Cuál es el Mejor Hosting para una Pequeña Empresa (1) - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Cuál es el Mejor Hosting para una Pequeña Empresa (1)

Description:

Te diré Cuál es el Mejor Hosting para una empresa pequeña y te explicaré todo lo que necesitas saber antes de contratar un proveedor de hosting. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:39
Slides: 26
Provided by: CualHost

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Cuál es el Mejor Hosting para una Pequeña Empresa (1)


1
(No Transcript)
2
Te diré Cuál es el Mejor Hosting para una empresa
pequeña y te explicaré todo lo que necesitas
saber antes de contratar un proveedor de
hosting. Vamos poco a poco. Antes de decirte
cual hosting para empresas es el mejor, primero
necesito que tengas un concepto más claro, corto
y fácil de recordar sobre el web hosting.
3
Qué es el web hosting? Es el espacio que rentas
en internet para poner la página web de tu
negocio. Así como existen los locales físicos y
alguien los renta, en internet pasa lo
mismo. Básicamente consiste en la renta de
hosting, es decir rentas un espacio en
internet.  Para dejarlo más claro te lo explico
con una imagen.
4
(No Transcript)
5
  • Qué servicios incluye un web hosting?
  • Hay muchos servicios que puede incluir,
    las empresa de alojamiento web incluyen
    principalmente dos
  • Un nombre de dominio (www.minegocio.com)
  • Correos personalizados con el nombre de tu
    dominio (juanperez_at_minegocio.com)
  • Existen muchos servicios más como aplicaciones
    para crear tu sitio web, aplicaciones para
    seguridad, etc.

6
En qué servicios me debo fijar al contratar un
proveedor de hosting? Como lo mencioné en el
primer ejemplo, el web hosting es como un local
que puedes rentar, pero en internet. Así como
sucede en los locales físicamente, incluyen lo
básico que es luz y agua. El web hosting siempre
te incluirá un dominio y correos con tu
dominio. Son poco los que en verdad te ofrecen
lo que te prometen, lo sé porque ya he probado el
servicio de los más conocidos.
7
La realidad es que hay algunas cosas de fondo más
allá de lo técnico que debes considerar
para elegir buen un servicio de hosting. En este
artículo hablaremos de hosting de paga, por que
consideramos que el hosting gratis no es una
solución adecuada para los empresarios. Esta
guía también te será práctica si estás cambiando
de servicio de hosting, y quieres saber que es lo
que debes revisar al contratar y evitar los malos
proveedores  que ofrecen hosting y dominio
barato. A esto es a lo que debes poner atención
8
1. Poder tener tus correos electrónicos
personalizados y administrados por ti
mismo Muchas empresas de hosting te crean tus
correos, pero lo hacen a su tiempo y sin darle la
premura que tu necesitas. Lo mejor es cuando tu
mismo puedes crear tus correos y administrarlos.
Por practicidad. También deben darte acceso a
ver tus correos aunque no estés en tu
computadora. Existe la opción de que los veas en
tu teléfono o tu tablet también. Una buena
opcional que ofrecen algunos proveedores de web
hosting es el uso del webmail.
9
2. Atención 100 personalizada en cada momento
que lo necesites Supongo que no soy el único aquí
que le gusta ser bien atendido, por eso cuando
alguien me pregunta Cómo elegir un web
hosting? mi respuesta es clara elige a quien te
atienda mejor. Este punto lo puedo mencionar
como uno de los más importantes. Lo digo porque
tal vez te ofrecen miles de cosas en tu
servicios, pero Qué pasa si no los sabes
usar? Quién te va a explicar? Cómo lo vas a
solucionar?
10
Seguro si eres proactivo vas a buscar tutoriales
en youtube, pero seamos realistas, estamos
pagando por un servicio y el servicio incluye
atención al cliente. A menos que el proveedor
que contrates sea muy barato (o peor, gratis), el
servicio al cliente debería ser de calidad. La
atención de tu proveedor debe ser desde que
tienen el primer contacto contigo. Te deben
asesorar desde la elección del plan que más te
convenga hasta los problemas de configuración que
se te puedan presentar.
11
NOTA Recuerda que lo barato sale caro, no
contrates un proveedor de dominio y alojamiento
web barato ni te inscribas con proveedores
gratuitos. No te conviene, perderás tu valioso
tiempo.
Los anterior es muy importantes para determinar
que hosting elegir..
12
3. También debe incluir soporte
técnico Los mejores hosting deben ofrecer soporte
técnico de calidad y que no te haga esperara dias
para resolver algún inconveniente.  Esto es
parte de la atención al cliente, solo que es más
específica. Muchas empresas de hosting cobran
esto aparte. NO TE LO DEBEN COBRAR! Si te lo
cobran te están haciendo perder dinero.
13
Un buen proveedor de web hosting te ayuda con los
problemas que se presenten en tu servicio sin
costo adicional. Buscan realmente resolver tu
problema y le dan seguimiento adecuado. He
conocido proveedores que aparte de cobrar, se
tardan demasiado en contestar. Algunos solo
ofrecen atención por ticket o correo electrónico,
esto es una desventaja, porque no sabes cuando te
contestarán.  Un buen proveedor ofrece respuesta
a tus problemas de manera inmediata y eficiente.
14
4 Seguridad y disponibilidad de tu sitio web y
correos electrónicos Esto es muy importante
para elegir un buen servicio de
hosting Seguridad Este es otro de los servicios
que te deben ofrecer con tu contratación. Pregunt
a con el proveedor si te ofrecen seguridad y de
qué tipo. Entre lo básico deben ofrecerte
respaldos periódicos de tu sitio web por si llega
a fallar, antivirus, antispam, firewall en sus
servidores y protección contra hackers (ataques
de fuerza bruta).
15
Disponibilidad Con esto me refiero a que tu sitio
web y correos funcionen la mayor parte del
tiempo. Algunos proveedores descuidan sus
servidores y provocan el mal funcionamiento del
servicio de todos sus clientes. Busca que el
proveedor de hosting que elijas te ofrezca
disponibilidad de tus servicios al menos del
90 No creo que te guste que todo el tiempo te
fallen tus correos o tu sitio web no se visualice
por problemas con tu hosting.
16
5 Suficiente capacidad en disco duro y capacidad
de transferencia para un sitio eficiente y
exitoso Capacidad en disco duro Algunos empresas
de alojamiento web ofrecen planes muy económicos
y como te dije anteriormente, no debes fiarte de
ellos. Mi primer mala experiencia en el mundo
del web hosting, fue adquirir un alojamiento de
300 MXN anuales. En menos de dos semanas ya se
había saturado mi correo y me marcaba error.
17
Cuando pude contactar con mi proveedor, me dijo
que ya se me había acabado el espacio y que tenía
que comprar más o vaciar mi bandeja de
correos. Mi reacción fue poco amigable porque el
espacio no me alcanzó en absoluto y como estaba
saturado, los correos no me llegaban. A partir
de entonces, antes de contratar un servicio
siempre me informo sobre los tipos de alojamiento
web que existen para adaptarlos a cada proyecto
que tengo.  Debes fijarte que el espacio mínimo
de almacenamiento que te den en un plan, sea de 5
GB.
18
Con este espacio será suficiente para almacenar
tus documentos, correos y sitio web.
NOTA Los planes ilimitados económicos NO
EXISTEN, no te dejes engañar por alguien que
menciona en su propaganda ILIMITADO y te cobra
300 anuales. Revisa antes los términos y
condiciones del servicio.
19
Capacidad de transferencia La transferencia
mensual son como los datos de tu
celular. Imagina que una compañía de teléfono te
ofrece 1 GB para navegar en internet. Cuando ese
GB se acaba, ya no podrás navegar. Sucede algo
similar con la transferencia mensual de tu
hosting. Cada vez que alguien visite tu sitio
web, consumirá parte de esa capacidad de
transferencia.
20
Cuando se termina la capacidad del plan que
contrates, ya no va a cargar tu sitio web. Por
este motivo debes fijarte que tu proveedor te
ofrezca transferencia acorde a tus necesidades.
NOTA La transferencia se consume más rápido
mientras más pesado sea tu sitio web significa
que si tienes solo texto, tu sitio será muy
ligero y si tienes videos, imágenes, podcast o
material descargable, tu sitio será muy pesado.
ADVERTENCIA No confíes en los proveedores que te
ofrecen transferencia ilimitada, es sólo un
gancho para que les compres. La realidad es que
todo tiene un límite y estos proveedores lo
ocultan en las letras pequeñas.
21
Otros aspectos que debes considerar Precios
Bajos Te sugiero que pongas mucha atención a lo
que te ofrecen los proveedores. Muchos te van a
querer convencer con precios bajos. El truco es
cobrar barato por lo básico y el resto de los
servicios cobrarlos aparte.
22
El truco es cobrar barato por lo básico y el
resto de los servicios cobrarlos aparte
23
Como puedes ver, el costo se eleva 5 veces más de
la oferta inicial.
NOTA La transferencia se consume más rápido
mientras más pesado sea tu sitio web significa
que si tienes solo texto, tu sitio será muy
ligero y si tienes videos, imágenes, podcast o
material descargable, tu sitio será muy pesado.
24
  • Recursos Adicionales
  • Cuando un proveedor de hosting en realidad te
    quiere ayudar, tendrá algunos recursos extra que
    podrás utilizar.
  • Estos son los ejemplos de recursos más famosos
    que los mejores proveedores de hosting ofrecen de
    manera gratuita a sus clientes
  • Suscripción a motores de búsqueda (Google, Bing,
    Yahoo, etc.)
  • Antispam
  • Antivirus
  • Blog con consejos para mejorar tu negocio
  • Video tutoriales o webinars

25
Conclusión Como puedes ver en esta guía de pre
contratación, vimos aspectos muy importantes que
se deben tomar en cuenta. Si solo nos fijamos en
un precio bajo de inicio y no preguntamos más a
fondo sobre el precio real anual, nos saldrá más
caro. Tenemos que ser más cuidadosos de dónde
vamos a invertir nuestro dinero. Espero que esta
guía te ayude a responder la pregunta de Cuál Es
El Mejor Hosting? Fuente Cuál es el Mejor
Hosting para una Pequeña Empresa?
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com