sar-qsar-PS - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

sar-qsar-PS

Description:

njjhhu, mkjhjhh – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:29
Slides: 48
Provided by: Username withheld or not provided
Category:
Tags:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: sar-qsar-PS


1
Química Farmacéutica I
TEST SAR-QSAR
Registrado en la P.I.
2
Test SAR-QSAR
1.- Cuál de los siguientes sustituyentes no es
bioisóstero por criterio de acidez? Justifique la
respuesta.
Respuesta pulsar figura
3
Test SAR-QSAR
Correcto!!!!
- El metanosulfonilo no es bioisóstero por
criterio de acidez debido a que los hidrógenos en
posición alfa a un grupo sulfinilo son poco
ácidos a pH fisiológico. - En los otros
compuestos, la acidez de los H indicados se debe
a que el anión que se origina al perder un protón
se estabiliza por deslocalización de la carga
entre los heteroátomos. Además, algunos tienen
estabilidad por efecto inductivo, como se observa
en la figura. El tetrazol, además, hace que
aumente la lipofilia y mejora la absorción.
4
Test SAR-QSAR
No!!! Vuelve a intentarlo
5
Test SAR-QSAR
2.- Indique el tipo de bioisosterismo que existe
entre ambos compuestos. Justifique su respuesta
Respuesta pulsar opción
a) Bioisosterismo clásico
b) Bioisosterismo no clásico
6
Test SAR-QSAR
Correcto!!!!
- Es un bioisosterismo clásico. - La sustitución
del CH3 del grupo éster de la acetilcolina
(compuesto A) por un NH2 (compuesto B) origina un
grupo carbamato, resistente a la hidrólisis. - En
el compuesto B los pares de electrones del O y N
están conjugados con el CO y hacen a éste menos
electrófilo que en el caso del compuesto A. - En
el compuesto A el grupo CH3 es donador de
electrones por efecto inductivo (CH3, Csp3 C del
CO, Csp2). - El efecto inductivo del grupo
metilo es menor que el efecto resonante del grupo
amino y hace que el CO en el compuesto A sea más
electrófilo que en el compuesto B y por tanto se
degrada más fácilmente.
7
Test SAR-QSAR
No!!! Vuelve a intentarlo
8
Test SAR-QSAR
3.- El compuesto A-2 se ha obtenido por
modificación del ácido fólico. Explique qué
criterio se ha seguido y cuál es la consecuencia
sobre la farmacocinética. Ver zona señalada
Respuesta pulsar opción
a) Bioisosterismo clásico
b) Bioisosterismo no clásico
9
Test SAR-QSAR
Correcto!!!!
- Es un bioisosterismo clásico siguiendo la ley
de desplazamiento de hidruro. Tienen los mismos
electrones de valencia. - Se ha sustituido el
grupo NH2 por el grupo CH3 - La consecuencia es
que aumenta la lipofilia.
10
Test SAR-QSAR
No!!! Vuelve a intentarlo
11
Test SAR-QSAR
4.- Cuál de los siguientes compuestos tiene
mejor absorción?
Respuesta pulsar figura
12
Test SAR-QSAR
Correcto!!!!
  • El compuesto A presenta mejor absorción.
  • Tiene un grupo tetrazol, bioisóstero no clásico
    por acidez del grupo COOH. A pH fisiológico se
    ionizan y la base conjugada es estable por efecto
    resonante.
  • El anillo de tetrazol es más lipófilo que el
    COOH y mejora la absorción.
  • Se conserva el mismo tipo de interacción con la
    diana (interacción de tipo iónico)

13
Test SAR-QSAR
No!!! Vuelve a intentarlo
14
Test SAR-QSAR
5.- Los siguientes fármacos son bioisósteros
entre sí? Justifique su respuesta.
Respuesta pulsar opción
a) Sí
b) No
15
Test SAR-QSAR
Correcto!!!!
- Sí, son bioisósteros no clásicos por criterio
de acidez. Al perder un protón la carga negativa
se estabiliza por resonancia. En el caso del
fenol la carga negativa está, además,
estabilizada por efecto inductivo. - Todos estos
grupos van a mantener el mismo tipo de
interacción con la diana (unión ión-ión).
Recuerda que el anillo de tetrazol es más
lipófilo y mejora la absorción.
16
Test SAR-QSAR
No!!! Vuelve a intentarlo
17
Test SAR-QSAR
6. Se representan a continuación distintos
fragmentos de fármacos. Son bioisósteros entre
sí? Justifique su respuesta.
Respuesta pulsar opción
a) Sí
b) No
18
Test SAR-QSAR
Correcto!!!!
- No son bioisósteros. - En el fragmento A la
carga negativa se deslocaliza sobre el átomo de
N, pero como tiene pequeño tamaño es muy
básico. - Sin embargo, en el fragmento B la carga
negativa está más estabilizada por tener un grupo
aceptor de electrones (NO2), lo que disminuye la
basicidad.
19
Test SAR-QSAR
No!!! Vuelve a intentarlo
20
Test SAR-QSAR
7.- A continuación se representan distintos
fragmentos de fármacos. Son bioisósteros entre
sí? Justifique su respuesta.
Respuesta pulsar opción
a) Sí
b) No
21
Test SAR-QSAR
Correcto!!!!
- Sí, son bioisósteros no clásicos por
polaridad. - En el fragmento A la carga negativa
se deslocaliza sobre el átomo de S y se
estabiliza debido a que el átomo de S es muy
grande. - En la fragmento B la carga negativa
también esta estabilizada al tener un grupo
aceptor de electrones (NO2).
22
Test SAR-QSAR
No!!! Vuelve a intentarlo
23
Test SAR-QSAR
8.- El estudio QSAR de la actividad antagonista
de receptores D2 de dopamina de una serie de
derivados de salicilamina 1, utilizando técnicas
de regresión múltiple, dio lugar a la siguiente
ecuación
Cuál de los sustituyentes que se indican a
continuación elegiría para obtener la actividad
máxima? Necesita papel, lápiz y calculadora.
Respuesta pulsar opción
NHnBu 1,16 - 0,34
CONH2 1,49 0,28
NH2 - 1,23 0,16
CN - 0,57 0,56
NHCH3 - 0,47 - 0,84
Sustituy pi sigma
  • NO2
  • 0,28
  • 0,71

24
Test SAR-QSAR
Correcto!!!!
- El parámetro electrónico sigma indica el
carácter aceptor o donador de electrones del
sustituyente. - El parámetro pi indica la
naturaleza hidrofóbica del sustituyente.
Esta ecuación relaciona la actividad biológica
con los parámetros de lipofilia pi y
electrónicos sigma y tiene una distribución
parabólica al tener el término p elevado al
cuadrado. Para determinar el mejor valor de pi
hay que derivar la ecuación con respecto a pi e
igualarla a cero y así obtener el valor máximo
que puede admitir la ecuación.
- El sustituyente debe tener un valor de pi de
1,23 o próximo a este valor para lograr la máxima
actividad. - El valor de sigma debe ser
negativo ya que el coeficiente que multiplica a
este parámetro es negativo, es decir,
sustituyentes donadores de electrones. Por tanto,
el sustituyente adecuado es
NHnBu 1,16 - 0,34
Sustituy pi sigma
Un sustituyente lipófilo y donador de electrones.
25
Test SAR-QSAR
No!!! Vuelve a intentarlo
26
Test SAR-QSAR
9.- La actividad farmacológica de los compuestos
de fórmula general A se describe con la ecuación
siguiente
Cuál de los sustituyentes que se indican a
continuación elegiría para obtener la actividad
máxima? Necesita papel, lápiz y calculadora.
Respuesta pulsar opción
  • CH2OH
  • - 1,03
  • 0,00
  • CH2Cl
  • 0,17
  • 0,12
  • Cl
  • 0,71
  • 0,23

NHCH3 - 0,47 - 0,84
Sustituy pi sigma
27
Test SAR-QSAR
Correcto!!!!
- El parámetro electrónico sigma indica el
carácter aceptor o donador de electrones del
sustituyente. - El parámetro pi indica la
naturaleza hidrofóbica del sustituyente.
Esta ecuación relaciona la actividad biológica
con los parámetros de lipofilia pi y
electrónicos sigma y tiene una distribución
parabólica al tener el término pi elevado al
cuadrado. Para determinar el mejor valor de pi
hay que derivar la ecuación con respecto a pi e
igualarla a cero y así obtener el valor máximo
que puede admitir la ecuación.
- El sustituyente debe tener un valor de pi de
2 o próximo a este valor para lograr la máxima
actividad. - El valor de sigma debe ser
positivo ya que el coeficiente que multiplica a
este parámetro es positivo, es decir,
sustituyentes aceptores de electrones. Por tanto,
el sustituyente adecuado es
Sustituy pi sigma
  • Cl
  • 0,71
  • 0,23

Un sustituyente lipófilo y aceptor de electrones.
28
Test SAR-QSAR
No!!! Vuelve a intentarlo
29
Test SAR-QSAR
10.- Aplicando la regla de Lipinski al compuesto
B, donde X Cl Pm 248 log P 2,7 , qué
se puede concluir respecto a sus propiedades
farmacocinéticas?
Respuesta pulsar opción
a) Buena biodisponibilidad oral
b) Mala biodisponibilidad oral
30
Test SAR-QSAR
Correcto!!!!
- El compuesto B sí cumple la regla de Lipinski
por lo que tendrá una buena biodisponibilidad
oral. - La regla de Lipinski permite predecir si
un compuesto tiene buena biodisponibilidad oral,
es decir, si tiene propiedades para ser absorbido
y ser activo por vía oral. - Tiene en cuenta los
siguientes parámetros Pm (moléculas grandes no
atraviesan bien las membranas), coeficiente de
reparto (lipofilia), grupos donadores y aceptores
de enlaces de hidrógeno (alto número de éstos
indica que es una molécula muy polar).
31
Test SAR-QSAR
No!!! Vuelve a intentarlo
32
Test SAR-QSAR
11.- La actividad antimalárica de los derivados
del fenantreno se ajusta a la siguiente ecuación
A partir de la ecuación, indique razonadamente si
la actividad requiere sustituyentes donadores o
aceptores de electrones. Elija el sustituyente
más adecuado de la siguiente tabla
Respuesta pulsar opción
CH3 0,56
Cl 0,71
Br 0,86
I 1,12
Sustituy pi
OPh 2,08
OH - 0,67
33
Test SAR-QSAR
Correcto!!!!
- El parámetro electrónico sigma indica el
carácter aceptor o donador de electrones del
sustituyente. - El parámetro pi indica la
naturaleza hidrofóbica del sustituyente.
- Esta ecuación relaciona la actividad biológica
con los parámetros de lipofilia pi y
electrónicos sigma y tiene una distribución
parabólica al tener el término pi elevado al
cuadrado. Para determinar el mejor valor de pi
hay que derivar la ecuación con respecto a pi e
igualarla a cero y así obtener el valor máximo
que puede admitir la ecuación.
- El sustituyente debe tener un valor de pi de
0,69 o próximo a este valor para lograr la máxima
actividad. - El valor de sigma debe ser
positivo ya que el coeficiente que multiplica a
este parámetro es positivo, es decir,
sustituyentes aceptores de electrones. Por tanto,
el sustituyente adecuado es
Sustituy pi
Cl 0,71
Un sustituyente lipófilo y aceptor débil de
electrones.
34
Test SAR-QSAR
No!!! Vuelve a intentarlo
35
Test SAR-QSAR
12.- Aplicando la regla de Lipinski al compuesto
A, donde X I, y sabiendo que el log P para X
H es 4,34 , el valor del parámetro pi del I es
1,12 y el Pm del compuesto A es 377, qué puede
concluirse respecto a las propiedades
farmacocinéticas de dicho compuesto?
Respuesta pulsar opción
a) Buena biodisponibilidad oral
b) Mala biodisponibilidad oral
36
Test SAR-QSAR
Correcto!!!!
  • - El compuesto A sí cumple la regla de Lipinski
    por lo que tendrá una buena biodisponibilidad
    oral.
  • La regla de Lipinski permite predecir si un
    compuesto tiene buena biodisponibilidad oral, es
    decir, si tiene propiedades para ser absorbido y
    ser activo por vía oral.
  • Lo primero es calcular el log P (lipofilia de la
    molécula completa)

- La regla de Lipinski tiene en cuenta los
siguientes parámetros Pm (moléculas grandes no
atraviesan bien las membranas), coeficiente de
reparto (lipofilia), grupos donadores y aceptores
de enlaces de hidrógeno (alto número de éstos
indica que es una molécula muy polar).
- Sólo se puede incumplir como máximo una de las
condiciones. Por tanto, se puede predecir que
tendrá una buena biodisponibilidad oral.
37
Test SAR-QSAR
No!!! Vuelve a intentarlo
38
Test SAR-QSAR
13.- El metrotrexato es un profármaco que se
absorbe bien por vía oral, observándose una
saturación del proceso de absorción a dosis más
elevadas. Cumple el compuesto la regla de
Lipinski? Justifique la respuesta. Fórmula
C20H22N8O5 log P -0,53 Pm 454,44.
Respuesta pulsar opción
a) Sí
b) No
39
Test SAR-QSAR
Correcto!!!!
- El metotrexato incumple dos de las condicones
de la regla de Lipinski porque por lo que no
debería tendrá una buena biodisponibilidad
oral. - La regla de Lipinski permite predecir si
un compuesto tiene buena biodisponibilidad oral,
es decir, si tiene propiedades para ser absorbido
y ser activo por vía oral. Tiene en cuenta los
siguientes parámetros
  • A pesar de no cumplir la regla de Lipinski, sí
    tiene una buena absorción oral porque utiliza el
    transportador de folatos para acceder a las
    células.

40
Test SAR-QSAR
No!!! Vuelve a intentarlo
41
Test SAR-QSAR
14.- Teniendo en cuenta el valor de log P del
derivado A de 4,6-diaminoquinazolina, qué valor
tendrá el log P del derivado B? Justifique la
respuesta en función de su estructura y, en
particular, de los efectos electrónicos del
sustituyente.
Respuesta pulsar opción
a) log P mayor de 2,9
b) log P menor de 2,9
42
Test SAR-QSAR
Correcto!!!!
- El derivado B tiene un log P mayor que el de A
(log P 2,9). La razón es el grupo acetilo sobre
el grupo amino de la posición 6. - Este grupo
acetilo hace que el par de electrones del N esté
conjugado con el grupo CO y no pueda protonarse,
por lo que aumentará la lipofilia.
43
Test SAR-QSAR
No!!! Vuelve a intentarlo
44
Test SAR-QSAR
15.- Qué relación existe entre ambos compuestos?
Como influyen las propiedades físico-químicas al
reemplazar el anillo de oxadiazolona por el grupo
tetrazol.
Respuesta pulsar opción
a) Bioisósteros clásicos
b) Bioisósteros no clásicos por criterio de
polaridad
c) Bioisósteros no clásicos por criterio acidez
45
Test SAR-QSAR
Correcto!!!!
  • Son bioisósteros no clásicos por criterio de
    acidez.
  • Los bioisósteros se pueden definir como grupos o
    moléculas que poseen propiedades físicas y
    químicas semejantes y que producen efectos
    fisiológicos similares.
  • Se puede utilizar para reemplazar otro grupo que
    es importante para la unión a la diana pero que
    presenta algún tipo de problema, sin que se
    pierda la acción biológica.
  • El análogo B presenta mejor absorción. Tiene un
    grupo tetrazol, que es más lipófilo que la
    oxadiazolona y mejora la absorción.
  • Se conserva el mismo tipo de interacción con la
    diana (interacción de tipo iónico)
  • Ambos compuestos son profármacos que enmascaran
    un grupo COOH.

46
Test SAR-QSAR
No!!! Vuelve a intentarlo
47
Test SAR-QSAR
Has completado con éxito el test?
Enhorabuena! Has fallado alguna
cuestión? Vuélvelo a intentar!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com