Taller Latindex para editores de Revistas Acadmicas - PowerPoint PPT Presentation

1 / 37
About This Presentation
Title:

Taller Latindex para editores de Revistas Acadmicas

Description:

Visibilidad directa es aqu lla que tiene lugar a trav s de los suscriptores de ... latitudes, es a trav s de las bases de datos de OCLC (Online Computer Library ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:51
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 38
Provided by: octav9
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Taller Latindex para editores de Revistas Acadmicas


1
Taller Latindex para editores de Revistas
Académicas
  • Recursos electrónicos para la visibilidad de
    revistas mexicanas
  • José Octavio Alonso Gamboa
  • Dirección General de Bibliotecas, UNAM
  • 29 de abril de 2004

2
Contenido
  • Visibilidad de las publicaciones
  • directa e indirecta
  • Visibilidad directa suscripciones pagadas y
    presencia en bibliotecas
  • Visibilidad indirecta
  • Directorios y catálogos de revistas
  • Bases de datos referenciales
  • Hemerotecas virtuales y sitios de acceso a textos
    completos

3
Visibilidad de las publicaciones
  • Visibilidad directa es aquélla que tiene lugar a
    través de los suscriptores de la revista y,
    parcialmente, puede ser también cuantificada
    analizando su presencia en bibliotecas.
  • Fuente Román, A. et al. La edición de revistas
    científicas Guía de buenos usos. Madrid
    CINDOC, 2001.

4
Visibilidad de las publicaciones
  • Visibilidad indirecta es la que se deriva de la
    presencia de las revistas en fuentes secundarias
    de información tales como directorios, catálogos,
    bases de datos o sitios de acceso a textos
    completos.
  • Fuente Román, A. et al. La edición de revistas
    científicas Guía de buenos usos, Madrid
    CINDOC. 2001

5
Visibilidad directa
  • La visibilidad directa se cuantifica a partir de
    información proporcionada por los propios
    editores suscripciones pagadas y presencia en
    bibliotecas.
  • Un recurso electrónico para identificar la
    presencia de nuestras revistas en bibliotecas de
    otras latitudes, es a través de las bases de
    datos de OCLC (Online Computer Library
    Center)www.oclc.org

6
(No Transcript)
7
(No Transcript)
8
(No Transcript)
9
(No Transcript)
10
Visibilidad directa
  • SERIUNAM
  • (Catálogo Colectivo Nacional de Publicaciones
    Periódicas)
  • Registra 53,000 revistas y más de ocho millones
    de fascículos existentes en las bibliotecas de la
    UNAM y otras instituciones mexicanas de educación
    superior.
  • Registra la existencia de revistas mexicanas y
    extranjeras.
  • Permite ubicar qué bibliotecas poseen determinado
    título y sus acervos
  • Disponible gratuitamente en http//dgb.unam.mx
    bajo el enlace Catálogos en línea.

11
Visibilidad indirecta presencia en Directorios
  • La presencia en directorios de publicaciones
    periódicas es de gran relevancia ya que a menudo
    se utilizan como herramienta para localizar y
    seleccionar revistas.
  • Es importante que los editores diferencien entre
    los servicios ofrecidos por un directorio y los
    ofrecidos por una base de datos. Los directorios
    proporcionan información sobre la revista como un
    todo, pero no sobre los fascículos y artículos
    publicados en ella.
  • En ese sentido, es importante que en los créditos
    diferencien entre los servicios de indización
    (bases de datos) y su registro en directorios o
    catálogos.

12
Ulrichs International Periodicals Directory
  • Creado en 1931, con versiones impresa, en CD-ROM
    e Internet http//www.ulrichsweb.com
  • Aparentemente, no aplica criterios de selección
    para incluir revistas.
  • Los editores deben comprobar si sus revistas
    están contenidas en Ulrichs y si la información
    es actualizada y correcta.
  • Este directorio también registra bases de datos
    más de 2,500 disponibles en Internet, CD-ROM o en
    papel.
  • Pueden solicitar la inscripción gratuita en el
    sitio comercial de Ulrichs

13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
(No Transcript)
16
(No Transcript)
17
(No Transcript)
18
(No Transcript)
19
(No Transcript)
20
ISSN (International Standard Serial Number)
  • Red creada en 1974. El directorio se conforma con
    las revistas que han solicitado el registro ISSN
  • Disponible en CD-ROM y en Internet (acceso
    restringido) http//www.issn.org
  • No aplica criterios de selección de tipo
    académico, pero si está restringido a
    publicaciones seriadas.
  • El ISSN se obtiene a través del Centro Nacional
    del ISSN en México
  • Instituto Nacional del Derecho de Autor, SEP.
    México, DF. Lic. Alfredo Toral. Tel. y Fax
    5230-7632 atoral_at_sep.gob.mx

21
(No Transcript)
22
Latindexwww.latindex.org
  • Sistema regional de información para revistas
    científicas, creado en 1995.
  • Iberoamérica es la única región del mundo que
    tiene su propio sistema de información sobre
    revistas científicas.
  • Ofrece tres bases de datos diferentes
  • Directorio exhaustivo, con más de 13,000
    registros
  • Catálogo selectivo (criterios) con 1,600
    títulos
  • Índice selectivo (formato) con 2,000 enlaces

23
Latindexwww.latindex.org
  • Relación con editores retos principales
  • Actualización Los datos de contacto de los
    editores y sus oficinas son los que cambian con
    mayor rapidez. Se recomienda a los editores que
    usen el botón Enlace con editores que aparece
    desde la página principal de Latindex.
  • CoberturaDificultades para identificar de manera
    exhaustiva todas las revistas académicas del
    país. Se pondrá también un botón para registrar
    nuevos títulos.

24
(No Transcript)
25
Visibilidad indirecta presencia en bases de
datos
  • La aceptación de una revista en una base de datos
    representa un reconocimiento a su calidad.
  • La presencia en bases de datos fomenta la
    visibilidad de las revistas.
  • Facilita la localización, petición y lectura de
    los artículos que publican.
  • Los editores deben estar conscientes de que la
    gran mayoría de las bases de datos restringen su
    cobertura.
  • Las bases de datos pueden restringir su cobertura
    al especializarse en un tema, una región
    geográfica o por un idioma determinado.

26
Las revistas desde el punto de vista del editor
de una base de datos
  • Valoración de criterios relativos a tres ámbitos
    del trabajo editorial
  • Gestión conocer cómo es administrada la revista,
    que tan estable ha sido y cómo se difunde.
  • Normalización observancia de normas
    internacionales que facilitan la identificación y
    registro de las publicaciones.
  • Contenidos con fines de indización presencia de
    elementos útiles para el análisis documental y
    creación de los registros de información.

27
Bases de datos internacionales con mayor
presencia de revistas mexicanas
  • Ciencia y tecnología
  • ASFA. Biología acuática, pesca, legislación
    marina, geología marina.
  • BIOSIS (Biological abstracts). Ciencias de la
    vida, microbiología, medicina experimental,
    ecología, bioquímica, biotecnología, neurología
  • ChemSearch (Chemical Abstracts). Ingeniería
    química, química y disciplinas afines.
  • INIS. Ingeniería, tecnología, energía.
  • Medline. Biomedicina incluyendo investigación,
    práctica, clínica, administración, política y
    servicios sanitarios.

28
Bases de datos internacionales con mayor
presencia de revistas mexicanas
  • Ciencias sociales y humanidades
  • HAPI. Estudios latinoamericanos.
  • Historical Abstracts. Historia y disciplinas
    afines.
  • EconLit (Economic Literature Index). Economía.
  • PAIS. Política, ciencias sociales, administración
    pública.
  • PsycInfo (Psychological Abstracts). Psicología.
  • Sociological Abstracts. Sociología y disciplinas
    afines.

29
Bases de datos internacionales con poca presencia
de revistas mexicanas
  • Ciencia y tecnología
  • Agrícola. Economía agrícola, sociología rural,
    producción agrícola, nutrición, recursos
    naturales, pesticidas, fertilizantes.
  • AGRIS. Agricultura y disciplinas afines.
  • PASCAL. Multidisciplinaria en ciencia, tecnología
    y medicina.
  • Compendex. Ciencias aplicadas, energía,
    ingeniería civil, construcción y materiales,
    transporte, metalurgía, robótica.
  • Embase (Excerpta Médica) Ciencias de la vida,
    medicina, ciencias de la salud.

30
Bases de datos internacionales con poca presencia
de revistas mexicanas
  • Ciencia y tecnología
  • Enviroline. Agua, aire y ruido recursos
    renovables, ecología urbana, impacto ambiental,
    contaminantes químicos, biológicos y
    radiológicos.
  • GEOREF. Geofísica, geología, minerales,
    paleontología, estratigrafía, geoquímica,
    hidrología y geografía.
  • INSPEC. Física, ingeniería eléctrica y
    electrónica, tecnología de la información,
    telecomunicaciones.
  • Zoological record. Zoología.

31
Bases de datos internacionales con poca presencia
de revistas mexicanas
  • Ciencias sociales y humanidades
  • ERIC. Educación.
  • FRANCIS.Multidisciplinaria en ciencias sociales.
  • Geobase. Geografía física y humana, medio
    ambiente.
  • IBSS (International Bibliographie of Social
    Sciences). Multidisciplinaria en ciencias
    sociales.
  • Language and Language Behavior Abstracts.
    Lingüística.
  • MLA Bibliography. Humanidades, literatura y
    lingüística.
  • Philosophers Index. Filosofía y ciencias afines.
  • RILA (Art Literature International). Arte.

32
Bases de datos latinoamericanas y mexicanas
  • CLASE (UNAM, México). Multidisciplinaria en
    ciencias sociales y humanidades.
  • Periódica (UNAM, México). Multidisciplinaria en
    ciencia y tecnología.
  • IRESIE (UNAM, México). Educación.
  • FILOS (UNAM, México). Filosofía
  • GeoMex (UNAM, México). Ciencias de la tierra.
  • UNAM JURE (UNAM, México). Derecho y
    jurisprudencia.
  • LILACS (BIREME, Brasil). Medicina y disciplinas
    afines.

33
Cómo identificar la base de datos de interés?
  • Internet. Útil cuando se tiene el nombre de la
    base de datos de interés prácticamente todas las
    bases de datos editadas por empresas comerciales
    y aquellas editadas por instituciones no
    lucrativas tienen un sitio en la web. Use los
    motores de búsqueda tradicionales ingresando el
    nombre de la base de datos.
  • Latindex. Ofrece en el registro largo del
    Directorio la lista de bases de datos que cubren
    a las revistas. Puede ser útil para identificar
    revistas similares y observar qué bases de datos
    tienden a cubrir publicaciones iberoamericanas.
  • Ulrichs. Cuando no se conoce exactamente qué
    base de datos puede ser útil para nuestra
    publicación. La búsqueda puede hacerse de acuerdo
    con el tema.

34
Visibilidad indirectaRevistas en Internet
  • Por tipo de acceso
  • Hemerotecas virtuales especializadas por tema o
    región
  • Distribuidores comerciales
  • Sitios propios
  • Por contenidos disponibles
  • Textos completos información relevante más
    textos completos de números actuales y
    anteriores.
  • Acceso parcial información sobre la revista,
    publicidad, organización editorial, precios,
    tablas de contenidos, resúmenes.

35
Hemerotecas virtuales de interés para editores
mexicanos
  • Red ALyC
  • Disponible en redalyc.uaemex.mx
  • Iniciado en 2002, en la UAEMEX
  • Restringido a revistas de ciencias sociales y
    humanidades
  • Acceso a textos completos en PDF
  • Criterios de selección, basados en el Catálogo de
    Latindex
  • 80 Revistas 480 fascículos 5,631 artículos.
  • Acceso gratuito

36
Hemerotecas virtuales de interés para editores
mexicanos
  • SciELO (Scientific Library Online)
  • Disponible en www.scielo.org
  • Iniciado en 1997 en BIREME, Brasil
  • Presencia en ocho países, mediante proyetos
    nacionales
  • Más de 250 Revistas y 3,000 fascículos
  • Cubre todas las disciplinas temáticas
  • Acceso a textos completos en HTML y PDF
  • Criterios de selección rigurosos
  • Módulo para estudios bibliométricos
  • Acceso gratuito

37
Hemerotecas virtuales de interés para editores
mexicanos
  • ejournal
  • Disponible en www.ejournal.unam.mx
  • Iniciado en 2001 en la UNAM, México
  • Acceso a 22 Revistas y 286 fascículos
  • Cobertura de revistas mexicanas de carácter
    académico
  • Cubre todas las disciplinas temáticas
  • Acceso a textos completos en PDF
  • Acceso gratuito
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com