BCP - PowerPoint PPT Presentation

1 / 39
About This Presentation
Title:

BCP

Description:

... el consumo de bienes no durables y semidurables presentan tasas de variaciones positivas, a diferencia de los bienes durables que siguen decreciendo. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:52
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 40
Provided by: gustavobi
Category:
Tags: bcp | durables

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: BCP


1
BCP
BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
B
P
BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
C
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) TRIMESTRAL
Diciembre, 2009
2
  • AGENDA
  • PIB AL TERCER TRIMESTE DE 2009
  • Resultado general
  • Enfoque de la demanda
  • Enfoque de la oferta
  • Revisiones
  • Conclusiones

3
TERCER TRIMESTRE DE 2009 RESULTADO GENERAL
4
PIB TRIMESTRAL EN VALORES REALES TASAS DE
VARIACIONES
Cifras preliminares sujetas a variación
5
En el tercer trimestre de 2009, el PIB real tuvo
un descenso de -0.3
en términos de su tasa interanual.


(Variación interanual)
6
EVOLUCION DEL PIB TRIMESTRAL
(Millones de Guaraníes)
Expansión
Expansión moderada
Estancamiento
Serie desestacionalizada obtenida con el X12-ARIMA
7
TERCER TRIMESTRE DE 2009 ENFOQUE DE LA DEMANDA
8
PIB TRIMESTRAL REAL - ENFOQUE DEL GASTO
Cifras preliminares sujetas a variación
9
PIB TRIMESTRAL REAL - ENFOQUE DEL GASTO
Cifras preliminares sujetas a variación
10
PIB TRIMESTRAL REAL - ENFOQUE DEL GASTO
CT CONSUMO TOTAL FBK FORMACION BRUTA DE
CAPITAL X EXPORTACIONES M IMPORTACIONES
Cifras preliminares sujetas a variación
11
En el tercer trimestre de 2009, el Consumo
Privado tuvo un incremento de 0.1
en términos de su tasa interanual.

12
INDICADORES DEL CONSUMO PRIVADO Se observa
que el consumo de bienes no durables y
semidurables presentan tasas de variaciones
positivas, a diferencia de los bienes durables
que siguen decreciendo. Los bienes durables
presentan una mayor elasticidad - ingreso que los
bienes no durables y semidurables.
VARIACIÓN INTERANUAL
Cifras preliminares sujetas a variación
13
INDICADORES DEL CONSUMO PRIVADO
Las remesas familiares experimentaron un
crecimiento de 2.6 en el tercer trimestres del
2009
REMESAS FAMILIARES REGISTRADAS
(Miles de dólares corrientes)
Fuente Departamento de Economía Internacional-BCP
Cifras preliminares sujetas a variación
14
INDICADORES DEL CONSUMO PRIVADO
El nivel de crédito otorgado por el sistema
financiero experimentó un ligero incremento
durante el tercer trimestre de 2009, luego
permanecer relativamente estable durante los tres
trimestres anteriores.
CREDITOS DEL SISTEMA FINANCIERO
(Millones de guaraníes corrientes)
Fuente Departamento de Estudios Monetarios y
Financieros - BCP
Cifras preliminares sujetas a variación
15
En el tercer trimestre de 2009, la Formación
Bruta de Capital Fijo tuvo una caída de
-16.7 en términos de su tasa interanual.

(Variación interanual)
16
INDICADORES DE LA FORMACION BRUTA DE CAPITAL
FIJO En este componente se observa un importante
crecimiento en la inversión publica, que atenúa,
en parte, la caída de la FBKF, a causa de la
significativa disminución de su componente más
importante, la inversión privada.
VARIACIÓN INTERANUAL
Cifras preliminares sujetas a variación
17
En el tercer trimestre de 2009, la Exportación de
bienes y servicios tuvo una caída de -23.4
en términos de su tasa interanual.

(Variación interanual)
Cifras preliminares sujetas a variación
18
INDICADORES DE LA EXPORTACION DE BIENES Y
SERVICIOS
(Var. i.a.)
EXPORTACIONES DE CARNE
Toneladas
Cifras preliminares sujetas a variación
19
PRINCIPALES MERCADOS DE EXPORTACION DE LA CARNE
VACUNA
2008
2009
Con datos a Setiembre
20
INDICADORES DE LA EXPORTACION DE BIENES Y
SERVICIOS
(Var. i.a.)
EXPORTACIONES DE GRANOS DE SOJA
Toneladas
Cifras preliminares sujetas a variación
21
En el tercer trimestre de 2009, la Importación de
bienes y servicios tuvo una caída de -25,7 en
términos de su tasa interanual.

Gs/US
(Variación interanual)
22
IMPORTACIONES en miles de dólares FOB.
(var.i.a.) -37
Importaciones acumulada a setiembre
  • Importaciones por tipos de bienes
  • Bienes de consumo -26.7
  • Bienes intermedios -42.9
  • Bienes de capital -39.1

Importaciones acumulada a setiembre
Cifras preliminares sujetas a variación
23
IMPORTACIONES
(Dólares FOB)
(var.i.a.) -34.7
(Dólares FOB)
(var.i.a.) -70.8
24
ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA EN EL TERCER TRIMESTRE
DEL 2009
ENFOQUE DEL GASTO
EXISTENCIAS
Comercio exterior
FBKF
EXPORTACIONES
CONSUMO PUBLICO
EXPORTACONES NETAS
1
CONSUMO PRIVADO
IMPORTACIONES
25
TERCER TRIMESTRE DE 2009 ENFOQUE DE LA OFERTA
26
PIB TRIMESTRAL REAL - ENFOQUE DE LA OFERTA
Cifras preliminares sujetas a variación
27
PIB TRIMESTRAL REAL - ENFOQUE DE LA OFERTA
Cifras preliminares sujetas a variación
28
PIB TRIMESTRAL REAL - ENFOQUE DE LA OFERTA
Cifras preliminares sujetas a variación
29
ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE
DEL 2009
ENFOQUE DE LA OFERTA
30
TERCER TRIMESTRE DE 2009 CONCLUSIONES
31
Conclusiones sobre el comportamiento de la
economía
  • Luego de dos trimestres de importantes caídas en
    la mayoría de las actividades económicas,
    afectadas por el deterioro del escenario externo,
    la incertidumbre económica y principalmente el
    mal año agrícola en el plano local, en el tercer
    trimestre del 2009 se observó una recuperación de
    gran parte de estas. Por ejemplo la Ganadería,
    parte de la Industria y la Construcción.
  • La recuperación manifestada se observa
    comparando el PIB trimestral del tercer trimestre
    con el inmediatamente anterior (II-trim-09), el
    cual señala un crecimiento del 2.
  • Durante el tercer trimestre del año 2009
    nuevamente se verificó una fuerte contracción del
    comercio internacional, con caídas muy
    importantes tanto de las Importaciones como de
    las Exportaciones, lo cual indica que tales
    variables no se pudieron recuperar de la crisis
    durante dicho periodo.
  • Otro hecho económico resaltante del tercer
    trimestre, es que el consumo total presentó por
    segundo trimestre consecutivo crecimiento (1,7),
    resultado que podría representar un punto de
    inflexión y un cambio en las expectativas de los
    agentes económicos.

32
TERCER TRIMESTRE DE 2009 PRINCIPALES RESULTADOS
EN LA REGIÓN
33
PIB TRIMESTRAL DE LOS PAISES SUDAMERICANOS TERCE
R TRIMESTRE DE 2009 VARIACIÓN INTERANUAL
Fuente Argentina INDEC Bolivia INE Brasil
IBGE Chile Banco Central de Chile Colombia
DANE Ecuador Banco Central del Ecuador Paraguay
Banco Central del Paraguay Perú INEI Uruguay
Banco Central del Uruguay Venezuela Banco
Central de Venezuela
34
TERCER TRIMESTRE DE 2009 REVISIÓN DE LAS
CUENTAS TRIMESTRALES
35
REVISION DE LAS CUENTAS TRIMESTRALES PIB AL
TERCER TRIMESTRE DE 2009
36
PIB TRIMESTRAL
Preliminar
Cifras preliminares sujetas a variación
37
MUCHAS GRACIAS
38
Cuentas Nacionales Trimestrales del Paraguay
  • Tiene como objetivo mostrar la evolución de la
    actividad económica nacional en el corto plazo.
  • El propósito principal de las Cuentas Nacionales
    Trimestrales (CNT) es ofrecer una visión de la
    evolución económica actual que es más oportuna
    que las Cuentas Nacionales Anuales (CNA), y más
    completa que la que ofrecen los indicadores de
    corto plazo en forma individual.
  • Considerando toda la información de corto plazo
    disponible en el país, las CNT se construyeron
    dentro del marco contable del Sistema de Cuentas
    Nacionales del Paraguay base 1994, a partir de
    indicadores mensuales y trimestrales de escaso
    rezago, siendo ello un sistema integrado y
    coherente de series de tiempo que se encuentran
    disponibles en forma oportuna.
  • Es importante destacar que para la elaboración
    del sistema de CNT del Paraguay se siguieron las
    recomendaciones metodológicas internacionales
    contenidas en los manuales del FMI y de EUROSTAT,
    así como la experiencia de países como España,
    Chile y Brasil, que presentan un desarrollo
    avanzado en el tema.

39
Cuentas Nacionales Trimestrales del Paraguay
  • Los resultados referentes al Producto Interno
    Bruto trimestral y sus componentes de oferta y
    gasto pretenden entregar señales en el corto
    plazo sobre la evolución de la economía en
    términos nominales y reales.
  • El Sistema de Cuentas Nacionales Trimestrales
    del Paraguay incorpora información preliminar y
    no incluye la totalidad de las informaciones para
    las actividades económicas que se utilizan para
    su cálculo anual, por lo tanto los resultados de
    las CNT se podrán modificar en el tiempo en
    función de la nueva información estadística
    disponible, las reestimaciones econométricas y
    los resultados finales de las Cuentas Nacionales
    Anuales.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com