Sesin Bibliogrfica 2218 En individuos no hospitalizados de 50 a 89 aos la determinacin de los nivele - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

Sesin Bibliogrfica 2218 En individuos no hospitalizados de 50 a 89 aos la determinacin de los nivele

Description:

Kistorp C, Raymond I, Pedersen F, Gustafsson F, Faber J, Hildebrandt P. ... N-terminal pro-brain natriuretic peptide concentrations in a large sample of the ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:44
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: sandrine7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sesin Bibliogrfica 2218 En individuos no hospitalizados de 50 a 89 aos la determinacin de los nivele


1
Sesión Bibliográfica 2218 En individuos
no hospitalizados de 50 a 89 años la
determinación de los niveles de la fracción N
terminal del péptido natriurético es útil en el
pronóstico vital y en el de un primer evento
cardiovascular mayorKistorp C, Raymond I,
Pedersen F, Gustafsson F, Faber J, Hildebrandt
P.N-Terminal Pro-Brain Natriuretic Peptide,
C-Reactive Protein, and Urinary Albumin Levels as
Predictors of Mortality and Cardiovascular Events
in Older AdultsJAMA 2005 293 1609-1616.
Revisado por Francisco Javier Millet Medina
(kikomillet_at_telefonica.net). Médico de Familia.
2
  • ANTECEDENTES
  • Los péptidos natriuréticos tipo B (PNC y
    NT-proPNC) se liberan predominantemente en el
    miocardio ante incrementos de la tensión parietal
    ventricular, y sus niveles plasmáticos aumentan
    de forma importante en la insuficiencia cardiaca
    (IC) crónica y en los síndromes coronarios
    agudos, donde su valor pronóstico está bien
    establecido(1-3).
  • Existe un reducido número de estudios que
    hayan evaluado la información pronóstica de estos
    péptidos en individuos no hospitalizados(4), y
    ninguno de ellos compara el valor predictivo de
    éstos con los marcadores de riesgo cardiovascular
    establecidos.

3
  • PREGUNTA CLÍNICA
  • Cuál es el valor pronóstico del fragmento
    N-amino terminal de la prohormona péptido
    natriurético cerebral (NT-proPNC) comparado con
    el de la proteína C reactiva (PCR) y de la
    excreción urinaria de albúmina (EUA,
    albúmina/creatinina) en relación a la mortalidad
    total y los eventos cardiovasculares en una
    población de edad avanzada?

4
  • POBLACIÓN ESTUDIADA Y AMBITO DEL ESTUDIO
  • Muestra aleatoria de 1.088 personas de la
    población general del municipio de Frederiksberg
    (Copenhague, Dinamarca), de 50 a 89 años de edad.
    Se excluyeron los participantes incapaces de
    cooperar y los que no respondieron a 2
    invitaciones escritas. Un total de 764 individuos
    (70,2) respondieron a éstas.

5
  • DISEÑO DEL ESTUDIO Y VALIDEZ
  • Estudio prospectivo de base poblacional. Las
    concentraciones de NT-proPNC, PCR, y EUA se
    determinaron en 658 participantes, de los cuales
    32 fueron excluidos (27 por IC, 3 por
    insuficiencia renal creatinina 200µmol/L- y 2
    por no tener datos de seguimiento).

6
  • DISEÑO DEL ESTUDIO Y VALIDEZ (cont.)
  • La población fue examinada entre septiembre de
    1998 y enero de 2000. Los participantes
    completaron un cuestionario con información sobre
    síntomas presentes y factores demográficos,
    estilos de vida, etc. También se obtuvo una
    completa historia clínica, incluyendo admisiones
    hospitalarias previas (definiendo como enfermedad
    cardiovascular prevalente cualquier admisión
    previa con diagnóstico principal de infarto de
    miocardio IM-, angina inestable, ictus o
    accidente isquémico transitorio AIT-, o síntomas
    de angina). A todos los participantes se les
    realizó ecocardiograma para la valoración de
    hipertrofia ventricular izquierda (HVI) y
    fracción de eyección (FEVI). El seguimiento se
    prolongó una mediana de 5 años (hasta 31 de
    diciembre de 2003).

7
  • EFECTOS MÁS IMPORTANTES MEDIDOS
  • Riesgo de mortalidad y de un primer evento
    cardiovascular mayor (IM no mortal, cardiopatía
    isquémica mortal, angina inestable, IC, ictus, y
    AIT) según los niveles iniciales de NT-proPNC,
    PCR, y EUA.

8
  • RESULTADOS PRINCIPALES
  • Al inicio del estudio, la media (desviación
    estándar) de edad era 67,9 (10,6) años. De los
    626 participantes, 361(57,7) eran mujeres, 72
    (11,5) tenían cardiopatía isquémica, 149 (23,8)
    eran hipertensos y 36 (5,8) diabéticos. Según
    los terciles iniciales de NT-proPNC, los
    participantes con terciles más altos eran de
    mayor edad, más frecuentemente mujeres y con
    mayor probabilidad de ser hipertensos. Durante
    los 5 años de seguimiento, 94 (15) de los 626
    participantes fallecieron por cualquier causa, y
    65 (12) de los 537 participantes sin enfermedad
    cardiovascular al inicio del estudio presentaron
    un primer evento cardiovascular mayor (23 ictus o
    AIT, 17 desarrollaron IC, 12 eventos coronarios,
    y 32 fallecieron por enfermedad cardiovascular).
    20 (3) de los 598 participantes con una FEVI
    50 al inicio desarrollaron IC.

9
  • RESULTADOS PRINCIPALES (cont.)
  • El riesgo de mortalidad se incrementaba según el
    aumento en el tercil de NT-proPNC (plt 0,001), con
    un aumento absoluto del riesgo del 18,5 entre el
    menor tercil (lt181,7 pg/mL) y el mayor (411,1
    pg/mL) de PCR (p 0,02), con un aumento del 8,1
    entre ambos (lt1,42 mg/L y 3,91 mg/L,
    respectivamente) y de EUA (plt0,001), con un
    aumento del 20,3 entre ambos (lt5,0 mg/g y 10,1
    mg/g, respectivamente). Incluso después de
    ajustar por factores de riesgo cardiovascular
    (edad, sexo, tabaco, diabetes, hipertensión,
    cardiopatía isquémica, colesterol total y
    creatinina), los niveles elevados de NT-proPNC
    fueron predictores de la mortalidad total.

10
  • RESULTADOS PRINCIPALES (cont.)
  • Los participantes con valores por encima del
    percentil 80 (gt655,4 pg/mL) tenían un riesgo
    relativo (RR) de 1,96 (IC 95, 1,21-3,19p0,007),
    en relación con aquéllos con valores iguales o
    inferiores. Para la PCR (valoresgt6,07 mg/L), el
    RR fue de 1,46 (IC 95, 0,89-2,24p0,14) y para
    la EUA (gt19,0 mg/g), 1,88 (IC 95,
    1,18-2,98p0,008). Al realizar ajuste adicional
    por HVI y disfunción sistólica VI, la asociación
    entre los niveles de NT-proPNC y mortalidad
    disminuyó levemente (RR, 1,82 IC 95,
    1,11-2,98p0,02) y también después de ajustar
    por casos intermedios nuevos de eventos
    cardiovasculares mayores (RR, 1,69 IC 95,
    1,05-2,76p0,03).

11
  • RESULTADOS PRINCIPALES (cont.)
  • Los niveles iniciales de NT-proPNC también
    se asociaron con la presencia de un primer evento
    cardiovascular mayor, con un RR ajustado de 3,24
    (IC 95, 1,80-5,79plt0,001) frente a un RR de
    1,02 (IC 95, 0,56-1,85p0,96) para la PCR y de
    2,32 (IC 95, 1,33-4,05p0,03) para la EUA) al
    comparar los valores por encima del percentil 80
    con aquéllos iguales o inferiores. El RR de un
    primer ictus isquémico fue 3,63 (IC 95,
    1,15-11,45, p0,03) para los participantes con
    valores de NT-proPNC por encima del percentil 80.
    La EUA también se asoció con un aumento en dicho
    riesgo, no significativo después de ajustar (RR,
    2,63 IC 95, 0,98-7,07p0,06) mientras que no
    existía tal asociación con los niveles de PCR.

12
  • CONFLICTOS DE INTERÉS
  • Inexistentes.

13
  • RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA
  • Conclusión
  • La determinación de NT-proPNC ayuda en el
    pronóstico sobre mortalidad y primer evento
    cardiovascular mayor además de los factores de
    riesgo tradicionales, siendo un marcador de
    riesgo más fehaciente que la PCR en individuos no
    hospitalizados de 50 a 89 años.

14
  • RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA (cont.)
  • Comentario
  • La asociación entre los niveles de PCR y el
    riesgo de enfermedad cardiovascular disminuye
    conforme avanza la edad. Algunos estudios(5) y un
    reciente metanálisis(6) han demostrado que los
    niveles elevados de PCR en edades avanzadas no
    predicen la mortalidad o el riesgo cardiovascular
    como los factores de riesgo tradicionales, y en
    la mayoría de estudios que han encontrado una
    asociación con la PCR los participantes eran de
    mediana edad.
  • Se desconoce el mecanismo por el cual el
    NT-proPNC fue el único marcador capaz de predecir
    el riesgo de ictus, aunque recientemente se ha
    observado en humanos una asociación entre el gen
    del péptido natriurético atrial y el riesgo de
    ictus.(7)

15
  • RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA (cont.)
  • Los resultados del presente estudio no deberían
    extrapolarse a grupos de menor edad, donde la PCR
    ha demostrado ser un potente marcador de riesgo
    ni a otros grupos étnicos al margen de la raza
    blanca. El escaso número de eventos
    cardiovasculares del estudio también requiere
    precaución en la interpretación de los
    resultados, por lo cual estudios poblacionales a
    gran escala podrían aportar información útil
    sobre los puntos de corte para diferentes
    poblaciones. Los resultados deberían confirmarse
    en otras comunidades al ser éste el primer
    estudio poblacional que analiza el valor
    predictivo del NT-proPNC.

16
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 1.Tsutamoto T, Wada A, Maeda K, et al.
    Attenuation of compensation of endogenous cardiac
    natriuretic peptide system in chronic heart
    failure. Circulation 199796509-516.
  • 2.Omland T, Persson A, Ng L, et al.
    N-terminal pro-B- type natriuretic peptide and
    long-term mortality in acute coronary syndromes.
    Circulation 20021062913-2918.
  • 3.de Lemos JA, Morrow DA, Bentley JH, et al.
    The prognostic value of B-type natriuretic
    peptide in patients with acute coronary
    syndromes. N Engl J Med 20013451014-1021.

17
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (cont.)
  • 4.Groenning BA, Raymond I, Hildebrandt PR, et
    al. Diagnostic and prognostic evaluation of left
    ventricular systolic heart failure by plasma
    N-terminal pro-brain natriuretic peptide
    concentrations in a large sample of the general
    population. Heart 200490297-303.
  • 5.van der Meer IM, de Maat MP, Kiliaan AJ, et
    al. The value of C-reactive protein in
    cardiovascular risk prediction. Arch Intern Med
    20031631323-1328.

18
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (cont.)
  • 6.Danesh J, Wheeler JG, Hirschfield GM, et
    al. C-reactive protein and other circulating
    markers of inflammation in the prediction of
    coronary heart disease. N Engl J Med
    20043501387-1397.
  • 7.Rubattu S, Stanzione R, Di Angelantonio E,
    et al. Atrial natriuretic peptide gene
    polymorphisms and risk of ischemic stroke in
    humans. Stroke 200435814-818.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com