Medicin del Producto Sanitario Fundamentos - PowerPoint PPT Presentation

1 / 36
About This Presentation
Title:

Medicin del Producto Sanitario Fundamentos

Description:

Mayor nivel de complejidad de la estructura y organizaci n ... Existe un inter s creciente en las organizaciones sanitarias en ... los d ficits en el ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:44
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: Ram214
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Medicin del Producto Sanitario Fundamentos


1
Medición del Producto Sanitario Fundamentos
  • Creciente aumento de los costos hospitalarios
  • Mayor nivel de complejidad de la estructura y
    organización hospitalaria (gestión hotelera,
    industrial y artesanal)
  • Incorporación de nuevas tecnologías
  • Condiciones del mercado de la salud
  • Envejecimiento de la población y mayores
    expectativas
  • OBLIGAN A OPERAR
  • EN CONDICIONES DE MAXIMA
  • EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD

2
Medición del Producto Sanitario Fundamentos
  • Existe un interés creciente en las
    organizaciones sanitarias en torno al
    costo-efectividad de los cuidados que
    proporcionan, para
  • lograr una distribución más racional de los
    fondos
  • proporcionar cuidados más adecuados a las
    necesidades de los pacientes
  • evitar procedimientos no justificados

3
Medición del Producto Sanitario Fundamentos
  • Tríada inconsistente
  • la mayor extensión posible
  • de los cuidados
  • el mayor nivel de
  • calidad
  • la ausencia de limitaciones
  • económicas a su acceso

4
Medición del Producto Sanitario Fundamentos
  • Los médicos son los garantes hipocráticos de los
    cuidados de más alta calidad que cualquier
    paciente espera recibir, así como también son los
    decisores de varios aspectos vinculados al costo
    creciente de los servicios de salud

5
Medición del Producto Sanitario Fundamentos
  • POLITICAS ACTIVAS DE SUSTITUCION
  • Lugar ( internación domiciliaria )
  • Tecnología ( cirugía laparoscópica )
  • Personal (enfermería )
  • Combinadas ( cirugía ambulatoria )

6
Medición del Producto Sanitario Fundamentos
  • Es necesario profesionalizar la gestión e
    incorporar herramientas útiles para esclarecer,
    delimitar, identificar y valorar los distintos
    productos sanitarios, su calidad y sus costos
  • conocer qué es lo que se está comprando
    (especificidad del producto)
  • conocer el valor por unidad de producto (costo)
  • conocer las características del proceso de
    producción del producto (calidad y eficacia
    técnica)

7
Medición del Producto Sanitario Fundamentos
  • Compradores Contrato Proveedores
  • Fija el sistema de financiación de los
    proveedores, y también los incentivos y/o riesgos
    que se transfieren.

8
Medición del Producto Sanitario Fundamentos
  • Características de los servicios
  • son intangibles
  • tienen consecuencia pero no tienen forma
  • producción y consumo son simultáneos
  • no pueden existir sin la participación del
    cliente
  • la creación de valor a lo largo del proceso de
    producción tiene lugar por medio de instrumentos
    no inventariables o no controlables
  • las percepciones subjetivas desempeñan un papel
    básico
  • utilizan con intensidad los recursos humanos

9
La Función de Producción en los efectores
sanitarios
PRODUCTOS FINALES
PRODUCTOS INTERMEDIOS
INPUTS
RESULTADOS
Personal Camas Tecnología
Estancias Análisis Radiografías Interven.
Q. Comidas
Colecistectomías Partos IAM Traumatismo craneal
Aumento del nivel de salud
Función de producción primaria Técnica
Función de producción secundaria Médica
10
Medición del Producto Sanitario cuando el
producto es LA SALUD DE LA POBLACIÓN
  • Medición de los procesos de atención
  • Cartera de servicios
  • Cobertura
  • Cumplimiento de normas técnicas mínimas (GPC)
  • Medición de los resultados de la atención
  • Mortalidad
  • AVPP - QUALY
  • Parámetros clínicos
  • Satisfacción del paciente
  • Indicadores de impacto de APS y/o acontecimientos
    de alerta

11
Medición del Producto Sanitario cuando el
producto es LA SALUD DE LA POBLACIÓN
  • Indicadores (impacto o alerta) en APS
  • Cáncer avanzado de mama o de cérvix
  • Nacimiento prematuro, de bajo peso
  • Polio, tétanos, sarampión
  • Fiebre reumática, Tuberculosis
  • Asma, diabetes o hipertensión no controlados
  • Estos indicadores comparten los siguientes
    criterios
  • Son condiciones bien definidas y de fácil
    diagnóstico
  • APS es efectiva para prevenir, tratar o controlar
    el problema
  • El problema debe ser observable en la población,
    medible y comparable con otras comunidades.

12
Medición del Producto Sanitario cuando el
producto es EL PACIENTE ATENDIDO
  • Tradicionalmente se contabilizan actos
    asistenciales brutos (consultas, egresos, etc).
  • No reflejan variaciones de consumo..... Son
    unidades opacas
  • Se desarrollaron sistemas de medición del
    case-mix basados en la agrupación de pacientes
    homogéneos
  • (iso diagnósticos, iso complejidad, iso consumo
    de recursos)

13
La medición del case-mix basado en la agrupación
de pacientes homogéneos
  • Qué se necesita ?
  • Un sistema de agrupación de pacientes que permita
    definir y clasificar el producto sanitario
  • Un sistema de información que integre aspectos
    administrativos, clínicos y financieros

14
Sobre los sistemas de información
  • Se debe contemplar
  • Definición de las necesidades de información para
    la toma de decisiones
  • Periodicidad de la información
  • Circuitos de registro y tableros de control
  • Niveles de difusión
  • Homogeneidad de definiciones
  • Evaluaciones periódicas sobre la calidad de la
    información y las necesidades de tecnología

15
El sistema de información ideal
  • Sistema único que cuente con diversos niveles y
    flujos de información en función de las
    necesidades de los diferentes usuarios
  • Sistema eficiente, integrado y flexible
  • Sistema con definición clara y explícita de los
    datos e indicadores
  • Sistema que no redunde en la información que
    produzca
  • Cada dato es incorporado en una única oportunidad
    y en el lugar más cercano posible de su
    generación.

16
Consigna de Trabajo
Identifique dos sistemas de información
existentes en la organización.
Desarrolle las características generales del mismo
  • Identifique para cada uno de ellos
  • Puntos de recopilación de datos
  • Puntos de control de datos
  • Informes de gestión que genera el sistema

17
La medición del case-mix basado en la agrupación
de pacientes homogéneos
  • Qué se necesita ?
  • Un sistema de agrupación de pacientes que permita
    definir y clasificar el producto sanitario
  • Un sistema de información que integre aspectos
    administrativos, clínicos y financieros

18
La medición del case-mix basado en la agrupación
de pacientes homogéneos
  • Sistemas de agrupación de pacientes que intentan
    medir el producto de las organizaciones
    sanitarias con el fin de establecer el coste
    efectividad de los servicios que se brindan.
  • Sistemas de clasificación (case-mix) que agrupan
    el espectro de casos tratados (visitas, episodios
    o pacientes) caracterizados por su severidad, por
    su pronóstico, o por la condición de generar un
    consumo similar de recursos.

19
Sistemas de case mix para medición del producto
sanitario
  • Atención ambulatoria
  • A.V.G. (Ambulatory Visit Groups)
  • E.D.C. (Expanded Diagnosis Clusters)
  • R.U.G. (Resource Utilization Groups)
  • A.P.G. (Ambulatory Patient Groups)
  • Internación
  • G.R.D. (Grupos Relacionados de Diagnóstico)
  • Ajuste de riesgo
  • A.C.G. (Adjusted Clinical Groups)

20
Sistemas de medida del case - mix
ambulatorioRequisitos
  • debe comprender y describir a cualquier tipo de
    caso en ambulatorios
  • debe ser simple administrativamente
  • debe representar un patrón homogéneo de uso de
    recursos
  • debe ser clínicamente coherente
  • debe reducir al mínimo la posibilidad de sobre
    codificar o de la fragmentación de códigos
  • debe ser flexible

21
Sistemas de medida del case - mix
ambulatorioObstáculos para su desarrollo
  • la complejidad clínica y organizacional de la
    atención ambulatoria
  • la ausencia de criterio unificado para codificar
    los motivos de consulta
  • los déficits en el conocimiento clínico
  • las variadas respuestas de los pacientes a
    similares condiciones clínicas poco definidas
  • situaciones del contexto que inciden en la
    decisión del paciente a consultar

22
Sistemas de medida del case - mix
ambulatorioNiveles crecientes
  • Consisten sólo en un sistema de clasificación
  • Ambulatory Visit Groups (AVG)
  • Expandid Diagnosis Clusters (EDC)
  • Resource Utilization Groups (RUG)
  • Cuenta con un algoritmo de agrupamiento de clases
    y con un sistema informatizado para gestionar
    pagos
  • Ambulatory Patients Groups (APG)

23
Expandid Diagnosis Clusters (EDCs)
  • Es un sistema de clasificación y agrupamiento
    útil para identificar con facilidad a personas
    con patologías (o signos/síntomas específicos)
    similiares.

24
E.D.C. (Expanded Diagnosis Clusters)
  • Es un sistema de clasificación y agrupamiento
    útil para identificar con facilidad a personas
    con patologías (o signos/síntomas específicos)
    similares.
  • 27 EDCs Mayores Administrativo, Alergia,
    Cardiovascular, Dental, Desarrollo, Garganta,
    naríz y oído, Endocrino, Ojos, Ap. Reproductor
    femenino, Genética, Cirugía General, etc.
  • EDCs no provee información sobre la expectativa
    de uso de recursos. Es un marcador de
    enfermedad

25
Expandid Diagnosis Clusters (EDCs)
  • 9500 Códigos de la CIE-9
  • 191 EDCs
  • 27 EDCs Mayores
  • 5 Tipos de MEDCs

26
Expandid Diagnosis Clusters (EDCs)
  • Los EDCs Cardiovasculares
  • Sintomas y signos cardiovasculares
  • Hipertensión
  • Cardiopatía isquémica
  • Isuficiencia Cardíaca
  • Enfermedad valvular
  • Cardiomiopatía
  • Soplo
  • Arritmia
  • Ateroesclerosis
  • Hiperlipemia

27
Expandid Diagnosis Clusters (EDCs)
  • Los EDCs Mayores (27)
  • Administrativo
  • Alergia
  • Cardiovascular
  • Dental
  • Desarrollo
  • Garganta, naríz y oído
  • Endócrino
  • Ojos
  • Ap. Reproductor femenino
  • Genética
  • Cirugía General
  • Etc,

28
Expandid Diagnosis Clusters (EDCs)
  • Los Tipos de MEDCs (5)
  • Administrativo (1 MEDC)
  • Médico (17 MEDCs)
  • Quirúrgico (7 MEDCs)
  • Gineco Obstétrico (1 MEDC)
  • Psicosocial (1 MEDC)

29
R.U.G. (Resource Utilization Groups)
  • Refleja las diferencias de consumo de recursos de
    los pacientes (ancianos y crónicos) que requieren
    cuidados de enfermería domiciliaria. Permite
    prever la dotación de RRHH
  • Combina variables
  • Deambular I II III
  • Alimentarse I II III Índice de actividades de la
    vida diaria
  • Control esfínteres I II III
  • Necesidades asistenciales (estado clínicio)

30
R.U.G. (Resource Utilization Groups)
  • RUG 9 grupos de pacientes con distintas
    necesidades de atención de enfermería.
  • RUG II Desarrollado en 1988, aumenta a 16
    grupos de pacientes.
  • RUG T18 En 1989, aumenta a 20 grupos de
    pacientes.
  • RUG III Amplió las posibilidades a 44 grupos
    de pacientes.

31
APGs
  • Desarrollado por la Health Care Financing
    Administration como case mix ambulatorio para el
    pago prospectivo.
  • 1991 - Blue Shield de California
  • 1994 - Hospitales de IOWA
  • Existen un total de 297 APGs
  • 145 APGs de procedimientos
  • 80 APGs médicos
  • 72 APGs de servicios auxiliares

32
APGs
Procedimiento o Terapia significante
Si
No
Tipo de Terapia o Procedimiento
Visita médica
Si
No
Motivo de la visita
Test o procedim auxiliar
145 APGs
80 APGs
72 APGs
33
Observaciones sobre el uso de APGs
  • fomenta la sobre prestación de consultas
  • riesgo de sobre codificación y de fragmentación
    de cód.
  • las consultas necesitan ser estrictamente
    identificadas y diferenciadas una de otra
  • si se utiliza la técnica de packaging ancillary
    hay que cuidar que el proveedor no derive
    procedimientos auxiliares fuera de la visita
  • de difícil aplicabilidad en redes de atención
    diversificadas
  • consistencia con la modalidad de pago para
    internación

34
El APGs más deseable es...
  • Se basa en costos
  • tiene full packaging de servicios auxiliares
  • 50 de descuentos por múltiples procedimientos
  • una ventanadel mismo día de la visita

35
Consigna de Trabajo
Identificar procesos de cambio o innovaciones
organizacionales y/o de prácticas diagnósticas,
terapéuticas u otras en sus ámbitos laborales
Estos cambios fueron acompañados de
modificaciones en la forma de registrar y medir
la producción (en términos de producto y/o su
proceso de producción)?
Identifique el sistema de registro y medición
existente para ese servicio sanitario. Según su
criterio, la información sobre lo que se produce
y cómo se hace, es útil para la toma de
decisiones?
36
Consigna de Trabajo
Analice críticamente las deficiencias del sistema
en relación al concepto de CMBD para la medición
del producto sanitario.
Proponga el desarrollo de un nuevo sistema de
registro y de medición. Explicite las
implicancias del sistema propuesto en cuanto a la
toma de decisiones y de los incentivos.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com