PROF' FERNANDO TORRES VELA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 32
About This Presentation
Title:

PROF' FERNANDO TORRES VELA

Description:

Las pastas que combinan los efectos de los unguentos y polvos son empleados ... Pasta de xido de zinc. Pasta lassar. Uso de sustancias hidr fobas (vaselina con ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:196
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: aaaa153
Category:
Tags: fernando | prof | torres | vela | pastas

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PROF' FERNANDO TORRES VELA


1
  • PROF. FERNANDO TORRES VELA
  • Investigador
  • UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
  • fetove_aqp1_at_hotmail.com

2
  • Formas farmacéuticas semisólidas de aplicación
    tópica.
  • Estudio de preparados farmacéuticos de uso
    dermatológico.
  • Preparados que contienen un principio activo y
    que son aplicados sobre la piel y mucosas en
    forma local.
  • Pueden actuar además como protectores y/o
    emolientes.

3
  • Ungüentos
  • Pomadas
  • Cremas medicinales o terapéuticas
  • Pastas

4
  • Formados por vehículo o base oleaginosa y un
    principio activo.
  • El vehículo retiene la humedad, facilitando la
    penetración de sustancia activa.
  • Las afecciones muy secas requieren excipientes
    grasos anhidros.

5
  • Formadas por bases emulsionadas w/o y sustancias
    activas.
  • Las afecciones que no destacan por un excesivo
    grado de humedad o sequedad requieren excipientes
    con equilibrada proporción de agua.

6
  • Formadas por bases emulsionadas o/w y sustancias
    activas.
  • Estos excipientes no dificultan la eliminación de
    las secreciones.
  • Las afecciones húmedas requieren excipientes con
    gran porcentaje de agua.

7
Pastas
  • Son cremas o pomadas que contienen grandes
    cantidades de polvos insolubles.
  • Son de consistencia más viscosa que las cremas y
    pomadas.

8
  • Vehículo grasos
  • Bases grasas hidrífobas (bases para pomadas)
  • Bases grasas hidrófilas (bases para pomadas)
  • Bases emulsionadas (bases para cremas)
  • Bases emulsionadas de tipo w/o.
  • Bases emulsionadas de tipo o/w.
  • Pastas
  • Pastas lipófilas
  • Pastas hidrófilas

9
  • Vehículos solubles
  • Vehículo hidratados
  • Lociones
  • Geles
  • Vehículos anhidros.

10
  • Características
  • Anhidras
  • Escaso poder de absorción de agua.
  • Insoluble en agua
  • No removibles por agua
  • Ejemplos
  • Hidrocarburos y sus mezclas
  • Aceites vegetales
  • Esteres de acido grasos (Miristato y palmitato de
    Isopropilo)
  • Mezclas de estas sustancias.

11
  • Monofase grasa
    Aceite
  • Lesiones crónicas muy secas
  • (ejerce cierta acción oclusiva)

12
  • Características
  • Anhidras
  • Capacidad de absorción de agua variable según la
    composición.
  • Insolubles en agua.
  • La mayoría no son removibles por agua.
  • Ejemplos
  • Lanolina y derivados (alcoholes de lanolina,
    lanolina hidrogenada, etc.)
  • Mezclas diversas de lanolina y sus derivados con
    aceites, hidrocarburos, etc.

13
  • Características
  • Fase acuosa dispersa.
  • Capacidad de absorción de agua elevada, variable
    según composición.
  • Insolubles en agua.
  • Poco o difícilmente lavables con agua.
  • Ejemplos
  • Ceratos (agente emulgente cera de abejas)
  • Ungüentos de diversas fórmulas a base de
    emulgentes con BHL bajos (Span, Arlacel, etc.)

14
  • Contenido aproximado de
    Agua Agua 30
  • Lesiones subagudas secas
  • (con vendajes oclusivos,
    Aceite
  • dado el caso)

15
  • Características
  • Fase acuosa continua
  • Capacidad de absorción de agua muy alta
  • Insolubles pero dispersables en agua
  • Fácilmente lavables con agua
  • Ejemplos
  • Bases emulsionadas diversas a base de emulgentes
    con BHL altos (aniónicos, catiónicos no iónicos).

16
  • Contenido aproximado
    Aceite
  • de agua 70


  • Agua

Lesiones agudas exudantes. Areas cutáneas
húmedas. Partes descubiertas del cuerpo (no deja
brillo) Zonas pilosas.
17
Pastas
  • Mezclas de sustancias grasas más o menos
    hidrófilas.
  • Incorporación de polvos permite tener una mayor
    acción absorbente.
  • No interrumpen el film de recubrimiento
    hidrófilo.
  • Las pastas que combinan los efectos de los
    unguentos y polvos son empleados habitualmente en
    diferentes estados inflamatorios de la piel.

18
  • Las pastas lipófilas son preparaciones en las
    cuales el excipiente está representado por una
    base de tipo w/o y la consistencia se mejora por
    adición de agua.
  • Características
  • Anhidras
  • Capacidad de absorción de agua limitada.
  • Insolubles en agua.
  • No removibles por agua.
  • Ejemplos
  • Pasta de óxido de zinc.
  • Pasta lassar.
  • Uso de sustancias hidrófobas (vaselina con
    lanolina)

19
  • Las pastas hidrófilas son preparaciones en las
    cuales el excipiente está representado por una
    base del tipo o/w y la consistencia se mejora por
    adición de agua.
  • Características
  • Fase acuosa dispersa.
  • Capacidad de agua variable de acuerdo al
    emulgente.
  • Insolubles en agua.
  • Más o menos fáciles de remover con agua.
  • Ejemplos
  • Pastas suaves de óxido de zinc con alcohol
    cetoestearílico.
  • Pastas suaves de óxido de zinc a base de ésteres
    de alcoholes grasos superiores.

20
  • Vehículos hidratados
  • Lociones Son soluciones (o dispersiones en las
    que los principios activos son insolubles)
    acuosas o mezclas de alcohol y agua con
    diferentes tipos de coadyuvantes.
  • Características
  • Hidratadas Alto contenido de agua. Solubles o
    dispersables en agua. Fácilmente eliminadas por
    agua.

21
  • Vehículos hidratados
  • Geles acuosos (o geles de coloides protectores)
    de consistencia mayor que las lociones.
  • Características
  • Hidratadas Gran cantidad de agua.
  • Solubles o dispersables por agua.
  • Fácilmente lavables.

22
  • Constituidos por mezclas de PEG líquidos,
    semisólidos o sólidos.
  • Poder de penetración escaso.
  • Características
  • Anhidras
  • Capacidad de absorción de agua muy alto.
  • Solubles en agua.
  • Removibles por agua.

23
Absorción percutánea
  • Absorción percutánea es un fenómeno complejo.
  • Interés en la absorción a través de la piel.
  • El desarrollo de nuevos sistemas de entrega de
    medicamentos.
  • La búsqueda de agentes capaces de aumentar el
    grado de penetración de fármacos.
  • La comprensión de la velocidad y magnitud de la
    absorción en términos de hechos biológicos
    aceptados y de las propiedades físico-químicas
    de los fármacos.

24
Absorción percutánea
  • Aparición de los sistemas terapéuticos
    transdérmicos.
  • Agentes estudiados para aumentar la penetración.
  • Elaboración de modelos farmacocinéticos.

25
Absorción percutánea
  • Contactación.
  • Penetración.
  • Absorción.

26
Absorción percutánea
  • Suma de dos fenómenos
  • Penetración
  • Absorción
  • Percutánea Paso epidermis.
  • Absorción dermis

27
Aspectos Biofarmacéuticos
  • El desarrollo y evaluación de preparados
    dermatológicos es difícil debido al hecho de que
    se debe distinguir entre una piel sana y la piel
    dañada, inflamada o que ha sufrido discontinuidad
    por algún traumatismo.

28
Aspectos biofarmacéuticos
  • Principio activo base dermatológica
  • Superficie de la piel
  • Fármaco deberá penetrar en las capas más
    profundas.

29
Aspectos Biofarmacéuticos
  • Características de liberación
  • Sistema físico químico
  • Efecto sistémico o superficial
  • Absorción percutánea
  • Función de la solubilidad del fármaco.
  • Excipientes.

30
Aspectos biofarmacéuticos
  • Progresos en la permeabilidad cutánea.
  • Cuantificación del proceso de absorción.
  • Rol de las bases dermatológicas en el proceso de
    absorción de medicamentos por la piel.

31
  • Vía transepidérmica a través de células
    queratinizadas y de los estratos de pasajes hacia
    las células vivas.
  • Vía transanexial a través de glándulas
    sudoríparas, sebáceas y folículos pilosos.

32
Cantidad absorbida
Difusión en el equilibrio
TL
Tiempo
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com