A1262637035ielMd - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

A1262637035ielMd

Description:

'Habr que realizar en el futuro los ajustes necesarios para que nuestras ... Index Medicus and Medline, Biological Abstracts (BIOSIS), Index Medicus for ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:34
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: rpie2
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: A1262637035ielMd


1
BIOCELL PRESENCIA Y VISIBILIDAD EN EL MARCO
HISTÓRICO DE LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN
LATINOAMERICA Ramón S. Piezzi, Alfredo
Castro-Vázquez y Lilia Núñez de Díaz
IHEM-CONICET,UNCuyo Mendoza ARGENTINA
2
II Taller sobre Publicaciones Científicas en
América Latina realizado en Guadalajara, México,
en 1997
  • Habrá que realizar en el futuro los ajustes
    necesarios para que nuestras revistas científicas
    latinoamericanas constituyan un medio de difusión
    eficaz e idóneo de los centros y laboratorios
    donde se cultiva la investigación.

3
II Taller sobre Publicaciones Científicas en
América Latina realizado en Guadalajara, México,
en 1997
  • Son necesarios evaluaciones exigentes y diseños
    gráficos y electrónicos acordes a los procesos
    tecnológicos de punta.
  • Se deberá abrir las puertas a la recepción de
    trabajos de otros países y otros continentes.
    Habrá que internacionalizar nuestros comités de
    consultores con especialistas de otras partes del
    mundo.

4
II Taller sobre Publicaciones Científicas en
América Latina realizado en Guadalajara, México,
en 1997
  • Habrá que adoptar patrones de difusión,
    producción y circulación acordes con gestiones y
    pautas empresariales internacionalizadas.
  • Habrá que organizar la revista científica como
    una empresa global, un mercado para el
    intercambio de ideas, que no reconoce fronteras
    geográficas de ningún tipo (Garfield, 1988).

5
CONTEXTO HISTÓRICO
  • A mediados del siglo XX se instaló a nivel
    mundial el criterio de que el prestigio de las
    revistas desempeñaba un papel significativo en la
    evaluación y producción científico-técnica.
  • Paralelamente a esto los científicos comenzaron
    a tener confiabilidad y credibilidad dependientes
    de la reputación de las revistas donde publicaban
    sus resultados.
  • Las investigaciones que no podían ser volcadas
    en un artículo de una revista reconocida por su
    prestigio en la comunidad de pares, perdió valor
    dentro del campo científico en cuestión

6
CONTEXTO HISTÓRICO
  • La comunicación del mensaje en siglos anteriores
    se limitaba al interior de las comunidades,
    asegurando circuitos para su adecuada difusión.
  • Indudablemente todo esto ha cambiado ante la
    aparición de las nuevas tecnologías informáticas.
  • Acontecimientos como la rápida expansión de los
    medios digitales imprimió mayor velocidad a este
    proceso

7
CONTEXTO HISTÓRICO
  • En todo estos cambios de mentalidad la
    regulación, control y finalmente acreditación por
    parte de estas comunidades reunidas en
    congresos, sociedades, asociaciones y academias
    han sido y siguen siendo un fenómeno interesante,
    no estudiado aun en profundidad por la
    Sociología de la Ciencia

8
Flujo tradicional de la comunicación científica
Indización
Revisión
Redacción
Publicación
Diseminación
  • Regina Célia Figueiredo Castro
  • Taller para Editores de Revistas Científicas
  • de SciELO Costa Rica
  • 12-14 de septiembre de 2007

9
REVISTAS CIENTÍFICAS
  • Las revistas científicas se han transformado en
    idóneos y reconocidos instrumentos del
    conocimiento científico.
  • Realidades que acompañan este proceso ,según
    Mercedes Patalano (2005).
  • 1) El flujo de información en nuestros días,
    condicionado y regido por las leyes del mercado.
  • 2) La transformación de las formas tradicionales
    de comunicación en Ciencia y su reemplazo
    gradual por las nuevas formas de tecnología
    informática,
  • 3) La fuerte presencia y uso creciente de la
    edición electrónica en el desarrollo actual y
    futuro de la publicación académica.

10
REVISTAS CIENTÍFICAS LATINOAMERICANAS
  • La pobreza o ausencia de artículos publicados en
    las revistas latinoamericanas contrasta
    significativamente con la gran producción de la
    región difundida de una manera endogámica, dentro
    de la comunidad iberoamericana.
  • Gran parte de esta producción de los
    investigadores latinoamericanos se publica en
    forma de artículos completos en revistas
    internacionales con impacto, que se editan fuera
    de Iberoamérica

11
REVISTAS CIENTÍFICAS LATINOAMERICANAS
  • Según datos de BioOne (2002) las publicaciones
    de América Latina representan tan solo el 0,71
    de la literatura científica representada en ISI
    (Institute for Scientific Information).
  • Scielo Argentina (2006) confirmó que las
    publicaciones latinoamericanas, según su
    presencia en índices internacionales, representan
    menos del 3 de lo publicado.

12
REVISTAS CIENTÍFICAS LATINOAMERICANAS
  • La publicación de los resultados de
    investigaciones en revistas científicas con
    sede física en la región es muy frágil.
  • Nuestros investigadores prefieren publicar en
    revistas de Estados Unidos y Europa

13
CONTEXTO HISTÓRICO
  • BIOCELL es una expresión y consecuencia del
    importante desarrollo de la Biología y de la
    Fisiología en Latinoamérica
  • Este desarrollo se realizó en permanente
    reciprocidad con sociedades y comunidades
    científicas regionales, nacionales e
    internacionales.
  • Las mismas promovieron la creación de revistas
    dedicadas a la difusión e intercambio de la
    producción científica en América Latina.(Ej.Acta
    Physiologica Latinoamericana, publicación madre
    en temáticas biofisiológicas).

14
BIOCELL
  • BIOCELL fue originalmente publicada con el nombre
    de Revista de Microscopía Electrónica
  • en el año 1972.

15
BIOCELL
  • Más tarde se denominó Microscopía Electrónica y
    Biología Celular, apareciendo por primera vez
    luego del IV Congreso Latinoamericano de
    Microscopía Electrónica y
  • I Congreso Iberoamericano de Biología Celular
    realizados en Mendoza, Argentina, en 1978.

16
BIOCELL
  • A partir de 1993 se denominó BIOCELL y se editó
    en Mendoza.
  • A partir del año 2001 fue editada también en
    diseño digital, paralela a la edición en papel.
    Ambas versiones se mantienen en la actualidad

17
BIOCELL
  • Ha sido internacionalmente reconocida e
    indizada por Current Contents/Life Sciences,
    ISI/Biomed, Excerpta Medica, Index Medicus and
    Medline, Biological Abstracts (BIOSIS), Index
    Medicus for Latin America, Latindex and
    Periodica. Ha sido incorporada al Electronic
    Library Project del Institute for Scientific
    Information (ISI) Philadelphia, Pennsylvania,
    USA, así como en la Biblioteca Electrónica en
    línea SciELO .
  • BIOCELL ha acompañado desde su nacimiento en
    1993 el proceso de consolidación de organismos
    como Latindex y SciELO.
  • .

18
Objetivos
  • Contribuir para el desarrollo de la investigación
    científica y el fortalecimiento de las revistas
    científicas nacionales
  • Desarrollar metodología de publicación e
    diseminación de resultados de investigación en
    formato electrónico
  • Estructurar una base sólida de indicadores
    bibliométricos para gestión del flujo de la
    comunicación científica nacional y regional
    (América Latina, Caribe, España y Portugal)
  • 4) Desarrollar metodología de publicación y
    diseminación de resultados de investigación en
    formato electrónico (Castro, C.F., 2007).

19
Red de colecciones SciELO Regina Célia Figueiredo
Castro,Taller para Editores de Revistas
Científicas de SciELO Costa Rica,12-14 de
septiembre de 2007
Colecciones nacionales y temáticas (ago 2007)
20
Procedencia geográfica de los artículos
(1993-2000)
21
Procedencia geográfica de los artículos
(2001-2005)
22
Procedencia geográfica de los artículos
(2006-2009)
23
Participación de países de Asia
24
Evolución del FI(ISI)de revistas de América
Latina 1998-2008
25
Promedios de los FI(ISI) de revistas latino
Americanas durante 1998-2008
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com