Panorama de PEMEX - PowerPoint PPT Presentation

1 / 32
About This Presentation
Title:

Panorama de PEMEX

Description:

Se pueden realizar proyecciones a futuro en forma oral o escrita ... Lograr est ndares internacionales en cuanto a combustibles limpios, para gasolinas y diesel ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:194
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: AMAF1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Panorama de PEMEX


1
Octubre 2007
Panorama de PEMEX Seminario de Inversiones
Amafore
2
Advertencias respecto a proyecciones a futuro
  • Esta presentación contiene proyecciones a futuro.
    Se pueden realizar proyecciones a futuro en forma
    oral o escrita en nuestros reportes periódicos a
    la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la
    Securities and Exchange Commission (SEC), en
    nuestro reporte anual, en nuestras declaraciones,
    en offering circulars y prospectos, en
    publicaciones y otros materiales escritos, y en
    declaraciones verbales a terceros realizadas por
    nuestros directores o empleados
  • Palabras tal como creemos, esperamos,
    anticipamos y expresiones similares identifican
    proyecciones a futuro y reflejan nuestros puntos
    de vista acerca de eventos futuros y desempeño
    financiero. Podríamos incluir proyecciones a
    futuro que describan, entre otras
  • Actividades de exploración y producción
  • Actividades de importación y exportación
  • Proyecciones de inversión y costos, objetivos,
    ingresos y liquidez
  • Los resultados pueden diferir materialmente de
    aquellos proyectados como resultado de factores
    fuera de nuestro control. Estos factores pueden
    incluir, mas no están limitados a
  • Cambios en los precios internacionales del crudo
    y gas natural,
  • Efectos causados por nuestra competencia,
  • Limitaciones en nuestro acceso a recursos
    financieros en términos competitivos,
  • Eventos políticos o económicos en México,
  • Desempeño del sector energético y,
  • Cambios en la regulación
  • Por ello, se debe tener cautela al utilizar las
    proyecciones a futuro. En cualquier circunstancia
    estas declaraciones solamente se refieren a su
    fecha de elaboración y no tenemos obligación
    alguna de actualizar o revisar cualquiera de
    ellas, ya sea por nueva información, eventos
    futuros, entre otros.
  • Estos riesgos e incertidumbres están detallados
    en la versión más reciente de la Forma 20-F de
    PEMEX registrada ante la Securities and Exchange
    Commission de EUA (www.sec.gov) y en el prospecto
    de PEMEX registrado ante la Comisión Nacional
    Bancaria y de Valores (CNBV) que se encuentra
    disponible en el portal de la Bolsa Mexicana de
    Valores (www.bmv.com.mx). Estos factores pueden
    provocar que los resultados realizados difieran
    materialmente de cualquier proyección.

3
Nota precautoria
  • La Comisión de Valores de los Estados Unidos de
    América (SEC) permite que, en sus reportes a la
    SEC, las empresas de crudo y gas divulguen
    reservas probadas que hayan demostrado, por
    producción actual o pruebas de formación
    concluyentes, que son, bajo condiciones
    económicas y operativas existentes,
    económicamente y legalmente producibles.
    Nosotros usamos ciertos términos en este
    documento, tales como reservas totales, reservas
    probables y reservas posibles, que los
    lineamientos de la SEC prohíben estrictamente
    utilizar en sus reportes. Los inversionistas son
    invitados a considerar cuidadosamente la
    divulgación de la información en la Forma 20-F,
    File No. 0-99, disponible en Marina Nacional
    329 Piso 38 Col. Huasteca, Cd. de México, 11311 o
    en el (52 55) 1944 9700 o en www.pemex.com. Esta
    forma puede también obtenerla directamente de la
    SEC llamando al 1-800-SEC-0330.
  • El EBITDA es una medida no contemplada en las
    Normas de Información Financiera (NIF) emitidas
    por el Consejo Mexicano para la Investigación y
    Desarrollo de Normas de Información Financiera
    (CINIF).

4
Contenido
PEMEX en contexto Líneas de negocio Principales
aspectos financieros Otros aspectos relevantes
5
PEMEX es un importante jugador en la industria
petrolera mundial y una empresa estratégica en
México
Global
  • 3er productor de crudo en el mundo.
  • 10a compañía integrada a nivel mundial.(1)
  • 11a en reservas de crudo.
  • 13a en producción de gas.
  • 13a en capacidad de refinación.
  • Empresa más grande en Latinoamérica.
  • Uno de los tres principales abastecedores de
    crudo de EUA.

Nacional
  • Único productor de crudo, gas natural y productos
    refinados.
  • Única empresa comercializadora de productos
    refinados.
  • Fuente más importante de ingresos del Gobierno
    Federal.
  • (1) PIW 2006 Rankings, 18 de diciembre
    de 2006. Petroleum Intelligence Weekly.
  • Datos Económicos y Financieros de México 2006,
    Banco de México.
  • Indicadores Petroleros de PEMEX.

6
A pesar de la declinación de Cantarell, el
incremento en gas ha permitido sostener la
producción total de hidrocarburos
Producción total de hidrocarburos (MMbpced)
  • La producción total se ha mantenido constante
    desde 2004.

Producción de petróleo crudo (MMbd)
  • La producción de petróleo ha disminuido
    marginalmente desde 2004.

Producción de gas natural (MMMpcd)
  • Producción creciente de gas natural desde 2002.

Producción de productos refinados (MMbd)
  • Aumento en el valor de la mezcla de productos
    refinados.

7
PEMEX cuenta con una base extensa y equilibrada
de reservas, certificada anualmente por terceros
Reservas al 31 de diciembre de 2006 MMMbpce
  • Vida de las reservas basado en la producción de
    2006(3)
  • Reservas probadas 10 años
  • Reservas 2P 19 años
  • Reservas 3P 28 años
  • Las reservas de crudo representan 71 del total
    de las reservas probadas 70 son aguas afuera
  • Las reservas son certificadas por compañías
    externas desde 1998

(1)
(2)
  • De acuerdo con la definición de reservas probadas
    de la Regla 4.10 (a) de la Regulación S-X bajo el
    U.S. Securities Act de 1933. Las reservas
    probables y posibles fueron obtenidas mediante la
    diferencia entre reservas 3P y reservas probadas.
  • La suma no coincide debido al redondeo de cifras.
  • (3) Reservas al 31 de diciembre de 2006 y basado
    en la producción promedio de 2006 (1.62 MMMbpce)

8
Las reservas de crudo y gas están concentradas en
yacimientos existentes en tierra y en aguas
someras
22
Total Reservas 3P MMMbpce
Reservas de Gas Natural Tpc
Reservas de crudo MMMb
23.6
11.0
11.0
20.5
100 45.4
18.9
9.8
Gas 30
13.5
31.9
Crudo 70
Posibles
Probadas
Probables
Posibles
Probadas
Probables
  • A.J. Bermúdez (15)
  • Cantarell (11)
  • Jujo-Teco (7)
  • Chicontepec (67)
  • Burgos (7)
  • CLM (4)
  • Chicontepec
  • (66)
  • CLM (6)
  • Burgos (8)
  • Cantarell (38)
  • KMZ (20)
  • A.J. Bermúdez (11)
  • Chicontepec (53)
  • KMZ (20)
  • Cantarell (10)
  • Chicontepec (55)
  • Cantarell (14)
  • KMZ (7)

9
Las ventas totales han alcanzado máximos
históricos, en el mercado doméstico y en el
exterior
Exportaciones de crudo por región 2006
100 1.8 MMbd
98
Resto de América
86
USA
Lejano Oriente
69
Europa
56
46
44
39
Exportaciones de crudo
Otras exportaciones
Ventas domesticas
Nota Incluye Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios (IEPS). Tipo de cambio
promedio 2006 Ps. 10.881. Las cifras pueden no
coincidir por redondeo.
10
que resultan positivos en comparación otras
petroleras
EBITDA 2006
MMMUS
  • Utilidad antes de intereses, impuestos,
    depreciación y amortización.
  • Fuente Bloomberg, excepto PEMEX.

11
Contenido
PEMEX en contexto Líneas de negocio Principales
aspectos financieros Otros aspectos relevantes
12
Estrategia de explotación enfocada en mantener
una producción superior a 3.1 MMbd de crudo y 6.0
MMMpcd de gas natural
Producción de crudo MMbd
Exploración
Exploration
  • Portafolio de proyectos robusto
  • Recuperación mejorada
  • Desarrollo
  • Agua profundas
  • 98 de la producción de crudo en 2007-2012
    provendrá de reservas 2P.
  • Implementación de métodos de recuperación
    mejorada.
  • Desarrollo de las cuencas de Burgos y Veracruz
    para incrementar la producción de gas
    no-asociado.

Chicontepec
Cantarell
Otros proyectos de explotación
Producción de gas natural MMMpcd
Exploration
Exploración
Other current projects
FPWC1
COPF a
Cantarell
Cantarell
Chicontepec
Chicontepec
Otros proyectos de explotación
(1) Contratos de Obra Pública Financiada
13
Los proyectos de recuperación mejorada son clave
en el corto plazo, especialmente Ku-Maloob-Zaap
Proyecto KMZ
  • Inyección de nitrógeno para incrementar
    producción y mejorar el factor recuperación
  • Mezcla de crudos extra-pesado y ligero en el FPSO
    para comercializar crudo Maya(2)
  • Delinear reservar para reclasificación de
    reservas probables y posibles
  • Lograr producción máxima de aproximadamente 800
    Mbd en el 2010 (3)

Projectos
Inyección
  • Producción de crudo
  • Mbd
  • Cantarell
  • Ku-Maloob-Zaap
  • A. J. Bermúdez
  • Jujo-Tecominoacán
  • Poza Rica
  • Bellota Chinchorro
  • Cactus Sitio Grande

N2 N2 N2 N2 H2O GL(1) GL(1)
  • Bombeo neumático
  • Unidad Flotante de Producción, Almacenamiento y
    Descarga el crudo extra-pesado representará 53
    de la producción de KMZ.
  • Pronóstico con base en el portafolio de EP 7.5A

14
Los proyectos de desarrollo mantendrán la
producción en el mediano plazo, siendo
Chicontepec esencial
  • En México es la acumulación más importante 100
    MMMbpce (1)
  • Reservas al 31/12/2006 MMMbpce
  • 1P 0.7
  • 2P 9.2
  • 3P 17.7
  • Gravedad del crudo 18-45API
  • Pozo en operación 624 (2)
  • Producción actual (2)
  • Crudo 21.2 Mbd
  • Gas 26.4 MMpcd
  • Perforación intensiva en el 2008

(1) Volumen original de hidrocarburos (2)
Febrero 2007
15
Simultáneamente, PEMEX fortalecerá su capacidad
para desarrollar proyectos en aguas profundas
  • Han sido perforados 4 pozos exploratorios en
    aguas profundas, resultando 3 descubrimientos con
    viabilidad comercial Noxal y Lakach (gas
    natural), y Nab (crudo extra-pesado)
  • Lakach es el 4o yacimiento de gas no-asociado en
    México (reservas 3P, 1.3 Tpc)

Actividades clave
  • Aseguramiento en la disponibilidad de equipo de
    perforación.
  • Adquisición de capacidades tecnológicas y de
    administración.
  • Mejoramiento en capacidad de ejecución mediante
    la incorporación de terceros.

16
La estrategia de exploración está basada en el
potencial no desarrollado de recursos en México
Potencial de hidrocarburos de México (MMMbpce)
  • Reservas 3P(1)
  • Recursos prospectivos totales (media)(2)

45.4
53.8
Como del total de recursos prospectivos
Recursos prospectivos(2) (MMMbpce)
  • Se han identificado 234 localizaciones
    prospectivas.
  • Cerca del 55 de los recursos prospectivos está
    en aguas profundas del Golfo de México.
  • Aproximadamente 34 de los recursos prospectivos
    se localiza en el sureste de México, donde PEMEX
    realiza gran parte de sus operaciones actualmente.

Cuencas
Golfo de México Profundo
54.8
29.5
Sureste
33.6
18.1
Burgos
5.8
3.1
Tampico Misantla
3.1
1.7
Veracruz
1.5
0.8
Sabinas
0.6
0.3
Plataforma de Yucatán
0.6
0.3
(1) Al 31 de diciembre de 2006. (2) Al 31
de diciembre de 2004. La suma estocástica puede
variar del resultado de la suma algebraica.
17
y en el compromiso de invertir en actividades
de exploración para lograr la continuidad en el
largo plazo
Tasa de restitución de reservas MMbpce
Incorporación en 2006 966 MMbpce
100
Producción
60
59
Incorporación
41
41
14
Incorporación con proyectos actuales
26
Capex en exploración MMMUS
18
Refinación enfrenta retos importantes en la
modernización de plantas y del sistema de
distribución
Sistema de Refinación
  • Incremento del volumen de productos con valor
    agregado
  • Aumento en la capacidad de procesamiento de crudo
    pesado y extra-pesado
  • Lograr estándares internacionales en cuanto a
    combustibles limpios, para gasolinas y diesel
  • Mejora en los sistema de la distribución (ductos,
    buques, terminales)
  • Aseguramiento de una adecuada capacidad de
    almacenamiento y transportación
  • Reducción del número de accidentes y robos
    mediante la supervisión en tiempo real del
    sistema de ductos (SCADA)

Capacidad 1,540 Mbd KEDC
2,631 Mbd Índice de complejidad 11.1
19
así como para incrementar la oferta y calidad
de combus-tibles, y mejorar la seguridad y
eficiencia en distribución
Balance de gasolina Mbd
  • Reconfiguración de Minatitlán
  • Operación en 2009,
  • CAPEX estimado de MMMUS2.5, e
  • producción incremental de gasolina y diesel de 51
    y 26 Mbd, respectivamente

Demanda
TCCA 3.8
  • Reducción de azufre en gasolina y diesel

Conversión de residuales de Salamanca
  • CAPEX estimado de MMMUS2.7,
  • construcción de 20 nuevas plantas
    (hidrodesulfuradoras, unidades de recuperación de
    de hidrógeno y azufre),
  • mantenimiento mayor en 18 plantas existentes

Reconfiguración de Salina Cruz
Oferta
Conversión de residuales de Tula
Reconfiguración de Minatitlán
  • Determinación de viabilidad de una nueva refinería

20
La estrategia en gas natural es asegurar la
oferta y ampliar la capacidad de procesamiento y
transporte
Centros de proceso de gas natural
Incrementar la capacidad de procesamiento y
mejorar el transporte
  • Aumentar la capacidad de endulzamiento y de
    recuperación de líquidos y azufre.
  • Desarrollar infraestructura de transportación
    para elevar la flexibilidad y ampliación del
    mercado del gas en el Occidente de México.

Principales Proyectos
  • Incrementar la capacidad de procesamiento en el
    Norte de México mediante dos plantas criogénicas
    modulares de 200 MMpcd en Burgos, para el 2008
  • Construir nuevas estaciones de compresión para
    aumentar la capacidad del transporte en el centro
    y suroeste del país
  • 320 MMpcd en Emiliano Zapata,
  • 290 MMpcd en Santa Ana, y
  • 400 MMpcd en Soto la Marina y Macarela

Ductos (km) 9,109 Capacidad en
plantas endulzadoras (MMpcd)(1) 4,503 Capacidad
en plantas de recuperación de líquidos
(MMpcd)(1) 5,742
1) El 92 de la capacidad de dulcificación y el
69 de la capacidad de la recuperación de los
líquidos se ubica en Cd. Pemex, Cactus y Nuevo
Pemex
21
La estrategia en petroquímica es modernizar
procesos e invertir selectivamente en incrementos
de capacidad
Aprovechar oportunidades
Centros Petroquímicos
  • Invertir en cadenas petroquímicas rentables
  • Eliminar infraestructura cuellos de botella
    para elevar la eficiencia
  • Promover alianzas estratégicas con el sector
    privado

Principales Proyectos
  • Capacidad de expansión
  • 600 Mt de etileno en Morelos y Cangrejera
    (MMUS420),
  • 100 Mt de estireno en Cangrejera (MMUS100 )

22
Contenido
PEMEX en contexto Líneas de negocio Principales
aspectos financieros Otros aspectos relevantes
23
PEMEX obtuvo resultados positivos durante el
primer semestre de 2007
MMMUS
Ene Jun 2007
Ene Jun 2006
5.6
47.5
50.3
Ventas totales
Rendimiento antes de impuestos y derechos
5.8
27.8
29.5
2.5
1.9
Rendimiento neto
6.3
35.8
38.2
EBITDA (1)
  • Durante el primer semestre de 2007 PEMEX registró
    un rendimiento neto de US2.5 billion

(1) Ingresos antes de intereses, impuestos,
depreciación y amortización.
Las cifras pueden no coincidir por redondeo.
24
Los requerimientos de financiamiento externo se
redujeron debido a las modificaciones en el
régimen fiscal y la Ley de Ingresos que entraron
en vigor en 2006
  • A partir del 2006, Pemex - Exploración y
    Producción es regulada por la Ley Federal de
    Derechos y el resto de las subsidiarias por la
    Ley de Ingresos de México

Deuda total
Deuda neta
52
51
Largo Plazo Corto Plazo
35
35
Dic 2006
Jun 2007
Dic 2006
Jun 2007
  • Durante el primer semestre de 2007, la deuda
    total se redujo en mil millones de dólares,
    mientras que la deuda neta disminuyó 134 millones
    de dólares

Las cifras pueden no coincidir por redondeo.
25
Perfil de Vencimientos
  • Perfil de vencimientos de la deuda consolidada
    antes de operaciones de manejo de pasivos al 30
    de junio de 2007

y a futuro
  • Perfil de vencimientos de la deuda consolidada
    después de operaciones de manejo de pasivos de
    Octubre(1)

Emisión en Pesos
Reapertura del 2035
Revolvente
Nuevo bono benchmark en USD
Nuevo bono benchmark en Pesos
y a futuro
  • Considera la recompra total de deuda por US3,000
    millones y las emisiones de un bono por US1,500
    millones y un Certificado Bursátil por el
    equivalente a US1,000 millones

26
a pesar de que los niveles de inversión se han
incrementado significativamente
MMMUS
2001 -2006 Promedio 10.1
  • En el 2007 se registrará un máximo histórico en
    el nivel de inversión

Nota CAPEX 2008 está sujeto a ajustes
presupuestarios.
27
Los recursos se destinan a proyectos estratégicos
que presenten alta rentabilidad
Inversión en capital 2007
MMMUS
Exploración y Producción
12.6
2.1
Refinación
Gas y Petroquímica Básica
0.4
Petroquímica
0.3
Total
15.4
Las cifras pueden no coincidir por
redondeo. Nota La distribución de la inversión
en 2007 se estimó de acuerdo con la adecuación
presupuestal más reciente.
28
Contenido
PEMEX en contexto Líneas de negocio Principales
aspectos financieros Otros aspectos relevantes
29
Nuevas modificaciones al régimen fiscal a partir
de 2008 (1/2)
  • El 1 de octubre de 2007 se aprobaron
    modificaciones al régimen fiscal de PEMEX.
  • Los ahorros fiscales se estiman en US2.0 MMM
    para 2008 y US4.0 MMM para 2012
  • El cambio más representativo se deriva de la
    reducción de la tasa aplicable al Derecho
    Ordinario de Hidrocarburos, la cuál disminuirá
    progresivamente hasta 71.5

78.8
74.0
73.5
7.3
73.0
72.5
71.5
Nota Los ahorros estimados dependen de los
volúmenes de producción y los precios de los
hidrocarburos
30
Nuevas modificaciones al régimen fiscal a partir
de 2008 (2/2)
  • Otros cambios
  • Aumento gradual de la tasa del derecho para el
    fondo de investigación científica y tecnológica
    en materia de energía de 0.05 en 2007 a 0.65 en
    2012.

Derecho para el fondo de investigación en materia
de energía
  • Incorporación del derecho para campos
    abandonados.- Este nuevo derecho establece una
    tasa anual única, variable entre 37 y 57, sobre
    el valor del petróleo crudo y gas natural
    extraídos en el período. 
  • Los campos sujetos a este derecho son aquellos
    que no han sido explotados durante tres o más
    años, que cuenten con baja productividad, y que
    se considere conveniente renovar su explotación.

Derecho para campos abandonados
31
Otros aspectos relevantes
  • PEMEX ha suscrito diversos acuerdos de
    colaboración técnico-científico con las
    principales empresas petroleras a nivel mundial
  • British Petroleum, Petrobras, Chevron, Shell y
    Nexen
  • Pemex-Exploración y producción publicó la
    convocatoria para el primero de los cuatro
    contratos para el aseguramiento de la integridad
    de los sistemas de transporte de hidrocarburos.
  • Los beneficios de estos contratos son las
    economías de escala, la alineación de los
    intereses de los contratistas y PEMEX y la
    transferencia de mejores prácticas y de
    tecnología durante su ejecución.

Contratos de mantenimiento
  • Se han suscrito diversas cartas de intención para
    la comercialización de bonos de carbono, mediante
    la ejecución de proyectos en las refinerías para
    reducir las emisiones de gases de efecto
    invernadero.
  • El 16 de octubre de 2007 PEMEX recibió dos
    reconocimientos durante los Premios Nacionales de
    Energía y Energía Renovable 2007, en la categorí
    de energías renovables y en la categoría de
    oferta energética.

Desarrollo sustentable
32
www.pemex.com
Contacto
Relación con Inversionistas (52 55) 1944
9700 ri_at_dcf.pemex.com
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com