Mdulo II: Herramientas Productivas para la Educacin - PowerPoint PPT Presentation

1 / 71
About This Presentation
Title:

Mdulo II: Herramientas Productivas para la Educacin

Description:

Realizar un curriculum con portafolio de evidencias. ... suites ofim ticas es la construcci n de documentos como curr culums, sitios Web, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:68
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 72
Provided by: juancarlos5
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Mdulo II: Herramientas Productivas para la Educacin


1
Módulo II Herramientas Productivas para la
Educación
  • M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Morelia, Michoacán, México, Agosto 2009
2
Disclaimer
El autor es responsable de toda la información
contenida en esta presentación. Parte del
material de esta presentación se ha obtenido de
diversas fuentes cada una de las cuales tiene
propiedad intelectual, por lo que en esta
presentación se tiene solamente algunos derechos
reservados. El material está libre para su uso
simplemente es necesario referenciar este
documento.
3
Agenda
  • Word
  • Excel
  • Powerpoint
  • Access
  • Otros

4
Introducción
  • Las herramientas productivas para la educación
    nos permiten mejorar nuestras actividades
    cotidianas haciéndolas más sencillas, rápidas y
    de mejor forma.
  • Muchas de las actividades de un profesor no sólo
    radican en la parte de enseñanza, también se
    tienen muchas actividades de índole
    administrativa como la planeación y la
    instrumentación didáctica.

5
Problemas
  • El uso de herramientas productivas también
    presente algunas desventajas, entre ellas la
    ortografía.
  • Se debe tener mucho cuidado de las herramientas
    que se utilicen ya que pueden no ser compatibles
    con otras herramientas. Se recomienda utilizar
    formatos y aplicaciones sumamente probadas.

6
Problema 1
  • Envío de información a todo un grupo de alumnos.
  • Solución típica obtener todos los correos del
    grupo y enviar la información.
  • Otra solución crear un correo en el cual todos
    conocen la contraseña para leer los mensajes y
    pueden escribir mensajes de manera anónima.

7
Problema 2
  • Como saber si un trabajo es un plagio.
  • Solución comparar trabajos con respecto a otros
    como los referenciados.
  • Otra solución elegir aleatoriamente párrafos del
    documento, buscar dicho texto en un buscador.
  • Revisar los metadatos de los archivos.

8
Problema 3
  • Copia rápida del pizarrón.
  • Solución utilizar fotografías

9
Problema 4
  • Fotocopiado de algún material impreso como un
    libro.

10
Procesador de Palabras
  • Word es el procesador de palabras más utilizado a
    nivel mundial.
  • Un procesador de palabras va más allá de una
    simple herramienta para realizar un texto escrito
    pudiendo realizar una infinidad de documentos
    electrónicos.
  • Se detalla ampliamente esta herramienta debido a
    que muchas de sus funcionalidades están presente
    en las demás herramientas.

11
Actividad 1
  • Realizar un bosquejo de formato de documento de
    entrega de trabajos por los alumnos, el cual
    deberá contener los siguientes elementos
  • Portada
  • Resumen ejecutivo
  • Introducción
  • Desarrollo del tema
  • Conclusiones
  • Referencias

12
Actividad 1
  • La portada deberá ser creada utilizando el
    asistente de Word para portadas, modificando la
    plantilla original para que contenga el logo del
    tec, datos del alumno y del trabajo.
  • Los párrafos deberán estar justificados y
    utilizar guiones para separar sílabas.
  • El resumen ejecutivo deberá contener entre 100 y
    250 palabras.

13
Actividad 1
  • La introducción deberá contener al menos un
    párrafo. Aquí hacer énfasis a escribir poco
    texto. Del texto ejemplo de lo que es la
    introducción, reducir a la mitad de las palabras
    (dejarlo en el documento). Volver a resumir otra
    vez a la mitad y dejar dicho párrafo.
  • Del último párrafo obtenido eliminar las vocales.
    Se entiende el párrafo?

14
Actividad 1
  • El desarrollo del tema puede variar pero debe de
    tener al menos una página.
  • Las conclusiones deben de ser individuales
    remarcando los puntos de interés con viñetas o
    listas numeradas.
  • Las referencias deberán realizarse en formato APA
    utilizando el administrador de referencias de
    Word.

15
Actividad 2
  • Realizar un bosquejo de un trabajo de
    investigación.
  • El documento deberá tener como encabezado el
    titulo de la investigación y como pie de página
    el nombre del autor así como el número de página.
  • Deberá tener un tabla de contenidos, de figuras,
    de ecuaciones y un índice de tablas todos
    generados automáticamente.

16
Actividad 2
  • Las páginas en la sección de las tablas de
    contenidos van en números romanos, la sección de
    contenido del documento va en arábigos.
  • Deberá haber referencias cruzadas a partes del
    documento, por ejemplo en un párrafo deberá
    llevarnos a una sección en específico.

17
Actividad 2
  • Se deberá crear un índice analítico con las
    palabras claves del documento.
  • Las imágenes deberán tener efectos en 3D.

18
Actividad 3
  • Realizar dos exámenes que contengan 5 preguntas
    cada uno.
  • En el nombre del alumno se realizará una
    combinación de correspondencia para que el nombre
    se obtenga de manera automática de un campo.
  • Se puede hacer que las preguntas fuesen
    obtenidas al combinar correspondencia?Si se
    puede, cómo se haría?

19
Actividad 3
  • Otra solución consiste en realizar la combinación
    de correspondencia en un sobre.
  • Esta técnica se puede aplicar para citar a padres
    de familia a una reunión o a compañeros de
    trabajo, la realización de contratos, por poner
    algunos ejemplos.

20
Actividad 4
  • Realización del formato en columnas de SQA. Se
    tienen 3 columnas del mismo tamaño (!HOJOH!, no
    son tablas).
  • En la columna S va todo aquello que se sabe
    previamente de un tema, en la columna Q todo lo
    que se quiere aprender y en la columna A todo lo
    que se aprendió.
  • El nombre de cada columna (S,Q y A) deberán ser
    realizados con WordArt.

21
Actividad 4
  • Las columnas 1 y 2 deberan tener el margen
    derecho (borde) habilitado para separar su
    contenido.
  • Toda la hoja va con bordes visibles en los
    márgenes. Se deberá utilizar una marca de agua en
    el documento para indicar que es un ejemplo.

22
Organizadores Gráficos
  • Los Organizadores Gráficos son técnicas de
    estudio que ayudan a comprender mejor un texto.
  • Establecen relaciones visuales entre los
    conceptos claves de dicho texto y, por ello,
    permiten ver de manera más eficiente las
    distintas implicancias de un contenido.

23
Organizadores Gráficos
  • Qué observas en esta gráfica?

24
Organizadores Gráficos
  • Ubicaste los delfines?

25
Cuadro Sinóptico
Novela
Cuento
Narrativa
Mito
Soneto
Lírica
Oda
LITERATURA
Romance
Drama
Tragedia
Comedia
Ensayo
Ensayo literario
26
Mapa Conceptual
27
Línea del Tiempo
  • Últimos Presidentes Chilenos

1990 P.Aylwin A.
1974 A. Pinochet U
1994 E. Frei R-T
2000 R. Lagos E.
28
Constelación de Palabras
RESPETO
SOLIDARIDAD
VALORES DEL P.E.I.
VERACIDAD
RESPONSABILIDAD
29
Diagramas de Venn
30
Secuencia de Hechos
Mamá manda a Caperucita
Caperucita desobedece
El lobo come a Caperucita y su abuela
Cazador salva a ambas
31
Templo del Saber
Cultura antigua
FILOSOFIA
RELIGIÓN
CIENCIAS
ARTES
32
El Peine
33
Cancha de Tenis
A
C
D
A 1
A 2
B 1
B 2
B
34
UVE de Gowin
Pregunta central
Metodología
Teoría/ conceptos
Juicios de Valor Criterios operacionales Afirmaci
ones sobre conocimientos. Procedimientos
metodológicos y técnicas Transformaciones Regist
ros
Filosofía Teorías Principios/sistemas
Conceptuales Conceptos Regularidades
percibidas en acontecimientos y objetos
Acontecimientos/ objetos
35
Ejemplo de UVE de Godwin
36
Diagrama de Espinas
37
Actividad 5
  • Realizar una plantilla en Word que permita
    realizar la instrumentación didáctica de un
    proyecto en el modelo de competencias.
  • Se deberán definir 3 estilos de fuentes para el
    documento y aplicarlos. Los datos son Tema,
    Unidad, Objetivo, Titulo del Proyecto, Tipo de
    Proyecto y Competencia a Desarrollar. Todos estos
    datos se deberán introducir a través de un
    formulario.

38
Actividad 5
  • Se deberá crear una tabla con los siguientes
    campos Contenido Conceptual, Contenido
    Procedimental, Contenido Actitudinal, Tiempo,
    Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje, Evaluación.
  • La alineación de la página deberá de ser
    horizontal, tamaño oficio, con márgenes superior,
    inferior e izquierdo de 2 cm y derecho de 1 cm.
  • TIP revisar siempre el tamaño de la página en
    algunas ocasiones es A4 n lugar de carta

39
Actividad 6
  • Del trabajo de investigación realizado en la
    actividad 2 se deberá compartir con otro
    compañero.
  • Se hará una revisión digital del documento
    haciendo correcciones en forma y fondo
    (comentarios, sustitución de palabras, etc.).
  • Una vez hechas las observaciones el documento se
    regresar al dueño original quien deberá aceptar
    los cambios.

40
Agenda
  • Word
  • Excel
  • Powerpoint
  • Access
  • Otros

41
Hoja Electrónica de Cálculo
  • Las hojas electrónicas de cálculo simplifican la
    realización de actividades donde el docente debe
    entregar resultados numéricos por lo que se
    utiliza ampliamente en los procesos de evaluación
    y seguimiento de los alumnos.
  • Excel es la hoja de cálculo más utilizada
    actualmente, brindando muchas características que
    facilitan la actividad docente.

42
Actividad 1
  • Realizar un concentrado de calificaciones por
    unidad y global.
  • Se deberán tener al menos dos unidades. Cada hoja
    deberá tener un nombre diferente al
    predeterminado con un color resaltado.
  • Se deberá tener al menos 5 estudiantes. Los
    trabajos por unidad pueden evaluar pero en cada
    hoja vendrán los criterios de evaluación.

43
Actividad 1
  • Se deberá tener un formato de celdas diferente al
    predeterminado (no es necesario tanta crema) se
    grabará una macro para ello.
  • Las calificaciones por unidad las obtendrá de las
    especificaciones dadas en los criterios de
    evaluación, de tal forma que si cambian dichos
    criterios automáticamente se actualicen las
    calificaciones.
  • La orientación de las páginas es horizontal.

44
Actividad 1
  • Se deberán utilizar rangos de nombres para
    simplificar las fórmulas.
  • Se manejará un formato condicional con texto en
    color rojo para todas aquellas calificaciones
    menores a 70.
  • La calificación final por unidad deberá ser de
    70-100 ó NA. Se mostrarán iconos diferentes si el
    alumno está en NA, 70-79, 80-89 y de 90-100.

45
Actividad 1
  • Se deberá validar de en las celdas la
    calificación esté en el rango de 0-100.
  • Se abreviarán los nombres de las columnas
    indicando con un comentario de que se trata cada
    columna.
  • Las hojas de cada unidad una vez finalizadas se
    deberán proteger ante posibles modificaciones

46
Actividad 1
  • El concentrado se deberá obtener de manera
    automática de las hojas con las calificaciones de
    la unidades.
  • Se deberá validar el promedio final para indicar
    si se acredita el curso de forma ordinaria o bien
    si se tiene derecho a nivelación o no. La
    validación se hará a través de una macro fórmula.

47
Actividad 1
  • Se tendrá un autofiltro para mostrar información
    por un alumno.
  • Las calificaciones definitivas se protegerán nada
    más (protección de celdas).

48
Actividad 2
  • Realización de una rúbrica de evaluación de un
    proyecto. Se deberán completar con al menos tres
    elementos a evaluar con al menos tres tipos de
    escala.
  • En una hoja se tendrán la descripción de cada
    elemento y los requerimientos que tiene cada
    escala.
  • En otra hoja se evaluará a un equipo mostrando su
    calificación.

49
Actividad 3
  • Modificar la actividad 1 para que incuya un
    control de asistencia por unidad y global.
  • Se deberá indicar el porcentaje de asistencia.
    Para fines de ejercicio se determinará un
    criterio de al menos 80 de asistencia por unidad
    para poder acreditar la unidad.

50
Agenda
  • Word
  • Excel
  • Powerpoint
  • Access
  • Otros 

51
Powerpoint
  • En los últimos tiempos el software de
    presentaciones se ha vuelto parte fundamental
    dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje
    dado que se puede manejar de forma fácil y
    efectiva diversos recursos multimedia.
  • El software más utilizado es Powerpoint
    permitiendo la creación de presentaciones muy
    llamativas.

52
Actividad 1
  • Realizar un curriculum con portafolio de
    evidencias.
  • Se deberá cambiar el tipo de color de todo el
    documento para que no se manejen las
    presentaciones por default.
  • Se pondrán datos básicos del currículo. Se
    realizará animación entre diapositivas.

53
Actividad 1
  • Se colocarán cada uno de los proyectos haciendo
    zoom a las imágenes o texto.
  • Se cambiará el patrón de la diapositiva para que
    se modifique la plantilla predeterminada.
  • Se utilizarán controles para acceder de manera
    rápida a las opciones principales.

54
Actividad 2
  • Presentación sobre algún tema motivacional
    multimedia con animación, audio, video.
  • La presentación se auto-presentará de acuerdo a
    los intervalos de tiempo grabados.
  • La presentación contendrá subtítulos de textos
    que aparecen en la parte inferior.

55
Actividad 2
  • El audio será una canción de fondo y un narrativa
    hecha de nuestra misma voz o bien utilizando un
    sintetizador de voz.
  • El vídeo será descargado de Internet o en su
    defecto se utilizará uno nuestro.
  • Se creará una presentación personalizada en la
    cual se descarten algunas diapositivas.

56
Actividad 3
  • La presentación 1 se realizará con dos monitores
    o pantallas.
  • Se pondrán notas a las diapositivas para poderlas
    ver en pantalla. Se marcará texto dentro de la
    presentación.
  • Se realizará un documento en Word con las
    diapositivas y se dejará espacio para las notas
    del curso.

57
Problema 5 Organizadores G.
  • Es sumamente consumidor de tiempo la realización
    de organizadores gráficos, se puede simplificar
    si los dibujamos ya sea en vivo o no dentro de la
    presentación.

58
Agenda
  • Word
  • Excel
  • Powerpoint
  • Access
  • Otros

59
Base de Datos
  • Las bases de datos son ampliamente utilizadas en
    los procesos de enseñanza-aprendizaje sobre todo
    en el control escolar de los alumnos.
  • Muchas de las características de las bases de
    datos se pueden realizar con otras aplicaciones
    como Excel pero no son tan eficientes para la
    búsqueda de información.

60
Base de Datos
  • Las bases de datos son repositorios de
    almacenamiento de información en forma
    estructurada.
  • Las bases de datos más populares manejan la
    información de forma relacional vinculando
    entidades llamadas tablas.
  • Las tablas poseen información relativa a objetos
    del mismo tipo.

61
Base de Datos
  • Las tablas poseen registros donde se especifica
    un elemento particular y campos donde se detallan
    sus atributos.
  • Las bases de datos son software complejo. Para
    volúmenes pequeños de información se utiliza
    Access debido a su simplicidad y poder.
  • Las bases de datos pueden explotar la información
    para un sin fin de aplicaciones

62
Actividad 1
  • Desarrollo de una base de datos que nos permita
    llevar de mejor forma las relaciones entre
    nuestros alumnos.
  • La base de datos contendrá las siguientes tablas
    escuela, materias, alumnos y padres de familia
    conteniendo información general para la agenda.
  • Se deberán crear formularios para captura de
    datos así como la generación de Informes.

63
Agenda
  • Word
  • Excel
  • Powerpoint
  • Access
  • Otros

64
Otros
  • Existen otros tipos de productividad incluidos
    dentro de las suite de herramientas ofimáticas
    que se pueden aplicar dentro de procesos
    educativos.
  • Visio es una herramienta para diagramación de
    elementos como diagramas de red eléctrica,
    arquitectura, software, etc.
  • Project nos permite llevar el control y
    seguimiento de un proyecto.

65
Otros
  • Outlook nos permite llevar el control de nuestras
    actividades y manejo de correo electrónico.
  • Actividad 1 dar de alta una cuenta de correo en
    outlook (Windows Live si es hotmail). Descargar
    el correo existente. Escribir un correo a algún
    compañero. Borrar correos.

66
Otros
  • Una de las problemáticas de los procesadores de
    texto es que para la mayoría de los usuarios
    escribir rápido y formateado es sumamente
    complicado. De hecho en muchas actividades un
    documento en un procesador de palabras como Word
    se parece a uno hecho en el block de notas.
  • Para solucionar este problema desde office 2003
    se cuenta con la aplicación OneNote.

67
Otros
  • OneNote permite editar notas con formato de forma
    muy sencilla y potente. Está optimizado para el
    uso de laptops de preferencia del tipo Tablet PC.
  • Actividad 1 desarrollo de una nota del último
    tema tratado dentro de esta clase con un diseño
    atractivo de ubicación.

68
Otros
  • Una de las problemáticas que se tienen en las
    suites ofimáticas es la construcción de
    documentos como currículums, sitios Web,
    calendarios, diplomas, etc. Ya que si bien se
    pueden crear con software como procesadores de
    palabras no son la mejor opción.
  • Para solucionar este problema existe Publisher
    encargado de generar todo este tipo de documentos
    y más.

69
Otros
  • Actividad 1 desarrollar una tarjeta de
    presentación de nosotros. Se deberá modificar el
    formato original personalizando el logo de la
    tarjeta.
  • Otro del software utilizado es groove que permite
    la comunicación entre un grupo de personas para
    realizar trabajo colaborativo sobre un grupo de
    documentos.

70
Otros
  • El manejo de formularios para diversos fines es
    una actividad muy frecuente hoy en día. Por este
    motivo a partir de 2003 existe la aplicación
    InfoPath.
  • Actividad 1 crear un formulario en Infopath para
    el control del proceso de tutorías. Además de
    datos personales se deberá tener los datos del
    problema encontrado y la solución propuesta, así
    como el resultado obtenido.

71
Dudas y comentarios
  • Gracias por su atención
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com