EL HOMBRE PRIMERO QUISO COMER PARA SOBREVIVIR, LUEGO QUISO COMER BIEN E INCORPOR LA GASTRONOMA A SU - PowerPoint PPT Presentation

1 / 71
About This Presentation
Title:

EL HOMBRE PRIMERO QUISO COMER PARA SOBREVIVIR, LUEGO QUISO COMER BIEN E INCORPOR LA GASTRONOMA A SU

Description:

Macronutrientes: abundantes en la dieta y en el organismo,b sicos y energ ticos ... Existen leches desnatadas con adici n de MCT aunque tienen mal sabor y no ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:75
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 72
Provided by: JMCA
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL HOMBRE PRIMERO QUISO COMER PARA SOBREVIVIR, LUEGO QUISO COMER BIEN E INCORPOR LA GASTRONOMA A SU


1
  • EL HOMBRE PRIMERO QUISO COMER PARA SOBREVIVIR,
    LUEGO QUISO COMER BIEN E INCORPORÓ LA GASTRONOMÍA
    A SU MUNDO CULTURAL. AHORA, ADEMÁS QUIERE COMER
    SALUD
  • Dr. D. F. Grande Covian

2
NUTRIENTES
  • Macronutrientes abundantes en la dieta y en el
    organismo,básicos y energéticos
  • Hidratos de Carbono
  • Proteínas
  • Grasas
  • Agua
  • Micronutrientes esenciales,no energéticos,regulad
    ores,ltlt cantidades.
  • Oligoelementos o Elementos traza esenciales
  • Vitaminas
  • Minerales
  • AA esenciales
  • AGPI esenciales

3
LÍPIDOS
CH3-(CH2)n-COOH
4
LÍPIDOS Clasificación
  • Según su origen se dividen en
  • Grasas animales Saturadas
  • Grasas vegetales Insaturadas
  • Según la composición en AG
  • -Saponificables SimplesAcilglicéridos y
    céridos.
  • ComplejosFosfolípidos y
    glucolípidos
  • -InsaponificablesTerpenos, esteroides y
    prostaglandinas

1 gr.lípidos 9 Calorias
5
LÍPIDOS SAPONIFICABLES COMPLEJOS
  • FOSFOLÍPIDOS
  • Son las moléculas más abundantes de la membrana
    citoplasmática
  • GLUCOLÍPIDOS
  • Forman parte de las bicapas lipídicas de las
    membranas de todas las células, especialmente de
    las neuronas

6
LÍPIDOS NO SAPONIFICABLES
  • TERPENOS
  • Funciones muy variadasesencias vegetales,
    vitaminas A,E,K y pigmentos vegetales(
    carotenos...)
  • ESTEROIDES
  • Esteroles colesterol y Vit-D
  • Hormonas esteroideas sexuales y
    suprarrenales
  • PROSTAGLANDINAS
  • 20 átomos de carbono que forman un anillo
    ciclopentano y dos cadenas alifáticas, con
    funciones diversas.Actúan como hormonas locales.

7
GRASAS, según su origen
8
AG Saturados /AG insaturados CARACTERÍSTICAS
  • Ácidos grasos saturados
  • Sin dobles enlaces
  • Ácidos grasos insaturados
  • 1 ó varios dobles enlaces

9
  • GRASAS INSATURADAS
  • Dónde están?
  • Monoinsaturadas aceite de oliva y colza, frutos
    secos (almendras y avellanas) y frutas (aguacate
    y aceitunas).
  • Polinsaturadas aceite de semillas y frutos secos
    (nueces). Pescados

10
2. GRASAS SATURADAS
  • Origen animal y sus derivados.
  • Aumentan el Colesterol.
  • Son sólidas, por lo que retrasan
  • la retirada del Colesterol de la sangre.

11
ACIDOS GRASOS
  • Moléculas formadas por una larga cadena
    hidrocarbonada con un grupo carboxilo terminal
  • Nº de átomos de Carbono PAR

12
Ácidos grasos poliinsaturados AGPI
  • AG de cadena larga que tienen entre 2 y 6 enlaces
    dobles (fácilmente oxidables).
  • En la naturaleza hay 2 AGPI esenciales para el
    hombre Ac. Linoleico y Ac.linolénico.
  • Estos son los precursores biológicos de los AGPI
    ?3( primer doble enlace en el C3) y ?6 ( primer
    doble enlace en el C6)

13
Ácidos grasos poliinsaturados AGPI
14
Ácidos grasos poliinsaturados AGPI Y LAS PG
PG2 PG DE LA GUERRA... Te voy a dar...
PG1 PG DE LA PAZ... Vamos a
hablar... PG3Modulador... ONU
15
AGPI-Beneficios
16
ACIDOS GRASOSESENCIALES
  • Los omega-3 y los omega-6, en un adecuado
    equilibrio y cantidad contribuye a estabilizar el
    metabolismo de las grasas en el organismo.( 101)
    FAO
  • Reducción del colesterol LDL
  • Aumento de HDL

17
Ácidos grasos poliinsaturados AGPI

18
ÁCIDOS GRASOS y la dieta
  • Ácidos grasos esenciales
  • aquellos que no pueden ser sintetizados en
    cantidades adecuadas por el organismo y deben
    ser obtenidos de la dieta
  • Ácido Linoleico, Ácido Alfa Linolénico, Ácido
    Gamma Linolénico (AGL/GLA).
  • Ácidos grasos no esenciales

19
GRASAS TRANS
  • Grasas Trans Son AGPI que al hidrogenarse se
    convierten en saturados( cambian su configuración
    de cis a trans,).
  • En el etiquetado vienen como deshidrogenadas o
    parcialmente deshidrogenadas
  • Presentes en muchos alimentos de bollería y
    margarinas para dar una textura adecuada a
    temperatura ambiente.Pasan de estado líquido a
    sólido.
  • Aumentan los niveles de colesterol como las
    grasas saturadas.

20
GRASAS TRANS
  • Son grasas en origen insaturadas pero
  • de acción o efecto saturada.

21
Beneficios no lipídicos relacionados con la
arteriosclerosis de los A.G. MONOINSATURADOS
22
Efectos nocivos GRASAS
  • Grasa total
  • Ingerir comida rica en grasas provoca el aumento
    de la actividad en plasma del
  • F procoagulante VII,a través del aumento de
    TG
  •  AG saturados
  • Aumentan la expresión de moléculas de adhesión en
    el endotelio
  • Favorece la reactividad plaquetaria
  • Aumento del FVII de la coagulación
  • Inhiben el catabolismo hepático de las LDL
  • Estimulan la producción hepática de VLDL

23
CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA SALUDABLEEquilibri
o y variedad
  • Equilibrada energéticamente .
  • Variada en cuanto a alimentos

24
ALIMENTACIÓN
25
BASE DE LA PIRAMIDE ALIMENTARIA
26
SACIEDAD
  • 400 CALORIAS DE PROTEINAS
  • 600 CALORIAS DE AZUCARES
  • 800 CALORIAS DE GRASAS

27
GRUPOS DE ALIMENTOS
28
Plásticos LÁCTEOS
29
Qué tipo de lácteos y cuánto?
  • Los adolescentes deben incluir en su dieta diaria
    varias raciones de productos lácteos como la
    leche, yogur y el queso.
  • La cantidad mínima de calcio en esta época es de
    1.000 mg diarios. Un vaso de leche aporta 300 mg.
  • Es muy importante tomar en cuenta que para la
    óptima absorción del calcio se necesita de otras
    vitaminas y minerales como la vitamina D, el
    fósforo, vitamina K, Potasio y Magnesio.

30
PROTEINAS GRASAS QUESOS
31
QUESOS
  • CURADOS ALTA CONCENTRACION DE PROTEINAS(
    Caseína, lactoalbúminas y lactoglobulinas) Y
    GRASAS( HASTA 50)
  • FÓSFORO, CALCIO, ZINC Y MAGNESIO
  • CANTIDAD MODERADA DE VITAMINAS
  • A, D Y GRUPO B.

32
VENTAJAS DE LAS PROTEINAS VEGETALES (LEGUMBRES)
  • Son nutricionalmente incompletas (ricas en
    lisina, deficiente en metionina)
  • Ricas en fibra celulosa, pectina y hemicelulosa.
  • Pobres en grasas( 1-6), salvo la soja(20)
  • Hidratos de carbono 26-60( bajo índice
    glucémico)
  • Vitamina B y calcio, zinc, magnesio, fósforo,Fe
  • Baratas y saciantes.

33
Plásticos Proteínas-CARNES
34
TIPOS DE CARNE
  • CONEJO La más saludable, grasas insaturadas
  • AVES Menos grasas
  • VACUNO
  • PORCINO OLIVO CON PATAS
  • OVINO Y CAPRINO Más grasas

35
Plásticos Proteínas-PESCADOS
36
CONTAMINACION
37
VENTAJAS DEL PESCADOFRENTE A LA CARNE
  • RICO en AGPI, OMEGA 3 LINOLÉNICO Y SUS DERIVADOS
    (EPA Y DHA).
  • REDUCIÓN INCIDENCIA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

38
ProteínasGRASAS EMBUTIDOS
39
Composición nutricional
  • Embutidos masa carne magra, panceta, papada o
    recortes.
  • Alta proporción grasa, sal y féculas, especias,
    azúcar y proteínas lácteas o de soja.
  • Aditivos Nitratos o nitritos, fosfatos
  • No recomendado en hipertensos

40
PROTEINA GRASAS (TRANS) PRECOCINADOS
41
PROTEINA GRASAS (TRANS) PRECOCINADOS Los Top 10
Una dosis diaria de 5 gramos se considera ya
peligrosa. Patatas fritas (150 g) .7 gr. de
grasas trans. Pastel de manzana industrial (1
unidad) 6 gr. de grasas trans. Bollo
industrial (1 unidad) 5-6 gr. de grasas trans.
Hamburguesa (200 gr.) 3 gr. de grasas trans.
Quesito (1 unidad) 2,2-5,2 gr. de grasas
trans.
42
PROTEINA GRASAS (TRANS) PRECOCINADOS Los Top 10
Magdalena (1 unidad) 1-2,1 gr. de grasas trans.
Galletas (2 unidades) 1,3 gr. de grasas
trans. Margarina (1 cucharada) 0,9 gr. de
grasas trans Panecillo comercial (1 unidad)
0,85 gr. de grasas trans
43
Plásticos Proteínas-HUEVOS
44
SOBRE EL HUEVO..
  • El consumo regular de huevos contribuye al
    equilibrio de la dieta,
  • Una ración de 3-4 huevos a la semana es adecuada,
    complementándose con las raciones recomendadas de
    pescado blanco, azul y carnes blancas.
  • Si al romper el huevo se desparrama la clara
    por el plato como su fuera un líquido, quiere
    decir que el huevo no es fresco
  • La presencia de manchas rojas ó nubes en la
    clara indica que el huevo es fresco
  • No existen diferencias nutricionales entre el
    huevo moreno y el blanco
  • Se debe evitar el consumo de la clara cruda pues
    su digestibilidad es sólo de un 50

45
Atributos del huevo
  • Gran riqueza nutricional
  • Proteínas de alta calidad ovoalbúminas
  • Grasa 12
  • Rico en el ácido graso esencial linoleico y
    oleico
  • Elevado contenido en AGMI
  • Relación AGPI/AGS muy favorable
  • Es la mejor fuente dietética de LECITINA ó
  • Fosfatidilcolina y biotina
  • Fuente de carotenos (antioxidantes)

46
Energéticos Grasas-ACEITES
47
Tipos de aceites composición diferencial
  • Aceite de oliva
  • Rico en AGMI (OLEICO), VITAMINA E,
    BETACAROTENOS Y ESCUALENOS
  • Aceites de girasol, maíz, soja y germen de trigo
    Ricos en AGPI, omega 6 (LINOLEICO)

48
1. Aceite de oliva
  • Rico en ÁCIDO OLEICO
  • LDL colesterol, sin influir negativamente en
    HDL colesterol
  • Efectos no lipídicos relacionados con la
    aterogénesis
  • Efectos hemostáticos

49
Energéticos GrasasMANTEQUILLAS -MARGARINAS
50
(No Transcript)
51
MARGARINAS CON ESTEROLES VEGETALES
  • Se consideran alimentos funcionales pueden
    ayudar a prevenir-controlar diversas enfermedades
  • El consumo de 2g/d de esteroles vegetales
    pueden disminuir la colesterolemia y el cLDL en
    un 10-15
  • Mecanismo de actuación Inhiben competitivamente
    la absorción intestinal de colesterol

52
Energéticos Grasas-FRUTOS SECOS
53
Frutos secos cualidades
  • Aporte de 6Kcal/g
  • TIPOS
  • RICOS EN ACIDO LINOLEICO (AGPI) anacardos,
    nueces y cacahuetes
  • RICOS EN ACIDO LINOLÉNICO (esencial) nueces
  • RICOS EN ACIDO OLEICO (AGMI) avellanas,
    almendras, pistachos y nueces de Macadamia
  • RICOS EN ACIDO PALMÍTICO (AGS) cacahuetes
  • EVITAR LOS FRUTOS SECOS SALADOS O FRITOS EN
    GRASAS NO CARDIOSALUDABLES

54
FIBRA
  • CELULOSA vegetales
  • HEMICELULOSA vegetales
  • PECTINA Frutas
  • GOMAS Y MUCILAGOS Plantas y semillas
  • POLISACARIDOS DE ALGAS
  • LIGNINA FRUTAS, VEGETALES, CEREAL

55
Efectos beneficiosos de la fibra sobre el riesgo
cardiovascular
  • Reducción del colesterol y colesterol LDL
  • Metabolismo de la Glucosa
  • Descenso de la Presión Arterial
  • Facilita la pérdida de peso corporal
  • Fibrinolisis

56
RECOMENDACIONES GENERALES (I)
  • Reducir la ingesta de .
  • grasa total a lt 30 del VCT (35 si oliva),
  • el colesterol a lt 100 mg/1.000 Kcal y
  • los AGS a lt 10
  • Cómo?
  • Sustituir la carnes grasas y los lácteos enteros
    por pescado, pollo, y lácteos con menos grasa
    (excepto en el crecimiento).
  • Consumir una cantidad de fruta y verdura adecuada
    a la edad aporte suficiente de vitaminas y
    minerales.

57
RECOMENDACIONES (II)
  • Aumentar el consumo de CH complejos pan,
    patatas, cereales y legumbres. Los CH simples
    deberían ser lt 10.
  • Mantener un peso corporal adecuado IMC 20-25.
  • Moderar el consumo de alcohol máximo 1-2 vasos
    de vino/día.

58
RECOMENDACIONES (III)
  • Consumo moderado de sal máximo 6 g/día. Limitar
    el uso de sal en la mesa, no abusar de alimentos
    ricos en sal.
  • Mantener un consumo adecuado de flúor.
  • Mantener un consumo de calcio.
  • No utilizar suplementos nutricionales, salvo
    prescripción individualizada.

59
Recomendaciones para prevenir la arteriosclerosis
  • Ingesta diaria de colesterol inferior a 300
    mg/día.
  • Menos del 10 de grasa saturada.
  • Consumo de menos de 3 huevos a la semana.
  • Disminución del consumo de carnes rojas y
    derivados lácteos.
  • Evitar el consumo de alimentación industrial.
  • Evitar sobrepeso.
  • Uso de aceite de oliva en la alimentación.

60
REFLEXIÓN FINAL
  • El hombre no sólo come por salud....
  • y por esto,
  • puede enfermar por comer.

61
RECOMENDACIÓN FINAL
  • Para la prevención de las enfermedades crónicas
    se recomienda realizar una alimentación
    equilibrada y variada en la que estén
    representados varios alimentos de todos los
    grupos, evitar una ingesta energética excesiva y
    realizar habitualmente una actividad física
    moderada.

62
(No Transcript)
63
(No Transcript)
64
(No Transcript)
65
(No Transcript)
66
  • La dieta ketogénica fue muy popular en los años
    20 y 30, cuando la elección para los epilépticos
    se limitaba al fenobarbital y al bromuro. A
    medida que fueron desarrollándose nuevos
    medicamentos contra la epilepsia, el uso de la
    dieta disminuyó.

67
  • Los alimentos ricos en hidratos de carbono y
    almidón son el combustible más adecuado para el
    cuerpo humano, pues proporcionan energía de un
    modo inmediato. Las grasas, por otra parte, son
    destinadas por el organismo como reserva para que
    sean utilizadas cuando no pueda disponerse de
    hidratos de carbono por ayuno, en caso de
    inanición o a causa de una dieta ketogénica. En
    tales ocasiones, el organismo quemará las grasas
    para obtener energía, primero agotará las grasas
    de los alimentos consumidos y luego se servirá de
    las grasas almacenadas.

68
REGULACIÓN DE LA CETOGENESIS
69
  • Cuando el organismo quema las grasas, se producen
    unas sustancias químicas llamadas ketones de ahí
    dieta ketogénica (que produce ketones).
  • En la dieta ketogénica clásica, la proporción
    de calorías obtenidas de grasas en relación a
    dietas sin grasas (hidratos de carbono y
    proteínas combinados) es normalmente de 3 a 1 o
    de 4 a 1

70
  • Un aceite llamado de Media Cadena Triglicérida
    (MCT) puede ser muy útil en la dieta ketogénica.
    Este aceite se convierte en energía mucho más
    rápidamente que otras grasas, y, además, su
    aporte energético es superior a los hidratos de
    carbono.
  • Si se toma aceite MCT, éste ha de introducirse en
    la dieta poco a poco, a fin de prevenir las
    molestias estomacales que puede producir en
    aquellas personas poco habituadas a consumir
    aceite.

71
Ventajas de la utilización de triglicéridos de
cadena media (MCT)
  • Los triglicéridos de cadena media o MCT están
    compuestos por ácidos grasos de 8 a 10 C
  • Los MCT son más solubles que los LCT
    (triglicéridos formados por ácidos grasos de
    cadena larga)
  • Los MCT no necesitan apenas lipasa para su
    digestión
  • Los MCT no necesitan bilis
  • Los MCT son directamente absorbidos y pasan a la
    sangre
  • Los MCT no implican la formación de quilomicrones
  • Los MCT proporcionan 8.3 Kcal / gramo
  • Existen leches desnatadas con adición de MCT
    aunque tienen mal sabor y no proporcionan los
    ácidos grasos esenciales.

72
Dietas hipolipídicas
  • Las dietas hipolipídicas son dietas en las que
    todas las formas de lípidos de cadena larga están
    restringidas.
  • La restricción puede llegar hasta 10 g /día. La
    prescripción más habitual es de 45 g de ácidos
    grasos de cadena larga al día.

73
Indicaciones de las dietas hipolipídicas
  • Malabsorción de los lípidos insuficiencia
    pancreática, resección ileal, enteritis rádica...
  • Problemas de transporte de lípidos por la vía
    linfática linfoma, linfangiectasia intestinal...
  • Defecto de depuración de quilomicrones
    (dislipemia tipo I o tipo V)
  • Pancreatitis
  • Enfermedad de Refsum (enfermedad neurológica)
  • Otras intolerancias a las grasas colecistitis,
    reflujo...
  • Deben controlarse siempre las heces
    (consistencia, esteatorrea...)
  • Las dietas hipolipídicas y las enfermedades que
    las requieren pueden provocar carencias pues son
    deficitarias en
  • Vitaminas sobretodo liposolubles pero también del
    grupo B
  • minerales calcio, magnesio y hierro
  • La dieta se adaptará al paciente según su
    tolerancia, la sintomatología y la evolución de
    la enfermedad.

74
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE TRIACILGLICEROLES Y
CUERPOS CETÓNICOS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com