EXPECTATIVAS DE LA REFORMA FISCAL - PowerPoint PPT Presentation

1 / 74
About This Presentation
Title:

EXPECTATIVAS DE LA REFORMA FISCAL

Description:

El ndice de indicadores l deres de junio apunta un cambio de ... Venta de activos fijos o intangibles. Cuotas de integrantes. Intereses. Derechos Patrimoniales ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:234
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 75
Provided by: RMSE
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EXPECTATIVAS DE LA REFORMA FISCAL


1
  • EXPECTATIVAS DE LA REFORMA FISCAL
  • 2010

C.P.C. PABLO MENDOZA GARCÍA
OCTUBRE 2009
2
ECONOMÍA DE EUA LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, EL
MERCADO INMOBILIARIO Y LAS VENTAS MUESTRAN
SEÑALES DE RECUPERACIÓN.
  • El índice de indicadores líderes de junio apunta
    un cambio de tendencia, hacia la recuperación
    económica.
  • Los indicadores de producción industrial de julio
    fueron ligeramente mayores a los de junio.
  • Está demostrado que la fase de recuperación
    económica posterior a una crisis de EUA se inicia
    en el mercado inmobiliario.
  • El sector vivienda comienza a dar signos de
    recuperación, tanto en permisos de construcción
    como venta de casas.
  • Las ventas totales y las ventas al menudeo
    crecieron en junio respecto a meses previos.

3
  • Durante el segundo trimestre de 2009 el PIB de
    EUA cayó 1.0 en términos reales con respecto a
    su valor del trimestre anterior, lo que indica
    que la reanudación del crecimiento económico
    podría ocurrir a partir del próximo trimestre.

PIB TRIMESTRAL (Var. trimestral anualizada)
Fuente GEA, con datos del BEA.
4
  • En junio la venta de casas nuevas aumentó 11 a
    tasa mensual, el mayor incremento desde diciembre
    de 2000.

VENTA DE CASAS NUEVAS EN EUA
(Miles de unidades, )
Fuente GEA, con base en información del Census
Bureau.
5
  • En julio, la pérdida de empleos en la nómina no
    agrícola fue de 247,000, caída menor a la de los
    últimos 10 meses. La tasa de desempleo se ubicó
    en 9.4.

TASA DE DESEMPLEO Y NÓMINA NO AGRÍCOLA EN EUA
Fuente GEA, con datos del BLS.
6
ECONOMÍA NACIONAL CONTINÚA LA ESPIRAL DE
IMPLOSIÓN ECONÓMICA, SIN SIGNOS EVIDENTES DE
RECUPERACIÓN
  • Continúa la caída de actividad económica.
  • La confianza del consumidor ha comenzado a
    mejorar en julio respecto a meses previos, pero
    esto no se ha traducido en un repunte de ventas.
  • La falta de ventas ha implicado que no aumenten
    los pedidos manufactureros, manteniendo decaída
    la producción industrial.
  • A su vez la producción deprimida ha desalentado
    la inversión productiva (inversión fija bruta),
    así como la inversión extranjera.

7
  • El desempleo abierto mostró un ligero respiro,
    pero las personas que han perdido su trabajo y
    los que buscan y no encuentran uno desde que
    inició la crisis suman más de un millón.
  • La inflación sigue paulatinamente a la baja,
    aunque por encima de los aumentos salariales,
    especialmente en los estratos de menores
    ingresos.

8
  • Durante enero-junio de 2009, la industria mostró
    una disminución de 10.7 anual. La construcción,
    las manufacturas, la electricidad y la minería
    observaron disminuciones de 8.2, 15.1, 2.2 y
    0.3 respectivamente.

ACTIVIDAD INDUSTRIAL POR SECTOR ENERO-JUNIO
2009 (Var. anual)
Fuente GEA, con base en información de INEGI.
9
  • El índice de ventas totales de la ANTAD
    incrementó nominalmente 3.1 en junio, mientras
    que las ventas de mismas tiendas disminuyeron
    3.5. Por su parte, las ventas de automóviles al
    menudeo disminuyeron 31.3 en junio.

VENTAS ANTAD Y AUTOMÓVILES (Var. anual)
Fuente GEA, con base en información de ANTAD y
AMIA
10
  • Los despidos parecen ceder, aunque no se descarta
    un nuevo ajuste hacia fines de año.

ASEGURADOS EN EL IMSS (Asegurados)
Fuente GEA, con base en información de STPS.
11
MARCO MACROECONÓMICO 2007-2010
12
PRODUCTO INTERNO BRUTO SECTORIAL 2007-2010
13
Advertencia de SP en la calificación de deuda
soberana de México (UMS)
  • Standard Poors confirmó la calificación de UMS
    en BBB.
  • No obstante, revisó la perspectiva de estable a
    negativa, debido al deterioro de las cuentas
    externas y fiscales.
  • SP estima que la debilidad fiscal continuará en
    2010 y que es posible que el Congreso no corrija
    el debilitamiento fiscal (déficit público).

14
  • Es previsible que en 2010 los ingresos públicos
    sean bajos, debido a los siguientes factores
  • El precio del petróleo ha sido en promedio
    US47.6 dólares por barril (dpb) en el primer
    semestre de 2009 y es probable que el nivel
    utilizado en el PEF 2010 se ubique debajo de 70
    dpb.
  • El volumen de producción de crudo y gas ha
    disminuido consistentemente en los últimos cinco
    años a una tasa promedio de 4 anual.
  • El deterioro de la base gravable (ISR, IVA, IEPS
    y otros impuestos).
  • El faltante de ingresos para 2010 es de 300 mil
    millones de pesos, equivalentes a 2.5 del PIB
    como anunció SHCP.

15
ALTERNATIVAS PARA COMPENSAR EL DESCENSO DE
INGRESOS PÚBLICOS EN 2010
16
Principales grupos políticos en la Cámara
17
TEMARIO
  • Ley De Ingresos De La Federación
  • Código Fiscal De La Federación
  • Impuesto Sobre La Renta
  • Impuesto Al Valor Agregado
  • Contribución Del Combate A La Pobreza
  • Impuesto Empresarial A Tasa Única
  • Impuesto A Los Depósitos En Efectivo
  • Impuesto Especial Sobre Producción Y Servicios

18
OBJETIVOS2010
  • Fortalecer la Recaudación Tributaria.
  • Mejorar el control y combate a la evasión Fiscal.
  • Simplificación de las Disposiciones Fiscales.
  • Otorgar seguridad Jurídica

19
POLÍTICA ECONÓMICA 2010
  • Crecimiento del P.I.B. 3.0
  • Inflación 3.3 anual
  • Déficit Cuenta Corriente 4
  • Precio del petróleo 56.30 Dls. por barril

20
  • LEY DE
  • INGRESOS DE LA FEDERACIÓN

21
LEY DE INGRESOS
  • Sin cambios
  • Recargos
  • Cancelación de créditos
  • Estímulos fiscales
  • Presentación de listados del IETU

22
ESTÍMULOS FISCALES (ART 16 )
23
ESTÍMULOS FISCALES(ART 16 )
ARTÍCULO CUARTO TRANSITORIO FR XIV SALDO
PENDIENTE DE APLICAR HASTA AGOTARLO
24
OBLIGACIONES SISTEMA FINANCIERO(ART. 22 LIF)
  • Retención 0.60 (.085 - 2009)
  • Por intereses pagados por
  • Instituciones financieras.
  • ARTICULO TERCERO VIGENCIA ANUAL
  • Retención del 4.9 cuando beneficiario efectivo
    de los intereses resida en un país con Tratado.

25
CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN
26
  • Domicilio fiscal PM
  • Residente en México, el domicilio de su
    representante legal.
  • Residente en el extranjero y representante legal
    es residente en México, el domicilio de su
    representante legal.
  • Definición de entidad financiera

27
  • Responsabilidad solidaria de Socios y
    Accionistas
  • Se eliminan los requisitos de que la PM no
    solicite inscripción al RFC, cambio de domicilio
    fiscal sin aviso o no lleve contabilidad lo que
    en automático deriva en una responsabilidad
    solidaria y,
  • El monto de la responsabilidad ya no dependería
    de la participación en el capital social, sino de
    la proporción en la participación de éste.
  • Esperamos no prospere esta iniciativa por lo
    lesiva y desmedida que es.

28
  • Actualización de contribuciones.
  • También en pagos definitivos (antes sólo
    mencionaba provisionales y del ejercicio) no
    serán deducibles ni acreditables, lo que puede
    implicar el reconocimiento de que antes si lo
    eran.
  • Determinación valor de las UDIs

29
COMPROBANTES FISCALES DIGITALES
  • A partir del 1º de julio de 2010 será obligatorio
    el uso de Certificados de Firma Digital (CFD).
  • Por cantidades inferiores a 2,000 podrán
    utilizarse comprobantes impresos.

Contar con Fiel y haya solicitado el certificado
de uso de sellos digitales
Descarga del SAT de la aplicación gratuita
Genera documento digital y se enviará al SAT
(Internet) para su validación y almacenamiento
  • SAT
  • Validará con requisitos CFF.
  • Asignará folio.
  • Firmará digitalmente el documento.
  • Regresará al contribuyente con folio y firma
    digital, para que este lo entregue a su cliente.

30
  • Comprobante fiscal en papel
  • Permitir la impresión del comprobante por el
    propio contribuyente o a través de un tercero.
  • Adicionando un dispositivo de seguridad que será
    proporcionado por proveedores autorizados por las
    Autoridades Fiscales.
  • Se expedirán por operaciones hasta por un importe
    de 2,000.
  • El contribuyente con su Fiel solicitará los
    folios e informará al SAT el detalle de la
    utilización de los folios.
  • Estado de cuenta como comprobante fiscal
  • Se deduzcan los pagos mediante una tarjeta de
    servicio.
  • Estados de cuenta obtenidos electrónicamente,
    tengan los mismos efectos.

31
  • Domicilio fiscal
  • Facultad de la autoridad de verificar y constatar
    la existencia del domicilio fiscal y el traslado
    efectivo de la Administración para efectos de la
    procedencia del cambio de domicilio fiscal

32
  • Facultades de comprobación por declaraciones
    complementarias
  • Una vez iniciadas las facultades, no se puedan
    presentar declaraciones complementarias del
    ejercicio revisado, tampoco de otros ejercicios
    cuyos resultados incidan en el revisado (Ejem.
    Pérdidas).
  • Medida de apremio
  • Se pretende adicionar como medida de apremio
    cuando el contribuyente, responsable solidario o
    tercero relacionado se oponga u obstaculice el
    ejercicio de facultades comprobación, decretar el
    aseguramiento precautorio de los bienes o de la
    negociación.

33
  • Multas
  • Se modifica para bien el procedimiento para
    disuadir la no presentación de declaraciones,
    avisos y demás documentos
  • A partir del segundo requerimiento de
    presentación de declaraciones que se incumpla, se
    cobrará a los contribuyentes o responsables
    solidarios omisos, una cantidad igual al monto
    mayor que se hubiera determinado a cargo en
    cualquiera de las 6 últimas declaraciones de la
    contribución respectiva.
  • Dicha cantidad tendrá el carácter de crédito
    fiscal y se podrá hacer efectiva a partir del 3er
    día siguiente a aquél en el que se haya
    notificado el adeudo correspondiente.

34
  • Citatorios
  • Se pretende eliminar la obligación de los
    visitadores de emitir citatorios cuando el
    representante legal o visitado no se encuentre en
    el lugar de visita para atenderles. Sin duda esta
    modificación resulta atentatoria de los artículos
    14 y 16 Constitucionales.
  • Caducidad
  • Se amplía a 10 años el plazo de caducidad del
    ejercicio de facultades de comprobación, cuando
    el particular en un mismo ejercicio haya
    presentado 2 o más avisos de cambio de domicilio.

35
  • Delitos fiscales
  • Se pretende establecer la obligación a los
    jueces, que en su condena también incluyan la
    reparación del daño equivalente a la contribución
    omitida más actualización y recargos.
  • Se establecen delitos y penas corporales para el
    mal uso de comprobantes fiscales digitales y de
    los elementos electrónicos que lo componen.

36
  • Garantía del interés fiscal
  • Desafortunadamente se intenta eliminar el 7º
    párrafo del artículo 144 que limitaba la
    obligación de aportar mayor garantía cuando el
    contribuyente no tuviere más bienes.
  • Procedimiento de embargo
  • Se pretende realizar modificaciones al
    procedimiento de embargo de negociaciones en el
    caso de determinaciones provisionales o
    presuntivas.
  • Se establece como posible sujeto de embargo los
    seguros de vida con componente de ahorro y
    cualquier depósito en M.N. o extranjera que tenga
    el contribuyente. Se regula el procedimiento de
    congelamiento de cuentas, limita la
    arbitrariedad y pragmatismo con que operan las
    autoridades fiscales al trabar el embargo o
    congelamiento de cuentas limitando el monto de lo
    embargado, existiendo la posibilidad de sustituir
    el embargo.

37
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
38
TASA DEL IMPUESTO(ART. 10, 81 Y SEGUNDO
TRANSITORIO)
  • Tasa general 28
  • 2010- 2012 30
  • 2013 29
  • 2014 - 28

ARTICULO 81 Reducción De
ISR Sector Agropecuario 25.00
TASA EFECTIVA 21
39
DIVIDENDOS (ART. 11 Y SEGUNDO TRANSITORIO)
  • De CUFIN No ISR
  • Ejercicio Factor Tasa
  • 2009 1.3889 28
  • 2010-2012 1. 4286 30
  • 2013 1.4085 29
  • Agropecuario 1.2658 21

40
DEDUCCIONES(ART. 31 FR I LISR)
  • INSTITUCIONES QUE PUEDEN RECIBIR DONATIVOS.
  • Federación, estados y municipios y organismos
    descentralizados que tributen en el Titulo III
  • Organismos internacionales de los que México sea
    miembro de pleno derecho
  • Actividades similares de las autorizadas para
    recibir donativos Deducibles

41
ESTADOS DE CUENTA(ART. 31 FR III LISR)
  • I
  • Comprobante Fiscal para efectos de Deducciones
  • Se consigne el pago mediante
  • Cheque
  • Traspasos de cuentas
  • Tarjetas de crédito debito o servicios
  • Monedero Electrónico
  • Cumplir requisitos del artículo 29-C CFF
  • Artículo Cuarto Transitorio
  • En vigor a partir de Julio de 2010

42
INSTITUCIONES BANCARIAS( ART. 58, 58-A,58-B Y 59
LISR)
  • Que efectúen pagos por Intereses
  • Retener ISR el último día de cada mes
  • Tasa del 30 sobre intereses reales positivos
    devengados en el mes
  • Entero 3 días hábiles siguientes

PERSONAS MORALES RESIDENTES EN MEXICO RETENCION P
AGO PROVISIONAL
RESIDENTES EN EL EXTRANJERO (Art.195)
4.9 10.0 15.0 21.0
43
INSTITUCIONES BANCARIAS( ART. 58 LISR)
  • Intereses Reales
  • Retención S/fondos líquidos

UDIS SALDO INICIAL SALDO FINAL
  • Interés Nominal
  • (-) Inflación
  • INTERES REAL
  • Informe Mensual
  • Mediante Estados de Cuenta
  • Intereses reales (negativos)
  • Retenciones

Artículo Cuarto Transitorio En vigor a partir de
Enero de 2011
44
OBLIGACIONES (ART. 86 FR VI Y VII)
  • DECLARACIÓN ANUAL
  • Emisión de Facturas Digitales a través de la
    Pagina de Internet del SAT
  • Obligados o Voluntarios a dictaminar EEFF para
    fines Fiscales
  • DECLARACIÓN ANUAL
  • Presentada al momento de aportar el Dictamen
  • NO presentar Declaración de Clientes y Proveedores

Articulo Cuarto Transitorio En vigor a partir de
Julio de 2010
45
PERSONAS MORALES CON FINES NO
LUCRATIVOS(ART 93 )
  • INGRESOS QUE SI CAUSAN IMPUESTO
  • Enajenen bienes distintos de su Activo Fijo
  • Presten servicios a personas distintas de sus
    miembros o Socios
  • Aplicar tasa 30 a la utilidad
  • Siempre que ingresos sean mayores en un 5 a los
    ingresos totales obtenidos en el ejercicio

46
PERSONAS MORALES CON FINES NO
LUCRATIVOS(ART 93 )
  • DONATARIAS AUTORIZADAS
  • Ingresos distintos a autorizados hasta un 10 de
    ingresos totales
  • NO DISTINTOS
  • Apoyos otorgados por Federación
  • Venta de activos fijos o intangibles
  • Cuotas de integrantes
  • Intereses
  • Derechos Patrimoniales
  • Arrendamiento
  • Rendimiento de acciones bursátiles

47
INGRESOS EXENTOS (Art. 109 FR. XV)
  • Enajenación de Casa habitación
  • Monto Contraprestación no exceda de 1500,000
    UDIS.
  • Transmisión se Formalice ante Notario.
  • En caso de Excedente
  • Deducción en Forma Proporcional.
  • Ganancia Pago provisional e ISR.

Exención procederá Siempre que en
los 5 años anteriores no se hubiese enajenado
otra casa habitación
48
TARIFA ART. 113
49
COMPARATIVO ISR2009 - 2010
50
ENAJENACION DE BIENES(ART 154 )
  • PAGO PROVISIONAL
  • Fedatario Publico
  • Proporcionar al contribuyente la información
    relativa al calculo del PP.
  • Pago de ISR por no residentes 15 días siguientes
    a aquel en que se obtenga el ingreso.

51
INTERESES(ART 160 )
  • PAGADOS POR NO BANCOS
  • Que deriven de Títulos Valor NO bursátiles.
  • Retención 30 sobre intereses reales positivos
    devengados a la fecha en que se paguen.
  • Retención Pago Definitivo.

Artículo Cuarto Transitorio En vigor a partir de
Enero de 2011
52
TARIFA ART. 177
53
INTERÉS CRÉDITO HIPOTECARIO
  • Deducción para créditos hipotecarios hasta por
    1,500,000 UDIS (se limita)

54
Consolidación fiscal
55
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
56
INTERESES EXENTOS(Art. 15 FR X b) Y 32 FR III
29-A CFF)
  • NO EXENTOS
  • Intereses bancarios por créditos otorgados a
    Pequeños Contribuyentes.
  • COMPROBANTES DE PARCIALIDADES
  • I.- Nombre y RFC
  • II.- No de Folio
  • III.- Lugar y Fecha de Expedición
  • IV.- RFC a favor de quien se expida
  • VIII.- Fecha de impresión y datos del impresor

Artículo Octavo Transitorio En vigor a partir
del 1º de Julio de 2011
57
CONTRIBUCION DEL COMBATE A LA POBREZA
58
SUJETOS Y OBJETO (ART 1)
  • PERSONAS FÍSICAS Y MORALES
  • Que en territorio nacional realicen los actos o
    actividades siguientes
  • Enajenen bienes.
  • Presten servicios independientes.
  • Otorguen el uso o goce temporal de bienes.
  • Importen bienes o servicios.

TASA GENERAL 2. NO FORMA PARTE DE LOS VALORES
59
TRASLACIÓN DEL IMPUESTO
  • En forma expresa y por separado.
  • Traslado de la contribución
  • Cobro o cargo que el contribuyente debe hacer a
    las personas que
  • Adquieran bienes.
  • Usen o gocen temporalmente bienes.
  • Reciban los servicios.
  • Inclusive cuando se retenga (art. 18).
  • No viola los precios o tarifas, incluso los
    oficiales.

60
CONTRIBUCIÓN ACREDITABLE(ART 4 y 6)
  • Mismos términos y requisitos aplicables al IVA.
  • Pérdida del derecho al acreditamiento.
  • Cuando el contribuyente omita el pago de la
    contribución del mes.
  • Saldos a favor.
  • Acreditamiento.
  • Devolución.
  • Compensación.

IMPORTANTE Cuando en un mes sobre el saldo a
favor de IVA se ejerza alguna de estas tres
opciones, TAMBIÉN SE DEBERÁ EJERCER DICHA OPCIÓN
SOBRE EL SALDO A FAVOR DE LA CONTRIBUCIÓN
OBTENIDO EN EL MISMO MES
61
DETERMINACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN A PAGAR(ART.5)
  • MENSUAL
  • Contribución trasladada
  • Menos Contribución retenida
  • Igual Contribución a Cargo
  • Menos Contribución acreditable
  • Igual Contribución a Pagar

IVA
PAGO IGUAL IVA
62
ENAJENACIONES EXENTAS(ART 9 FR I)
  • Oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u
    ornamentales y lingotes.
  • El suelo.
  • Bienes muebles usados, a excepción de los
    enajenados por empresas.
  • Moneda nacional y moneda extranjera, así como las
    piezas de oro o plata.
  • Partes sociales y documentos pendientes de cobro
    y títulos de crédito.
  • Lingotes de oro.
  • Bienes en régimen de importación temporal o en
    depósito fiscal.
  • Bienes sujetos a recinto fiscal estratégico.

63
EXENCIONES (ART. 9 FR II)
  • PRESTACIÓN DE SERVICIOS
  • Servicios prestados en forma gratuita.
  • Transporte marítimo internacional.
  • Intereses .
  • Excepto por financiamiento de productos o
    servicios e hipotecarios de casa habitación.
  • Operaciones financieras derivadas.
  • Servicios por contraprestaciones normales por
    cuotas de Sindicatos, Cámaras, Colegios de
    Profesionales etc.

64
EXENCIONES EN IMPORTACIÓN (ART. 11 )
  • Temporales, tránsito y transbordo.
  • Equipajes y menajes de casa.
  • Donativos a Federación, Estados y Municipios.
  • Obras de arte destinadas a exhibición pública.
  • Obras importadas por su autor.
  • Oro con contenido del 80.
  • Vehículos consulares.

65
EXPORTACIÓN (ART. 13 Y 14 )
  • TASA 0
  • EXCEPCIONES
  • Servicios de Filmación o grabación.
  • Servicios telefónicos por llamadas del
    extranjero.
  • Servicios de Hotelería y Conexos.

66
TRANSITORIOS
  • Segundo
  • Contraprestaciones NO sujetas.
  • Enajenación, prestación de servicios realizadas
    antes del 1º de Enero de 2010.
  • Uso o goce correspondientes a periodos anteriores
    al 1º de Enero 2010.
  • Tercero
  • Aplicar en lo conducente RIVA

67
IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA UNICA
68
CRÉDITO FISCAL POR PÉRDIDA(Art 11)
ART. 22 LIF APLICABLE SOLO VS IETU DE 10
EJERCICIOS SIGUIENTES
69
IMPUESTO A LOS DEPOSITOS EN EFECTIVO
70
SUJETOS EXENTOS(ART. 2 FR III Y VI LIDE)
PF Y PM
Depósitos en Efectivo HASTA 15,000.00
PF Que proporcionen RFC
Depósitos en Efectivo Por créditos otorgados Por
instituciones de Crédito EXCEPTO PF AEP
ARTÍCULO SEXTO TRANSITORIO A PARTIR DEL 1º DE
JULIO DE 2010
71
TASA (ART. 3 Y 5 LIDE)
3
SALDOS A PAGAR
NOTIFICACION 20 DIAS PARA ACLARAR
72
IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS
73
(No Transcript)
74
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com