MODELO%20DE%20STAKEHOLDERS - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

MODELO%20DE%20STAKEHOLDERS

Description:

1. La RSC act a de forma positiva incorporando valor a la empresa a trav s de su ... McKinsey &Co.: Los inversores espa oles estar an dispuestos a pagar una prima ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:79
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 11
Provided by: serve82
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: MODELO%20DE%20STAKEHOLDERS


1
TEMA 3 DIMENSIONES TRANSVERSALES DE LA RSC
La RSC actúa de forma positiva incorporando valor
a la empresa a través de su efecto sobre los
diferentes stakeholders en los diferentes ámbitos
sobre los que incide, que denominamos dimensiones
transversales Actividad comercial y consumo,
medioambiente, derechos humanos, condiciones
laborales, inversión social comunitaria,
beneficio accionarial y ética corporativa.
2
ANALICEMOS DISTINTOS ÁMBITOS DE LA ACTIVIDAD
EMPRESARIAL Y COMO ÉSTA PUEDE INCORPORAR VALOR A
TRAVÉS DE UNA ACTUACIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE
  • Actividad comercial y consumo.
  • Medioambiente.
  • Derechos humanos.
  • Condiciones laborales.
  • Inversión social comunitaria.
  • Beneficio accionarial.
  • Ética corporativa

3
ACTIVIDAD COMERCIAL Y CONSUMO.
Ø Protección y fortalecimiento de imagen,
reputación y marca. Ø Diferenciación y distinción
de marca en el mercado a través de la
reputación. Ø Detección de nichos de mercado que
permitan atraer y retener a nuevos consumidores
sensibles ante la RSC. Ø Apoyo a la educación en
una cultura de consumo responsable que redundará
en la valoración de los aspectos de RSC
incorporados por la empresa. Ø Fortalecimiento de
la lealtad del consumidor hacia la marca del
producto o servicio
4
Fuente mori
5
ACTUACIONES MEDIOAMBIENTALES
  • Reducción de los costes de producción a través de
    prácticas respetuosas con el medio ambiente como
    el control de desechos y eficiencia en el uso de
    la energía, entre otros.
  • Mejor calidad de productos, reduciendo el impacto
    medioambiental y mejorando sus cualidades para el
    consumidor
  • Estimula la innovación y la competitividad hacia
    la creación y diseño de nuevos productos,
    servicios y procesos respetuosos con el medio
    ambiente, transmitiendo resultados al resto del
    sector.
  • Aumenta la reputación e imagen de la marca
    (valoración comercial).

6
DERECHOS HUMANOS
  • Protección de los activos intangibles de la
    empresa como son los recursos humanos, propiedad,
    marca y reputación.
  • Cumplimiento y respecto de leyes nacionales e
    internacionales en todos los países en los que se
    opera, obteniendo por tanto la licencia para
    operar por parte de todos los Stakeholders.
  • Evitar las sanciones comerciales, campañas
    negativas y boicots.
  • Aumento en la productividad, rendimiento y
    retención del personal.
  • Mejora del bienestar en la comunidad donde opera,
    elevando el nivel de vida y por tanto reduciendo
    la polaridad en materia de pobreza.

7
CONDICIONES LABORALES
  • Incremento de la productividad del personal y por
    tanto de la empresa.
  • Reducción de costes de operación.
  • En un mercado laboral cada vez más competitivo,
    es un intangible a valorar la capacidad de atraer
    y retener a un personal de calidad.
  • Aumento en el compromiso, empeño y lealtad del
    personal ante la empresa.
  • Disminución de bajas laborales y absentismo.
  • Personal con unos conocimientos mejores y
    cooperativo ante el reciclaje que se impone en la
    denominada Sociedad del Conocimiento.
  • Mejora la reputación de la empresa no sólo ante
    los empleados, sino también ante clientes y
    proveedores.

8
INVERSIÓN SOCIAL COMUNITARIA
  • Beneficios en el largo plazo derivados de mejores
    relaciones con la comunidad, mejor imagen ante
    los consumidores, atracción de nuevos
    consumidores e inversores.
  • Beneficios en el corto plazo derivados de
    incentivos fiscales.
  • Ley 49/2002 de régimen fiscal de las ESFL y de
    los incentivos fiscales al mecenazgo.
  • Según la encuesta de FORÉTICA, el 42 de las
    empresas apoya financieramente a ONGs u otras
    ESFL

9
BENEFICIO ACCIONARIAL
  • La encuesta de PWC 74 consideran que la RSC
    afecta de forma positiva a la rentabilidad.
  • McKinsey Co. Los inversores españoles estarían
    dispuestos a pagar una prima del 14 por acciones
    de empresas bien con buen gobierno.
  • Atraer y retener socios e inversores de calidad.
  • Incrementar el valor de sus acciones
  • Disminuir sus costes de capital
  • Acceso a los fondos de inversión y de pensiones
    éticos
  • Reducir riesgos debido a las buenas prácticas de
    negocio.

10
ETICA CORPORATIVA
  • Brinda una ventaja competitiva por su
    posicionamiento confiable y honesto.
  • Aumento del rendimiento financiero de la empresa.
  • Integración a los valores corporativos.
  • Mejor imagen ante los stakeholders (empleados,
    clientes, proveedores y accionistas...).
  • Disminuyen las probabilidades de sufrir demandas
    legales, criminales y boicots comerciales
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com