La situacin vas pecuarias y caminos pblicos en Espaa - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

La situacin vas pecuarias y caminos pblicos en Espaa

Description:

... dando al de segundo orden los 18 pies de firme (unos cinco metros de anchura) ... se ha hecho en Extremadura, lo que garantiza unos mismos criterios para todos. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:35
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: Man1185
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: La situacin vas pecuarias y caminos pblicos en Espaa


1
La situación de vías pecuarias y caminos públicos
en España MANUEL TRUJILLO CARMONA
2
  • Esta ponencia intenta resumir el estado legal y
    sobre todo real del acceso a caminos públicos y
    veredas pecuarias en España.
  • Vías pecuarias
  • Presentación
  • Estado
  • Amenazas
  • Caminos públicos
  • Presentación
  • Estado

3
Vías pecuarias
Las vías pecuarias son los itinerarios que
ancestralmente han utilizado los ganaderos para
desplazar al ganado, principalmente las ovejas
merinas. Además de para el desplazamiento,
también aprovechaban sus pastos. Creadas en el
siglo XIII,ante la desaparición de la Mesta, en
1892 pasan a ser dominio público, y en 1995 se
publica la Ley Estatal de vías pecuarias que
adscribe las competencias a las comunidades
autónomas. Ante la pérdida de su uso original,
la ley establece como uno de los usos
complementarios el senderismo. En total, existen
se catalogaron unos 125.000 kilómetros de vías
pecuarias, aunque se estima que unos 40.000 ya se
han perdido, por ocupaciones urbanísticas,
embalses o carreteras, y son irrecuperables.
4
Vías pecuarias
5
Vías pecuarias
La Red Nacional está compuesta por las 8
principales Cañadas Reales, y mide unos 9.000
kilómetros.
6
Vías pecuarias
Municipios con sus vías pecuarias clasificadas en
1985 (aprobación de la ley) y kilómetros
deslindados con los últimos datos en algunas CCAA
7
AMENAZAS
Vías pecuarias
8
Vías pecuarias
Apropiaciones de la vía pecuaria Sierra de
Escalona (Orihuela, Alicante)
9
Vías pecuarias
Deslindes arbitrarios y modificaciones de
trazado Intento de modificación de trazado en la
Cañada Real de Los Potros (Lugros, Granada)
10
Vías pecuarias
Desafectaciones (legales o de hecho) Asfaltado de
vía pecuaria en Almuñécar (Granada), se denuncia
que con el objetivo de urbanizar la zona
11
Caminos públicos
Caminos rurales son aquellos de titularidad y
competencia municipal que facilitan la
comunicación directa con pueblos limítrofes, con
pequeños núcleos urbanos o con fincas, y que
sirven a los fines de la agricultura y la
ganadería. Los caminos públicos son bienes
demaniales, inembargables, inalienables e
imprescriptibles.
Los caminos rurales no están concretamente
definidos ni regulados. Hace más de un siglo el
Real Decreto de 1848 los clasificaba en dos
órdenes en razón a su anchura, dando al de
segundo orden los 18 pies de firme (unos cinco
metros de anchura). Después, la Ley de 1911 hacía
una referencia genérica a que debían tener la
anchura suficiente para que se crucen dos carros.

12
Caminos públicos
  • La única ley autonómica específica que existe es
    la Ley de Caminos Públicos de Extremadura, de
    2.001. Ante esta falta, las leyes que se les
    aplican son las mismas que a cualquier bien
    público
  • Ley de Bases de Régimen Local (1985)
  • Ley de Patrimonio de las Administraciones
    Públicas (2003)
  • Las administraciones locales, según estas leyes,
    están obligadas a
  • Tener un inventario de sus bienes
  • Protegerlos y defenderlos
  • Inscribirlos en el Registro de la Propiedad
  • Ejercer las potestades administrativas y
    judiciales procedentes para ello

13
Caminos públicos
En Extremadura, sobre un 70 de municipios
inventariados, existen 60.000 kilómetros de
caminos Aplicando la misma proporción, habría
alrededor de un millón de kilómetros en España
En la Comunidad de Madrid, de 87 ayuntamientos
investigados solo 10 tienen inventario, y ninguno
ordenanza
14
MOVILIZACIÓN
Caminos públicos
15
Caminos públicos
Córdoba La Plataforma A Desalambrar denuncia
desde 1999 la ocupación de la mayor parte de los
caminos de la sierra
16
Caminos públicos
Posadas (Córdoba) La situación llega a
enfrentamientos con la Guardia Civil, heridos y
detenciones
17
Caminos públicos
Mallorca Los terratenientes, generalmente
extranjeros, compran fincas y las cierran.
Manifestaciones periódicas
18
Caminos públicos
Valle de Alcudia más de veinte años denunciando
los cierres de caminos y vías pecuarias. Se ha
llegado a cortar el camino de acceso a la aldea
de Minas de El Horcajo por la finca La Garganta,
y también la finca que la rodea mantiene casi
incomunicada y sin agua a la Venta de la Inés,
venta que aparece en el Quijote, y acosan a los
excursionistas
19
Caminos públicos
Hoces del Cabriel También en Parques Naturales
ocurre, casi todos los caminos están cortados en
la parte valenciana
20
Caminos públicos
Villaescusa de Palositos (Guadalajara) El corte
de caminos hace que no se pueda llegar a la
aldea cementerio, iglesia, propiedades
municipales y privadas están inaccesibles y en
proceso de destrucción
21
Caminos públicos
Corte del GR-7 en Ronda a pesar de estar
inventariado, la promotora corta el camino y el
ayuntamiento intenta dárselo a los propietarios
22
Caminos públicos
Cataluña
Asturias
Zamora
Aragón
23
Caminos públicos
  • Propuestas
  • a)      Elaboración de leyes de caminos nacional
    o autonómicas que establezcan las bases para su
    adecuada gestión y protección, y sirva como norma
    básica que informe a las correspondientes
    Ordenanzas Reguladoras Municipales de Caminos y
    Servidumbres públicas.
  • b)      Elaboración o actualización por las
    comunidades autónomas de los inventarios
    municipales, al igual que se ha hecho en
    Extremadura, lo que garantiza unos mismos
    criterios para todos.
  • c) Concesión de fondos autonómicos para los
    deslindes, recuperación e inscripción en el
    registro de la propiedad de los caminos.

24
Caminos públicos
  • Asociaciones que han colaborado en la redacción
    de este informe
  • Plataforma por los Caminos Públicos
  • Asociación A Desalambrar, de CórdobaAmigos de
    los Caminos, de SevillaCaminos Libres, de
    SevillaEcologistas en Acción de la Comunidad de
    MadridEcologistas en Acción del Valle de Alcudia
    (Ciudad Real)Club de Montaña Elbruz
    (Sevilla)Club de senderismo Algarín
    (Villaviciosa de Córdoba)Asociación de Ganaderos
    y Ayuntamiento de Lugros (Granada)Club de
    Montaña y senderismo Pasos Largos, Ronda
    (Málaga)Asociación La Mimbrera, Zufre
    (Huelva)Asociación ADAMAS (Sevilla)Club de
    Senderismo Señal y Camino Dos Hermanas
    (Sevilla)TransandalusETES Sección de Montaña 
    (Sevilla)
  • Grupo de Actividades en la Naturaleza , Puente
    Genil (Córdoba)
  • Plataforma en Defensa de los Caminos de la
    Serranía de Ronda (Málaga)Unión Local de
    Participación Ciudadana de Hornachuelos (Córdoba)
  • Plataforma Pro Camins Públics i Oberts (Mallorca)
  • Asociación de Amigos de Villaescusa de Palositos
    (Guadalajara)
  • La Foz del Pielgu (Corvera, Asturias)
  • Amigos de la Bici de Zamora
  • Asociación Cultural Venta del Moro (Hoces del
    Cabriel)
  • Asociación Cultural Montes de Toledo
  • Vías Pecuarias de Guadalajara
  • Asociación En El Ajo (Las Pedroñeras, Cuenca)
  • Federación Aragonesa de Montañismo
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com