Siglo XIX - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

Siglo XIX

Description:

Siglo XIX Romanticismo, Realismo y Naturalismo Romanticismo Reacci n contra el Neoclasicismo contra el orden, la raz n, el buen gusto, las reglas El predominio ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:53
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: www4GvsuE9
Learn more at: http://www4.gvsu.edu
Category:
Tags: xix | realismo | siglo

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Siglo XIX


1
Siglo XIX
  • Romanticismo, Realismo y Naturalismo

2
Romanticismo
  • Reacción contra el Neoclasicismo contra el
    orden, la razón, el buen gusto, las reglas
  • El predominio de la sensibilidad sobre la razón y
    de los conceptos individuales sobre los
    generales.
  • Énfasis en el individuo
  • Románticos liberales y Románticos conservadores

La Condesa de Vilche Federico Madrazo (1853)
3
Características del romanticismo
  • El romantismo se manifiesta ilustrando
  • -Las ideas expresadas a través la revolución
    francesa
  • Libertad y nacionalismo
  • Valor del individuo, y exaltación del yo.
  • Por lo mismo reacciona también contra la
    industrialización y promueve
  • la naturaleza, en paisajes y animales
  • la búsqueda de lo divino
  • -Lo exótico en
  • el recuerdo de un pasado glorioso y misterioso,
    desde Grecia hasta la Edad Media, especialmente
    el gótico
  • -La fantasía y, sobre todo el drama, con
  • la obsesión de la muerte, la noche y las ruinas,
  • De http//www.tam.itesm.mx/art/romantic/ermant02.
    htm

4
Dos tendencias románticas
  • Tendencia liberal y revolucionaria
  • José Espronceda
  • Mariano José de Larra
  • Tendencia tradicional, aristocrática,
    nacionalista y católica
  • José Zorrilla

5
José Zorrilla (1817-1893)
  • Obra más famosa es Don Juan de Tenorio
  • Una adaptación romántica de El burlador de
    Sevilla obra de Tirso Molina del siglo XVII
  • El Burlador enfatiza la condenación de don Juan
    como manifestación de la justicia divina la obra
    de Zorrilla presenta a un don Juan pecador que
    encuentra la salvación eterna mediante la
    intervención de la mujer a quien adora.
  • Sigue representándose en el mes de noviembre, con
    ocasión del Día de Difuntos

6
José de Espronceda (1808-1842)
  • Uno de los más grandes románticos españoles
  • Puesto en prisión por haber encabezado una
    sociedad clandestina cuyo propósito era asesinar
    al rey Fernando VII.
  • En exilio en Francia, conoció a Teresa Mancha de
    Bayo, de 16 años. Ella abandonó a su esposo
    (hombre mayor) e hijos. Teresa abandonó a
    Espronceda (y a Blanca, hija de ambos) por un tal
    don Alfonso y murió en 1839 de tuberculosis. 
  • En 1842 tres años después, murió José de
    Espronceda a la edad de 34 años (de difteria a la
    laringe). 
  • Su obra más importante es El estudiante de
    Salamanca
  • Esribió un poema filosófico, El diablo mundo, que
    incluye un Canto a Teresa, su amante.  

7
Mariano José de Larra (1809-1837)
  • Vida dramática
  • Periodista a los 18 años
  • Matrimonio con una mujer mayor, infeliz
  • Se enamora de una mujer casada
  • Vivía de la pluma como periodista (especialmente
    de sus artículos)
  • Artículos de costumbres
  • Escribió además una novela histórica, un drama,
    una comedia,
  • Suicidio a los 28 años

8
Costumbrismo
  • Fija tipos y costumbres
  • Cuadros estáticos
  • Aparte de la novela histórica, género de prosa
    más importante
  • El realismo literario empieza con la novela de
    costumbres o costumbrista

Costumbrismo romántico Escena de Toros Eugenio
Lucas Villamil (1858-1918)
9
Romanticismo tardío Gustavo Adolfo Bécquer
(1834-1870)
  • Nació en Sevilla, hijo de un pintor y hermano de
    otro, Valeriano.
  • Se casó con la hija de un médico, le dio tres
    hijos, pero no duró.
  • Se murió de la llamada "enfermedad romántica," la
    tuberculosis, a la edad de 34 años.
  • Obras más importantes
  • Rimas, una colección de setenta y seis poesías
    supusieron el punto de partida de la poesía
    moderna española.
  • Leyendas, una colección de 22 narraciones donde
    predomina lo misterioso, lo sobrenatural y mágico
    con historias de raíz popular en muchas
    ocasiones, en las que la búsqueda de lo
    inalcanzable suele ser su argumento central.

1865
10
Rimas
  • Rima XXI
  • Qué es poesía?, dices mientras clavasen mi
    pupila tu pupila azul.Que es poesía!, Y tú me
    lo preguntas?Poesía... eres tú.
  • Rima XIII
  • Por una mirada, un mundo,por una sonrisa, un
    cielo,por un beso..., yo no séque te diera por
    un beso.

11
Rosalía de Castro (1837-1885)
  • nació en Santiago de Compostela
  • madre soltera y padre seminarista
  • se dio a conocer con La flor, a los 20 años
  • se casó en 1858 con Manuel Murguía, quien la
    apoyaría en su creación literaria
  • tuvo 7 hijos 2 murieron
  • nunca aspiró a la fama
  • sufrió de problemas de salud toda su vida
  • murió de cáncer en 1885

12
El Realismo
  • El Positivismo europeo causó una desvaloración
    del mundo interior a favor de la realidad tal
    como es percibida por los sentidos.
  • Se valora
  • el mundo externo
  • la naturaleza
  • el costumbrismo y el regionalismo
  • el análisis científico de las cosas, de la vida
    humana, de las clases bajas de la sociedad y del
    proletariado urbano e industrial.

13
Características del realismo
  • La realidad cotidiana
  • El escritor habla sobre lo que tiene más próximo
    y conoce mejor.
  • La observación
  • Es la base para poder contar las cosas como son
    en realidad.
  • La objetividad
  • El autor narra las cosas con objetividad sin
    implicarse ni reflejar sus sentimientos.
  • Género preferido
  • La novela es el género más apropiado para
    reflejar la realidad con todo detalle
  • Finalidad didáctica
  • El escritor intenta enseñar algo al lector.
  • El lenguaje es preciso y sin adornos.
  • http//roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/-realism
    .htm

14
Benito Pérez Galdós (1843-1920)
  • El escritor realista más importante de España
  • Nació en Las Palmas de Gran Canaria
  • Político liberal y republicano
  • Sus obras critican severamente las instituciones
    sociales y políticas de España
  • Episodios nacionales
  • Forunata y Jacinta

15
El Naturalismo
  • Movimiento de origen francés que ve la sociedad
    como un organismo.
  • Determinismo ambiental y hereditario.
  • Representación de toda la realidad, incluso los
    aspectos grotescos o de ambientes sórdidos
    prostitución, alcoholismo, delincuencia y bajos
    fondos.
  • Influencias literarias. De los realistas toma
    los siguientes elementos el empleo de personajes
    y tramas cotidianos el rechazo de lo
    extraordinario y lo fantástico la causalidad la
    técnica de un trozo de vida la transcripción
    del lenguaje real.
  • La visión naturalista del mundo es materialista y
    amargamente pesimista. 
  • En España el naturalismo es socialmente más
    moderado, políticamente más burgués y
    religiosamente menos materialista y ateo.

16
Emilia Pardo Bazán (1851-1921)
  • Biblioteca de autor Biblioteca Cervantes
    Virtual
  • La novelista más importante de su época
  • feminista en cuanto a la educación de la mujer
  • en 1916 nombrada catedrática de literatura pero
    nunca admitida a la Academia Española
  • La cuestión palpitante es una defensa del
    naturalismo

17
La Generación del 98
  • Grupo de escritores cuya misión era tratar de
    definir qué es España, sobre todo después de la
    pérdida del dominio español en América y Asia en
    1898. 
  • Tenían en común el representar una profunda
    crisis de la conciencia española de fin de siglo
  • Todos nacen entre 1864 y 1875.
  • Su visión, por lo general, es altamente negativa
    y pesimista.

18
Pintura romántica
  • Influencia del pintor francés, Eugene Delacroix
  • Obras de tema nacional, político o de costumbres,
    retratos, paisajes o de un orientalismo exótico
  • Valeriano Bécquer, hermano del poeta Gustavo
    Adolfo Bécquer.
  • Eduardo Cano (1823-1897) Cristóbal Colón en la
    puerta del convento de la Rábida
  • Antonio Gisbert (1835-1902) Comuneros de Castilla
    y El fusilamiento de Torrijos

Arbol de cuervos Caspar David Friedrich
19
  • Una obra política, histórica y nacional
  • Para conmemorar la revolución de 1830, que tuvo
    lugar los días 27, 28 y 29 de julio de este mismo
    año en Francia. Resalta la figura femenina
    semidesnuda que porta la bandera francesa, es la
    representación alegórica de Francia.    

Delacroix La Libertad guiando al
pueblo,1830,Museo del Louvre, París.
20
Campesinos sorianos bailando, 1866
Valeriano Bécquer
Retrato de Gustavo Adolfo Bécquer
21
Eduardo Cano
Cristóbol Colón en la puerta del convento de la
Rábida
22
F. Padilla Ortiz
Juana la loca
23
Antonio Gisbert (1835-1902)
El fusilamiento de Torrijos (1860)
24
Pintura Realismo
  • Retratos y paisajes
  • Preferencia por temas históricos

Las Espigadoras 1848     Jean-Francois Millet
25
Eduardo Rosales (1836-1873)
El testamento de Isabel la Católica
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com