrinas de Cristo y del amor
    cristiano.
  • Algunos creen que hace referncia a una señora
    literal, mientras que otros creen que habla de
    una iglesia de manera simbólica.
  • Versos claves 9-10

93
3ra Juan
  • Escrito por Juan a cierto Gayo, posible líder
    cristiano.
  • Transmite la idea de que hay una profunda
    diferencia entre la buena y la mala conducta.
  • Hace énfasis en la oración, el fiel trabajo en la
    iglesia, y la integridad cristiana.

94
Judas
  • Según la tradición, Judas, hermano de Jesús,
    escribe ésta carta entre el 70-80 D.C.
  • Previene contra la herejía y falsas enseñanzas,
    subrayando el carácter de los herejes
    inmoralidad, codicia, rebeldía ante la autoridad
    y mundanalidad (v. 19), caracterizan a quienes
    cultivan el espíritu contencioso.
  • Su condenación será como la de Sodoma y Gomorra
    (v. 7).

95
4ta Sección Apocalipsis
  • Escribe Juan, estando preso en la isla de Patmos
    por su fe en Cristo, a principios de 90 D.C.,
    para las iglesias Efeso, Esmirna, Pérgamo,
    Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea.
  • Escribe a criastianos perseguidos.
  • El apocalipsis es el clímax de la revelación de
    la verdad de Dios al ser humano.
  • Destaca los juicios de Dios sobre la tierra y a
    Jesús como el Redentor y Vencedor del mal.
  • La Segunda Venida de Cristo es la única esperanza
    sólida para el futuro de la humanidad.

96
  • Hermana Yolanda Vázquez.

97
  • Fin
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com