Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 8
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

LUC A ALICIA MAGLIANO Presentaci n Personal 'LICENCIADA EN PSICOLOG A' (U.B.A.) Promedio: 7,96 ... CURSOS REALIZADOS EN EL REA RECURSOS HUMANOS ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:87
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 9
Provided by: Sis125
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Lic. LUCÍA ALICIA MAGLIANO
Lic. KARINA V. LANZIANO
  • CONTENIDOS
  • Presentación personal
  • Taller de Marketing Personal
  • Reto a los cambios
  • Taller Grupal

e-mail desiderata2417_at_yahoo.com.ar
2
Lic. LUCÍA ALICIA MAGLIANO Presentación
Personal
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA (U.B.A.) Promedio
7,96
POSGRADO La Evaluación de Desempeño en Recursos
Humanos (U.B.A.)
Facultad de Psicología
CURSOS REALIZADOS EN EL ÁREA RECURSOS
HUMANOS Seminario SELECCIÓN DE PERSONAL
U.B.A. Facultad de Psicología. Seminario
MARKETING, ESTRATEGIAS Y COMUNICACIÓN
Instituto Argentino de Capacitación
Empresaria. Seminario Intensivo PSICOLOGÍA DEL
YO Aspectos Estructurales, Vivenciales y
Grafológicos. Lic. Marcela Alvarez. Seminario
COMO VENDER PROFESIONALMENTE Heller
Consulting. Curso de Especialización
LIQUIDACIÓN DE HABERES Consultora
Metanonia. Seminario de Capacitación Docente -
cuatrimestral - Universidad de Bs. Aires -
Coordinado por el Lic. Ariel Vaizer. Seminario
FORMACIÓN DE FORMADORES - Acuerdo
Desarrollo Organizacional. Curso DIRECTIVAS EN
SELECCIÓN DE PERSONAL - U.B.A. - Facultad
de Ciencias Económicas. Curso SERVICIO AL
CLIENTE Y CALIDAD DE ATENCIÓN - U.B.A. -
Facultad de Ciencias Económicas. Taller de
COMUNICACIÓN ESCRITA NUEVAS FORMAS DE
COMUNICACIÓN EMPRESARIA. Centro de Capacitación
y Desarrollo en Management de Servicios. Curso
APRENDER A APRENDER. Lectura veloz y
comprensiva, desarrollo de las habilidades del
pensamiento, concentración, metodología de
estudio, memorización, redes y mapas conceptuales.
e-mail desiderata2417_at_yahoo.com.ar
3
Lic. LUCÍA ALICIA MAGLIANO Presentación
Personal
(cont.)
ÁREA CLÍNICA
ATENEOS CLÍNICOS -curso con Evaluación final
Aprobada- PACIENTES CON CÁNCER Abordajes
Psicoterapeúticos Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires Hospital de Oncología María Curie
Servicio de Psicopatología y Salud Mental.
Director del curso Lic. Marcelo E. Gatto CICLO
DE CONFERENCIAS EL PSICOANÁLISIS EN LOS BORDES
Centro Dos Asistencia en Salud Mental y
Docencia Cuatrimestral Docente responsable
Lic. Patricia Hamra. CURSO TRASTORNOS
PSIQUIÁTRICOS DE CAUSA ORGÁNICA Y TRASTORNOS DE
APARIENCIA ORGÁNICA DE CAUSA PSIQUIÁTRICA
PSICOLÓGICA. Abordaje desde el DSM IV. con
Evaluación Final Aprobada Hospital de
Oncología María Curie Director del curso Lic.
Marcelo E. Gatto CURSO INTRODUCCIÓN A LA
PSICOINMUNONEUROENDOCRINOLOGÍA Y SUS RELACIONES
CON TRASTORNOS PSICOPATOLÓGICOS Hospital de
Oncología María Curie. Con entrega de Monografía
Final. Directora del curso Dra. Viviana Sala
CURSO TEORÍA Y CLÍNICA DEL NARCISISMO con
Evaluación Final Aprobada Docente responsable
Dr. Alfredo Maladesky Coordinación Lic. Susana
Schvartzman CURSO CONCEPTUALIZACIONES EN
PSICOSOMÁTICAS. Con Evaluación Final Aprobada.
Director del curso Lic. Marcelo E. Gatto.
ATENEOS CLÍNICOS PACIENTES CON CÁNCER
Interconsulta Psicoprofilaxis Psicoterapia.
Con Evaluación Final Aprobada. Dirección del
curso Lic. Marcelo E. Gatto CURSO PSICODRAMA
DIFERENTES ABORDAJES. Con Examen Final
Aprobado. Directores del curso Lic. Ana Rolón y
Lic. Ana María Rinaldi. Jefa del Servicio de
Salud Mental Dra. Viviana Sala. PASANTÍAS
Realizadas en Hospitales Neuropsiquiátricos José
T. BORDA, BRAULIO A. MOYANO y centro de salud
mental ORO. Supervisión General de la Obra
PSICOLOGÍA PARA PADRES, editada por Learning
Land Ediciones. Consejera Editorial Honoraria del
periódico EL OTRO. Diario que se distribuye en
universidades estatales y privadas de Capital
Federal, Gran Buenos Aires, interior del país y
países periféricos.
4
Lic. LUCÍA ALICIA MAGLIANO
Lic. KARINA V. LANZIANO
MARKETING PERSONAL
TALLER DE MARKETING PERSONAL Pensado como
propuesta integral de desarrollo humano. Módulo
I Es una mirada interna que facilita la
planificación personal y pone en la superficie
las potencialidades a mantener y
reforzar. De igual modo, se detectan las
debilidades que demandan un trabajo importante,
para que la persona pueda posicionarse mejor en
su vida. 1er. Encuentro Grupal
Teórico-Práctico - Duración 3 horas Se basa
en un ejercicio mediante el cual las personas
realizan un viaje hacia su interior para
espejarse. Es de esperar que una vez completado
el mismo, vean con mayor claridad dónde
estuvieron parados, dónde están y dónde desean
estar. Este es un ejercicio guiado, donde cada
persona podrá realizar hallazgos a cerca de sí
misma, pudiendo echar luz sobre sus
capacidades, limitaciones y deseos. Los
beneficios del trabajo se expresan en diversos
niveles de la vida de la persona. En 1er término,
el conocimiento real, sin máscaras del sí
mismo, esto es una vía regia a otros beneficios
por ejemplo, saber con qué paradigmas vive y
cuáles tendrá que derribar para crecer en
distintas áreas de su vida (pareja familia
amistades social laboral y/o
profesional). Los modelos o mapas mentales con
los que se maneja en su vida cada ser humano son
nombrados como paradigmas, y los definimos como
esquemas referenciales con un fuerte arraigo en
la cultura. Cada una de nuestras acciones y
pensamientos están teñidos por éstos
esquemas. 2do. Encuentro 2 horas Individual.
Devolución Personal Pautas Orientadoras para el
Cambio.
e-mail desiderata2417_at_yahoo.com.ar
5
Lic. LUCÍA ALICIA MAGLIANO
Lic. KARINA V. LANZIANO
MARKETING PERSONAL
Módulo II RETO A LOS CAMBIOS El cambio es
necesario, pero no garantiza el éxito, éste
dependerá de cómo se lo maneje desde as personas
y, desde las organizaciones. 1er. Encuentro
Duración 2 horas Se trabaja en la primera
etapa, sobre planificación personal ya sea para
la vida diaria o para distintos
emprendimientos. 2do. Encuentro Duración 3
horas En una segunda etapa, en la que se enfocan
pautas para contrarrestar los efectos enfriantes
del cambio, es decir sobre un conjunto de
acciones a seguir para evitar los efectos no
deseados del shock al cambio.
e-mail desiderata2417_at_yahoo.com.ar
6
Lic. LUCÍA ALICIA MAGLIANO
Lic. KARINA V. LANZIANO
TALLER GRUPAL
Entendemos por Terapia de Grupos a la reunión de
personas (en número de 4 á 10), que son
coordinadas por un(a) profesional psicólogo(a).
En el grupo se comparten distintas situaciones de
vida que cada uno de los integrantes llevan, y el
grupo escucha, responde sostiene. Es a partir de
la dinámica del grupo que los integrantes
encuentran alivio a sus angustias y tensiones.
La dinámica grupal facilita el cambio, nos
ayuda a realizar cambios significativos para
mejorar nuestra calidad de vida. Provee un
contexto para compartir problemas o
preocupaciones. El grupo promueve a cada
participante el aprendizaje junto a los otros.
Este aprendizaje fundamentalmente se centra en el
propio conocimiento y como correlato mejoran las
relaciones interpersonales. Las personas que
ingresan a un grupo, descubren y aprenden que no
son tan diferentes ni están tan solas como
pensaban y, a medida que se van involucrando en
el grupo, mayor provecho obtienen del mismo. El
grupo nos posibilita vivenciar lo que en verdad
somos, esto es lo que sentimos y pensamos en el
aquí y ahora, nos atrevemos a ser. El taller
está pensado fundamentalmente para hacer foco en
los miedos miedo como idea central, basado en
el temor a lo desconocido, al devenir, al cambio.
El miedo a la muerte, sea este (consciente o
inconsciente) paradójicamente lleva a la persona
a suspenderse en el tiempo, se traduce como miedo
a vivir. Dado que vivir, implica avanzar hacia el
final en la línea de la vida. Se enlaza acá el
poder del pensamiento negativo y como correlato
hay una derivación en otros tantos miedos. El
valor no es la ausencia del miedo, sino el
conocimiento de que hay algo más importante que
el miedo. Vemos la necesidad de instrumentalizar
diversas herramientas, sumarlas a la tradicional
dinámica grupal.
e-mail desiderata2417_at_yahoo.com.ar
7
Lic. LUCÍA ALICIA MAGLIANO
Lic. KARINA V. LANZIANO
TALLER GRUPAL
(cont)
Se trabajará desde la autobiografía el
genograma que es un diagrama que registra
hechos de la vida, nuestra perspectiva histórica
temporal los vínculos (su calidad) pautas
culturales familiares. El genosociograma que
contextúa al genograma teniendo en cuenta
determinantes sociales. Constelaciones,
entendiendo a la constelación como un genograma
con vida, hay una participación de miembros
implicados en la dinámica. Es un modo de
relevamiento de una situación. Se enseña de una
manera viva y se visualizan las fuerzas que
actúan en cada persona. Permiten volver a un
orden natural y el amor puede fluir libremente.
La constelación es en sí misma una terapia
grupal, se trata de una representación. A través
de los representantes también se pueden constelar
partes interiores enfermedades, problemas de
personalidad, órganos. Se participa plenamente en
la propia constelación o como representante u
observador de la constelación de otros. Este
taller es de interés para aquellas personas que
quieran trabajar cuestiones conflictivas de su
vida (parejas y dificultad para encontrar
pareja, relaciones padres e hijos,
comportamientos difíciles o destructivos),
enfermedades, trastornos graves (pérdidas y
duelos), bloqueos, miedos, fobias, accidentes,
repeticiones traumáticas. En síntesis, Cuando
sentimos que algo en nuestra vida no funciona.
El interés en el taller va más allá, pues será
sumamente operativo para quienes quieran aumentar
la comprensión de sí mismos y de seres de su
entorno (familiar y/o laboral y/o social). A
través de este método el origen del desorden sale
a la luz. Tiene un basamento en la observación y
fenomenología. Dado que es una técnica que actúa
sobre el subconsciente, es más directa, pues hay
un efecto de resonancia en el cuerpo físico y en
el cuerpo emocional. Otro de los instrumentos
que incorporamos al taller es el psicodrama,
sumamente efectivo. Es un método diagnóstico al
tiempo que terapéutico. Las técnicas
psicodramáticas pueden ser utilizadas en
educación, en clínica y en empresas dado que nos
permiten ver las dimensiones de un problema o
núcleo conflictivo.
e-mail desiderata2417_at_yahoo.com.ar
8
Lic. LUCÍA ALICIA MAGLIANO
Lic. KARINA V. LANZIANO
TALLER GRUPAL
(cont)
Esta técnica se asienta sobre una modalidad
ficticia pero la experiencia vivida es real. Son
improvisaciones, (dramatizaciones acerca de
situaciones de la vida del paciente) que el
paciente mismo y los actores terapéuticos ponen
en la superficie para echar luz a conductas,
pensamientos y sentimientos, facilitando de este
modo distintas alternativas para resolver
dificultades y/o aliviar angustias que el
paciente padece. Desde esta modalidad la persona
accede a un aprendizaje, a una nueva experiencia
que a partir de ese momento se integra a su
repertorio real. El juego es otro recurso
terapéutico, hacemos un enfoque desde la
psicología Transaccional. Los juegos son
sustitutos de la vida real o de la intimidad de
cada persona, de modo que las emociones que allí
surgen son reales, lo que ocurre es que están
reglamentadas. Para escapar de la monotonía de
los pasatiempos y no quedar expuestos con la
intimidad, que sin lugar a dudas- exige
reserva, las personas participan del
intercambio social que representan los
juegos. También apelaremos a ejercicios del
pensamiento lateral. Éstos aportan dinamismo y
distracción a los participantes, un modo de
relajarse para tener otra perspectiva de las
situaciones. El pensamiento es el máximo recurso
del ser humano, y éstos ejercicios, tienen como
objetivo gobernar nuestro pensamiento, ya sea
enfocando o redirigiéndolo. Cada uno de los
recursos nombrados, serán implementados en tiempo
y forma, según el criterio profesional. Teniendo
en cuenta las características del grupo como tal,
las conflictivas personales y la etapa por la que
el grupo atraviesa.
e-mail desiderata2417_at_yahoo.com.ar
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com