Vendajes Funcionales - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

Vendajes Funcionales

Description:

Insuficiencia venosa o venolinfaticas graves. Beneficios del vendaje funcional Reduce el dolor. Reduce la atrofia de la c psula articular y muscular. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:77
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: Jua138
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Vendajes Funcionales


1
Vendajes Funcionales
  • Aplicación en Atención Continuada.

2
Introducción
  • Tratamiento habitual en Traumatología es la
    inmovilización mediante vendaje.
  • Primeros vendajes en Egipto (momias) y de uso
    terapéutico los griegos (Hipócrates).
  • Evolución del vendaje más Anatomía y
    Biomecánica.
  • Taping se inicia en deporte, athletics trainers
    (EEUU). Los 70 en escuelas europeas de
    fisiokinesiterapia (Holanda, Suecia y
    Francia).
  • España (Cataluña 80) introducida en Fisioterapia
    Deportiva y Salud Laboral.

3
Una técnica eficaz. Definición
  • Limitación selectiva y mecánica en la movilidad
    afecta de la articulación mediante la colocación
    de elementos de acortamiento de los tejidos
    periarticulares.
  • Síntesis acertada entre modificación de la
    mecánica y mantenimiento de la funcionalidad.
  • Protección de la contención dinámica sin limitar
    la movilidad articular sobre cualquier plano en
    que ésta se desarrolle.

4
Objetivos
  • Intentar mantener, estabilizar, solidarizar,
    suplir y reforzar unas estructuras lesionadas
    bien definidas.
  • Disminuir la puesta en tensión de los tejidos
    implicados en la lesión.
  • Participar activamente contra el edema.
  • Acción antialgica y protección ( directa y
    reproducción del mecanismo lesional ).
  • Recuperación corta en el tiempo y
    Confortabilidad.
  • Evita las secuelas de la inmovilización
    prolongada.
  • Elemento preventivo de lesiones habituales.

5
Propiedades
  • No es una técnica por sistema, previa valoración,
    análisis de las lesiones y contraindicaciones.
  • Conocimientos de anatomía, mecánica articular y
    músculo-tendinosa.
  • Acción Mecánica posición de acortamiento,
    antiálgica y protectora ( Acción fisiológica).
  • Acción Exteroceptiva aumento del flujo aferente
    y refuerzo de la información cutánea (tacto,
    dolor, presión y calor/frío ).
  • Acción Propioceptiva por tensión tendinosa,
    muscular y capsular aumentando el tono muscular.
    Sensación de sujeción.
  • Acción Psicológica sensación de comodidad y
    estabilidad. Tranquilidad, seguridad y confianza
    para proseguir la actividad.

6
Indicaciones
  • Las estructuras anatómicas implicadas deben ser
    colocadas en posición antialgica de reducción y
    reposo, y mantenida en la realización del
    vendaje.
  • Prevención de laxitudes ligamentosas y lesiones
    repetitivas.
  • Distensiones ligamentosas de 1er. y 2 grado.
  • Pequeña rotura de fibras musculares.
  • Pequeñas fisuras de huesos largos.
  • Descarga en tendinitis o tenosinovitis.
  • Tras la retirada de yesos.
  • Deformidades.

7
Contraindicaciones
  • Lesiones graves que precisen inmovilización
    estricta.
  • Diagnostico poco claro.
  • Grandes roturas tendinosas, ligamentosas y
    musculares.
  • Fracturas óseas.
  • Heridas importantes y quemaduras.
  • Alergia al adhesivo,hipersensibilidad o
    enfermedad de la piel.
  • Déficit neurosensorial.
  • Insuficiencia venosa o venolinfaticas graves.

8
Beneficios del vendaje funcional
  • Reduce el dolor.
  • Reduce la atrofia de la cápsula articular y
    muscular.
  • Mantiene en movimiento el liquido articular
    nutriendose el cartílago.
  • Favorece el movimiento reduciendo osteoporosis.
  • Mejora el riego sanguíneo y retorno venoso en
    MMII.
  • Reduce el edema.

9
Efectos negativos de la inmovilización
  • ARTICULACIONES
  • Encoge las cápsulas articulares.
  • Incrementa las cargas compresivas.
  • Conduce a la contractura articular.
  • Incrementa la fibrosis periarticular.
  • Cambios irreversibles al cabo de las ocho semanas.

10
Efectos negativos de la inmovilización
  • LIGAMENTOS
  • Reduce el espesor de las fibras de colágeno.
  • HUESO
  • Reduce la densidad ósea.
  • MUSCULO
  • Disminuye la masa muscular.
  • Inncrementa la fibrosis del tejido conectivo.
  • Atrofia muscular.
  • Perdida de fuerza muscular 20 semanal.

11
Técnicas
  • Aplicación de una inmovilización selectiva
    resultando un mantenimiento o estabilización de
    las posiciones antialgicas y reposo de la
    estructura lesionada, favoreciendo cicatriz
    funcional, evita atrofia muscular, rigidez
    articular y elongacion ligamentosa.
  • Técnica elástica.
  • Técnica inelastica.
  • Técnica mixta o combinada.

12
Principios de aplicación
  • PREPARACIÓN DE LA PIEL Seca y limpia, si hay
    vello rasurar sobretodo en la zona de anclaje y
    aplicar spray adhesivo o realizar prevendaje (
    pre-taping ).
  • Tener en cuenta que vamos a limitar y/o
    favorecer.
  • Apósito protector si existiera herida.
  • PROTECCIÓN DE REBORDES ÓSEOS Las planchas
    almohadilladas FOAM evitan el roce y ejercen
    compresión para reducir los edemas.
  • Posición de la estructura.
  • Evitar tiras circulares.
  • Si las tiras van en el mismo sentido, cubrirán un
    50 a la anterior.

13
Seguimiento
  • Valorar la comodidad del lesionado.Si dolor, tras
    20 m. de haber probado el vendaje, continúa
    dolor, compresión y/o rozamiento retirarlo.
  • Acudir si molesta.
  • Revisión a las 48 h.
  • Cambiarlo cada 4-5 días.
  • Marcador importante es la disminución o reducción
    del dolor.

14
Zonas de riesgo
  • TOBILLO zona flexora, tendón de Aquiles, base
    del 5º metacarpiano borde externo.
  • RODILLA Hueco poplíteo y bordes rotulianos.
  • MUÑECA Pliegues de muñeca y pulgar.
  • DEDOS falanges distales ( uñas ).

15
Problemas más frecuentes
  • No mantener la posición.
  • Las arrugas.
  • La falta de tensión en los estribos.
  • El cierre con tensión.
  • Sobrepasar los anclajes con los estribos.
  • No respetar el tamaño del vendaje.

16
Material
  • PLANCHAS DE ALMOHADILLADO Protectoras de las
    prominencias óseas y con función de compresión
    (látex o poliéster).
  • PRETAPE Vendas de espuma para proteger la piel
    y fijar las tiras.
  • SPRAYS ADHERENTES Fijar los vendajes y proteger
    la piel.
  • TAPE Esparadrapo poroso de algodón con adhesivo
    de óxido de zinc antialérgico. El calor corporal
    aumenta la adherencia.
  • VENDAS ELÁSTICAS ADHESIVAS Vendas de algodón y
    elástico poroso para transpirar y permiten dar un
    punto de tensión.
  • VENDAS ELÁSTICAS COHESIVAS Vendas elásticas que
    se adhieren entre sí pero no a la piel.
  • Cremas protectoras, Cuchillas de afeitar,
    Tijeras, Tape-cutters y Sprays remover.

17
Material
  • Almohadillado espuma de latex (4mm).
  • Prevendajes
  • V. de espuma de poliuretano.
  • V. de gasa cohesiva.
  • Spray adhesivo hipoalergénico.
  • Disolvente y cuchilla.

18
Venda elástica
  • Elasticidad
  • longitudinal (60-70).
  • Longit. transv. (60/30).
  • Adhesivo
  • convencional (cauchoóxido de Zn).
  • Hipoalergénico (poliacrilatos).

19
Venda inelástica (Tape)
  • Propiedades
  • estabilidad
  • resistencia a la tracción.
  • facilidad de rasgado manual.
  • fuerza adhesiva inmediata y permanente.

20
Tamaño de las tiras
  • Dedos, manos y dedos del pie 0.5- 2.5 cm.
  • Tobillos, extremidad distal de piernas,
    antebrazos y codos 3-3.5 cm.
  • Grandes áreas, rodillas y muslos 5-7.5 cm.

21
Tipos de tiras
  • de Anclaje.
  • Estribos.
  • de Fijación.
  • de Cierre.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com