La Prehistoria en la Pen - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

La Prehistoria en la Pen

Description:

Arte: Pintura rupestre exterior. Representaban escenas de caza, ceremonias Constru an dolos de piedra, cer mica Monumentos megal ticos. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:190
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: Windo289
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: La Prehistoria en la Pen


1
La Prehistoria en la Península Ibérica
  • La Prehistoria comenzó hace un millón de años con
    la aparición del ser humano y finalizó hace 3000
    años con la invención de la escritura. Se divide
    en tres periodos
  • Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.

2
(No Transcript)
3
AUSTRALOPITHECUS
HOMO ERECTUS
HOMO ANTECESSOR
HOMO SAPIENS
4
El Paleolítico
El Paleolítico se divide en tres periodos
Inferior, Medio y Superior
En el Paleolítico Inferior vivieron los
Australopithecus, el Homo Hábilis y el Homo
Erectus. En el Paleolítico Medio vivió el Homo
Sapiens (Neatdenthal) Industria lítica muy
perfecta . En el Paleolítico Superior el Homo
Sapiens Sapiens Industria lítica perfecta.
  • Eran nómadas y se organizaban en tribus. Eran
    cazadores, pescadores y recolectores.

5
  • Vivían al aire libre, en cuevas o en cabañas.
  • Utilizaban herramientas de piedra y huesos de
    animales.

6
Útiles paleolíticos
  • Piedra tallada

7
  • Base económica
  • Caza, pesca, recolección de frutos
  • Forma de vida
  • Nómada.
  • Vivían al aire libre o en cuevas.
  • Inventos
  • Producción del fuego.
  • Útiles toscos (de piedra o hueso) cuchillos,
    bifaces
  • Armas lanzas, arcos, puntas de flechas
  • Canoas.
  • Organización social
  • Pequeñas tribus familiares.
  • Creencias
  • Enterramientos, santuarios en el interior de las
    cuevas.
  • Pinturas con fines mágicos.
  • Las venus símbolo de fertilidad.

8
El arte apareció en el Paleolítico Superior con
el homo Sapiens Sapiens.
  • Fueron los primeros artistas. Realizaban las
    llamadas Pinturas rupestres. Pintaban animales
    en paredes y techos de cuevas.
  • Los colores los conseguían con mezcla de
    minerales machacados, saliva, pis y grasa animal.

9
Arte mueble Bastones de mando cuernos de
animal con un agujero en su parte más amplia y
con grabados. Se creyó que servían para saber
quién era el jefe de la tribu y simbolizar su
poder y lasVenus paleolíticas Arte rupestre
Arte franco-cantábrico Las pinturas se sitúaban
al fondo de la cueva, los grabados en la entrada.
Se desarrolló en el Sur de Francia y Norte de la
Península Ibérica (cordillera cantábrica). Yacimie
ntos en Francia Lascaux, Rouffignac. Yacimientos
en España Altamira, El Castillo, La Pasiega.    
Fueron pintadas en el P. Superior. Representaban
fundamentalmente a animales, no aparece el
hombre, animales solos y aislados, no tienen
movimiento, están representados de forma natural
(arte realista o naturalista). Son pinturas
policromadas.   Arte levantino Se desarrolló
en las costas Mediterráneas españolas, aunque
también hay en Israel, Norte de África,...    
No aparecen animales de tipo glaciar. Suelen
representar escenas de caza animales y hombres
Refleja movimiento (arte expresionista). Es
monocromo y el hombre es representado de forma
esquemática.
10
El Neolítico
El cambio más importante en la forma de vida del
ser humano desde sus orígenes a la actualidad.
  • ( 7000-5000 A 900 años a. de
    J.C.)
  • Cultivaban plantas y domesticaban animales.
  • Eran sedentarios, vivían en aldeas y poblados.

11
  • Herramientas de piedra pulida, tejidos y
    cerámica.
  • Especialización del trabajo agricultores,
    ganaderos y artesanos

12
Útiles neolíticos
  • Piedra pulimentada

13
  • Base económica
  • Agricultura y ganadería.
  • Forma de vida
  • Sedentaria.
  • Viven en poblados.
  • Sus vestidos eran confeccionados con TEJIDOS de
    fibras vegetales o animales (lana).
  • Inventos
  • Siembra.
  • Domesticación de animales
  • La cerámica y el tejido.
  • Hoces, azadas, molinos de mano, sistemas de
    riego.
  • La rueda, el carro, el barco.

14
Campesinos
Techando una casa
Poblado
Los Millares (Almería)
15
  • Organización social
  • División social del trabajo (agricultores,
    ganaderos )
  • Creencias
  • Sus dioses eran las fuerzas de la naturaleza (la
    Tierra, el Sol, el agua )
  • La diosa madre.
  • Arte
  • Pintura rupestre exterior.
  • Representaban escenas de caza, ceremonias
  • Construían ídolos de piedra, cerámica
  • Monumentos megalíticos.

16
La Cerámica
La alfarería permitió la construcción de
recipientes para líquidos y facilitó enormemente
la vida del hombre, que ya no necesitaba estar
permanentemente en las cercanías del agua, o
realizar a menudo largos recorridos para
abastecerse, pues almacenaba el agua, y también
granos, semillas, productos molidos, etcétera, en
los recipientes de alfarería.
Cociendo cerámica
17
Las pinturas
En este período se desarrolló un estilo de
pintura rupestre en la zona levantina de la
Península Ibérica, basado en la pintura de
escenas de caza en rocas al aire libre,
Representaban escenas de caza y grupos bailando o
recolectando, eran figuras esquemáticas y de un
solo color.
Levante español
18
Monumentos megalíticos
Eran una o varias losas de piedra de gran tamaño.
Crómlech
Dolmen
Menhir
19
Técnica de construcción
20
La Edad de los Metales
  • Comenzó hace unos 5000 años. Se distinguen tres
    periodos cobre, bronce y hierro. Se fabricaron
    objetos de esos metales.
  • Las ciudades eran dirigidas por un jefe.

21
  • Especialización del trabajo guerreros,
    campesinos, comerciantes,
  • Invención del carro, la vela y el arado.

22
  • Base económica
  • Continuaron la agricultura y ganadería.
  • El comercio.
  • Forma de vida
  • Poblados.
  • Surgieron las ciudades.
  • Inventos
  • La metalurgia armas y útiles.
  • El carro tirado por bueyes.
  • El torno, el barco de vela, el arado.

23
  • Organización social
  • Mayor división del trabajo.
  • Mayor desigualdad en los grupos.
  • Las ciudades se amurallaron.
  • Gobiernaba un rey.
  • Creencias
  • Nueva costumbre funeraria la incineración (urnas
    de cerámica para las cenizas)
  • Arte
  • Joyas y adornos de metal.
  • Cerámica (vaso campaniforme)
  • Continúan los monumentos megalíticos.

24
De la Prehistoria a la Historia
Inscripción sumeria 2600 a.. De C.
Cuando el hombre inventó la escritura se produjo
el paso a la Historia. La escritura se inventó
para poder establecer normas.
Escritura americana 900 a. De C.
25
FIN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com