DESCUBRE COMO PUEDES MIGRAR DE SERVIDOR SIN COMPLICACIONES - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

DESCUBRE COMO PUEDES MIGRAR DE SERVIDOR SIN COMPLICACIONES

Description:

Para aprovechar los avances de la tecnología – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:20

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: DESCUBRE COMO PUEDES MIGRAR DE SERVIDOR SIN COMPLICACIONES


1
DESCUBRE COMO PUEDES MIGRAR DE SERVIDOR SIN
COMPLICACIONES
2
Programar una migración de servidores siempre es
una tarea compleja, pero muchos usuarios ignoran
que también es una gran oportunidad para crear
una arquitectura de alojamiento escalable para
futuros requerimientos y necesidades. No
olvidemos que el éxito de la migración de un
servidor y de su nueva configuración, estará
totalmente ligado a una correcta planificación.
3
Dichas migraciones suelen ser bastante delicadas
y claro que pueden traer algunas dificultades,
pero descuida, no hay nada que te impida pasar de
un servidor a otro sin perder ningún dato.
4
Este artículo será particularmente útil si estás
planeando un cambio a un mejor proveedor de web
hosting, un cambio a un servidor dedicado más
potente, o una migración a una arquitectura de
clústeres más escalable. Estamos seguros que leer
esto, te permitirá obtener una idea general de
este procedimiento y al mismo tiempo te ayudará a
ordenar tus ideas dicho lo anterior,
comencemos. Para empezar, debemos suponer que ya
has elegido el proveedor al cual te vas a
cambiar, una vez decidido esto debes iniciar el
proceso de mudanza con varios días o semanas de
anticipación, si así lo prefieres, y obviamente
antes de cancelar tu cuenta con el proveedor
actual esto te dará el tiempo necesario para
solicitar los cambios en el nuevo servidor.
5
Nuestra migración puede abarcar muchos aspectos
Puede ser de un servidor compartido a un servidor
dedicado, de uno dedicado a otro, o tal vez para
actualizar o cambiar de proveedor de
alojamiento. Por ejemplo, si estamos en
un servidor compartido y nuestro sitio web va
mejorando en popularidad y de número de
visitantes, el tiempo de respuesta del servidor
puede aumentar considerablemente, lo que conlleva
que muchos usuarios abandonen la web ante la
imposibilidad de ver tu contenido.
6
Cuando esto ocurre, ha llegado el momento de
migrar a un servidor dedicado aunque aumente el
precio, ya que esto puede suponer marcar la línea
entre el éxito o el fracaso de un negocio.
7
  • Muchos sólo ven este paso como un aumento en el
    precio, pero un servidor dedicado ofrece un gran
    número de ventajas, entre las que podemos
    destacar
  • Mejora de la seguridad al disponer de una máquina
    exclusiva para nosotros
  • Aumento en el espacio de almacenamiento
  • Aumento del tráfico de datos disponible
  • Control total sobre la máquina para instalar lo
    que queramos
  • Panel de control para su gestión

8
Preparando Todo para La Migración Cualquiera que
sea el caso, algo ampliamente recomendable para
empezar nuestra migración es configurar un
subdominio para realizar pruebas en el nuevo
servidor, a pesar de que los nuevos
servidores/ambientes puedan parecer idénticos,
casi siempre hay pequeñas diferencias que pueden
arruinar nuestro sitio web, debido a esto, hacer
pruebas en un ambiente controlado es uno de los
más grandes consejos al momento de hacer una
migración. Si tienes acceso vía SSH a ambos
servidores, considera transferir los archivos de
servidor a servidor es mucho más rápido que
bajarlos primero a tu máquina y luego subirlos al
nuevo servidor tal vez necesites repasar la
sintaxis de los comandos necesarios mysqldump,
tar, gzip y sftp.
9
Además de la conexión a otros dispositivos, SSH
nos permite copiar datos de forma segura (tanto
archivos sueltos como simular sesiones FTP
cifradas), gestionar claves RSA para no escribir
claves al conectar a los dispositivos y pasar los
datos de cualquier otra aplicación por un canal
seguro mediante SSH. Como ya lo comentamos, la
migración es algo complejo, pero también es una
gran oportunidad para hacer las cosas bien desde
un principio para que no nos veamos en la
necesidad de migrar otra vez, a no ser que
nuestro proyecto requiera de nuevas
especificaciones o mejoras.
10
Seguramente nuestro nuevo proveedor podrá
ayudarnos tanto con nuestra migración, como con
nuestra elección de la mejor solución, la cual
con su ayuda, será sin duda la más escalable y
rentable, por eso, si de dudas se trata, debemos
ponernos en contacto con los expertos en la
materia.
11
Sin importar cuál sea nuestra decisión, existen
ciertos factores que debemos tener en cuenta
antes de comenzar nuestro proceso de
migración. En este punto es necesario que
saquemos copia de los archivos que forman parte
de nuestra web este proceso lo haremos por medio
del protocolo FTP conectándonos al servidor donde
está hospedada nuestra web y descargándonos todos
los ficheros que tengamos subidos. Posteriormente
debemos asegurarnos de tener suficiente espacio
en disco y potencia de procesamiento en los
servidores nuevos, además de un 30-40 de
sobrecarga, o una proyección más detallada y plan
de escalado también debemos contar con
suficientes direcciones IP y un puerto de red
rápido de 100 Mbps o más.
12
Cualquier cambio en la arquitectura del Sistema
Operativo, de las versiones de software o de los
paneles de control, requerirá algunos cambios en
la configuración de nuestros servidores,
inclusive si vamos a mudarnos a un servidor más
potente, es muy probable que debamos configurar
sus servicios para aprovechar la memoria RAM, la
potencia de CPU o RAID adicionales. En realidad,
la verdadera complicación de toda migración
consiste en la necesidad de brindar servicios
normales a los visitantes de nuestros sitios a lo
largo de todo el proceso.
13
Tal vez mover una serie de archivos pueda ser
bastante fácil, pero mover un servicio
fundamental del negocio o una base de datos
actualizable en vivo presenta el problema de
tener que evitar el tiempo de inactividad,
mantener el acceso de los usuarios y permisos, y
mantener la continuidad de los datos, todo al
mismo tiempo. Una forma muy hábil de solucionar
esto, es llevar a cabo una estrategia de
migración híbrida, la cual trabaja con los
siguientes elementos y de la siguiente manera
14
Base de Datos la base de datos antigua es la
maestra mientras que la nueva base de datos
(probada y configurada) es la esclava una vez
que la nueva base de datos esclava esté
actualizada, los papeles se invierten y la base
de datos nueva se convierte en la
maestra. Servidores Web y de Aplicaciones Se usa
un equilibrador de carga para enviar tráfico
entre los servidores nuevos y antiguos una vez
que los nuevos servidores empiezan a trabajar
como se había previsto, se usa el equilibrador de
carga para dirigir todo el tráfico a los
servidores nuevos.
15
De esta forma podemos llevar a cabo nuestra
migración sin comprometer los servicios y de
manera simultánea, aprendiendo un camino que
probablemente tengamos que recorrer una vez más
en el futuro. Una Migración de Servidor, a
diferencia de lo que pueden pensar muchos, no es
nada complicado, sólo es necesario seguir estos
consejos e ir de la mano de nuestro
proveedor durante todo el proceso.
16
Por último, no olvidemos planificar y documentar
a fondo todo el proceso de implementación,
principalmente los requisitos de configuración,
esto nos ayudará a que la migración se ejecute
más fácilmente, para que cuando solicitemos
soporte, nuestro proveedor pueda ayudarnos de una
manera más eficiente. Haz migrado alguna vez de
Servidor? Fue difícil? Has seguido algunos de
estos consejos?
17
Artículo Original http//www.servidores-dedicados
.com.mx/blog/descubre-como-puedes-migrar-de-servid
or-sin-complicaciones/ 
Síguenos en
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com