4 JORNADA DE ECONOMA DE LA SALUD INDICADORES SANITARIOS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

4 JORNADA DE ECONOMA DE LA SALUD INDICADORES SANITARIOS

Description:

... de su informe 'Health Care Quality Indicators Project' que prioriza en: ... International Working Group on Quality Indicators, The Commonwealth Fund, 2004. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:33
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: carlospola
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: 4 JORNADA DE ECONOMA DE LA SALUD INDICADORES SANITARIOS


1
4 ª JORNADA DE ECONOMÍA DE LA SALUDINDICADORES
SANITARIOS
Qué papel juega el análisis de rendimiento de
los Sistemas Sanitarios ?
Dr. Juan del Llano Señaris Director Fundación
Gaspar Casal
2
Premisa NO EXISTE UNA SIMPLE ECUACIÓN
QUE MUESTRE EL ADECUADO BALANCE ENTRE
BAJO COSTE Y ALTA CALIDAD EN LA
ASISTENCIA SANITARIA
3
Gestión Sanitaria a nivel macro
  • 1. Beneficios de gastar más en salud
  • Valor de la mejora de la salud en el individuo
    afectado
  • Impacto de los cambios de salud en la economía de
    otros
  • Impacto de los cambios de salud en la salud de
    otros
  • 2. Características peculiares de los Sistemas
    Sanitarios
  • El mayor gasto sanitario no siempre merece la
    pena (Elliot S. Fisher). Normalmente, el mayor
    gasto si merece la pena, pero a veces, la
    asistencia sanitaria necesaria no se recibe
    adecuadamente o existe una variabilidad en su
    prestación que no explica el azar.

4
Los Sistemas Sanitarios intentan reducir la
distancia entre lo que puede hacerse con la
tecnología y los recursos disponibles (eficacia-
condiciones ideales) y lo que realmente se hace
(efectividad-condiciones reales).
5
Fundaciones sanitarias
Hacia un índice que mida el performance de los
Sistemas
Los indicadores necesarios nos deben permitir
conocer al menos
  • El estado de salud de la población
  • La capacidad de respuesta del Sistema Sanitario a
    las expectativas de la población
  • Las partidas presupuestarias del Gasto Sanitario
    y su destino

6
Informes recientes
  • Measuring up Improving Health System Performance
    in OECD Countries, 2002
  • Este año se espera que la OECD presentará los
    resultados de su informe Health Care Quality
    Indicators Project que prioriza en enfermedad
    coronaria, diabetes, salud mental, atención
    primaria, promoción y prevención de la salud y
    seguridad del paciente
  • Health Systems Performance Assessment, WHO 2003
  • El performance lo definen en relación a las
    metas explícitas que reflejan los valores de los
    distintos agentes del sistema (pacientes,
    profesionales, aseguradoras, reguladores). Existe
    acuerdo de medida del performance en
    investigación, mejora de prestación de servicios,
    elección y derivación del paciente, gestión de
    recursos y rendición de cuentas (transparencia)

7
Informes recientes
  • Understanding Health System Performance of
    Leading Countries, The Conference Board of
    Canada, 2004. Los rankings los establece sobre
    estado de salud (mortalidad infantil, esperanza
    de vida, ev libre de incapacidad y percepción del
    estado de salud,) outcomes (mortalidad por
    cáncer de pulmon, por IAM, por ACVA,.)y factores
    no médicos (peso, consumo de tabaco y alcohol,
    accidentes de tráfico, inmunizaciones,)
  • International Working Group on Quality
    Indicators, The Commonwealth Fund, 2004. Utiliza
    indicadores () de uso apropiado y efectividad
    (tasa de cribado de cáncer de mama, supervivencia
    observada por cáncer de mama a los 5 años),
    accesibilidad (dificultad en conseguir atención
    las noches y fines de semana) , continuidad y
    aceptabilidad (comunicación médico-paciente
    importantes preguntas no contestadas y no
    preguntar opinión del paciente)

8
Informes recientes
  • A disease-based comparison of health systems
    What is best and at what cost, OECD 2003
  • Sistema de información sanitaria en España
    (SISAN)
  • Publicado en 2004, es un instrumento que pone a
    disposición de distintos usuarios toda la
    información sanitaria ordenada y que actualmente
    se haya dispersa en diversas fuentes estadísticas
    tanto nacionales como internacionales
    www.sisan.info

9
RANKING OECD RELATIVO AL SNSE CON RELACIÓN A
ALGUNOS INDICADORES SELECCIONADOS (1960,1970,
1980, 1990 y 2000). Temas seleccionados
  • Esperanza de vida y esperanza de vida libre de
    incapacidad al nacer (mujeres y hombres)
  • Esperanza de vida y esperanza de vida libre de
    incapacidad a los 60 años (mujeres y hombres)
  • Mortalidad infantil
  • Años de vida potencialmente perdidos
  • Consumo anual de alcohol por persona
  • Tomógrafos computerizados, Unidades de resonancia
    magnética y equipos de radioterapia por millón de
    habitantes
  • Camas de agudos por mil personas
  • Días de hospitalización por persona
  • Estancia media en hospitales de agudos
  • Gasto Sanitario Público y total por persona
  • Gasto Sanitario como proporción del PIB

10
Tabla 1 Indicadores de prevención y hábitos poco
saludables según la OECD (2000-2001)
a2002. b2001. c2000. d1999 .e1998. f1997.
g1995 DPT dipteria, catarro y tétanos NA datos
no disponibles Fuente OECD Health Data 2003
(OECD, 2003)
11
Tabla 2 Indicadores de la oferta y la utilización
de médicos y hospitales entre los países de la
OECD (2001)
a 2002. b2001. c2000. d1999. e1998. f1997. g1996.
h1995 NA datos no disponibles Nota para
calcular la media de visitas por médico, se ha
dividido el nº de visitas de médico por persona
por el nº de médicos en activo por
persona. Fuente OCDE Health Data 2003 (OCDE.2003)
12
Tabla 3 .Disponibilidad de algunos equipos de
alta tecnología (2000)
Fuente OECD Data File, 2003
13
Tabla 4. Indicadores de utilización de algunas
intervenciones médicas (2001)
a 2002. b2001. c2000. d1999. e1998. f1997.
g1996. h1995 Fuente OECD Health Data 20036
(OCDE.2003)
14
Tabla 5. Indicadores de mortalidad y morbilidad
(1999-2001)
a 2002. b2001. c2000. d1999. e1998. f1997. g1996.
h1995 EVLI Esperanza vida libre de incapacidad.
NA datos no disponibles Fuente OECD Health Data
2003 (OECD, 2003). Esperanza de vida libre de
Incapacidad al nacer World Health Organization,
The World Health Report 2002- Reducing risks,
promoting healthy life
15
Tabla 6. Indicador de la capacidad de respuesta
(responsiveness) de los servicios sanitarios
(1999)
Elaboración propia a partir de los datos de The
World Health Report 2000. Health Systems
Improving Performance. WHO, 2001
16
Tabla 7. Nivel de satisfacción de los usuarios
con los sistemas sanitarios de la Unión Europea
(1999)
Elaborado a partir de European Comision
Eurobarometer
17
Tabla 8. Nivel de crecimiento del Gasto
Sanitario, según la OECD (1960-2001)
US PPP dólares ajustado por la paridad del
poder adquisitivo en cada país. Fuente OECD
Health Data 2003 (OECD, 2003)
18
NO EXISTE NINGÚN SISTEMA DE SALUD PERFECTO
Lo importante no es cuánto gastas sino cómo lo
gastas las mejoras en la calidad pueden reducir
costes (por ejemplo, el empleo de trombolíticos o
administración de AAS en pacientes con IAM) o no
(por ejemplo, el empleo de lidocaína en el IAM)
19
Cómo podemos garantizar que los Sistemas
Sanitarios sigan funcionando?
  • Disponibilidad social a pagar Financiación
    Pública?
  • Los impuestos altos reducen la productividad
  • 2. La Sostenibilidad de la Financiación Pública
    no precisa de argumentos económicos (se mantiene
    que a mayor consolidación de democracia, los
    gastos sociales son mayores y que, los mayores
    gastos sociales no debilitan los incentivos
    económicos ni el crecimiento a largo plazo), lo
    importante es sí políticamente se quiere mantener
    un Estado del Bienestar (el pasado histórico y la
    ideología es lo que pesa)

20
Cómo mejorar el funcionamiento de los Sistemas
Sanitarios?
  • Hay que tener en cuenta que pesa mucho el pasado
    histórico y la dependencia a la dirección
    política, los juegos de suma cero, la existencia
    de muchos intereses creados, las actividades de
    influencia, pero aún así, siempre existen
    posibilidades de mejora
  • 2. Saber que cierta dosis de competencia mejora
    la eficiencia (Report by Federal Trade Commision
    and the Department of Justice, EEUU 2004)

21
Cómo mejorar el funcionamiento de los Sistemas
Sanitarios?
  • En USA el Managed Care ha cambiado la forma en
    que los proveedores compiten.
  • La contención de costes a través de la
    modificación del comportamiento de los médicos
  • Selección y organización de los proveedores (más
    peso de la Atención Primaria)
  • La forma de pago (más capitación y salario)
  • El control de la utilización de los
    servicios/tecnologías (autorizaciones)

22
Cómo mejorar el funcionamiento de los Sistemas
Sanitarios?
  • La competencia normativa como esquema
    regulatorio con mecanismo de recompensa entre
    centros sanitarios similares sobre la base de la
    comparación del performance.

A mayor eficiencia, se generan más beneficios e
incentivos más fuertes para mejorar el
performance. Compleja aplicación Cual es el
benchmark adecuado? (Top 20). Cómo?
Financiación del Input (GRD, Medicare)
Financiación del Output (criterios
multidimensionales, Esquemas de performance
relativos)
23
CONCLUYENDO
  • Más planificación?
  • Más elección?
  • Más responsabilidad individual?
  • Más valentía política?
  • Cambios en los incentivos del mercado de trabajo?

24
  • Las soluciones analíticas tienen sus dificultades
    en la implantación.
  • Qué factores vulnerables están limitando la
    implantación y que puede hacerse?
  • Cómo se está liderando el cambio?

25
  • GRACIAS POR SU ATENCIÓN

juan.delllano_at_fgcasal.org www.fgcasal.org
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com