CARACTERIZACION DEL MERCADO DE REMESAS DE REPUBLICA DOMINICANA ENTREGA DE REMESAS A DOMICILIO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 49
About This Presentation
Title:

CARACTERIZACION DEL MERCADO DE REMESAS DE REPUBLICA DOMINICANA ENTREGA DE REMESAS A DOMICILIO

Description:

CARACTERIZACION DEL MERCADO DE REMESAS DE REPUBLICA DOMINICANA ... Tel fono: 809-221-9111 Ext.3169. M vil : 809-886-0776. Santo Domingo, Distrito Nacional, RD. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:215
Avg rating:1.0/5.0
Slides: 50
Provided by: ricardoero
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CARACTERIZACION DEL MERCADO DE REMESAS DE REPUBLICA DOMINICANA ENTREGA DE REMESAS A DOMICILIO


1
CARACTERIZACION DEL MERCADO DE REMESAS DE
REPUBLICA DOMINICANA ENTREGA DE REMESAS A
DOMICILIO
  • BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA
  • Departamento Internacional
  • Subdirección de Balanza de Pagos
  • 24 de Septiembre de 2008

2
CONTENIDO
  • Indicadores Macroecnómicos.
  • Importancia de las Remesas
  • Aspectos Generales del Mercado de Remesas en RD
  • Estructura del Mercado
  • Entrega a Domicilio
  • Futuro de la Entrega de Remesas a Domicilio

2
3
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA INDICADOR
ES MACROECONOMICOS
4
(No Transcript)
5
IMPORTANCIA DE LA REMESAS DE TRABAJADORES
Las remesas representan la segunda fuente de
ingresos de divisas de la economía dominicana,
sólo superadas por el turismo.
El 7 del Producto Interno Bruto (PIB) El 11
del consumo privado de la economía El 8 del
ingreso nacional disponible El 42 de las
exportaciones totales de bienes El 22 de las
importaciones totales de bienes El 179 de la
Inversión Extranjera Directa El 77 proviene de
EEUU (incluye a Puerto Rico), un 12.7 de
Europa, un 10.3 de otros países. (9.5 llega
desde España) Aproximadamente un 38 de
población recibe remesas del exterior
(Bendixen) Frecuencia 10 veces al año en
promedio Los dominicanos gastan cerca del 77 de
las remesas en consumo de bienes y servicios,
el resto en ahorro e inversión.
6
ASPECTOS GENERALES DEL MERCADO DE REMESAS DE RD
  • MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
  • ADMINISTRACION MONETARIA Y FINANCIERA
  • Regula de manera exclusiva el Sistema Financiero
    Monetario y Financiero de la Nación, amparada en
  • Constitución de la República
  • Ley Monetaria y Financiera No.183-02
  • Regulación y supervisión
  • BANCO CENTRAL DE LA REP.DOM.
  • SUPERINTENDENCIA DE BANCOS .(Supervisa la
    Industria en virtud de la Ley Monetaria y
    Financiera No.183-02 y la Ley de Lavado de
    Activos No. 72-02)

7
ASPECTOS GENERALES DEL MERCADO DE REMESAS DE RD
  • REGIMEN CAMBIARIO
  • Libre flotación o libre convertibilidad
  • Los Agentes Económicos pueden realizar
    transacciones en divisas en las condiciones en
    que libremente pacten de acuerdo con las normas
    generales sobre contratos.
  • AMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY MONETARIA Y SU
    REGLAMENTO
  • a) Bancos Múltiples,
  • b) Bancos de Ahorro y Crédito,
  • c) Corporaciones de Crédito,
  • d) Asociaciones de Ahorros y Préstamos,
  • e) Agentes de Cambio,
  • f) Agentes de Remesas y Cambio,
  • g) Cooperativas que realicen intermediación
    financiera, previa autorización de
  • la Junta Monetaria,
  • h) Otras entidades que la Junta Monetaria
    considere deban ser incluidas.

8
ASPECTOS GENERALES DEL MERCADO DE REMESAS DE RD
  • En el mercado dominicano operan actualmente 28
    agentes remesadores (pagadores de remesas).
  • La mayor proporción de las remesas se paga en RD
    aunque descendió con la crisis cambiaria (fuerte
    depreciación) de 2003 y 2004
  • En los Estados Unidos, de donde proviene cerca
    del 80 de las remesas, el inmigrante tiene la
    libertad de decidir el tipo de moneda en que
    prefiere que la misma sea entregada a su receptor
    final, aunque con costos más altos si la entrega
    se realiza en US.

9
ASPECTOS GENERALES DEL MERCADO DE REMESAS DE RD
  • Desde sus orígenes el mercado de remesas ha
    estado dominado por Compañías de Transferencias
    de Dinero
  • Los Agentes de Remesas y Cambio, pagan a los
    receptores el 76 (2007) de las que ingresan en
    efectivo.
  • El marco regulador actual no restringe la entrada
    al mercado.
  • Baja integración de los receptores de remesas al
    mercado financiero. La participación de las
    entidades financieras en el mercado es de
    aproximadamente el 10.

10
En 2003-2004, cuando se registró una fuerte
depreciación del tipo de cambio, los emigrantes
dominicanos prefirieron realizar mayores envíos
de remesas pagaderas en dólares, para que sus
familiares obtuvieran una mayor cantidad de pesos
y así hacer frente al incremento de los
precios. La restauración de la estabilidad
cambiaria a mediados de 2004, junto a mayores
pagos en dólares, redujo los beneficios del
margen cambiario que obtienen los remesadores.
11
ESTRUCTURA DEL MERCADO
12
ENTREGA A DOMICILIO
  • Antecedentes
  • La entrega a domicilio se hace más popular a
    partir de la década de los años ochenta
  • Un solo competidor dominaba más del 80 del
    mercado de remesas
  • La entrada de nuevos competidores implicó
    establecer diferenciación del servicio para
    competir
  • Surge la oferta de entrega a domicilio como un
    mecanismo de competencia

13
ENTREGA A DOMICILIO
  • Es el medio más frecuente para recibir remesas en
    la República Dominicana. El 70 se entrega a
    domicilio
  • Posiblemente sea el país de la región donde es
    más notable.
  • Los emigrantes no pagan un cargo adicional por
    este servicio
  • Pero encarece los costos operativos del negocio
  • El 85 de las remesas que pagan los agentes de
    cambio y remesas, son entregadas en efectivo.
  • Los bancos pagan únicamente por ventanilla y en
    moneda nacional.

14
ENTREGA A DOMICILIO
  • La entrega a domicilio es una decisión u oferta
    empresarial ejercida libremente en el mercado de
    remesas que tanto los emigrantes como los
    receptores parecen haber aceptado
  • Tanto la entrega a domicilio como el tipo de
    moneda en la que se entrega la remesa es una
    decisión del consumidor del servicio (emigrante)
  • La oferta del servicio ha creado una demanda

15
ENTREGA A DOMICILIO
  • La entrega a domicilio es una oferta empresarial
    para hacer más competitivo el servicio
  • Uno de los más grandes y más viejos de los
    competidores en el mercado, Wester Union, tiene
    una baja tasa de entrega a domicilio.
  • Aparte de elevar los costos operativos, implica
    altos riesgos, alta siniestralidad
  • US0.50 si es abono a tarjeta
  • US1.00 si se retira la remesa en ventanilla
  • US2.50 si es entregada a domicilio
  • Los agentes llegan donde no lo pueden hacer los
    bancos.

16
Cerca 70 de las Remesas recibidas en la R.D, se
distribuyen a domicilio. (ADEREDI)
Principales redes de distribucion/Canales de
distribución
  • Distribución a través de mas de 210 puntos de
    entrega en todo el país
  • Servicio limitado de entrega a domicilio
  • Disponible 365 dias
  • Principal remitente de remesas hacia el exterior
  • Mayor distribuidor de remesas en el país
  • Mas de 70 0ficinas ofreciendo servicio a
    domicilio y ventanilla
  • Flexibilidad de horarios
  • Servicio a domicilio y ventanilla con una red
    de 40 oficinas.
  • Pago de remesas a través de las 80 oficinas del
    Banco BHD
  • Pago de remesas a través de tarjeta pre-pagada,
    afiliada a Visa
  • en 10 minutos.
  • Servicio de entrega a domicilio y ventanilla
  • Con mas de 15 oficinas a nivel nacional
  • Entrega a domicilio y ventanilla
  • mas de 15 oficinas cubriendo todo el país.

16
17
Estructura del Negocio de las Remesas, según
ADEREDI
  • Distribuidores

Beneficiario del giro
  • Pocos participantes (14)
  • Requieren licencias para operar
  • Tienen oficinas propias para captar remesas
  • La mayor cantidad de remesas capturadas proviene
    de subagentes
  • Tienen varios destinos de pago(Mexico,Brasil,Colo
    mbia,etc)
  • Subcontratan la distribución
  • Muchos participantes (gt10,000)
  • Ubicados cerca del ordenador de la remesa
  • Tienen licencias de varios agentes
  • Prefieren trabajar con agente que proporcione
    mayores beneficios
  • Tienen el poder de decidir cuál es el agente a
    utilizar
  • Ofrecen facilidades de crédito al ordenador de
    la remesa
  • Mantienen una fuerte relación con el ordenador de
    las remesas
  • El envío de remesas es en ocasiones un negocio
    secundario
  • Pocos participantes (5)
  • Entrega dinero al beneficiario
  • Procesa las órdenes recibidas del agente
  • Alto nivel operativo
  • La mayoría utiliza dos canales de distribución
    Ventanilla y a domicilio
  • En algunos lugares subcontrata distribución.
  • Personas de bajos ingresos
  • Concentra-ción en Santo Domingo y Santiago
  • El 70 de la remesa está destinado a consumo
  • La mayoría recibe el dinero a Domicilio
  • Importante rapidez en la entrega

18
Principales inconvenientes de las empresas
locales- según ADEREDI
Nacional
Interna
  • En EEUU, los bancos pesisten en no trabajar con
    este tipo de empresa
  • Las regulaciones cada vez son mas exigentes lo
    que motiva a mayor inversion para adecuar
    estructuras.
  • Aumento en la tasa de desempleo
  • Altos costos operativos
  • Incremento de la entrega en US.
  • Las compañías de seguros se muestran renuentes a
    ofrecer cobertura al servicio de entrega a través
    de mensajeria
  • Niveles preocupantes de seguridad
  • Estricta regulación para accesar al
    financiamiento. (2 veces capital)
  • Apoyo restringido de la banca local.

19
El Futuro de la Entrega a Domicilio- según ADEREDI
  • Los bancos locales comienzan de manera agresiva a
    participar en el negocio.
  • El modelo de entrega a domicilio es insostenible
    en el largo plazo.
  • La tendencia nos indica que,en el mediano plazo,
    podrían solo quedar 2 grandes distribuidores de
    remesas a domicilio.

19
20
Perspectivas a largo plazo (ADEREDI)
  • La tendencia a la bancarizacion de los receptores
    es irreversible.
  • La entrega a domicilio se reducirá a menos del
    40 en los próximos 5 anos.
  • Los bancos ofrecerán valores agregados al flujo
    de remesa.(préstamos hipotecarios, salud, gas
    escolares, otras ofertas)

20
21
(No Transcript)
22
  • Lic. Rubén Ramírez de los Santos
  • Jefe de División
  • BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA
  • SUBDIRECCION DE BALANZA DE PAGOS
  • DEPARTAMENTO INTERNACIONAL
  • Correo int.servcios_at_bancentral.gov.do
  • rramirezsantos_at_hotmail.on
  • Teléfono 809-221-9111 Ext.3169
  • Móvil 809-886-0776
  • Santo Domingo, Distrito Nacional, RD.
  • Septiembre 24, 2008

23
  • MUCHAS GRACIAS

24
"Encuesta de Gasto a no Residentes y Receptores
de Remesas en la República Dominicana
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA
Lic. Dafne Vales
La Paz, Bolivia Septiembre 2008
25
CONTENIDO
  • FUENTES
  • ASPECTOS CONCEPTUALES
  • OBJETIVO, COBERTURA Y PERIODICIDAD
  • INSTRUMENTOS DE MEDICION
  • RESULTADOS SEGUN FUENTES

26
FUENTES
  • ENCUESTAS de Gasto de Viaje a Dominicanos
    No Residentes
  • ENCUESTA S a Hogares
  • ENCUESTA NACIONAL DE FUERZA DE TRABAJO (ENFT).
  • ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES
    (ENIGH), 2007.
  • ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES DE PROPOSITOS
    MULTIPLES, 2008.

27
FICHA TECNICA DE LA ENCUESTA DE GASTO TURISTICO A
LOS DOMINICANOS NO RESIDENTES
28
FICHA TECNICA DE LA ENCUESTA DE GASTO TURISTICO A
LOS DOMINICANOS NO RESIDENTES
29
ENCUESTA DE GASTO TURISTICO APLICADO A LOS
DOMINICANOS NO RESIDENTES
GASTO TOTAL
Alojamiento Comidas y bebidas
Transporte Entretenimientos
Gastos médicos Otros
GASTO TURISTICO
GASTO NO TURISTICO
  • REMESAS
  • INVERSIONES Y MEJORAS A FAMILIARES Y AMIGOS
  • INVERSIONES Y MEJORAS PERSONAL
  • OTROS GASTOS A FAMILIARES Y AMIGOS

30
Detalle de la Encuesta de Gasto a Dominicanos No
Residentes
  • Entre las preguntas de informaciones generales
    que incluye el formulario, se encuentran
  • Motivo de Viaje
  • País de Residencia
  • Estadía
  • Alojamiento utilizado
  • Además, se recopilan las informaciones
    relacionadas a
  •  
  • a) Gasto Turístico este corresponde a los gastos
    de viaje en los que incurre el visitante durante
    su estadía. El mismo está compuesto por las
    partidas detalladas a continuación
  •  Pregunta A-1 (Alojamiento)
  • Pregunta A-2 (Comida y Bebida Personal)
  • Pregunta A-3 (Entretenimiento)
  • Pregunta A-4 (Transporte)
  • Pregunta A-5 (Souveniers)
  • A-5-1 (Artesanía)
  • A-5-2 (Joyas)
  • A-5-3 (Otros Souveniers)
  • Pregunta A-6 (Gastos Médicos Personales)
  • Pregunta A-7 (Otros Gastos de Viaje)

31
Detalle de la Encuesta de Gasto a Dominicanos No
Residentes
  • B) Remesas (Regalos a Familiares y
    Amigos)
  • Efectivo Se obtiene por la sumatoria de las
    siguientes partidas
  • Pregunta B-1 (Comida y Bebida Fam. y Amigos)
  • Pregunta B-2 (Gastos Médico Familiar)
  • Pregunta B-3 (Regalos en Efectivo)
  • Pregunta B-4-2 (Regalos en Mercancía Comprados en
    el País)
  • Pregunta B-5 (Otros Gastos a Familiares y Amigos)
    estos incluyen Pago de actividades sociales
    (Boda, Cumpleaños, etc) y de servicios a
    familiares y amigos, ayuda funeral, compra de
    electrodoméstico, computadoras, etc.
  • Mercancía o Especie
  • Pregunta B-4-1 (Regalos en Mercancía Comprados en
    el Exterior)

32
(No Transcript)
33
Detalle de la Encuesta de Gasto a Dominicanos No
Residentes
  • C) Inversiones
  • Pregunta C-1 Inversiones y Mejoras a Personal.
  • Pregunta C-2 Inversiones y Mejoras a Familiares.
  • Las inversiones comprenden compra vivienda,
    compra local comercial, mejora de vivienda,
    compra materiales de construcción, etc.
  • Para obtener la expansión de la Inversión y
    mejoras promedio se dividen las Inversiones y
    mejoras de la muestra entre las personas con
    inversiones y mejoras. La expansión de las
    personas con inversión es el cociente de las
    personas con inversiones y mejoras entre las
    personas de la muestra,(equivalente al factor de
    expansión), multiplicado por la población total
    de salida de los dominicanos no residentes. Por
    lo que la Inversión total es el producto de la
    expansión de las personas con inversión
    multiplicado por la inversión y mejora promedio.

34
(No Transcript)
35
ENCUESTA DE GASTO A LOS DOMINICANOS NO RESIDENTES
36
(No Transcript)
37
PARTICIPACION DE LAS REMESAS EN EL GASTO TOTAL DE
LOS DOMINICANOS NO RESIDENTES 2007-2008
38
ENCUESTAS A HOGARES
ENCUESTA NACIONAL DE FUERZA DE TRABAJO
ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS
HOGARES
ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES DE PROPOSITO
MULTIPLES
39
(EFT)MODULO INGRESOS DEL EXTERIOR ENCUESTA
NACIONAL DE FUERZA DE TRABAJO
40
(EFT)MODULO INGRESOS DEL EXTERIOR ENCUESTA
NACIONAL DE FUERZA DE TRABAJO
ENCUESTA NACIONAL DE FUERZA DE TRABAJO
41
INGRESOS DEL EXTERIOR ENFT ()
42
REMESAS POR PAIS DE PROCEDENCIA, ENFT ()
MODULO DE INGRESOS DEL EXTERIOR -
43
(ENFT) FORMAS DE ENVIO DE LAS REMESAS
44
PERCEPTORES DE REMESAS SEGUN CARACTERISTICAS
SELECCIONADAS
45
ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS
HOGARES (ENIGH) MODULO DE INGRESOS DEL EXTERIOR
46
ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES DE PROPOSITO
MULTIPLES
47
ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES DE PROPOSITO
MULTIPLES
48
GRACIAS
49
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com