El agua en la Tierra CRDITOS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 30
About This Presentation
Title:

El agua en la Tierra CRDITOS

Description:

Ciencias de la naturaleza Proyecto ECOSFERA 1ESO ... de hielo se forman en latitudes fr as del planeta donde las precipitaciones ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:35
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 31
Provided by: juanignac
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El agua en la Tierra CRDITOS


1
El agua en la TierraCRÉDITOS
  • Autoría de la presentación en Power Point Juan
    Ignacio Noriega Iglesias
  • Texto (con modificaciones) e imágenes procedentes
    de
  • Ciencias de la naturaleza Proyecto ECOSFERA
    1ESO
  • Autores Francisco Carrión Yagüe, Concha Gil
    Soriano, Juan de Dios Jiménez Valladares, Emilio
    Pedrinaci Rodríguez.
  • Editorial SM
  • Madrid, 2003
  • ISBN 84-348-8284-1
  • Excepto las siguientes fotos, propiedad de Juan
    Ignacio Noriega Iglesias
  • Diapositiva 14 (derecha) diapositiva 17
    (izquierda).
  • El resto de las imágenes procede de diversas
    fuentes en Internet.

2
El agua en la Tierra
Recuerda que, como ya hemos visto, el agua es el
compuesto más abundante en los seres vivos de
este planeta
Por tanto, los seres vivos necesitan agua, pero
la mayoría del agua disponible es salada o está
en estado sólido (hielo)
Una pena, porque así el agua no es directamente
asequible para muchos seres vivos (prueba a
cultivar una planta en hielo o a regarla con agua
salada)
Y, entonces, cómo se las arreglan los seres
vivos que viven en el mar?
3
El agua en la Tierra1.-La Tierra, el único
planeta con agua líquida
Fíjate en la temperatura media de cada planeta
Fíjate en el estado probable del agua en Venus y
Marte
La Tierra es el único planeta de este sistema
solar que contiene agua líquida debido a su
temperatura media
Y esta temperatura se da gracias a su distancia a
la estrella más cercana
Y a la composición de su atmósfera, que atenúa
los contrastes térmicos entre día y noche
4
El agua en la Tierra1.-La Tierra, el único
planeta con agua líquidaOrigen del agua en la
Tierra
Hace unos 4500 m. a., cuando la Tierra empezaba a
enfriarse, la temperatura era tan alta que sólo
había agua como (H2O)
A medida que el planeta se iba enfriando, el
(H2O) proveniente de las erupciones volcánicas se
fue condensando y convirtiendo en agua líquida,
que fue formando los primeros océanos (de agua
dulce)
5
El agua en la Tierra2.-La distribución del agua
en la Tierra
Agua dulce
Agua salada
Recuerda que la mayoría de los seres vivos sólo
pueden utilizar el agua dulce
Y que una gran parte de ésta está atrapada como
hielo o a grandes profundidades
6
El agua en la Tierra2.-La distribución del agua
en la TierraEl agua que podemos usar
Para nuestro uso dependemos del agua de
precipitación que alimenta lagos, ríos, pantanos
y acuíferos
Pero como la lluvia tiene una distribución
irregular, muchos grupos humanos no tienen
garantizado el suministro de agua
En la península Ibérica estamos entre los
desiertos africanos y la Europa húmeda, pero
hay una gran diferencia entre las llamadas
España seca y España húmeda
7
El agua en la Tierra2.-La distribución del agua
en la TierraACTIVIDADES
  • 3
  • 4
  • 5

8
El agua en la Tierra3.-El agua de los océanos
Recuerda que los océanos no siempre fueron de
agua salada
Y que estas sales proceden de la erosión de las
rocas de los continentes
Fíjate que estos elementos y compuestos químicos
están presentes en los minerales que forman las
rocas
Este el valor medio de la salinidad (cantidad de
sales por litro de agua) para todos los océanos
de la Tierra, es decir, 35 g/L
Compuesto químico más abundante entre las sales
de los océanos
9
El agua en la Tierra3.-El agua de los océanosLa
importancia de mares y océanos
Los océanos
son los principales depósitos de agua de la
Tierra
constituyen el hábitat de un gran número de
seres vivos
actúan como moderadores del clima, atenuando las
diferencias de temperatura en las zonas costeras
10
El agua en la Tierra3.-El agua de los océanosLa
importancia de mares y océanos
Los océanos son utilizados para
el transporte
la extracción de sal común
la explotación pesquera
el depósito de residuos
la desalinización
el ocio
Pero, como cualquier medio en este planeta, todo
tiene un límite
Cómo es que los japoneses han comido pescado con
mercurio?
11
El agua en la Tierra3.-El agua de los océanosLa
importancia de mares y océanosACTIVIDADES
  • 6
  • 7

12
El agua en la Tierra4.-El agua en los
continentesAgua en forma de hielo
Grandes espesores de hielo se forman en latitudes
frías del planeta donde las precipitaciones son
en forma de nieve
El hielo se acumula porque no es derretido en
verano
Estos grandes espesores de hielo forman glaciares
Estos glaciares en la Antártida o Groenlandia
tienen cientos de metros de espesor y miles de
km2 de superficie
13
El agua en la Tierra4.-El agua en los
continentesAgua líquida
Agua líquida continental
Agua superficial
Agua subterránea (acuífero)
Torrentes
Ríos
Lagos
Esta agua asoma como agua superficial
De forma natural (fuentes o manantiales)
De forma artificial (pozos)
14
El agua en la Tierra4.-El agua en los
continentesLa composición del agua dulce
Y esta foto nos muestra la composición química de
un agua mineral natural
Esta tabla nos muestra la composíción química del
agua de un río limpio
mg/L 63,0 10,0 12,0 9,0 5,0
Como puedes ver, aunque ambas muestras sean de
agua dulce, tienen sales
15
El agua en la Tierra5.-Agua en continuo
movimientoEl ciclo del agua
Tiempo medio de permanencia de una gota de agua
como hielo 100 años
Tiempo medio de permanencia de una gota de agua
en la atmósfera 10 días
Tiempo medio de permanencia de una gota de agua
en el océano 36.000 años
Tiempo medio de permanencia de una gota de agua
como agua superficial continental 14 días
16
El agua en la Tierra5.-Agua en continuo
movimientoEl ciclo del aguaACTIVIDADES
  • 12

17
El agua en la Tierra6.-El agua, una sustancia
muy especialAgua natural
No tiene olor (es inodora)
No tiene sabor (es insípida)
No tiene color propio (es incolora), por lo que
el agua del mar tiene el color de lo que la rodea
o se refleja en ella
Es un buen disolvente
En estado sólido (hielo) flota sobre el agua
líquida
Solidifica a 0 ºC
Sales minerales
Hierve (ebullición) a 100 ºC (al nivel del mar)
Gases O2 y CO2
18
El agua en la Tierra6.-El agua, una sustancia
muy especialAgua destilada
El agua destilada se obtiene a partir del agua
natural por destilación
Agua natural en ebullición
Agua destilada (sin sales)
19
El agua en la Tierra6.-El agua, una sustancia
muy especialAgua destilada ACTIVIDADES
  • 14
  • 15

20
El agua en la Tierra7.-El agua que usamosA
dónde va a parar el agua y por qué?
Usos del agua (m3/año/persona)
Agricultura y ganadería 60 (España 80 )
Industria 25 (España 8 )
Usos domésticos 15 (España 12 )
21
El agua en la Tierra7.-El agua que usamosAgua
potable
Para adaptar el agua natural al consumo humano
hay que potabilizarla en una planta potabilizadora
Es lo mismo potabilizar agua que depurar agua?
Para que un agua sea potable ha de estar
sin color
sin sustancias tóxicas
sin turbiedad
libre de microorganismos perjudiciales
22
El agua en la Tierra7.-El agua que usamosA
dónde va a parar el agua y para qué?ACTIVIDADES
  • 16

23
El agua en la Tierra8.-El agua se contamina con
el usoContaminación agrícola y ganadera
Agua contaminada la que es dañina para los seres
vivos y no adecuada para determinados usos
24
El agua en la Tierra8.-El agua se contamina con
el usoContaminación industrial
Contaminación con metales pesados mercurio,
plomo, hierro, cadmio
Cianuro en sierra Bexega (junto al río Narcea)
Ríos Aboño y Nalón(Asturias) y Tajo (central
nuclear de Almaraz)
Qué pasó con la balsa de Aznalcóllar en 1998?
Río Saja (Cantabria) y ría de Avilés
25
El agua en la Tierra8.-El agua se contamina con
el usoContaminación industrialEl caso de
Aznalcóllar (Sevilla)
El 25 de Abril de 1998 se produjo la rotura de la
presa de contención de la balsa de decantación de
una mina de pirita (FeS2) en Aznalcóllar
(Sevilla). Como resultado apareció un importante
vertido de agua ácida y lodos muy tóxicos,
conteniendo altas concentraciones de metales
pesados, de gravísimas consecuencias para la
región.
El vertido fue de unos 4,5 Hm3 (3,6 de agua y 0,9
de lodos) y se desbordó sobre las riberas de los
ríos Agrio y Guadiamar a lo largo de 40 Km para
los lodos y 10 Km más para las aguas, con una
anchura media de unos 400 metros. La superficie
afectada fue de 4.402 ha. Los lodos no llegaron a
alcanzar el Parque Nacional del Coto de Doñana,
quedando retenidos en sus estribaciones, dentro
del preparque, pero las aguas sí invadieron la
región externa del Parque Nacional, desembocaron
en el Guadalquivir en el área del Coto de Doñana,
y alcanzaron finalmente, ya poco contaminadas, el
océano Atlántico, en Sanlúcar de Barrameda
Los vertidos tóxicos arrasaron cosechas, fauna,
flora y suelos. Las pérdidas agrícolas se
evaluaron en unos 1.800 millones de pesetas. Como
era de esperar, la vida en el río quedó muy
gravemente afectada, llegándose a recoger 29.680
kg de peces muertos y 218 kg de cangrejos
26
El agua en la Tierra8.-El agua se contamina con
el usoContaminación por uso doméstico
Residuos fecales, detergentes, lejías, aceites
Las aguas fecales favorecen el desarrollo de las
bacterias en ríos, arroyos y lagos, consumiendo
el O2 del agua y causando la muerte de especies
propias de esos ambientes
Dónde vierte la lavadora el agua del lavado?
Dónde se vierte el aceite sobrante?
A dónde va el limpiador de WC o la lejía?
27
El agua en la Tierra8.-El agua se contamina con
el usoACTIVIDADES
  • 19

28
El agua en la Tierra9.-La depuración de las
aguasTratamiento del agua contaminada
Si el vertido de contaminantes a las aguas
naturales no es muy frecuente ni excesivo, esta
agua tienen cierta capacidad de autodepuración
Pero muchos cursos de agua están sometidos a tal
presión contaminante que no son capaces de
autolimpiarse
29
El agua en la Tierra9.-La depuración de las
aguasTratamiento del agua contaminadaACTIVIDADES
  • 20

30
El agua en la TierraACTIVIDADES FINALES
  • 22
  • 23
  • 26
  • 27
  • 28
  • 30
  • 31
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com