Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 116
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Los resultados de este esfuerzo han reubicado al ciudadano en el centro de todo ... Peter Eigen, Presidente de Transparency International. Noviembre de 2003. 23 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:133
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 117
Provided by: mgo76
Category:
Tags: diapositiva | intl

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS EN NUESTRA
AGENDA DE BUEN GOBIERNO?
Noviembre de 2004
2
UN GOBIERNO QUE FUNCIONE COMO TODOS QUEREMOS
  • Para el Gobierno del Presidente Fox, la
    innovación gubernamental tiene una alta
    prioridad.
  • Los resultados de este esfuerzo han reubicado al
    ciudadano en el centro de todo quehacer
    gubernamental con el objetivo de recuperar la
    confianza de la sociedad en su gobierno.
  • El reto más importante de cada institución
    pública es contribuir a que los mexicanos tengan
    un gobierno que funcione como todos queremos.

2
3
UN GOBIERNO HONESTO Y TRANSPARENTE QUE OFREZCA
MÁS Y MEJORES SERVICIOS
  • La recuperación de la confianza que la ciudadanía
    tiene en su gobierno no se puede dar hasta que
    tengamos un gobierno honesto y transparente que
    ofrezca más y mejores servicios.
  • La gestión pública debe ser transparente. Lo
    público debe ser público. La honestidad y la
    transparencia son los ingredientes básicos para
    la consolidación democrática de nuestro país.
  • Con esta transparencia, el gobierno debe
    enfocarse a entregar más y mejores servicios a
    los mexicanos.

3
4
QUÉ ESTAMOS HACIENDO PARA LOGRARLO?
  • La forma de no cambiar el rumbo y poder cumplir
    nuestros objetivos se concretó en una sola
    estrategia la estrategia de Buen Gobierno.
  • La Agenda Presidencial de Buen Gobierno tiene el
    propósito de simplificar, unificar y hacer más
    efectivos los esfuerzos que permitan el cambio y
    la transformación de la Administración Pública
    Federal.
  • Para ello, se han creado distintas redes de
    innovación y calidad en las instituciones del
    Gobierno Federal.

4
5
LAS 6 LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA AGENDA PRESIDENCIAL
DE BUEN GOBIERNO SON
  • Un gobierno honesto y transparente (Pág.6)
  • Un gobierno profesional (Pág. 24)
  • Un gobierno de calidad (Pág. 33)
  • Un gobierno digital (Pág. 75)
  • Un gobierno con mejora regulatoria (Pág. 94)
  • Un gobierno que cueste menos (Pág. 107)

5
6
DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS EN NUESTRA
AGENDA DE BUEN GOBIERNO?
1. Un gobierno honesto y transparente para
recuperar la confianza de la sociedad en su
gobierno
6
7
Por primera vez las instituciones del Gobierno
Federal cuentan con programas para la
Transparencia y Combate a la Corrupción
2000 2004 2006
Antes del año 2000, existían acciones aisladas
para combatir la corrupción. Hoy contamos con
Programas Operativos Anuales que comprometen a
las instituciones del Gobierno Federal a fomentar
la transparencia y el combate a la corrupción.
Fuente Comisión Intersecretarial para la
Transparencia y el Combate a la Corrupción en la
Administración Pública Federal, 2004.
7
8
Actualmente el número de instituciones que
están sujetas al Índice de Seguimiento a la
Transparencia (IST) así como su puntuación
promedio, ha aumentado significativamente
El Índice de Seguimiento a la Transparencia
mide y califica las acciones y la continuidad que
cada institución de la administración pública
realiza en programas de transparencia y combate
a la corrupción.
Fuente Cuarto Informe de Gobierno, 2004.
Estimación 2006 de la Secretaría de la Función
Pública.
8
9
Los responsables de supervisar el desempeño del
Gobierno tienen hoy una orientación hacia la
entrega de resultados al ciudadano
Enfoque Corresponsabilidad y Resultados
Enfoque Corresponsabilidad y Resultados
Misi
ó
n
Misi
ó
n
com
ú
n
com
ú
n
Instituciones
Instituciones
de la APF
de la APF
Los Órganos Internos de Control han modificado
la orientación de su desempeño con el objetivo de
lograr un enfoque preventivo del control, una
correcta vigilancia de la gestión pública y una
efectiva aplicación de medidas correctivas.
Administración Pública Federal.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
9
10
La auditoría externa al Gobierno se realiza con
empresas que concursan en forma abierta y
transparente
Antes de 2000 Los despachos que realizaban
auditorías a las dependencias y entidades de la
administración pública federal para dictaminar
sus estados financieros se designaban de manera
directa. 2004 Hoy las designaciones se hacen
mediante invitación a tres firmas por cada
dependencia a auditar, con el objeto de poder
seleccionar al despacho que ofrezca mejores
garantías técnicas y económicas.
Fuente Cuarto Informe de Gobierno, 2004.
10
11
Gracias a la práctica preventiva y correctiva del
programa Usuario Simulado hemos podido
identificar y corregir prácticas deshonestas
2000 2001 2002
2003 2004
Total de verificaciones 4,171 Total de
operativos 91
El número de verificaciones corresponde a las
acciones realizadas por el programa Usuario
Simulado, en lo referente a la evaluación de la
calidad y la transparencia de los servicios
públicos. El número de operativos se refiere a
las acciones derivadas de las verificaciones y/o
quejas de la ciudadanía que dan como resultado
sanciones administrativas y/o penales.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
11
12
Actualmente la corrupción ha disminuido en las
instituciones del Gobierno gracias a la
efectividad de las sanciones que se han impuesto
a funcionarios deshonestos
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
12
13
El Gobierno ha respondido satisfactoriamente a
más de 93 de las solicitudes de información al
IFAI, con menos del 4 de inconformidades
Solicitudes con respuesta Solicitudes en trámite
de respuesta Recursos de revisión presentados
Total de solicitudes 28,533
Total de solicitudes 24,729
Cuando la respuesta emitida por el Gobierno no
es satisfactoria para el ciudadano, se presenta
un recurso de revisión ante el Instituto Federal
de Acceso a la Información Pública (IFAI).
Fuente Instituto Federal de Acceso a la
Información Pública, con datos al 14 de octubre
de 2004.
13
14
El tiempo que el Gobierno Federal tarda en
responder a las solicitudes de información está
por debajo de lo que establece la Ley de
Transparencia
La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública Gubernamental (LFTAIPG) entró
en vigor el 11 de junio de 2003.
Fuente Instituto Federal de Acceso a la
Información Pública, 2004.
14
15
La ampliación de los Centros Integrales de
Servicio ha logrado resultados importantes en la
reducción del tiempo de atención a los ciudadanos
2000
2004
2000
2004
Minutos
Horas
2000
2004
Días
Los Centros Integrales de Servicios son un
programa implementado por la Secretaría de la
Función Pública para concentrar y agilizar los
trámites y servicios en las oficinas
gubernamentales de atención al público en
dependencias federales y algunas entidades
federativas.
SCT Secretaría de Comunicaciones y
Transportes. SEMARNAT Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales.
Fuente Cuarto Informe de Gobierno, 2004.
15
16
El Gobierno Federal trabaja al lado de la
sociedad para combatir la corrupción
  • Se han establecido 40 acuerdos de colaboración
    con organizaciones sociales para
  • Sensibilizar a los ciudadanos sobre los costos de
    la corrupción.
  • Proveer de herramientas concretas para construir
    espacios libres de corrupción con los siguientes
    grupos sociales
  • Empresarios
  • Sindicatos
  • ONGS
  • Escuelas y Universidades
  • Colegios de profesionistas
  • En el año 2000 no existía ningún acuerdo de este
    tipo.

Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
16
17
Los esfuerzos de fomento a la transparencia y el
combate a la corrupción, han permitido iniciar
un cambio cultural donde el ciudadano se
considera parte de la solución de este problema
Fuente Encuesta Nacional sobre Percepciones y
Actitudes Ciudadanas, 2004.
17
18
La Secretaría de la Función Pública ha elaborado
distintas herramientas para fortalecer una
cultura de transparencia
  • Se distribuyeron 60 mil folletos Construyendo un
    Programa de Integridad El papel de los Códigos
    de Conducta.
  • El curso virtual La integridad como estrategia
    para ser rentable ha sido cursado por 7,000
    personas en dos años.
  • 300 mil personas reciben por medio electrónico la
    Gaceta bimestral Para Leer sobre
    Transparencia.

www.funcionpublica.gob.mx
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
18
19
Herramientas para fortalecer una cultura de
transparencia (II)
  • Se creó una página de internet para promover
    valores en los niños
  • www.adiosalastrampas.gob.mx
  • Participaron 35 mil niños en los concursos
    anuales de cuento y dibujo Adiós a las
    Trampas.
  • Se han distribuido 800 mil volúmenes del libro
    Adiós a las trampas en bibliotecas de aula.
  • Este esfuerzo se está replicando en otros países.
    En 2004 el concurso Adiós a las Trampas se
    organizó en Colombia.

Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
19
20
Herramientas para fortalecer una cultura de
transparencia (III)
  • Se diseñó el curso Ética, responsabilidad social
    y transparencia, dirigido a estudiantes
    universitarios (www.eticapractica.gob.mx) y se
    capacitó a 500 docentes que podrán impartirlo en
    más de 300 instituciones de educación superior.
  • Se distribuyó el Manual de Acceso a la
    Información, Transparencia y Rendición de
    Cuentas entre Organizaciones de la Sociedad
    Civil.
  • Se han distribuido 5,000 ejemplares del manual
    Oficinas de Vinculación para la Transparencia,
    en los municipios más poblados del país,
    contralorías estatales, organizaciones
    municipales y académicos, con el objeto de
    fomentar la participación ciudadana en el combate
    a la corrupción.
  • Se imprimieron 50,000 ejemplares de la Caja de
    herramientas ciudadanas para combatir la
    corrupción.

www.funcionpublica.gob.mx
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
20
21
El Gobierno Federal ha firmado convenios internaci
onales que comprometen a nuestro país
a establecer una lucha frontal contra la
corrupción
OCDE (Convención para Combatir el Cohecho de
Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones
Internacionales, ratificada en México en 1999)
ONU (Convención Anticorrupción, abril 2004)
OEA (Convención Interamericana contra la
Corrupción, Mérida 2003)
ONU (Convención contra la Delincuencia
Organizada Transnacional, 29 de abril de 2004)
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
21
22
México está en sintonía con la agenda
internacional en el combate a la corrupción
  • Convención Anticorrupción (ONU), busca fortalecer
    la cooperación internacional en el combate a la
    corrupción. México presidió el comité de
    redacción de esta Convención y fue el único país
    en presentar de forma individual una iniciativa
    completa para su preparación.
  • Convención para Combatir el Cohecho de Servidores
    Públicos Extranjeros en Transacciones
    Internacionales (OCDE), tiene como propósito
    ofrecer condiciones sanas de competencia para las
    empresas de los países miembros y favorecer la
    instrumentación de políticas anticorrupción en
    los sectores público y privado de las naciones.
    Busca detectar y penalizar a las empresas y a las
    personas que en sus transacciones comerciales
    internacionales prometan, den o encubran pagos
    extraoficiales a servidores públicos extranjeros.
    La OCDE ha considerado como un caso ejemplar el
    trabajo hecho por México para superar la fase II
    de evaluación de la convención para Combatir el
    Cohecho y recientemente pidió al gobierno
    mexicano su intervención en un foro internacional
    para apoyar la preparación de las evaluaciones de
    países como Argentina, Brasil y Chile que serán
    evaluados durante 2004 y 2005.
  • Convención Interamericana contra la Corrupción
    (OEA), tiene el propósito de promover y
    fortalecer el desarrollo de cada Estado miembro
    mediante mecanismos para prevenir, detectar,
    castigar y erradicar la corrupción. Al igual que
    promover, facilitar y regular la cooperación
    entre los Estados miembros.

Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
22
23
El esfuerzo del gobierno en esta materia ha sido
reconocido a nivel internacional
México, el país que más ha avanzado en la lucha
contra la corrupción. Peter Eigen, Presidente
de Transparency International Noviembre de 2003.
23
24
DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS EN NUESTRA
AGENDA DE BUEN GOBIERNO?
2. Un gobierno profesional que cuenta con las
mejores mujeres y los mejores hombres en el
servicio público, para garantizar que la
administración pública transite sexenalmente con
el mínimo trastorno y la máxima eficacia, y
asegurando que, siendo políticamente neutra, se
convierta en un factor estratégico de la
competitividad del país
24
25
La Ley del Servicio Profesional de Carrera
establece nuevas reglas de funcionamiento en la
administración y la dirección de recursos humanos
del Gobierno
ANTES
HOY
  • Ingreso por concurso público y abierto, proceso
    de selección institucional con base en el mérito
    e igualdad de oportunidades
  • Ingreso por palancas, procesos de selección
    heterogéneos y discrecionales, desigualdad de
    talento
  • La estabilidad en el empleo no se aseguraba con
    el buen desempeño
  • La estabilidad en el empleo se asegura con el
    mérito
  • La inseguridad laboral hacía proclives actos de
    corrupción
  • Hay reglas claras que dan pertenencia
    institucional y favorecen una cultura de
    honestidad
  • Resultados orientados a
  • lograr objetivos institucionales
  • Resultados orientados
  • a satisfacer al jefe

Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
25
26
Hoy, las vacantes para ocupar cargos en la
administración pública se concursan de manera
pública y abierta a través de un portal en
internet
3
Convocatoria Diario Oficial de la Federación
trabajaen.gob.mx
Vacante Autorizada
1
2
Descripción del Puesto
8
Nombramiento
_at_Trabajaen.gob.mx. Primer filtro (revisión
curricular vs. compatibilidad de puestos)
4
7
Comité dictamina al seleccionado
6
  • Sistema de Revisión
  • Evaluaciones y cotejo documental
  • Comité deSelección
  • Entrevista a finalistas

5
Aplicable a las plazas sujetas a la Ley del
Servicio Profesional de Carrera.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
26
27
Después de un largo esfuerzo, México entra al
grupo de países desarrollados que cuentan con un
Servicio Profesional de Carrera
Canadá, 1918, inicio legal del Servicio Civil
Irlanda, 1956
Francia, 1941
Reino Unido, 1855
EUA, 1883
España, 1833
Australia, 1902, reformas en 1999
MÉXICO, 2003
Italia, 1957
Nueva Zelanda, 1912
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
27
28
Qué será diferente en el Gobierno dentro de
cinco años con el Servicio Profesional de Carrera?
El Ciudadano podrá
Los Servidores Públicos podrán
Fortalecer la confianza en su gobierno al
asegurarse que los cargos son ocupados por los
más aptos para una alto desempeño público.
Concursar para ocupar cargos de mayor
responsabilidad. El puesto lo ganarán gracias a
sus capacidades y méritos.
A través de concursos públicos y abiertos
Conocer con claridad las tareas encomendadas y
las expectativas que tiene la institución de su
desempeño.
Beneficiarse de una administración pública
orientada a resultados, que fije objetivos y
rinda cuentas.
Al evaluar el desempeño de sus funcionarios
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
28
29
Beneficios del Servicio Profesional de Carrera
(II)
El Ciudadano podrá
Los Servidores Públicos podrán
Estar seguro de que la administración pública se
mantiene actualizada y capacitada al más alto
nivel para servirle mejor.
Desarrollarse profesional y personalmente. Se
cohesiona una cultura de alto desempeño.
Al fortalecer capacidades esenciales en sus mandos
Encontrar en la administración pública un lugar
propicio para ejercer su vocación de servicio.
Gente honesta trabajando a gusto.
Tener certeza de que la democracia se fortalece
al contar con instituciones sólidas que transitan
sin trastornos, con eficacia y planean a largo
plazo.
En general, al contar con un Servicio Profesional
de Carrera
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
29
30
México contará con funcionarios públicos
especialistas en los temas que más le impactan al
ciudadano
La Ley del Servicio Profesional de Carrera de
la Administración Pública Federal entró en vigor
el 11 de abril de 2003.
Fuente Cuarto Informe de Gobierno, 2004.
30
31
Se puso en marcha un portal donde los servidores
públicos se pueden capacitar al más alto nivel
Conocimiento que transforma
Este portal acerca conocimientos de primer nivel
a los servidores públicos a través de
instituciones educativas públicas y privadas que
ofrecen sus cursos y técnicas de aprendizaje
incorporando los sistemas tecnológicos más
avanzados.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
31
32
A través de las los Espacios Virtuales de
Aprendizaje (EVAs) hoy las principales
instituciones del Gobierno pueden capacitarse a
distancia
SEMAR
IMSS, Pemex, CFE, PGR
Capufe, TVSAT
SAGARPA
SSP
SE
SRA
SCT
SFP
SEDENA
SECTUR
PRESIDENCIA
SEDESOL
SHCP
SEP
SRE
SENER
SEGOB
SSA
STPS
PGR
SEMARNAT
Los Espacios Virtuales de Aprendizaje, son salas
coordinadas por el Instituto Latinoamericano de
la Comunicación Educativa que cuentan con las más
altas tecnologías de telecomunicaciones.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
32
33
DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS EN NUESTRA
AGENDA DE BUEN GOBIERNO?
3. Un gobierno de calidad que satisfaga, o
incluso supere, las expectativas de los
ciudadanos en los servicios que se le brindan
33
34
El Modelo INTRAGOB, que aumenta la cadena de
valor de los servicios que ofrecen las
instituciones públicas, se consolida cada vez
con más fuerza
320
Fuente Secretaría de Economía, 2004.
34
35
La innovación y la calidad gubernamental se han
reforzado con la creación de tres Premios
Nacionales
Fuente Cuarto Informe de Gobierno, 2004.
35
36
y algunas de las practicas más exitosas han
recibido reconocimientos internacionales
Fuente Cuarto Informe de Gobierno, 2004.
36
37
Los centros de trabajo del Gobierno Federal
certificados con ISO 9000 garantizan mejores
servicios al ciudadano
Centros de trabajo certificados con ISO 9000
Se identificaron 1,900 centros de trabajo de alto
impacto a la ciudadanía
100
75.5
55.8
36
1,900
28.6
22.6
1,435
869
684
Número de Centros de Trabajo que cuentan con
certificación ISO 9000
541
429
2000
2001
2002
2003
2004
2006
Datos a septiembre 2004.
Fuente Red de Calidad del Gobierno Federal, 2004.
37
38
Tomando la experiencia exitosa de distintos
países como España, Argentina, Reino Unido y
Estados Unidos, México cuenta hoy con Cartas
Compromiso al Ciudadano
La Carta Compromiso nace en 1991 en Inglaterra y
en pocos años comienza a viajar por el mundo,
empezando por Estados Unidos y Canadá, y luego
otros países europeos (Francia, España, Bélgica,
Italia, Finlandia e Irlanda), Asia Menor (la
India y Nepal), y más recientemente en África
(Sudáfrica y Namibia), y América Latina
(Argentina) y, a partir de 2003, en México.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
38
39
Las Cartas Compromiso al Ciudadano son
documentos públicos emitidos por el Gobierno
mediante los cuales
  • Se proporciona a la ciudadanía toda la
    información necesaria para realizar un trámite o
    solicitar un servicio.
  • El Gobierno se compromete públicamente a cumplir
    con una serie de expectativas relacionadas con la
    provisión de servicios de calidad.
  • Existe mayor transparencia y acceso a la
    información pública.

Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
39
40
Las Cartas Compromiso al Ciudadano han logrado
  • Disminuir el tiempo para la realización de
    trámites.

40
41
Gracias a los Centros de Atención y Registro
(CAR) instalados en cada Estado de la República,
se redujo drásticamente el tiempo de
incorporación de las familias al Programa
Oportunidades
233 días menos
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
41
42
Actualmente, los beneficiarios de LICONSA saben
inmediatamente si fueron aceptados o rechazados
en el programa
Reducción máxima en el número de días
Leche Industrializada Conasupo S.A.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
42
43
La incorporación de beneficiarios al programa
LICONSA se realiza en menos tiempo
40 días menos
135 días menos
Datos correspondientes a los siguientes estados
Aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí y
Zacatecas.
Leche Industrializada Consaupo, S. A.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
43
44
Se ha reducido el tiempo de expedición de
la Licencia Federal de Conductor
Además, se ha aumentado la vigencia de la
licencia de 2 a 5 años y ya no es necesario
presentar examen de renovación, cuando el
conductor no ha recibido ninguna infracción.
Expedición, refrendo, renovación, duplicado y
categoría adicional de la Licencia Federal de
Conductor, Secretaría de Comunicaciones y
Transportes.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
44
45
COFETEL ha reducido el tiempo para la asignación
del número de marcación de larga distancia
27 días menos
  • Comisión Federal de Telecomunicaciones.
  • La asignación geográfica y no geográfica del
    número de marcación de larga distancia se refiere
    a las condiciones sobre el uso de los nuevos
    códigos de marcación de larga distancia y
    servicios especiales, y el crecimiento del número
    telefónico local.

Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
45
46
La tecnología permite acelerar la verificación de
datos para una atención más oportuna al ciudadano
75 días menos
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
46
47
Se ha reducido el tiempo de entrega de la Cédula
de Identificación Fiscal a personas morales
75 días menos
Antes, la información sobre el trámite del
Registro Federal de Contribuyentes de personas
morales se encontraba dispersa. Ahora toda la
información se puede consultar en la página del
SAT www.sat.gob.mx.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
47
48
Los tiempos para la aprobación de la escritura
constitutiva de sociedades financieras ha
disminuido de 90 a 30 días
60 días menos
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
48
49
A partir del 2004, los familiares del trabajador
pueden tramitar un crédito FONACOT en tan sólo
un día, sin ser necesaria la presencia del
trabajador
ANTES El trámite tardaba 2 días y era necesario
que el trabajador tramitara el crédito.
HOY El trámite se realiza en 1 día y los
familiares directos del trabajador pueden
tramitar el crédito.
Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de
los Trabajadores, FONACOT.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
49
50
Se ha reducido en 40 el tiempo para emitir la
autorización para la prestación de servicios en
materia de Seguridad Pública
15 días menos
Autorización que emite la Secretaría de
Seguridad Pública.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
50
51
Se ha reducido el tiempo para obtener el permiso
para realizar Juegos y Sorteos
35 días menos
En 2004, se publicó el Reglamento de la Ley
Federal de Juegos y Sorteos.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
51
52
Las personas que desean exportar productos
farmacéuticos pueden obtener en menor tiempo el
certificado que los autoriza para este fin
5 días menos
Certificado de Libre Venta de Insumos para la
Salud.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
52
53
Reducción del tiempo en el trámite de asesoría
jurídica a núcleos agrarios
78 días menos
Mediante este programa existe más certidumbre en
el ejido porque ahora la Procuraduría Agraria
expide la notificación de la asesoría 30 días
antes de que ocurra el vencimiento.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
53
54
Se ha disminuido sustancialmente el tiempo para
la concesión de superficie de playa que emite
la SEMARNAT
303 días menos
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
54
55
Se ha reducido el tiempo de respuesta en la
entrega de apoyos regionales
43 días menos
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
55
56
Hoy se ha reducido el tiempo de espera para la
atención de los trabajadores en la PROFEDET
74 minutos menos
138 días menos
Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
56
57
Ahora los trabajadores pueden resolver sus
conflictos laborales ante la PROFEDET en menos
tiempo
160 días menos
Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
57
58
Hoy las demandas que presentan los trabajadores
por algún conflicto laboral ante la PROFEDET
son atendidas de forma inmediata
Reducción máxima en el número de días
Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
58
59
Las Cartas Compromiso al Ciudadano han logrado
  • Disminuir el tiempo para la realización de
    trámites.
  • Mejorar el cumplimiento de los servicios del
    Gobierno.

Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
59
60
Se ha mejorado la entrega de apoyos al campo
mexicano
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
60
61
El déficit que existía para atender las
necesidades del campo mexicano en contingencias
climatológicas se ha superado exitosamente
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
61
62
Hoy el Gobierno Federal da absoluta
confiabilidad al ciudadano en la resolución de
la Licencia Ambiental de la SEMARNAT
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
62
63
La expedición de copias certificadas de
documentos agrarios le dan mayor transparencia y
satisfacción al ciudadano
ANTES
HOY
No había estandarización de servicio lo que
provocaba desigualdad entre los usuarios de
servicios agrarios. No se medía la satisfacción
del usuario.
  • Todos los usuarios siguen el mismo procedimiento
    gracias a un servicio estandarizado a nivel
    nacional.
  • Las evaluaciones indican 80 de usuarios
    satisfechos.

Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
63
64
Las Cartas Compromiso al Ciudadano han logrado
  • Disminuir el tiempo para la realización de
    trámites.
  • Mejorar el cumplimiento de los servicios del
    Gobierno.
  • Mejorar la comunicación sobre los requisitos que
    necesita el ciudadano para realizar el trámite
    así como la situación del mismo.

Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
64
65
Se ha mejorado la atención a los usuarios del
certificado de aprovechamiento de aguas de la
CNA
ANTES El usuario no conocía la información
necesaria para realizar el trámite. El usuario
no conocía la situación de su trámite. El
usuario no recibía notificación cuando su
información estaba incompleta.
HOY Las 65 ventanillas regionales cuentan con
carteles y folletos que permiten conocer
claramente los requisitos. El usuario puede
conocer en qué etapa se encuentra su trámite.
El usuario conoce oportunamente si su
información está incompleta.
Comisión Nacional del Agua.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
65
66
La CNA es más efectiva y transparente en los
trámites de más alto impacto
Comisión Nacional del Agua.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
66
67
Actualmente la SEMARNAT comunica con mayor
precisión la documentación requerida para
trámites ambientales
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales. Recepción, evaluación y resolución
de la Manifestación de Impacto Ambiental
modalidad particular. Este trámite se encarga de
prevenir la afectación del medio ambiente, la
pérdida de recursos naturales y los daños a la
salud.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
67
68
La tecnología permite que sea más fácil tramitar
el suministro eléctrico
ANTES Rechazo de la conexión en el suministro
eléctrico debido al incumplimiento de
requerimientos técnicos por parte del
usuario.
HOY El usuario puede consultar en la página web
de la Comisión Federal de Electricidad
www.cfe.gob.mx, las normas de instalación, o
solicitar una copia para que se la envíen por fax
o correo electrónico. El usuario puede
solicitar el suministro en las oficinas de
atención al público de la CFE en su localidad,
cuando no requiere de obras específicas vía
telefónica o por internet.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
68
69
Las Cartas Compromiso al Ciudadano han logrado
  • Disminuir el tiempo para la realización de
    trámites.
  • Mejorar el cumplimiento de los servicios del
    Gobierno.
  • Mejorar la comunicación sobre los requisitos que
    necesita el ciudadano para realizar el trámite
    así como la situación del mismo.
  • Mejorar la atención en el servicio.

Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
69
70
La SAGARPA ha aumentado el número de puntos de
contacto en el país para ofrecer un mejor
servicio al ciudadano
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural , Pesca y Alimentación.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
70
71
Además, se ha mejorado la atención en el
servicio
67
Recepción, evaluación y resolución de la
Manifestación de Impacto Ambiental modalidad
particular SEMARNAT. Este trámite se encarga
de prevenir la afectación del medio ambiente, la
pérdida de recursos naturales y los daños a la
salud.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
71
72
TELECOMM ha logrado que los giros nacionales e
internacionales sean más fáciles de cobrar
ANTES
HOY
  • El usuario únicamente podía cobrar en la oficina
    telegráfica a la que estaba dirigido el giro.
  • El usuario puede cobrar en cualquier oficina
    telegráfica y el cobro es inmediato.

Telecomunicaciones de México.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
72
73
  • 2004
  • Supresión de desplazamientos del usuario.
  • Confiabilidad y oportunidad de la información.
  • Accesibilidad las 24 horas.
  • Simplificación en la presentación de documentos.
  • Permite realizar múltiples trámites por
    internet.

El aprovechamiento de la tecnología genera
resultados al ciudadano. Un ejemplo es Tu Firm_at_
SAT
2003 Múltiples desplazamientos del
usuario. Información dispersa. Accesibilidad
en horas laborales. Documentos originales,
refrendados y fotocopias. No existía
posibilidad de realizar trámites seguros por
internet.
Tu Firm_at_ es un programa implementado por el
Servicio de Administración Tributaria (SAT) para
que los contribuyentes puedan expedir facturas de
manera electrónica con sólo registrarse en este
sistema.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
73
74
Actualmente los trabajadores saben en que plazo
de tiempo firmarán las escrituras de su casa
FOVISSSTE
ANTES Los trabajadores o personas beneficiadas
con el crédito FOVISSSTE no tenían un plazo
definido para la firma de las escrituras de su
casa, por lo que este procedimiento podía tardar
semanas.
HOY Los trabajadores tienen la certeza que en 10
días hábiles les será entregada su escritura para
firma, cumpliendo con todos los requisitos.
Fondo de Vivienda para los Trabajadores del
Estado.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
74
75
DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS EN NUESTRA
AGENDA DE BUEN GOBIERNO?
4. Un gobierno digital para posibilitar que
desde la comodidad de su casa, oficina, o desde
un Centro Comunitario Digital e-México, en pro de
la eficiencia y el valor del tiempo, los
ciudadanos obtengan información del gobierno y
tengan acceso a los servicios que éste ofrece
75
76
A través del Sistema Nacional e-México
enlazamos a todos los municipios del país y al
Distrito Federal, lo que permite a comunidades
apartadas tener acceso a internet
3,200 centros comunitarios digitales lo hacen
posible.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
76
77
Gracias al uso de la tecnología, el ciudadano
puede realizar los trámites federales que más le
interesan por medio de internet
Número de trámites que se realizan en línea
542.3
El Registro Federal de Trámites y Servicios se
encuentra disponible en internet para consultar
información sobre los 3,000 trámites y servicios
federales vigentes.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
77
78
El Portal Ciudadano presenta en un solo sitio
los servicios y recursos informativos más
relevantes del Gobierno Federal
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
78
79
El Portal Ciudadano hace más transparente la
función pública
El Portal reúne de forma estandarizada toda la
información de las dependencias y organismos de
la Administración Pública Federal relacionadas
con la transparencia y la rendición de
cuentas. Además, facilita y hace más efectivas
las tareas de búsqueda y acceso a la información
gubernamental.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
79
80
Dentro del Portal Ciudadano del Gobierno Federal
los servicios más visitados son
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
80
81
El Portal Ciudadano ha sido reconocido como una
de las mejores prácticas en materia de gobierno
electrónico en México
  • Reconocimiento Nacional Innova 2003
  • Premio de Innovación en la Administración
    Pública, 2003
  • Nominado por Yahoo! México, en la categoría de
    política y gobierno como lo mejor del 2003
  • Finalista Global Junior Challenge 2004 y
  • Ganador Stockholm Challenge Award 2003/2004,
    categoría e-Government.

Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
81
82
La mayoría de las solicitudes y las respuestas de
información gubernamental se realizan por medios
electrónicos
92.4
92.2
93
94.4
Fuente Instituto Federal de Acceso a la
Información Pública, 2004.
82
83
El Servicio Postal Mexicano ha modernizado y
ampliado sus enlaces en todo el país gracias al
uso de técnicas digitales e internet
2002 2004 35 enlaces 178 enlaces
Fuente Servicio Postal Mexicano, 2004.
83
84
Gracias al uso de internet, las compras del
Gobierno son más transparentes y eficientes,
disminuyendo la posibilidad de corrupción
El sistema Compranet fue diseñado por servidores
públicos mexicanos y cuenta con certificación ISO
9001 2000 y la certificación del BIRF del Banco
Mundial.
Banco Mundial Certificación BIRF
www.compranet.gob.mx
Fuente Cuarto Informe de Gobierno, 2004.
84
85
Los proveedores del gobierno compiten en forma
abierta y transparente al ser acreditados en el
sistema electrónico de contrataciones y
adquisiciones
En este año se han efectuado más de 7,900
licitaciones electrónicas, que representan 36.7
del total. Esto suma más de 88,000 millones de
pesos, es decir 68.4 del monto total adjudicado
en procesos de licitación. Este sistema es
utilizado por el 100 del Gobierno Federal, en
los 32 Estados de la República y en más de 300
municipios del país.
Proveedores de la Administración Pública Federal
habilitados para llevar a cabo licitaciones
electrónicas

Fuente Secretaría de la Función Pública, con
datos a agosto de 2004.
85
86
Gracias a la implementación de un avanzado
sistema informático, se aumentó la capacidad de
atención a las solicitudes que los ciudadanos
dirigen al Presidente de la República
Peticiones Ciudadanas
Fuente Red Federal de Atención a la Ciudadanía,
datos al mes de agosto de 2004.
86
87
Diversos organismos y empresas internacionales
han reconocido el avance de México en materia de
gobierno electrónico
  • El Reporte Mundial de la ONU 2003 del Sector
    Público, enfocado a e-Gobierno, posiciona a
    México en el sitio número 30 de entre cerca de
    200 países evaluados.
  • La ONU coloca a México en el cuarto lugar
    mundial, superado sólo por Estados Unidos, Chile
    y Australia, en materia de sofisticación y
    madurez de servicios gubernamentales en línea.
  • Según la ONU, México se ubica en el noveno lugar
    mundial en e-Participación, lo que permite que la
    sociedad se involucre en un diálogo con su
    gobierno como usuario de sus servicios, y que
    participe en el proceso político de toma de
    decisiones.

Organización de las Naciones Unidas.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
87
88
México actualmente ocupa uno de los lugares más
importantes en el Mundo en materia de gobierno
electrónico
México se posiciona como el país con el mayor
grado de avance en materia de gobierno
electrónico.
  • 10.00
  • 0.00
  • Italia
  • Japón
  • Brasil
  • China
  • Bélgica
  • Irlanda
  • Canadá
  • Malasia
  • Francia
  • España
  • México
  • Holanda
  • Noruega
  • Portugal
  • Australia
  • Finlandia
  • Singapur
  • Alemania
  • Sudáfrica
  • Dinamarca
  • Resultados
  • Hong Kong
  • Reino Unido
  • Estados Unidos

Fuente Estudio e-Government Leadership
Engaging the Customer, 2002-2003, publicado por
la firma consultora Accenture.
88
89
Los servicios que ofrece el Gobierno Federal a
través de medios digitales permiten brindar una
atención más rápida y eficiente a un mayor
número de mexicanos
89
90
Las tecnologías de la información agilizan la
atención que ofrece el IMSS a sus beneficiarios
Beneficios del Programa IMSS en línea
Instituto Mexicano del Seguro Social.
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
90
91
Gracias al Portal Mi Casa los ciudadanos tienen
oportunidad de consultar la oferta de vivienda
del Gobierno Federal en un solo sitio
  • ESTADÍSTICAS DEL PORTAL MI CASA
  • 3 millones de consultas
  • 1.2 millones de personas atendidas
  • 2,500 conjuntos habitacionales
  • 1,500 promotores de vivienda

www.micasa.gob.mx
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
91
92
Las tecnologías de la información permiten que
FIFOMI ofrezca mejor atención al ciudadano
2001
2001
2003
2003
FIFOMI Fideicomiso de Fomento Minero.
Fuente Cuarto Informe de Gobierno, 2004
92
93
La Secretaría de la Defensa Nacional ha reducido
el tiempo en sus dos principales trámites
Beneficios del sistema TRAMILNET
Días
Trámite del Registro Federal de Armas
30
Trámite del Servicio Militar Nacional
17
15
7
2000
2004
2000
2004
Tramilnet es un sistema para la ciudadanía que
le permite realizar o iniciar trámites en línea,
relacionados con la Ley del Registro Federal de
Armas de Fuego y Control de Explosivos y la Ley
del Servicio Militar Nacional.
Fuente Secretaría de la Defensa Nacional, 2004.
93
94
DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS EN NUESTRA
AGENDA DE BUEN GOBIERNO?
5. Un gobierno con mejora regulatoria que
garantice que la ciudadanía y los servidores
públicos efectúen trámites y procesos con
facilidad, seguridad, rapidez y a bajo costo
94
95
El ciudadano tendrá más certeza sobre la
regulación del Gobierno gracias a que se
consolidará el número total de trámites vigentes
en un sólo sitio www.cofemer.gob.mx
  • El Registro Federal de Trámites y Servicios
    (RFTS) es un instrumento de control cuyo objetivo
    es reunir todos los trámites vigentes del
    Gobierno
  • Da transparencia y reduce costos para los
    ciudadanos al permitir
  • la consulta en línea de los trámites
  • los requisitos que pide cada dependencia y
  • los formatos aplicables (www.cofemer.gob.mx).
  • Da certidumbre jurídica al ciudadano, pues la
    autoridad debe
  • aplicar los trámites como aparecen en el RFTS
  • solicitar al ciudadano sólo los documentos
    señalados en el RFTS y
  • responder en los plazos señalados en el RFTS.

Fuente Comisión Federal de Mejora Regulatoria,
2004.
95
96
El Registro Federal de Trámites y Servicios
(RFTS) permitirá ubicar en un sólo sitio todo el
conjunto de trámites federales, dando certeza
jurídica al ciudadano
Fuente Comisión Federal de Mejora Regulatoria,
2004.
96
97
Se han atendido las peticiones para mejorar
trámites que afectan la competitividad del país
presentadas por el sector privado mexicano
Para diciembre de 2004 estará resuelto el 100 de
solicitudes.
Fuente Comisión Federal de Mejora Regulatoria,
2004.
97
98
Con el SARE los empresarios mexicanos aumentan
su competitividad. Hoy en 37 de los principales
municipios del país es posible abrir una empresa
en menos de 72 horas
Municipios sin SARE
Municipios con SARE
SARE Sistema de Apertura Rápida de Empresas.
Fuente Comisión Federal de Mejora Regulatoria,
2004.
98
99
Gracias al esfuerzo coordinado de los tres
órdenes de gobierno, la presencia del SARE
  • Beneficia a 18 de la población total del país en
    municipios
  • que incluyen 21 de las unidades económicas
  • 25 del personal ocupado y
  • 28 de la producción bruta total nacional en los
    sectores comercio, servicios e industria.

Sistema de Apertura Rápida de Empresas.
Fuente Comisión Federal de Mejora Regulatoria e
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática, 2004.
99
100
El Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE)
se traduce en mayor inversión y empleos
Fuente Comisión Federal de Mejora Regulatoria,
con datos proporcionados por los gobiernos
municipales al 12 de octubre de 2004.
100
101
Hasta la fecha se han establecido convenios de
mejora regulatoria con 29 estados
Fuente Comisión Federal de Mejora Regulatoria,
2004.
101
102
La Normateca Federal da certeza jurídica tanto a
los servidores públicos como a los ciudadanos al
reunir toda la normatividad vigente en un sólo
sitio de consulta ágil y sencilla
Fuente www.normateca.gob.mx.
102
103
La normatividad de cada dependencia se ubica en
las Normatecas Internas y se valida a través de
los Comités de Mejora Regulatoria (COMERIs)


Fuente Secretaría de la Función Pública, con
datos a septiembre de 2004.
103
104
El Gobierno Federal ha comenzado a utilizar una
nueva herramienta de comunicación, denominada
Lenguaje Ciudadano
Es el uso de un lenguaje simple, claro y directo,
que permite a los ciudadanos concentrarse en el
mensaje que quiere transmitir el gobierno y
comprenderlo de manera fácil y sencilla.
  • Los objetivos del Lenguaje Ciudadano son
  • Transparentar y simplificar los documentos
    gubernamentales.
  • Incrementar la confianza de los ciudadanos en el
    gobierno y fomentar su integración y
    participación.
  • Agilizar y estandarizar la comunicación
    gubernamental para incrementar su eficacia y
    eficiencia.

Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
104
105
Ejemplo de un documento mejorado con Lenguaje
Ciudadano
Fuente Secretaría de la Función Pública, 2004.
105
106
La OCDE ha reconocido el avance de México en
materia de mejora regulatoria
La refinación de las herramientas regulatorias
ha sido uno de los mayores logros del gobierno
mexicano. La COFEMER ha avanzado en distintos
ámbitos, como es en el desarrollo y mejoramiento
de las MIR (Manifestación de Impacto
Regulatorio), en el aumento de la transpa
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com