Jornadas%20T - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Jornadas%20T

Description:

Procedimientos de actuaci n ante Incidentes. Francisco Monserrat (RedIRIS) Detecci n de ataques e IDS ... TERENA TF-CSIRT (CSIRT Coordination for Europe) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:58
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: Javi47
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Jornadas%20T


1
Jornadas TécnicasRedIRIS 2000
  • VII Grupo de Coordinación IRIS-CERT

2
Agenda
  • Informe IRIS-CERT
  • Procedimientos de actuación ante Incidentes.
    Francisco Monserrat (RedIRIS)
  • Detección de ataques e IDS (Intrusion Detection
    Systems). Víctor Barahona (UAM)
  • Seguridad en Red. Nociones sobre configuración de
    seguridad en routers CISCO. RedIRIS-NOC
  • Linux FW. Vitoriano Grimald (UMA)
  • Sugerencias y Preguntas.

3
Informe IRIS-CERT. Agenda
  • Resumen operación
  • Foros nacionales
  • Reunión ISPs españoles
  • GTSI-SEC
  • Foros internacionales
  • FIRST (Forum of Incident Response and Security
    Teams)
  • TERENA TF-CSIRT (CSIRT Coordination for Europe)
  • GTI-AUP (Grupo de Trabajo sobre elaboración de
    Políticas de Uso de la Red para la comunidad
    IRIS)
  • Otras actividades
  • Generación de documentación
  • PTYOC (Colaboración de RedIRIS en la realización
    de trabajos académicos)
  • Auditoría bajo demanda

4
Informe IRIS-CERT. Incidentes (Enero-Octubre
2000)
  • Incidentes totales 357 (120 más que en 1999)
  • Incidentes que implican a instituciones
    afiliadas 290 (81). Período anterior 93
  • Como origen 91 (26)
  • Como destino 187 (52)
  • Como origen-destino 12 (3)
  • Incidentes de ámbito internacional 80 (22)
  • Incidentes por prioridad
  • Baja 235 (66)
  • Normal 70 (20)
  • Alta 52 (14)
  • Emergencia 0 (0)
  • SPAM 67 incidentes. Incidentes totales 2000 424

5
Informe IRIS-CERT. Incidentes por prioridad
6
Informe IRIS-CERT.Incidentes (Enero-Octubre 2000)
  • Prioridad baja y normal
  • Escaneos de puertos y redes (ftp, portmap/sunrpc,
    en general servicios con vulnerabilidades
    conocidas)
  • Escaneos masivos de DNS
  • Troyanos (Sub7, netbus, QAZ worm)
  • MAIL SPAM
  • Prioridad Alta
  • DoS y DDoS (smurf, Trinity, trinoo, Tribe Flood
    Network)
  • Acceso a root, vulnerabilidades S.O (statd, ftpd,
    imap, telnet (IRIX).. )
  • Instalación de sniffers de red

7
Informe IRIS-CERT. Foros nacionales
  • Reunión ISPs punto neutro y RedIRIS
  • Coordinación de incidentes de seguridad
  • Coordinación frente correo-e no deseado (spam)
  • News. Presente y futuro de la jerarquía es.
  • Coordinación de incidentes de seguridad
  • Falta de puntos de contacto fiables
  • Conocimiento de la forma de operar de los
    distintos ISPs ante un incidente de seguridad
  • Necesidad de una respuesta por parte del
    proveedor ante un incidente de seguridad
  • Resultados
  • Creación de una lista para intercambio de
    información general sobre temas de seguridad y
    correo-e
  • Próxima reunión el año que viene
  • Documento de buenas prácticas en cuestiones de
    seguridad y spam
  • Jornadas abiertas a proveedores, carriers y la
    red académica
  • Publicar en RIPE los contactos de seguridad

8
Informe IRIS-CERT. Foros nacionales(II)
  • eEuropa 2002 (Plan de acción)
  • Estimular la cooperación entre el sector público
    y el privado sobre la fiabilidad de las
    estructuras de información (incluido el
    desarrollo de sistemas de alerta rápida) y
    mejorando la cooperación entre los equipos
    nacionales de respuesta de incidentes de
    seguridad
  • GTSI-SEC. Grupo de Trabajo de Seguridad de la
    Comisión Interministerial para el desarrollo de
    la Sociedad de la Información (Organizado por el
    SETSI y coordinado por el Director General para
    el desarrollo de la Sociedad de la Información)
  • Sistema de alerta temprana de virus
  • Campañas periódicas de concienciación sobre virus
  • Creación de un portal de seguridad para la S.I

9
Informe IRIS-CERT. Foros internacionales (I)
  • FIRST (Forum of Incident Response and Security
    Teams)
  • 12ª Reunión anual del FIRST (25-30 Junio 2000.
    Chicago). Algunos temas tratados
  • Sistemas de Detección de Intrusos (IDS)
  • Herramientas de ataque sobre Unix, NT
  • Criptografía en Internet
  • Gestión de incidentes
  • Repercusiones legales
  • FIRST-TC (16 Octubre 2000. Alemania). Temas
    tratados
  • Cambio política de actuación CERT/CC
    (http//www.cert.org/faq/vuldisclosurepolicy.html)
  • Proyectos del CERT/CC (búsqueda puntos de
    contacto, XML plug-in para el snort, ACID,
    proyecto AirCERT) http//www.cert.org/kb/
  • Herramientas de análisis post-mortem
  • Últimas tendencias en ataques de seguridad

10
Informe IRIS-CERT. Foros internacionales (II)
  • Coordinación entre CSIRTs en Europa. Historia
  • CERT-TF (RARE) (1992-1994)
  • EuroCert (1997-1999). Servicio de coordinación
    europeo gestionado por UKERNA y DANTE
  • CERT-COORD (TERENA). Septiembre 1999- Mayo 2000
  • TF-CSIRT TERENA (Mayo 2000-Mayo 2001)

11
Informe IRIS-CERT. TERENA TF-CSIRT
  • Misión fundamental Promover la colaboración
    entre CSIRTs en Europa
  • http//www.terena.nl/task-force/tf-csirt/
  • Actividades
  • Promover un foro para el intercambio de
    experiencias y conocimiento
  • Asistir en la formación de nuevos CSIRTs y
    personal
  • Proporcionar información actualizada sobre CSIRTs
    existentes, herramientas, incidentes, etc..
  • Promover estándares comunes y procedimientos para
    respuesta de incidentes
  • Servicios
  • Agente de confiabilidad (trusted introducer)
    Red de confianza entre CSIRTs
  • http//www.ti.terena.nl/

12
Informe IRIS-CERT. GTI-AUP
  • Grupo de trabajo para la elaboración de Políticas
    de Uso de la Red para la comunidad IRIS.
  • 1ª fase Elaboración de AUP de RedIRIS
  • http//cvu.rediris.es/pub/spanish.cgi/d174027/AUPv
    3
  • Incorporación en el acuerdo de afiliación
  • 2ª fase Elaboración de plantillas orientativas
    para ayudar a la elaboración de AUPs internas en
    las instituciones afiliadas
  • http//www.rediris.es/list/info/gti-aup.es.html

13
Informe IRIS-CERT. Documentación
  • Nueva versión de las recomendaciones (0.9)
  • Hacia un nuevo enfoque de las Recomendaciones de
    Seguridad
  • Modulares (varias partes vs. un solo bloque)
  • Específicas (cubriendo SOs, red, etc.)
  • Ampliar las áreas de interés con otras nuevas
  • Aulas y centros de tiempo compartido
  • Topología de red
  • Medidas de seguridad proactivas
  • IDS
  • Jaulas (honeypots)
  • Tripwire-Nessus-Satan
  • Utilizar la lista de seguridad CERT-ES para
    mejorar y completar un documento de seguridad en
    Unix y Redes escrito por Antonio Villalón (UPV)
  • Aportaciones de la comunidad
  • http//www.rediris.es/doc/docu_rediris/

14
Informe IRIS-CERT. Otras actividades (I)
  • PTYOC (Colaboración de RedIRIS en la realización
    de trabajos académicos).
  • Objetivos
  • Facilitar el desarrollo de proyectos fin de
    carrera a alumnos de carreras técnicas
  • Poder reutilizar estos proyectos para mejorar los
    servicios prestados a la comunidad IRIS
  • Proyectos de seguridad ofertados
  • Portabilidad del sistema de autenticación PAPI
  • Programa de encriptación basado en X509
  • Servidor de claves PGPv2
  • Soporte criptográfico a listas de distribución
  • Detección de ataques en red (Asignado)
  • Sistema de voto electrónico (Asignado)
  • http//www.rediris.es/app/PTYOC

15
Informe IRIS-CERT. Otras actividades (II)
  • Auditoría en línea
  • http//www.rediris.es/cert/servicios/auditoria/
  • Solicitud por parte del PER mediante correo
    postal certificado
  • Obtención de información sobre la red solicitante
    (análisis de equipos conectados y
    vulnerabilidades evidentes)
  • Elaboración de un informe privado a la
    institución solicitante
  • Realización de auditoría en función de la
    disponibilidad del equipo IRIS-CERT
  • Instituciones pequeñas (no clases B)
  • Voluntarios?
  • Nueva WWW. Sugerencias?
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com