ADVIENTO TIEMPO LITRGICO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 55
About This Presentation
Title:

ADVIENTO TIEMPO LITRGICO

Description:

... y NAVIDAD, y termina la Navidad con la fiesta del BAUTISMO DEL SE OR. ... del cristianismo la Iglesia celebraba las fiestas de la NAVIDAD y de la EPIFAN A. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:660
Avg rating:5.0/5.0
Slides: 56
Provided by: AHARONGUZM
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ADVIENTO TIEMPO LITRGICO


1
ADVIENTOTIEMPO LITÚRGICO
2
TIEMPOS LITÚRGICOS
  • ADVIENTO Y NAVIDAD
  • CUARESMA Y PASCUA
  • TIEMPO ORDINARIO

3
ORDEN DE LOS TIEMPOS LITÚRGICOS
  • Inicio del tiempo litúrgico ADVIENTO y NAVIDAD,
    y termina la Navidad con la fiesta del BAUTISMO
    DEL SEÑOR.
  • Después del BAUTISMO DEL SEÑOR hay un periodo
    llamado TIEMPO ORDINARIO que termina con el
    MIÉRCOLES DE CENIZA.
  • CUARESMA. Inicia con el MIÉRCOLES DE CENIZA
    trascurren 40 días antes de la SEMANA SANTA.
  • Después del DOMINGO DE RESURRECCIÓN se inicia el
    tiempo PASCUAL que son 50 días y se inicia otra
    vez el tiempo ORDINARIO hasta el ADVIENTO.

4
Y un día verán al HIJO DEL HOMBRE sentado a la
derecha de Dios Poderoso y viniendo en medio de
las nubes del cielo (Marc. 14, 62)
5
ADVIENTO
  • ORIGEN
  • En los primeros siglos del cristianismo la
    Iglesia celebraba las fiestas de la NAVIDAD y de
    la EPIFANÍA.

6
ADVIENTO
  • La Iglesia instaura un nuevo periodo antes de la
    NAVIDAD y EPIFANÍA llamado ADVIENTO SIGLO V11
    D.C.

7
ESPIRITUALIDAD DEL ADVIENTO EN EL S. V11 D. C
  • Tiempo consagrado para revisar la vida personal y
    comunitaria.
  • Tiempo para revalorar la asistencia a las
    celebraciones litúrgicas y crecer en una piedad
    más cristiana.
  • No es un tiempo de ayuno y sacrificios como en la
    cuaresma.
  • Tiempo de esperar con esperanza la ESCATOLOGÍA
    del Señor al final del tiempo.

8
  • Las cosas espirituales, no son ni pasadas
  • ni futuras, sino que permanecen para
  • siempre no están sujetas a ninguna
  • mutación (Verd. Reli. 13, San Agustín)

9
ESCATOLOGÍA PROFÉTICA es la esperanza de un mundo
mejor, de un nuevo cielo y una nueva tierra, más
allá de la historia.
10
ADVIENTO Y SUS SIGNIFICADOS
  • Es el AYER, HOY Y SIEMPRE presencia VIVA DEL
    SEÑOR JESUCRISTO.

11
  • Que nadie pretenda buscar cuando vendrá el
    último día mejor es que vigilemos todos los días
    viviendo bien, y así cuando venga nos encuentre
    preparados (Serm. 150, 7)

12
  • Jesucristo es el Señor del tiempo y de la
    historia

13
  • En esta vida conseguimos todo el mérito que
    después en la otra nos servirá para bien o para
    mal. Y que nadie espere, después de dejar este
    mundo, conseguir de Dios lo que en esta vida
    desprecio (Inarr. Psal, 117 . san Agustín)

14
ADVIENTO
  • Es venida de JESUCRISTO en la historia del hombre.

15
ADVIENTO
  • Tiempo para recordar el PASADO, VIVIR EL PRESENTE
    Y PREPARAR EL FUTURO.

16
RECORDAR EL PASADO
  • Celebrar y contemplar con gratitud y fe el
    nacimiento de Jesús como acontecimiento
    salvífico.

17
VIVIR EL PRESENTE
  • Valorar la presencia de Jesucristo Vivo entre
    nosotros y estar vigilantes.

18
PREPARAR EL FUTURO
  • Preparar la PARUSIA.

19
El pasado, el presente y el futuro. Es un
presente de las cosas pasadas, un presente de las
cosas, y un presente de las cosas futuras (San
Agustín. Conf. 11, 20).
20
ADVIENTO TIEMPO DE ESPERA
  • Una sola y única venida en etapas distintas.

21
ADVIENTO
  • Adviento Histórico.
  • Adviento Místico.
  • Adviento Escatológico.

22
ADVIENTO HISTORICO
23
  • Voz del que clama en el desierto Preparen el
    camino del Señor, enderecen sus senderos. En
    cumplimiento de esto, apareció en el desierto
    Juan el Bautista (Marc, 1, 2-4)

24
LOS PROFETAS Y ELPROFETISMO
  • El Profeta mensajero, una voz que clama y un
    servidor que prepara los caminos del pueblo para
    abrirle paso al SEÑOR.

25
  • Yo les suscitaré en medio de sus hermanos un
    profeta como tú pondré mis palabras en su boca y
    él les dirá todo lo que yo les mande (Deum. 18,
    18).

26
LOS PROFETAS Y EL PROFETISMO
  • Profetas , hombre y mujeres del pueblo que
    denuncian las injusticias, las mentiras, el odio
    y anuncian caminos de vida, paz, amor y
    esperanza.

27
LOS PROFETAS Y EL PROFETISMO
  • Los profetas son puentes entre DIOS y su PUEBLO.

28
LOS PROFETAS Y EL PROFETISMO
  • Luchan Por la justicia que provoca cambios en las
    estructuras injustas para transformar la
    realidad.

29
LOS PROFETAS Y EL PROFETISMO
  • Los profetas se esfuerzan y provocan la
    solidaridad para que se viva el amor comunitario
    a favor de los más necesitados.

30
LOS PROFETAS Y EL PROFETISMO
  • Invitan exigiendo un cambio en la manera de
    pensar materialista, personalista, amoral y que
    se viva más de acuerdo a los valores
    Evangélicos.

31
ADVIENTO MÍSTICO
  • Dejarse evangelizar por la Palabra Divina.

32
  • La Oración como elemento primordial de la vida
    del cristiano.
  • Alaba y bendice al Señor todos los días para
    que cuando venga el día sin término puedas
    pasar de una alabanza a otra sin esfuerzo ( In.
    Ps. 144,2, 3)

33
ADVIENTO MÍSTICO
  • Aceptar con fe viva la Salvación Personal y
    Comunitaria.

34
ADVIENTO MÍSTICO
  • Aceptación personal y comunitaria de los
    Sacramentos que nos dan Vida.
  • Yo soy el Pan que ha bajado del cielo. El que
    coma de este pan vivirá para siempre. El pan que
    yo daré es mi carne, y lo daré para la vida del
    mundo (Jn. 6, 51)

35
ADVIENTO MÍSTICO
  • La Virgen María como Madre posee un importante
    lugar en el ADVIENTO
  • Al llegar la plenitud de los tiempo envío Dios
    a su Hijo, nacido de una mujer
  • (Gál. 4, 4)

36
ADVIENTO MÍSTICO
  • Anhelar y vivir la Santidad.
  • La santidad como gracia del Espíritu Santo, quien
    nos transforma y nos impulsa a vivir en fidelidad
    y comunión con Dios...

37
Si tu corazón se endurece y te niegas a cambiar,
te estás preparando para ti mismo un gran castigo
para el día del juicio, cuando Dios se presente
como Justo Juez (Rom.2, 5).
38
ADVIENTO ESCATOLÓGICO
  • PREPARAR EL CAMINO DEL SEÑOR.

39
ADVIENTO ESCATOLÓGICO
  • GRITO DE VIGILANCIA.
  • EL SEÑOR VENDRÁ CUANDO MENOS LO ESPEREMOS.

40
  • Estén preparados, porque el HIJO DEL Hombre
    llegará a la hora que menos esperan (Lc, 12,40).

41
ESPERANZA ESCATOLÓGICA DEL ADVIENTO
  • Revisar la manera de vivir es un tiempo de
    reflexión sobre la vida espiritual y las
    relaciones con Dios y con el prójimo.

42
ESPERANZA ESCATOLÓGICA DEL ADVIENTO
  • Tiempo de análisis y planear un mejor proyecto
    de vida personal y familiar en presencia de Dios.

43
ESPERANZA ESCATOLÓGICA DEL ADVIENTO
  • La venida y su presencia en el mundo es una
    realidad. Jesucristo esta entre nosotros.

44
Ustedes no me conocen a Mí ni a mi Padre si me
conocieran a Mí, conocerían a mi Padre (Jn.8,
19).
45
ESPERANZA ESCATOLOGICA DEL ADVIENTO
  • Lo más opuesto a la esperanza es vivir de
    espaldas al futuro (Ser. 105, 7)

46
  • Es el YA, de la ENCARNACIÓN y el TODAVIA NO de
    la plenitud de su presencia.

47
Felipe le dijo Señor, muéstranos al Padre, y
eso nos basta. Jesús le respondió hace tanto
tiempo que estoy con ustedes, y todavía no me
conocen? El que me ve a Mí ve al Padre
(Jn.14,8-9).
48
ESPERANZA ESCATOLÓGICA DEL ADVIENTO
  • El mundo no ha sido todavía reconciliado
    plenamente con el PADRE por eso decimos Venga
    a nosotros tu Reino.

49
ESPERANZA ESCATOLÓGICA DEL ADVIENTO
  • Es no quedarnos en el PASADO, ni evadir el
    PRESENTE, sino vivir el ENCUENTRO CON EL SEÑOR EN
    EL HOY.

50
ESPERANZA ESCATOLÓGICA DEL ADVIENTO
  • Tiempo de gracia y liberación que se vive.
    Perdonando y reconciliándonos con Dios en el
    Sacramento de la CONFESIÓN.
  • . ESTA ESCRITURA, QUE ACABAN DE OIR SE CUMPLE
    HOY ( Luc. 4, 18- 21)

51
SALIR AL ENCUENTRO DE AQUEL QUE NOS VIENE A
BUSCAR Y A QUIEN BUSCAMOS.
  • Dios No nos abandona, pues Él nos buscó antes
    que nosotros a Él (Enr.Psal 117 San Agustín).

52
VIVAMOS UN ADVIENTO DE ESPERANZA Y ALEGRÍA
53
CELEBREMOS LA NAVIDAD EN FAMILIA EN UNIDAD, FE Y
COMPROMISO AMOROSO.
54
  • Lo que uno siembra ahora, eso es lo que seguirá
    después. Por eso, mientras vivimos, debemos
    vigilar y escoger aquí lo que en el futuro
    queremos tener (Serm. 97,3. San Agustín)

55
R. P. FR. RICARDO MAGANDA O. S. A.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com