Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 22
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protecci n y Seguridad Industrial Calidad en los productos. Calidad en el dise o de los productos. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:5
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: Frank213
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Facultad de Ingenieria Escuela de Ingenieria
Industrial
CONTROL DE CALIDAD
Profesor Ing. Franklin Castellano Esp. en
Protección y Seguridad Industrial
2
Contenido
  1. Calidad en los productos.
  2. Calidad en el diseño de los productos.
    Confiabilidad, disponibilidad, seguridad,
    manufacturabilidad.
  3. Establecimiento de especificaciones.
  4. Capacidad del proceso
  5. Metodologia Seis sigma
  6. Control por atributos.

3
1. Calidad en los productos.
Cuando se puede decir que un producto tiene
calidad?
Según definiciones anteriores se puede decir que
un producto tiene calidad cuando su desempeño
satisface las expectativas del cliente. Q P/E,
donde QCalidad, PDesempeño y E Expectativa Q lt
1, El producto o servicio no rebasa las
expectativas, no tiene calidad Q1, El producto
cumple la expectativas Q gt 1, El producto o
servicio rebasa las expectativas, tiene
calidad La determinación de P y E se basa en la
percepción (mayormente), donde P lo define el
vendedor y E lo define el cliente.
El desempeño (P), viene dado por el grado de
cumplimiento en cuanto a la función del producto
y/o por el cumplimiento de los atributos y
especificaciones requeridas por el cliente.
4
2. Calidad en el diseño de los productos.
Control de Calidad Es el uso de técnicas y
actividades con el fin de lograr mantener o
mejorar la calidad de un producto o servicio.
Implica la integración de las siguientes técnicas
y actividades
  1. Especificaciones de lo que se necesita
  2. Diseño del producto o servicio para cumplir las
    especificaciones
  3. Producción o instalación que cumplan todas las
    intenciones de las especificaciones.
  4. Inspección para determinar la conformidad de las
    especificaciones
  5. Examen del uso para obtener información para
    modificar las especificaciones, si es necesario

5
3. Confiabilidad, disponibilidad, seguridad,
manufacturabilidad.
Confiabilidad es la probabilidad de que un
producto cumpla sus funciones propias en forma
satisfactoria durante un tiempo definido
Factores que determinan la confiabilidad
  • Valor Numérico probabilidad de que un producto
    funcione satisfactoriamente en un tiempo
    determinado.
  • 2. Función Propia Los productos se diseñan para
    aplicaciones particulares y se esperan que puedan
    desempeñar esas aplicaciones.
  • 3. Duración o vida útil del producto Tiempo
    esperado de funcionamiento.
  • 4. Condiciones ambientales Implica las
    condiciones ambientales para los cuales fue
    diseñado el producto

6
Disponibilidad es la probabilidad de que un
producto este disponible para ser utilizado en un
tiempo definido. Se relaciona a la confiabilidad
por ser directamente proporcionales a mayor
confiabilidad mejor disponibilidad Seguridad es
la probabilidad de que un producto funcione sin
fallas o desviaciones durante un tiempo definido,
su relación con la confiabilidad es que un
producto mientras mas seguro sea, este sera mas
confiable Manufacturabilidad Tiene que ver con
el diseño del producto y se relaciona con la
confiabilidad en que esta es inversamente
proporcional al numero de partes o componentes
del producto.
7
Confiabilidad del sistema
A medida que los productos se vuelven mas
complejos y tienen mas componentes se vuelven
menos confiables, es decir aumenta la
probabilidad de que no funcionen.
El método de arreglar los componentes afecta la
probabilidad de todo el sistema, estos se pueden
arreglar de la siguiente manera
SERIEPARALELO COMBINADO
RS RARBRC 0,9550,7500,999 0,715
8
RS 1- (1-Ri)(1-Rj) RS 1- (0,25)(0,16) RS 0,96
RS RARPRC 0,9550,960,999 0,915
9
Ejemplo 1 Determine la confiabilidad del sistema
siguiente
Se resuelve la serie 1 RS1 0,95 0,88
0,84 Se resuelve la serie 2 RS2 0,95 0,88
0,84 Se resuelve el paralelo de RS1 Y RS2 RS3 1-
(1-RS1)(1-RS2) 1- ( 0,16 0,16) 0,97 Se
resuelve el paralelo RS4 RS4 1-
(1-0,92)(1-0,98) (1-0,98)(1-0,92) 1-
(0,080,020,080,02) 0,99 Se resuelve la serie
final RST RS3RS4RS5RS6 0,97 0,99 0,9
0,8 0,69
10
4. Establecimiento de especificaciones.
Las especificaciones son las variaciones
permitida en la característica de calidad del
producto.
Se determinan 1. Según el requerimiento del
proceso (Exactitud de medida, error permitido) 2.
Comportamiento del proceso (medias y desviaciones
muéstrales)
Diferencia con límites de control Los limites de
control se establecen para promedio de valores,
las especificaciones son para valores
individuales. Los limites de control son
determinados por el proceso las especificaciones
son opcionales, pueden o no ser determinadas por
el proceso. Con las graficas de control se
determina si el proceso esta dentro e los limites
de control, pero no si cumple con las
especificaciones..
11
Capacidad y tolerancia del proceso
La capacidad del proceso es la posibilidad que
tiene este de cumplir con las especificaciones y
la tolerancia es la diferencia entre las
especificaciones, cuando se establecen
tolerancias sin considerar la capacidad del
proceso se presentan situaciones indeseables.
POSIBLES SITUACIONES
Situación Formula Observación
Capacidad del proceso menor que la tolerancia 6d lt (ES-EI) Es el mas conveniente, el proceso puede estar bajo control y si no lo esta no genera desperdicios ni reproceso
Capacidad del proceso igual a la tolerancia 6d (ES-EI) No presenta problemas cuando el proceso esta bajo control, pero al salirse de control genera productos no conformes
Capacidad del proceso mayor que la tolerancia 6d gt (ES-EI) Se presenta situación indeseable, valores mayores que la especificación superior o menores que la especificación inferior, el proceso esta bajo control pero genera productos no conformes
12
Caso1 6d lt (ES-EI)
Caso2 6d (ES-EI)
13
Caso3 6d gt (ES-EI)
Ejemplo Los pernos de fijación para los soportes
de piezas se rectifican hasta un diámetro de 12,5
mm con una tolerancia de 0,05 mm, si el proceso
esta centrado en 12,5 mm (µ) y la desviación es
de 0,02 (d). Indique si el proceso esta
controlado, genera desperdicios o reproceso.
14
Se determinan las especificaciones ES
(especificación superior) Medida Tolerancia
12,5 0,05 12,55 EI (especificación Inferior)
Medida - Tolerancia 12,5 - 0,05 12,45 Se
determinan los limites de control (para valores
individuales) LCS µ d 12,5 0,02
12,52 LCI µ - d 12,5 - 0,02 12,48
Proceso controlado
15
5. Capacidad de procesos
La capacidad de un proceso consiste en analizar
que tan bien sus variables de salida satisfacen
los requerimientos o especificaciones
previstas. Para la medición de estas variables
de salida se utilizan los INDICES DE CAPACIDAD.
Índices de medición del proceso
Proceso con doble especificaciones Los índices CP
y CPk ayudan a enfatizar la necesidad de mejoras
para reducir la variabilidad del proceso, también
facilitan la comparación de desempeño de
distintos proveedores o procesos y proporcionan
una idea aproximada del porcentaje de artículos
que no cumplen con las especificaciones
16
(No Transcript)
17
(No Transcript)
18
Ejemplo Una característica importante de los
sacos de fertilizantes es que su peso debe ser de
50 Kg, teniendo una tolerancia de 1 Kg por encima
o por debajo, la desviación estándar del proceso
es de 0,51 con una media de 49,76 Determine los
índices CP y CPk
CP (51- 49)/ 6(0,51) 0,65
El proceso de envasado es incapaz de cumplir con
las especificaciones, requiere de modificaciones
muy serias
MC mínimo (51- 49,76) (49,76 49) 0,76
CPk 0,76/ 3(0,51) 0,497, CPk lt CP, proceso
descentrado
19
(No Transcript)
20
Proceso con una sola especificación
Existen productos que tienen una o varias
características de calidad que cuentan con una
sola especificación, ya sea superior o inferior
Índice de capacidad superior (CPS) Índice de capacidad inferior (CPI)
CPS (ES µ) / 3 d CPI (µ - EI) / 3 d
El valor mínimo de los índices CPS y CPI para
que el proceso sea capaz de cumplir con las
respectivas especificaciones es de 1,25. Si la
característica de calidad es crítica entonces
debe ser de 1,45.
Como se puede ver los índices CPS y CPI
coinciden con el índice CPk
21
Tabla de de productos fuera de especificaciones
según los índices CP
  Proceso con doble especificación Proceso con doble especificación Proceso con una sola especificación Proceso con una sola especificación
Valor del índice Fuera de especificaciones Partes por millón fuera Fuera de especificaciones Partes por millón fuera
0,25 45,33 453.225 22,66 226.628
0,50 13,36 133.614 6,68 66.807
0,60 7,19 71.861 3,59 35.931
0,70 3,57 35.729 1,79 17.865
0,80 1,64 16.395 0,82 8.198
0,90 0,69 6.934 0,35 3.467
1,00 0,27 2.700 0,135 1.350
1,10 0,097 967 0,048 484
1,20 0,032 318 0,016 159
1,30 0,010 96 0,005 48
1,40 0,003 27 0,0014 14
1,50 0,0007 7 0,0004 4
1,60 0,0002 2 0,0001 1
22
Ejemplo 2 En una ensambladora de carros, en el
área de pintado, una característica de calidad es
el espesor de la capa antipiedra en el
guardafango trasero, que debe tener un espesor
mínimo de 100 micras, para asegurar el
cumplimiento de esta se lleva una tabla de
control, en la que se mide el espesor de tres
productos consecutivos de manera periódica. De
acuerdo a la información suministrada por esta
carta, el proceso esta en control estadístico, y
se tiene que µ105 y d 6,5. Determine si el
proceso es capaz de cumplir las especificaciones.
La especificación dada es inferior
(EI100) Entonces CPI (µ - EI) / 3 d CPI
(105-100) / 36,5 0,256 El proceso es incapaz
de cumplir las especificaciones y puede haber un
porcentaje mayor a 22,56 que salga fuera de las
especificaciones
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com